Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura.
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Arroyo García, Marlin Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2030
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2030
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
Uceva2_a2400ecdb887b11f362c47fa60cce377 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2030 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
title |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
spellingShingle |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
title_short |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
title_full |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
title_fullStr |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
title_full_unstemmed |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
title_sort |
Formulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arroyo García, Marlin Johana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Virviescas Ospina, María José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arroyo García, Marlin Johana |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-10-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-25T15:58:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-25T15:58:18Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2030 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2030 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ANDRÉ, Francisco J. CERDÁ, Emilio. Gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y políticas públicas, 2018. [Citado el 24 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/5880Texto%20d el%20art%C3%ADculo-5873-1-10-20180711%20(1).pdf AMBIENTUM, Alarmante contaminación de plásticos en Colombia, 2018. [Citado el 21 de Abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/contaminacionplasticoscolombia.asp CARDENAS, Beatriz. Colombia genera 12 millones de toneladas de residuos sólidos y solo recicla el 17%. Dinero. Agosto., 2017. [Citado el: 8 de Octubre de 2018] DANE. Cuenta Ambiental y Económica de Flujo de Materiales – Residuos Sólidos. 2018. [Citado el: 16 de octubre de 2018] DURSTON, Jhon. MIRANDA, Francisca. Experiencias y metodología de la investigación participativa. [En línea].Julio, 2017 [Citado el: 25 de enero de 2019]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6024/S023191_es.pdf. EL ESPECTADOR, Relleno sanitario de Buenaventura a punto de colapsar [EN LINEA]. Bogotá, 2014 [Citado el: 14 de Noviembre de 2018]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/relleno-sanitariodebuenaventura-punto-de-colapsar-articulo-498740. ENERGIAS RENOVABLES, MODELO ENERGÉTICO. Los desafíos de la gestión integral de los residuos urbanos. [EN LINEA]. Perú, 2017. [Citado el 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://albertorios.eu/?p=2478 ENERGIAS RENOVABLES, MODELO ENERGÉTICO. Los desafíos de la gestión integral de los residuos urbanos. [EN LINEA]. Perú, 2017. [Citado el 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://albertorios.eu/?p=2478 DELGADO RAMOS, G. Residuos sólidos municipales, minería urbana y cambio climático, 2016. [EN LINEA] [Citado el 23 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/325/32543454009/. DINERO, Cuanta basura genera Colombia y cuanta recicla. [En línea]. Colombia, 2016 [Citado el: 15 de Febrero de 2019]. Disponible en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuantabasurageneracolombia-y-cuanta-recicla/249270. DNP, Informe Nacional de aprovechamiento, Bogotá, 2016. [EN LINEA] [Citado el 27 de marzo de 2019] Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/22.%20Informa%20de%20Aprovechamient o%20 18730 2.pdf. DNP, Informe Nacional de aprovechamiento, Bogotá, 2016. [EN LINEA] [Citado el 27 de marzo de 2019] Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/22.%20Informa%20de%20Aprovechamient o%20 18730 2.pdf. FRANCO TOBÓN, Angélica María. QUINTERO CALLE, Lisseth. Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos especiales en el área urbana del municipio de Guadalajara de Buga, en el Valle del Cauca. 2018 [Citado el 23 de Abril de 2019] HERMIDA BALBOA, Catalina. DOMÍNGUEZ SOMONTE, Manuel. Economía circular como marco para el eco diseño: el modelo ECO-3, 2014. [Citado el 24 de abril de 019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/DialnetEconomia CircularComoMarcoParaElEcodiseno-4881026.pdf HERNÁNDEZ-BERRIEL, María del Consuelo. Generación y composición de los residuos sólidos urbanos en américa Latina y el caribe. 2016. [EN LINEA] [Citado el 26 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312578317_Generacion_y_composici on de_los_residuos_solidos_urbanos_ en_America_latina_y_el_caribe NFORECIKLA, Mueble, 2017, [Citado el 15 de Abril del 2019] [EN LINEA] Disponible en: http://www.inforecikla.eus/es/buscarresiduo/residuo/718/ INSTITUCIÓN ESTHER ETELVINA ARAMBURO, Bienvenido a la Comunidad Escuela Esther Etelvina Aramburo, 2018. [EN LINEA] [Citado el 27 de marzo de 2019] Disponible en: http://ieestheretelvina.edu.co/. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia, Gestión Integral de Residuos sólidos, Seminario Sobre Aprovechamiento y Manejo de los Residuos Sólidos. [EN LINEA]. Colombia, 2004 [Citado el: 27 de Febrero de 2019]. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/1459%20-%202005.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Manejo de los residuos sólidos. [EN LINEA]. Colombia, 2015 [Citado el: 10 de Diciembre de 2018]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO, Reglamentario del Servicio Público de Aseo,2013, [Citado el 26 de marzo de 2019], disponible en línea: http://www.minvivienda.gov.co/Residuos%20Solidos/Presentaci%C3%B3n%20 del %20Decreto%202981%20de%202013.pdf. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO DE COLOMBIA, Planes de gestión integral de residuos sólidos - PGIRS 2014, [Citado el 21 de abril de 2019] [EN LINEA] disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/planesdegestion-integral-de-residuos-solidos MINISTERIO DE VIVIENDA, Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), 2015. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en:http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIR S%20 de%20Segunda%20Generaci%C3%B3n/Gu%C3%ADa%20para%20la%20for mul aci%C3%B3n,%20implementaci%C3%B3n,%20evaluaci%C3%B3n,%20segui mie nto,%20control%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20los%20PGIRS.pdf MONTOYA RENDÓN, Andrés Felipe. Caracterización de Residuos Sólidos. Medellín. 2012. [Citado el 24 de marzo de 2019] MURILLO, Luis Gilberto. El país sigue avanzando en la gestión integral de residuos sólidos. [EN LINEA]. Bogotá, D.C. 2017. [Citado el: 19 de Noviembre de 2018]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticiasminambiente/3204-el-pais-sigue-avanzando-en-la-gestion-integral-de-residuossolidos NIÑO BERNAT, Ángel Eduardo. Dirección Técnica Ambiental participó de talleres sobre los residuos sólidos con presencia de actores del estado. Buenaventura, 2019. [EN LINEA]. [Citado el 26 de marzo de 2019] Disponible en: http://www.buenaventura.gov.co/articulos/direccion-tecnica-ambientalparticipode-taller-sobre-los-residuos-solidos-con-presencia-de-actores-delestado. PENAGOS VARGAS, José William. ADARRAGA BUZÓN, Jaime, AGUAS VARGARA, 106 Daniela. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido, 2011. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/DialnetReduccio nDeLosResiduosSolidosOrganicosEnColombiaPo-6579711.pdf PENAGOS VARGAS, José William. ADARRAGA BUZÓN, Jaime, AGUAS VARGARA, 106 Daniela. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido, 2011. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/DialnetReduccio nDeLosResiduosSolidosOrganicosEnColombiaPo-6579711.pdf PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA HIPERMERCADOS. LÓPEZ MORFIN, Geovaneli. México, 2014. [EN LINEA] [Citado el 7 de Abril de 2019] Disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/42 26/ Tesis-Geovaneli%20L%C3%B3pez%20Morfin.pdf?sequence=1 RACIONALIDAD LTDA, Residuos sólidos, 2016. [Citado el 21 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: https://racionalidadltda.wordpress.com/2016/09/19/marcoteorico-residuossolidos/ REAL, Gabriel. Residuos y sostenibilidad en el modelo Europeo. [EN LINEA] España. [Citado el: 10 de marzo de 2019]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/66040/1/Residuos_y_sostenibilidad_ V 2. Pdf ROCA F, Ana. Problemática, clasificación y gestión de los residuos sólidos urbanos. [EN LINEA]. Argentina, 2015 [Citado el: 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.infoagro.com/documentos/problematica__clasificacion_y_gestion_r e siduos_solidos_urbanos.asp RODRÍGUEZ, Héctor. La degradación del plástico potencia el efecto invernadero. 2018. [Citado el 22 de abr. de 19] [EN LINEA] Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/degradacionplasticopotencia-efecto-invernadero_13126 RODRÍGUEZ. R, Sara C. Residuos Sólidos En Colombia: Residuos Sólidos 91 Su manejo es un compromiso de todos, 2011. [Citado el 24 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en:file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/1173911PB% 20(2).pdf ÁEZ, A., & URDANETA G., J, Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe [EN LINEA]. Venezuela, 2014 [Citado el: 06 de marzo de 2019]. Disponible en:http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/cursovirtual/Modulos/modulo 2/3Secundaria/Actividadesaprendizaje/FCdCv/S2/anexo2/Sesi%C3%B3n%202 107 %20RRSS%203ro%20%20Secundaria%20%20Formaci%C3%B3n%20Ciudad ana%20y%20C%C3%ADvi ca%20ANEXO2.pdf SALAZAR FALLLA, María Margarita, Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos del centro comercial san pedro plaza de la ciudad de Neiva- Huila, 2010. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9863/tesis78.pdf;j sessionid=42EEBE64B9EE14CD2937E17664536C74?sequence=1 SANCHEZ, Javier. Actividades de Educación Ambiental, 2018. [EN LINEA] [Citado el 26 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/actividadesde-educacion-ambiental-parajovenes-1270.html. SCRAP Y REZAGOS SRL, Reciclado de plástico, 2017, [Citado el 15 de abril del 2019] [EN LINEA] Disponible en: http://www.rezagos.com/pages/reciclado-de-plastico.html. SUÁREZ MANZANO, Harold Gonzalo. SUÁREZ MONTAÑO, Gustavo. Propuesta para la elaboración de una política pública para el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos en el distrito de buenaventura valle del cauca. Santiago de Cali, 2015. [Citado el 26 de marzo de 2019] TORRES T., Karol Tatiana. Análisis de los residuos sólidos que se generan en la zona rural turística “la bocana”. [EN LINEA].Buenaventura, 2015. [Citado el: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10819/1/0523774.pdf. UNIVERSIDAD Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Análisis del impacto generado en un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos por el aumento de los residuos asociados al crecimiento de la población a través de Dinámica de Sistemas. [EN LINEA]. Colombia, Septiembre de 2011[Citado el: 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/f4/f49dd4dad09e49bd-9af9882bec755eec.pdf VALENCIA OSPINA, Viviana, Plan de manejo integral de residuos sólidos institución universitaria de envigado (PMIRS). [Citado el 22 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: http://www.iue.edu.co/portal/documentos/planeacion/InformePMIRS-2017.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
108 Páginas Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2030/3/T00031227.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2030/1/T00031227.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2030/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
df83995530823960a48dc00926e637ca b935522ad66e58eba38b629dae5846c8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300625190518784 |
spelling |
Virviescas Ospina, María JoséArroyo García, Marlin Johana2021-08-25T15:58:18Z2021-08-25T15:58:18Z2019-10-28http://hdl.handle.net/20.500.12993/2030Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl aumento en la generación de los residuos sólidos y la acumulación de éstos, ha generado que el manejo integral de los residuos sólidos sea un tema de gran relevancia a nivel mundial en los últimos años, ya que el manejo inadecuado de estos residuos trae consigo múltiples consecuencias, sumándole la ineficiente gestión que se les da. En Colombia en los últimos años, la normatividad cada vez es más rígida con la finalidad de que las entidades, empresas territoriales se encarguen de la disposición final de los residuos sólidos y de su manejo.15 La vereda Veneral no cuenta con un PGIRS, ni se han llevado a cabo programas encaminados a darle un manejo adecuado a los residuos sólidos. El objetivo principal de este proyecto fue formular un plan de manejo integral de los residuos sólidos en la vereda Veneral del rio Yurumangui, esto con base en la realización de un diagnóstico inicial de los residuos, encuestas a la población generadora que permitieran elaborar programas y proyectos que permitan lograr una reducción en los porcentajes de residuos generados, así mismo y poder mitigar los impactos ambientales que se han generado en la comunidad como consecuencia de la mala disposición de estos residuos. En este proyecto se cumplió con la metodología en la cual se establecen 3 fases; la primera fase de diagnóstico, que se llevó a cabo por medio de la caracterización de los residuos sólidos en la comunidad y las encuestas, siguiendo con la fase número 2, en la cual se adaptan algunos de los programas establecidos en la resolución 754 de 2014,tales como disposición final, rutas de recolección, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad, el acceso a esta y las condiciones en general y finalmente la tercera fase que se basa en la ejecución de las actividades de educación ambiental. Con este proyecto fue posible determinar que en la vereda Veneral del rio Yurumangui, los mayores generadores de residuos sólidos son las viviendas en comparación con los establecimientos comerciales y las instituciones, así mismo se pudo concluir que los residuos que con mayor frecuencia se generan son los residuos plásticos y a los que se les deba priorizar en la implementación de los programas.The increase in the generation of solid waste and the accumulation of these, has generated that the integral management of solid waste is a topic of great importance worldwide in recent years, because the improper handling of this waste brings with it multiple consequences adding up the inefficient management given to them. In Colombia, in recent years, regulations have become increasingly rigid with the aim of ensuring that entities, territorial companies, take care of the final disposal of solid waste and its management. The Veneral sidewalk does not have a PGIRS, nor have any programs been carried out to give proper management to solid waste. The main objective of this project was to formulate a comprehensive management plan for solid waste on the Veneral sidewalk of the Yurumangui river, based on an initial diagnosis of the waste, generating population surveys to enable the development of programmes and projects to achieve a reduction in the percentage of waste generated, also be able to mitigate the environmental impacts that have been generated in the community as a consequence of the poor disposal of these wastes. This project complied with the methodology establishing three phases; the first diagnostic phase, which was carried out through the characterization of solid waste in the community and surveys, following phase 2, in which some of the programmes set out in resolution 754 of 2014 are adapted, such as final disposition, collection routes, taking into account the needs of the community, access to this and conditions in general and finally the third phase which is based on the implementation of environmental education activities. With this project it was possible to determine that in the Veneral sidewalk of the river Yurumangui, the biggest generators of solid waste are the houses compared to the commercial establishments and the institutions, it was also concluded that the most frequently generated waste is plastic waste and should be prioritized in the implementation of the programmes.INTRODUCCIÓN / 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 ESTADO DEL ARTE / 4.4 MARCO LEGAL / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1 DESARROLLO METODOLÓGICO / 5.2 FASE I / 5.3 FASE II / 5.4 FASE III / 6. RESULTADOS / 6.1 FASE I: Caracterización de los Residuos Sólidos y aplicación de encuestas a la población muestra de la comunidad / 6.1.1 Actividad 2: Encuestas / 6.1.2 Actividad 3: Caracterización / 6.2 FASE II: Programas y proyectos para la formulación de los PGIRS / 6.3 FASE III: ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado108 PáginasTuluá, Valle del Cauca, Colombiaapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbFormulación del plan de manejo integral de residuos solidos de la vereda Veneral, área rural del Distrito Especial de Buenaventura.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPANDRÉ, Francisco J. CERDÁ, Emilio. Gestión de residuos sólidos urbanos: análisis económico y políticas públicas, 2018. [Citado el 24 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/5880Texto%20d el%20art%C3%ADculo-5873-1-10-20180711%20(1).pdfAMBIENTUM, Alarmante contaminación de plásticos en Colombia, 2018. [Citado el 21 de Abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: https://www.ambientum.com/ambientum/residuos/contaminacionplasticoscolombia.aspCARDENAS, Beatriz. Colombia genera 12 millones de toneladas de residuos sólidos y solo recicla el 17%. Dinero. Agosto., 2017. [Citado el: 8 de Octubre de 2018]DANE. Cuenta Ambiental y Económica de Flujo de Materiales – Residuos Sólidos. 2018. [Citado el: 16 de octubre de 2018]DURSTON, Jhon. MIRANDA, Francisca. Experiencias y metodología de la investigación participativa. [En línea].Julio, 2017 [Citado el: 25 de enero de 2019]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6024/S023191_es.pdf.EL ESPECTADOR, Relleno sanitario de Buenaventura a punto de colapsar [EN LINEA]. Bogotá, 2014 [Citado el: 14 de Noviembre de 2018]. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/relleno-sanitariodebuenaventura-punto-de-colapsar-articulo-498740.ENERGIAS RENOVABLES, MODELO ENERGÉTICO. Los desafíos de la gestión integral de los residuos urbanos. [EN LINEA]. Perú, 2017. [Citado el 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://albertorios.eu/?p=2478ENERGIAS RENOVABLES, MODELO ENERGÉTICO. Los desafíos de la gestión integral de los residuos urbanos. [EN LINEA]. Perú, 2017. [Citado el 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://albertorios.eu/?p=2478DELGADO RAMOS, G. Residuos sólidos municipales, minería urbana y cambio climático, 2016. [EN LINEA] [Citado el 23 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/html/325/32543454009/.DINERO, Cuanta basura genera Colombia y cuanta recicla. [En línea]. Colombia, 2016 [Citado el: 15 de Febrero de 2019]. Disponible en: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuantabasurageneracolombia-y-cuanta-recicla/249270.DNP, Informe Nacional de aprovechamiento, Bogotá, 2016. [EN LINEA] [Citado el 27 de marzo de 2019] Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/22.%20Informa%20de%20Aprovechamient o%20 18730 2.pdf.DNP, Informe Nacional de aprovechamiento, Bogotá, 2016. [EN LINEA] [Citado el 27 de marzo de 2019] Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/22.%20Informa%20de%20Aprovechamient o%20 18730 2.pdf.FRANCO TOBÓN, Angélica María. QUINTERO CALLE, Lisseth. Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos especiales en el área urbana del municipio de Guadalajara de Buga, en el Valle del Cauca. 2018 [Citado el 23 de Abril de 2019]HERMIDA BALBOA, Catalina. DOMÍNGUEZ SOMONTE, Manuel. Economía circular como marco para el eco diseño: el modelo ECO-3, 2014. [Citado el 24 de abril de 019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/DialnetEconomia CircularComoMarcoParaElEcodiseno-4881026.pdfHERNÁNDEZ-BERRIEL, María del Consuelo. Generación y composición de los residuos sólidos urbanos en américa Latina y el caribe. 2016. [EN LINEA] [Citado el 26 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/312578317_Generacion_y_composici on de_los_residuos_solidos_urbanos_ en_America_latina_y_el_caribeNFORECIKLA, Mueble, 2017, [Citado el 15 de Abril del 2019] [EN LINEA] Disponible en: http://www.inforecikla.eus/es/buscarresiduo/residuo/718/INSTITUCIÓN ESTHER ETELVINA ARAMBURO, Bienvenido a la Comunidad Escuela Esther Etelvina Aramburo, 2018. [EN LINEA] [Citado el 27 de marzo de 2019] Disponible en: http://ieestheretelvina.edu.co/.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dirección de Agua Potable y Saneamiento Básico y Ambiental República de Colombia, Gestión Integral de Residuos sólidos, Seminario Sobre Aprovechamiento y Manejo de los Residuos Sólidos. [EN LINEA]. Colombia, 2004 [Citado el: 27 de Febrero de 2019]. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/1459%20-%202005.pdfMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Manejo de los residuos sólidos. [EN LINEA]. Colombia, 2015 [Citado el: 10 de Diciembre de 2018]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/.MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO, Reglamentario del Servicio Público de Aseo,2013, [Citado el 26 de marzo de 2019], disponible en línea: http://www.minvivienda.gov.co/Residuos%20Solidos/Presentaci%C3%B3n%20 del %20Decreto%202981%20de%202013.pdf.MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO DE COLOMBIA, Planes de gestión integral de residuos sólidos - PGIRS 2014, [Citado el 21 de abril de 2019] [EN LINEA] disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/planesdegestion-integral-de-residuos-solidosMINISTERIO DE VIVIENDA, Guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), 2015. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en:http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PGIRS/PGIR S%20 de%20Segunda%20Generaci%C3%B3n/Gu%C3%ADa%20para%20la%20for mul aci%C3%B3n,%20implementaci%C3%B3n,%20evaluaci%C3%B3n,%20segui mie nto,%20control%20y%20actualizaci%C3%B3n%20de%20los%20PGIRS.pdfMONTOYA RENDÓN, Andrés Felipe. Caracterización de Residuos Sólidos. Medellín. 2012. [Citado el 24 de marzo de 2019]MURILLO, Luis Gilberto. El país sigue avanzando en la gestión integral de residuos sólidos. [EN LINEA]. Bogotá, D.C. 2017. [Citado el: 19 de Noviembre de 2018]. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticiasminambiente/3204-el-pais-sigue-avanzando-en-la-gestion-integral-de-residuossolidosNIÑO BERNAT, Ángel Eduardo. Dirección Técnica Ambiental participó de talleres sobre los residuos sólidos con presencia de actores del estado. Buenaventura, 2019. [EN LINEA]. [Citado el 26 de marzo de 2019] Disponible en: http://www.buenaventura.gov.co/articulos/direccion-tecnica-ambientalparticipode-taller-sobre-los-residuos-solidos-con-presencia-de-actores-delestado.PENAGOS VARGAS, José William. ADARRAGA BUZÓN, Jaime, AGUAS VARGARA, 106 Daniela. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido, 2011. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/DialnetReduccio nDeLosResiduosSolidosOrganicosEnColombiaPo-6579711.pdfPENAGOS VARGAS, José William. ADARRAGA BUZÓN, Jaime, AGUAS VARGARA, 106 Daniela. Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en Colombia por medio del Compostaje Líquido, 2011. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/DialnetReduccio nDeLosResiduosSolidosOrganicosEnColombiaPo-6579711.pdfPLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA HIPERMERCADOS. LÓPEZ MORFIN, Geovaneli. México, 2014. [EN LINEA] [Citado el 7 de Abril de 2019] Disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/42 26/ Tesis-Geovaneli%20L%C3%B3pez%20Morfin.pdf?sequence=1RACIONALIDAD LTDA, Residuos sólidos, 2016. [Citado el 21 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: https://racionalidadltda.wordpress.com/2016/09/19/marcoteorico-residuossolidos/REAL, Gabriel. Residuos y sostenibilidad en el modelo Europeo. [EN LINEA] España. [Citado el: 10 de marzo de 2019]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/66040/1/Residuos_y_sostenibilidad_ V 2. PdfROCA F, Ana. Problemática, clasificación y gestión de los residuos sólidos urbanos. [EN LINEA]. Argentina, 2015 [Citado el: 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.infoagro.com/documentos/problematica__clasificacion_y_gestion_r e siduos_solidos_urbanos.aspRODRÍGUEZ, Héctor. La degradación del plástico potencia el efecto invernadero. 2018. [Citado el 22 de abr. de 19] [EN LINEA] Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/degradacionplasticopotencia-efecto-invernadero_13126RODRÍGUEZ. R, Sara C. Residuos Sólidos En Colombia: Residuos Sólidos 91 Su manejo es un compromiso de todos, 2011. [Citado el 24 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en:file:///C:/Users/KELLY%20YURLEY%20ARROYO/Downloads/1173911PB% 20(2).pdfÁEZ, A., & URDANETA G., J, Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe [EN LINEA]. Venezuela, 2014 [Citado el: 06 de marzo de 2019]. Disponible en:http://www.minam.gob.pe/proyecolegios/Curso/cursovirtual/Modulos/modulo 2/3Secundaria/Actividadesaprendizaje/FCdCv/S2/anexo2/Sesi%C3%B3n%202 107 %20RRSS%203ro%20%20Secundaria%20%20Formaci%C3%B3n%20Ciudad ana%20y%20C%C3%ADvi ca%20ANEXO2.pdf SALAZAR FALLLA, María Margarita, Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos del centro comercial san pedro plaza de la ciudad de Neiva- Huila, 2010. [Citado el 23 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9863/tesis78.pdf;j sessionid=42EEBE64B9EE14CD2937E17664536C74?sequence=1SANCHEZ, Javier. Actividades de Educación Ambiental, 2018. [EN LINEA] [Citado el 26 de marzo de 2019] Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/actividadesde-educacion-ambiental-parajovenes-1270.html.SCRAP Y REZAGOS SRL, Reciclado de plástico, 2017, [Citado el 15 de abril del 2019] [EN LINEA] Disponible en: http://www.rezagos.com/pages/reciclado-de-plastico.html.SUÁREZ MANZANO, Harold Gonzalo. SUÁREZ MONTAÑO, Gustavo. Propuesta para la elaboración de una política pública para el manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos en el distrito de buenaventura valle del cauca. Santiago de Cali, 2015. [Citado el 26 de marzo de 2019]TORRES T., Karol Tatiana. Análisis de los residuos sólidos que se generan en la zona rural turística “la bocana”. [EN LINEA].Buenaventura, 2015. [Citado el: 2 de octubre de 2018]. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10819/1/0523774.pdf.UNIVERSIDAD Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Análisis del impacto generado en un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos por el aumento de los residuos asociados al crecimiento de la población a través de Dinámica de Sistemas. [EN LINEA]. Colombia, Septiembre de 2011[Citado el: 10 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/f4/f49dd4dad09e49bd-9af9882bec755eec.pdfVALENCIA OSPINA, Viviana, Plan de manejo integral de residuos sólidos institución universitaria de envigado (PMIRS). [Citado el 22 de abril de 2019] [EN LINEA] Disponible en: http://www.iue.edu.co/portal/documentos/planeacion/InformePMIRS-2017.pdfAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTHUMBNAILT00031227.pdf.jpgT00031227.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5071https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2030/3/T00031227.pdf.jpgdf83995530823960a48dc00926e637caMD53open accessORIGINALT00031227.pdfT00031227.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4946508https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2030/1/T00031227.pdfb935522ad66e58eba38b629dae5846c8MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2030/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/2030oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20302024-09-04 15:07:19.283metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |