Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Chamorro Trejo, Frank Jeinson
Figueroa Florez, Yaneth Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1736
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1736
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_8f692cf9632a6157a5db48e18e46a574 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1736 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
title |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
spellingShingle |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
title_short |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
title_full |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
title_fullStr |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
title_full_unstemmed |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
title_sort |
Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa Frutycom |
dc.creator.fl_str_mv |
Chamorro Trejo, Frank Jeinson Figueroa Florez, Yaneth Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Mejía Valencia, Héctor Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Chamorro Trejo, Frank Jeinson Figueroa Florez, Yaneth Cristina |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-02-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-28T20:28:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-28T20:28:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1736 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1736 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BATANERO Brausin, Javier Antonio y SÁNCHEZ Sánchez, Cesar Augusto. Propuesta de mejora al clima organizacional de Danaranjo S.A con base en su valoración a través del instrumento imcoc. Bogotá, Universidad de La Salle, 2008. Consultado el 03 de Octubre del 2015 Tomado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3205/T11.08%20B311p.pdf ?sequence=1 FIGUEROA Gutiérrez, Danitza, La Visión del Experto: La importancia de mantener un buen Clima Organizacional, Chile Universidad de Concepción, 2009, Tomado de: http://www.udec.cl/exalumnos/node/1550 GARCIA Solarte, Mónica. Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Santiago de Cali, Universidad del Valle, 2009. Consultado el 10 de Octubre del 2015 Tomado de: http://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernosadmin/articl e/view/695/2526 GOOMEZ Rada Carlos Alberto, Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, universidad católica de Colombia, abril 2004, tomado de: http://regweb.ucatolica.edu.co/publicaciones/psicologia/ACTA/n11/articulosrevista/ art%208%20acta%2011.p df 20 JIMENEZ Carvajal, Abelardo. Resultados y Análisis municipal Buenaventura. Cali, CIMDER 2011. Consultado el 10 de Octubre del 2015. Tomado de: www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=6710 MARTINEZ Ortiz, Astrid. Hacia un desarrollo integral de la ciudad de buenaventura y su área de influencia. Bogotá, Fedesarrollo, 2013. Tomado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Hacia-un-desarrollointegral-de-la-ciudad-de-Buenaventura-y-su-%C3%A1rea-de-influencia-Informefinal-2013.pdf ORTIZ Serrano, Pilar y CRUZ GARCIA Lirios, “Estudio sobre clima y satisfacción laboral en una empresa comercializadora, México 2013, Tomado de: http://psicolatina.org/13/clima.html QUINTERO Niria, “Clima organizacional y desempeño laboral del personal empresa vigilantes asociados costa oriental del lago”, Universidad del Zulia Tomado de: http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/9/Art2.pdf http://univirtual.unicauca.edu.co/moodle/pluginfile.php/20815/mod_resource/conten http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_investigacin Prácticas de la Gestión Empresarial, de Julio García del Junco y Cristóbal Casanueva Rocha, Mc Graw Hill, Pág. 3. ROMERO, Ricardo, “Marqueting”, editorial Palmir E.IR.L, pag 9 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
118 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1736/2/T0026756.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1736/1/T0026756.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08b08e6b132963dfbf5371ed4e30bc6e ba5d9af11d4f68cb706df8fa6f9365d9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300624996532224 |
spelling |
Mejía Valencia, Héctor MauricioChamorro Trejo, Frank JeinsonFigueroa Florez, Yaneth CristinaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-07-28T20:28:11Z2021-07-28T20:28:11Z2016-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12993/1736Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasThe organizational climate is a determining factor in the continuous improvement of organizations and thus in strengthening its productive capacity and competitiveness, because as we know this is focused on the consolidation of a work environment where employees feel comfortable , which is reflected in improved performance in carrying out their tasks. Because of this it was decided to develop a research paper descriptive that focused on diagnosing the organizational climate of the company FRUTYCOM, ie, which it was assessed by the applicability surveyed employees issues such as management of communication, salaries allocated, leadership and others that gave the possibility of failures that are the starting point for the development of an improvement plan. So development work focused on analyzing the organizational climate of the company FRUTYCOM and based on the data obtained to formulate a proposal for improvement. After the application of technical instrument measuring the organizational climate it can be seen that the main variables that influence negatively on the organizational climate of the company FRUTYCOM are interpersonal relations, corporate induction process and organizational structure; likewise can finally show that these variables corroborate the hypothesis at the beginning and to influence them positively in an action plan that is included in the content of this paper is proposed. This suggested address issues such as establishing standardized process models induction human talent, restructuring of manual functions identifying the channels of communication between the different roles of the organization, integration activities In order to improve relationships between other.El clima organizacional es un factor determinante en el mejoramiento continuo de las organizaciones y por ende en el fortalecimiento de su capacidad productiva y competitiva, pues como es sabido este se enfoca en la consolidación de un ambiente de trabajo en donde el empleado se sienta a gusto, lo que se refleja en un mejor desempeño en la realización de sus tareas. Debido a esto es que se decidió desarrollar un trabajo investigativo de tipo descriptivo que se enfocó en diagnosticar el clima organizacional de la empresa FRUTYCOM, es decir, que se evaluó mediante la aplicabilidad una encuesta a los empleados temas como el del manejo de la comunicación, los salarios asignados, el liderazgo y otros más que dieron la posibilidad de establecer falencias que son el punto de partida para la formulación de un plan de mejoramiento. Entonces, el desarrollo del trabajo se enfocó en analizar el clima organizacional de la empresa FRUTYCOM y con base a los datos obtenidos formular una propuesta de mejoramiento. Al finalizar la aplicación del instrumento técnico de medición del clima organizacional se puede observar que las principales variables que influyen de manera negativa en el clima organizacional de la empresa FRUTYCOM son las relaciones interpersonales, el proceso de inducción corporativa y la estructura organizacional; de igual manera se puede evidenciar que estas variables finalmente corroboran la hipótesis planteada al inicio y para incidir de manera positiva en ellas se propone un plan de acción que se incluye en el contenido del presente trabajo. En este se sugiere abordar aspectos como el establecimiento de modelos estandarizados de procesos de inducción al talento humano, reestructuración del manual de funciones identificando los canales de comunicación Entre los diferentes roles del organigrama, actividades de integración con el fin de mejorar las relaciones interpersonales, entre otras.INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 1.2 DESCRIPCION DETALLADA DEL PROBLEMA / 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 2. OBJETIVOS / 2.1 OBJETIVO GENERAL / 2.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 3. JUSTIFICACIÓN / 3.1 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA / 3.2 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA / 3.3JUSTIFICACIÓN METODOLÒGICA / 4. MARCO DE REFERENCIA / 4.1 ANTECEDENTES / 4.1.1 Estudios previos / 4.2 MARCO TEÓRICO / 4.2.1 Clima organizacional / 4.2.2 Procedimiento para medición de clima organizacional / 4.2.3 Modelos / 4.3 MARCO CONCEPTUAL / 4.4 MARCO CONTEXTUAL / 4.5 HORIZONTE DE TIEMPO EN EL CUAL SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1HIPÓTESIS / 5.1.1 Breve Descripción del problema / 5.1.2 Variables Independientes / 5.1.3 Variables Dependientes / 5.2TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 5.2.1Tipo de Investigación / 5.2.2 Método de investigación / 5.3. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS / 5.4. FUENTES DE INFORMACIÓN / 5.4.1 Fuentes primarias / 5.4.2. Fuentes secundarias / 5.5 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE INFORMACIÓN / 5.6POBLACIÓN Y MUESTRA / 6. PRESENTACION DE LA EMPRESA / 6.1 INFORMACIÓN DESCRIPTIVA DE LA EMPRESA / 6.2CRONOLOGÍA HISTÓRICA / 6.3MISIÓN / 6.4VISIÓN / 6.5POLITICAS DE CALIDAD / 6.6ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / 6.7 PORTAFOLIO DE PRODUCTOS / 6.8DIAGNÓSTICO DE LA SITUACION ACTUAL / 6.9 MATRIZ DOFA DE LA EMPRESA FRUTYCOM / 6.10 TRABAJO DE CAMPO / 7. COMPARATIVO DE MODELOS / 8. VARIABLES QUE INCIDEN EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL. / 8.1METODOLOGÍA UTILIZADA PARA MEDIR EL CLIMA ORGANIZACIONAL / 9. RESULTADO DE ENCUESTAS FRUTYCOM BUENAVENTURA / 9.1CONCLUSIONES GENERALES DE LA SALIDA DE CAMPO / 10. CAPITULO III PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE FRUTYCOM DE BUENAVENTURA / 10.1 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA FRUTYCOM DE BUENAVENTURA / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍAAdministrador (a) de EmpresasPregrado118 páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medición del clima organizacional y propuesta de mejoramiento de la empresa FrutycomTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBATANERO Brausin, Javier Antonio y SÁNCHEZ Sánchez, Cesar Augusto. Propuesta de mejora al clima organizacional de Danaranjo S.A con base en su valoración a través del instrumento imcoc. Bogotá, Universidad de La Salle, 2008. Consultado el 03 de Octubre del 2015 Tomado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3205/T11.08%20B311p.pdf ?sequence=1FIGUEROA Gutiérrez, Danitza, La Visión del Experto: La importancia de mantener un buen Clima Organizacional, Chile Universidad de Concepción, 2009, Tomado de: http://www.udec.cl/exalumnos/node/1550GARCIA Solarte, Mónica. Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual. Santiago de Cali, Universidad del Valle, 2009. Consultado el 10 de Octubre del 2015 Tomado de: http://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernosadmin/articl e/view/695/2526GOOMEZ Rada Carlos Alberto, Diseño, construcción y validación de un instrumento que evalúa clima organizacional en empresas colombianas, universidad católica de Colombia, abril 2004, tomado de: http://regweb.ucatolica.edu.co/publicaciones/psicologia/ACTA/n11/articulosrevista/ art%208%20acta%2011.p df 20JIMENEZ Carvajal, Abelardo. Resultados y Análisis municipal Buenaventura. Cali, CIMDER 2011. Consultado el 10 de Octubre del 2015. Tomado de: www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=6710MARTINEZ Ortiz, Astrid. Hacia un desarrollo integral de la ciudad de buenaventura y su área de influencia. Bogotá, Fedesarrollo, 2013. Tomado de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Hacia-un-desarrollointegral-de-la-ciudad-de-Buenaventura-y-su-%C3%A1rea-de-influencia-Informefinal-2013.pdfORTIZ Serrano, Pilar y CRUZ GARCIA Lirios, “Estudio sobre clima y satisfacción laboral en una empresa comercializadora, México 2013, Tomado de: http://psicolatina.org/13/clima.htmlQUINTERO Niria, “Clima organizacional y desempeño laboral del personal empresa vigilantes asociados costa oriental del lago”, Universidad del Zulia Tomado de: http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/9/Art2.pdfhttp://univirtual.unicauca.edu.co/moodle/pluginfile.php/20815/mod_resource/contenhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_investigacinPrácticas de la Gestión Empresarial, de Julio García del Junco y Cristóbal Casanueva Rocha, Mc Graw Hill, Pág. 3.ROMERO, Ricardo, “Marqueting”, editorial Palmir E.IR.L, pag 9AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026756.pdf.jpgT0026756.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4951https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1736/2/T0026756.pdf.jpg08b08e6b132963dfbf5371ed4e30bc6eMD52open accessORIGINALT0026756.pdfT0026756.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2451366https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1736/1/T0026756.pdfba5d9af11d4f68cb706df8fa6f9365d9MD51open access20.500.12993/1736oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/17362024-09-09 19:31:18.474open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |