Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes
El objetivo del presente estudio fue utilizar marcadores SSR fluorescentes para seleccionar genotipos con amplia variabilidad genética, entre introducciones de C. chinense provenientes de México, Brasil y Colombia. En la genotipificación se empleó la plataforma Applied Biosystems 3730xI (Institute o...
- Autores:
-
Rojas Pantoja, Rubén Darío
Jiménez Cardona, José René
Cuarán Cuarán, Daira Alicia del Pilar
Vallejo Cabrera, Franco Alirio
Dirceu Pazdiora, Raul
Caetano, Creuci Maria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3924
- Acceso en línea:
- http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/70
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3924
- Palabra clave:
- Ají
análisis moleculares
fluorocromos
genotipos élite
variabilidad genética
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
Uceva2_8e1e68a4c7638f490c0924d7574a867a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3924 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
spelling |
Rojas Pantoja, Rubén DaríoJiménez Cardona, José RenéCuarán Cuarán, Daira Alicia del PilarVallejo Cabrera, Franco AlirioDirceu Pazdiora, RaulCaetano, Creuci MariaSurAmérica, Colombia, Valle del Cauca, Palmira2023-11-16T17:46:25Z2023-11-16T17:46:25Z2023-07-01http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/7010.54502/msuceva.v3n1a8http://hdl.handle.net/20.500.12993/3924El objetivo del presente estudio fue utilizar marcadores SSR fluorescentes para seleccionar genotipos con amplia variabilidad genética, entre introducciones de C. chinense provenientes de México, Brasil y Colombia. En la genotipificación se empleó la plataforma Applied Biosystems 3730xI (Institute of Biotechnology, Cornell University) y la evaluación del tamaño de los alelos se realizó con el software GeneMapper 3.7 (Applied Biosystems). Los marcadores revelaron un total de 114 alelos con un promedio de 12 alelos por locus. El tamaño de los alelos osciló entre 91 y 341 pares de bases. El número de alelos por locus fue variable, de seis para Hpms 2-24 a 21 para Gpms -161. Las poblaciones estudiadas presentaron un índice de Shannon bajo. Las accesiones con mayor diversidad genética fue Brasil con I= 1.622, mientras las de Colombia fue la menor, con I= 0.995. Los valores medios de Ho fueron de 0.517 para Brasil, 0.317 para Colombia y 0.543 para México. Los valores medios de He fueron, en general, superiores a los observados. La tasa de He más baja se registró en accesiones colombianas (0.491), mientras la más alta en las mexicanas (0.719). El análisis de conglomerados mostró la conformación de tres grupos, diferenciados según el origen geográfico de los genotipos evaluados. Todos los cebadores mostraron bandas reproducibles, lo que demuestra su eficiencia para la cartografía genética y el etiquetado de genes en futuros estudios. El valor PIC refleja que la diversidad alélica y la frecuencia entre los genotipos fueron generalmente altas para los loci SSR probados.PDFapplication/pdfengUnidad Central del Valle del CaucaUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna ScientiaMagna Scientia UCEVA; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 79-87http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/70/65Magna ScientiaDerechos de autor 2023 Rojas Pantoja RD, Jiménez Cardona JR, Cuarán Cuarán DAdP, Vallejo Cabrera FA, Dirceu Pazdiora R, Caetano CM.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22805-67012805-6884Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentesArtículo evaluado por pares a doble ciego (double peer review)TextoTextinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ajíanálisis molecularesfluorocromosgenotipos élitevariabilidad genética20.500.12993/3924oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/39242023-11-16 13:16:38.424metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes |
title |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes |
spellingShingle |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes Ají análisis moleculares fluorocromos genotipos élite variabilidad genética |
title_short |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes |
title_full |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes |
title_fullStr |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes |
title_full_unstemmed |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes |
title_sort |
Genotipificación en introducciones de Capsicum chinense Jacq. mediante marcadores moleculares SSR fluorescentes |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Pantoja, Rubén Darío Jiménez Cardona, José René Cuarán Cuarán, Daira Alicia del Pilar Vallejo Cabrera, Franco Alirio Dirceu Pazdiora, Raul Caetano, Creuci Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Pantoja, Rubén Darío Jiménez Cardona, José René Cuarán Cuarán, Daira Alicia del Pilar Vallejo Cabrera, Franco Alirio Dirceu Pazdiora, Raul Caetano, Creuci Maria |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Ají análisis moleculares fluorocromos genotipos élite variabilidad genética |
topic |
Ají análisis moleculares fluorocromos genotipos élite variabilidad genética |
description |
El objetivo del presente estudio fue utilizar marcadores SSR fluorescentes para seleccionar genotipos con amplia variabilidad genética, entre introducciones de C. chinense provenientes de México, Brasil y Colombia. En la genotipificación se empleó la plataforma Applied Biosystems 3730xI (Institute of Biotechnology, Cornell University) y la evaluación del tamaño de los alelos se realizó con el software GeneMapper 3.7 (Applied Biosystems). Los marcadores revelaron un total de 114 alelos con un promedio de 12 alelos por locus. El tamaño de los alelos osciló entre 91 y 341 pares de bases. El número de alelos por locus fue variable, de seis para Hpms 2-24 a 21 para Gpms -161. Las poblaciones estudiadas presentaron un índice de Shannon bajo. Las accesiones con mayor diversidad genética fue Brasil con I= 1.622, mientras las de Colombia fue la menor, con I= 0.995. Los valores medios de Ho fueron de 0.517 para Brasil, 0.317 para Colombia y 0.543 para México. Los valores medios de He fueron, en general, superiores a los observados. La tasa de He más baja se registró en accesiones colombianas (0.491), mientras la más alta en las mexicanas (0.719). El análisis de conglomerados mostró la conformación de tres grupos, diferenciados según el origen geográfico de los genotipos evaluados. Todos los cebadores mostraron bandas reproducibles, lo que demuestra su eficiencia para la cartografía genética y el etiquetado de genes en futuros estudios. El valor PIC refleja que la diversidad alélica y la frecuencia entre los genotipos fueron generalmente altas para los loci SSR probados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-16T17:46:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-16T17:46:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo evaluado por pares a doble ciego (double peer review) Texto |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/70 10.54502/msuceva.v3n1a8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3924 |
url |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/70 http://hdl.handle.net/20.500.12993/3924 |
identifier_str_mv |
10.54502/msuceva.v3n1a8 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Magna Scientia UCEVA; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 79-87 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/70/65 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Magna Scientia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
SurAmérica, Colombia, Valle del Cauca, Palmira |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6701 2805-6884 |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300520163049472 |