Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Perlaza Cuero, Carlos Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/87
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/87
Palabra clave:
Control de riesgos
Guía de seguridad ocupacional
Trabajadores rurales
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_981c03d45f45a1557df03e5da6a8a056
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/87
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
title Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
spellingShingle Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
Control de riesgos
Guía de seguridad ocupacional
Trabajadores rurales
title_short Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
title_full Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
title_fullStr Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
title_full_unstemmed Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
title_sort Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá
dc.creator.fl_str_mv Perlaza Cuero, Carlos Ernesto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cobo Mejía, Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Perlaza Cuero, Carlos Ernesto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Control de riesgos
Guía de seguridad ocupacional
Trabajadores rurales
topic Control de riesgos
Guía de seguridad ocupacional
Trabajadores rurales
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-23T18:08:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-23T18:08:29Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/87
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/87
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ALCALDÍA DE TULUÁ. SECRETARÍA DE SALUD. Programa de calidad de agua en zonas rurales. Tuluá, 2012.
ARENAS MONSALVE, Gerardo. Los riesgos de trabajo y la salud ocupacional en Colombia. Evolución legislativa de la salud ocupacional. 2 ed. Bogotá D.C.: LEGIS EDITORES S. A., 1991. 414 p. ISBN 958-9042-85- 6.
CARO GARCÍA, Vicente. Los riesgos laborales en la actividad agraria. [En línea]. [Citado el 26 de octubre de 2012]. Disponible en: < http://www.elergonomista.com/agricultura.htm>.
COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS. Acuerdo 01. (01, Junio, 2011). Por el cual se adoptan las tipologías de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación mediante las que se clasifican los proyectos calificados por el CNBT. Bogotá D.C.: el CNBT, 2011. 21 p.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Sistema de información geográfica de la unidad de manejo de cuenca Tuluá – Morales. Memoria Técnica. Santiago de Cali: CVC, 2003. 164 p. ISBN 958-8094-79-8.
Disposición de envases. [En línea]. Citado el 20 de diciembre de 2012. Disponible en: < http://www.bvsde.opsoms.org/bvsacd/eco/027128/027128-06.pd>.
EMTULUA. Ficha de Acueductos Rurales. Corregimiento la Marina. Tuluá, 2007. 7 p.
FAIT, Antonella, et al. Prevención de los riesgos para la salud derivados del uso de plaguicidas en la agricultura. [En línea]. Italia, 2004. [Citado el 09 de octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh1sp.pdf>. ISBN 92 4 359099 5.
FREMAP. Manual de seguridad y salud en el sector agropecuario. [Ene línea]. FREMAP. (sin lugar). [Citado el 07 de octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.fremap.es/SiteCollectionDocuments/BuenasPracticasPrevencio n/Manuales/011/DVD.011castellano.pdf>.
GIRALDO GARCÍA, Andrés. Seguridad Industrial. Charlas y experiencias para un ambiente seguro. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones, 2008. 170 p.
HENAO ROBLEDO, Fernando. Introducción a la Salud Ocupacional. Historia natural de la enfermedad. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2006. 131 p. ISBN 978-958-648-471-8.
--------. Condiciones de Trabajo y Salud. Clasificación general de factores de riesgo. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2009. 180 p. ISBN 978-958-648- 589-0
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación: Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. Sexta actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2008.
LETAYF ACAR, Jorge y GONZÁLEZ, Carlos. Seguridad, Higiene y control Ambiental. La seguridad ocupacional en el siglo xix. México D.F.: McGrawHill, 1994. 388 p. ISBN 970-10-0369-1.ç
MERCADO. Taylor, el padre de la división del trabajo. [En línea]. Revista Mercado. [Buenos Aires, Argentina]: septiembre. 2008. [Citado el 10 de abril de 2013]. Disponible en:< http://www.mercado.com.ar/notas/management/41063/taylor-el-padre-de-ladivisin-del-trabajo->.
MINISTERIO DEL TRABAJO. Cuáles son las cifras de accidentalidad laboral. [En línea]. Bogotá D.C. [citado el 10 de Octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.mintrabajo.gov.co/riesgos-laborales.html>.
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Seguridad y salud en la agricultura. [En línea]. Suiza (Ginebra): SafeWork, junio de 2000 [citado 05 de octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safewor k/documents/publication/wcms_117460.pdf>.
--------. Seguridad y salud en el trabajo. [En línea]. [Citado el 06 de octubre de 2012]. Disponible en:<http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-healthat-work/lang--es/index.htm>.
--------. Metodología de investigación sobre condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la agricultura. [En línea]. [Citado el 19 de noviembre de 2012]. Disponible en: <http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/metoagri.pdf>.
--------. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en la agricultura. [En línea]. Ginebra: octubre de 2010. [Citado el 21 de febrero de 2013]. Disponible en: <http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/doc uments/publication/wcms_159460.pdf>.
PACIFICNORTWEST EXTENSIÓN. Folletos de seguridad en el campo. [En línea]. Washington (Oregón), junio de 1999 [Citado el 06 de octubre de 2012]. PNW 5125. Disponible en: <http://www.cals.uidaho.edu/edcomm/pdf/PNW/PNW0512-S.pdf>.
SURATEP. Panorama de Factores de Riesgo. Mediana y gran Empresa. Medellín: SURATEP S.A. 2003. 46 p. (serie D2038 – DCAP; versión. 1). ISBN 958-8062-02-0.
TRUJILLO MEJÍA, Raúl Felipe. Seguridad Ocupacional. Los accidentes de trabajo y sus estadísticas. 3ª ed. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2004. 300 p. ISBN. 958-648-355-X.
UNIVERSIDAD DE GRANADA. Mapas de Procesos. [En línea]. Granada. [Citado el 07 de abril de 2013]. Disponible en: <http://www.ugr.es/~rhuma/sitioarchivos/noticias/MapaProcesos.pdf>.
UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. Manual de protección respiratoria. [En línea]. EE.UU. [Citado el 09 de abril de 2013]. Disponible en:< http://safety.ucanr.org/files/3175.pdf>.
VILLADA LÓPEZ, Jorge Luis. Agricultura, neoliberalismo, el TLC y la agenda interna. [En línea]. [Citado el 31 de octubre de 2012]. Colombia: contexto socioeconómico del sector agropecuario. Disponible en < http://www.ucc.edu.co/Documents/sector_agrario_agenda_interna.pdf>.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 123 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/5/T0008983.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/1/T0008983.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/4/L0008983.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 90116d2310272a6eff8002d242410d8e
9abf639cdb26a904353efac6308936c4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5882b2592b5ac2964c06ace84b39f250
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300647378386944
spelling Cobo Mejía, GermánPerlaza Cuero, Carlos ErnestoTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-23T18:08:29Z2017-05-23T18:08:29Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12993/87Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente trabajo de grado titulado ELABORACIÓN Y DIVULGACIÓN DE UNA GUÍA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL PARA TRABAJADORES RURALES EN LA VEREDA EL BRASIL, CORREGIMIENTO DE LA MARINA, MUNICIPIO DE TULUÁ, es una recopilación de acciones destinadas a la protección de la salud en el desarrollo del trabajo agropecuario. Para el desarrollo de esta guía, se necesitó como ente primordial el apoyo de la comunidad, charlas, visitas de campo y domiciliarias y la participación de personal con conocimientos y experiencia especializado en temática de seguridad y salud en el trabajo. Además del apoyo de un equipo tecnológico como cámara fotográfica para la captura de observaciones detalladas; la realización de entrevistas semiestructuradas, elaboradas con base a la metodología de investigación sobre condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la agricultura, desarrollado por la OIT. La cual permitió la recopilación de la información necesaria para la producción del material didáctico. Dentro del avance del diagnóstico sociodemográfico se entrevistó a 13 familias, siendo estas las más relevantes, ya que la población es muy dispersa y algunas parcelaciones no se encontraban habitadas en la temporada en que se llevó a cabo el proyecto, esto por motivo del desplazamiento forzado y un déficit en cuanto a la economía rural. Además, en número de familias seleccionadas, es debido a que varios moradores albergan o cuidan diferentes fincas, lo que permite que el número de trabajadores encuestados sea menor del esperado. Por otro lado, con la información coleccionada de las diferentes propiedades y sus respectivos trabajadores, se procedió a analizar por medio de una matriz de peligros y riesgos diseñada por el INSHT, las condiciones de trabajos con mayor inseguridad, de acuerdo al sector en que se desarrollaba la tarea. Esta matriz, permitió identificar los principales riesgos, acorde a la probabilidad y consecuencia de ocurrencia de los accidentes, así como las medidas correctivas que se deberían realizar para atenuar los peligros. Este diagnóstico permitió identificar no solamente las situaciones laborales, sino también las condiciones de supervivencias de los pobladores, siendo algunas de estas, fuente de generación de accidentes; como es el caso de la disposición inadecuada de los residuos agroquímicos. Igualmente fue el principal concluyente para el desarrollo eficaz de la guía de seguridad ocupacional; la cual servirá como soporte formativo y sistemático para el avance continuo de programas encaminados a la seguridad ocupacional en el sector agrícola.INTRODUCCIÓN / 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES / 1.2 DESCRIPCIÓN / 1.3 FORMULACIÓN / 1.4 SISTEMATIZACIÓN / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.2 MARCO HISTÓRICO / 4.2.1 Antecedentes de la seguridad ocupacional / 4.2.2 Avance de la salud ocupacional en Colombia / 4.2.2.1 Contexto de seguridad ocupacional en la zona de estudio / 4.3 MARCO CONCEPTUAL / 4.4 MARCO DE ANTECEDENTES / 4.5 MARCO LEGAL / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1 UNIDAD DE ANÁLISIS / 5.2 FUENTES DE INFORMACIÓN / 5.3 METODOLOGÍA / 5.3.1 Descripción de las actividades y herramientas / 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN / 6.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO / 6.2 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN / 6.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS / 6.3.1 Actividades Agrícolas / 6.3.2 Actividades pecuarias / 6.3.3 Productos químicos / 6.4 COMPONENTES DE LA ZONA DE ESTUDIO ASOCIADOS A RIESGOS / 6.4.1 Resultados de la encuesta y entrevistas aplicada a los trabajadores agropecuarios de la zona de estudio / 7. DOCUMENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL INSTRUMENTO TÉCNICO EN SEGURIDAD OCUPACIONAL / 7.1 MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS / 7.2 DOCUMENTACIÓN DE LA GUÍA DE SEGURIDAD OCUPACIONAL / 7.3 EXPOSICIÓN DE LA GUÍA / 8. ANÁLISIS COSTO BENEFICIO / 8.1 COSTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE SEGURIDAD OCUPACIONAL / 8.1.1 Desarrollo del costo de inversión / 8.2 COSTO DE NO IMPLEMANTACIÓN DEL PROGRAMA PREVENCIÓN DE SEGURIDAD OCUPACIONAL / 8.3 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO / 9. CONCLUSIONES / 10. RECOMENDACIONES / 11. BIBLIOGRAFÍA / 12. ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado123 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elaboración y divulgación de una guía de seguridad ocupacional para trabajadores rurales en la vereda el Brasil, corregimiento de la Marina, municipio de TuluáIngeniería ambientalFacultad de IngenieríaFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPControl de riesgosGuía de seguridad ocupacionalTrabajadores ruralesALCALDÍA DE TULUÁ. SECRETARÍA DE SALUD. Programa de calidad de agua en zonas rurales. Tuluá, 2012.ARENAS MONSALVE, Gerardo. Los riesgos de trabajo y la salud ocupacional en Colombia. Evolución legislativa de la salud ocupacional. 2 ed. Bogotá D.C.: LEGIS EDITORES S. A., 1991. 414 p. ISBN 958-9042-85- 6.CARO GARCÍA, Vicente. Los riesgos laborales en la actividad agraria. [En línea]. [Citado el 26 de octubre de 2012]. Disponible en: < http://www.elergonomista.com/agricultura.htm>.COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS. Acuerdo 01. (01, Junio, 2011). Por el cual se adoptan las tipologías de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación mediante las que se clasifican los proyectos calificados por el CNBT. Bogotá D.C.: el CNBT, 2011. 21 p.CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA. Sistema de información geográfica de la unidad de manejo de cuenca Tuluá – Morales. Memoria Técnica. Santiago de Cali: CVC, 2003. 164 p. ISBN 958-8094-79-8.Disposición de envases. [En línea]. Citado el 20 de diciembre de 2012. Disponible en: < http://www.bvsde.opsoms.org/bvsacd/eco/027128/027128-06.pd>.EMTULUA. Ficha de Acueductos Rurales. Corregimiento la Marina. Tuluá, 2007. 7 p.FAIT, Antonella, et al. Prevención de los riesgos para la salud derivados del uso de plaguicidas en la agricultura. [En línea]. Italia, 2004. [Citado el 09 de octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh1sp.pdf>. ISBN 92 4 359099 5.FREMAP. Manual de seguridad y salud en el sector agropecuario. [Ene línea]. FREMAP. (sin lugar). [Citado el 07 de octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.fremap.es/SiteCollectionDocuments/BuenasPracticasPrevencio n/Manuales/011/DVD.011castellano.pdf>.GIRALDO GARCÍA, Andrés. Seguridad Industrial. Charlas y experiencias para un ambiente seguro. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones, 2008. 170 p.HENAO ROBLEDO, Fernando. Introducción a la Salud Ocupacional. Historia natural de la enfermedad. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2006. 131 p. ISBN 978-958-648-471-8.--------. Condiciones de Trabajo y Salud. Clasificación general de factores de riesgo. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2009. 180 p. ISBN 978-958-648- 589-0INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Documentación: Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. Sexta actualización. Bogotá, D.C.: ICONTEC, 2008.LETAYF ACAR, Jorge y GONZÁLEZ, Carlos. Seguridad, Higiene y control Ambiental. La seguridad ocupacional en el siglo xix. México D.F.: McGrawHill, 1994. 388 p. ISBN 970-10-0369-1.çMERCADO. Taylor, el padre de la división del trabajo. [En línea]. Revista Mercado. [Buenos Aires, Argentina]: septiembre. 2008. [Citado el 10 de abril de 2013]. Disponible en:< http://www.mercado.com.ar/notas/management/41063/taylor-el-padre-de-ladivisin-del-trabajo->.MINISTERIO DEL TRABAJO. Cuáles son las cifras de accidentalidad laboral. [En línea]. Bogotá D.C. [citado el 10 de Octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.mintrabajo.gov.co/riesgos-laborales.html>.OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Seguridad y salud en la agricultura. [En línea]. Suiza (Ginebra): SafeWork, junio de 2000 [citado 05 de octubre de 2012]. Disponible en: <http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safewor k/documents/publication/wcms_117460.pdf>.--------. Seguridad y salud en el trabajo. [En línea]. [Citado el 06 de octubre de 2012]. Disponible en:<http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-healthat-work/lang--es/index.htm>.--------. Metodología de investigación sobre condiciones y medio ambiente del trabajo infantil en la agricultura. [En línea]. [Citado el 19 de noviembre de 2012]. Disponible en: <http://white.oit.org.pe/ipec/documentos/metoagri.pdf>.--------. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en la agricultura. [En línea]. Ginebra: octubre de 2010. [Citado el 21 de febrero de 2013]. Disponible en: <http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/doc uments/publication/wcms_159460.pdf>.PACIFICNORTWEST EXTENSIÓN. Folletos de seguridad en el campo. [En línea]. Washington (Oregón), junio de 1999 [Citado el 06 de octubre de 2012]. PNW 5125. Disponible en: <http://www.cals.uidaho.edu/edcomm/pdf/PNW/PNW0512-S.pdf>.SURATEP. Panorama de Factores de Riesgo. Mediana y gran Empresa. Medellín: SURATEP S.A. 2003. 46 p. (serie D2038 – DCAP; versión. 1). ISBN 958-8062-02-0.TRUJILLO MEJÍA, Raúl Felipe. Seguridad Ocupacional. Los accidentes de trabajo y sus estadísticas. 3ª ed. Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones Ltda., 2004. 300 p. ISBN. 958-648-355-X.UNIVERSIDAD DE GRANADA. Mapas de Procesos. [En línea]. Granada. [Citado el 07 de abril de 2013]. Disponible en: <http://www.ugr.es/~rhuma/sitioarchivos/noticias/MapaProcesos.pdf>.UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA. Manual de protección respiratoria. [En línea]. EE.UU. [Citado el 09 de abril de 2013]. Disponible en:< http://safety.ucanr.org/files/3175.pdf>.VILLADA LÓPEZ, Jorge Luis. Agricultura, neoliberalismo, el TLC y la agenda interna. [En línea]. [Citado el 31 de octubre de 2012]. Colombia: contexto socioeconómico del sector agropecuario. Disponible en < http://www.ucc.edu.co/Documents/sector_agrario_agenda_interna.pdf>.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0008983.pdf.jpgT0008983.pdf.jpgimage/jpeg115169https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/5/T0008983.pdf.jpg90116d2310272a6eff8002d242410d8eMD55open accessORIGINALT0008983.pdfT0008983.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4508970https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/1/T0008983.pdf9abf639cdb26a904353efac6308936c4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0008983.pdfL0008983.pdfLicencia de Usoapplication/pdf511657https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/87/4/L0008983.pdf5882b2592b5ac2964c06ace84b39f250MD54open access20.500.12993/87oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/872024-10-28 15:15:40.025open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=