Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Gil Puerta, Juan Bernardo
López Ríos, Laura Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/709
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/709
Palabra clave:
Medio ambiente
Recursos naturales
Cambio climático
Buenas prácticas ambientales
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_880c018d1d80911377f8e82a2102504d
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/709
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
title Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
spellingShingle Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
Medio ambiente
Recursos naturales
Cambio climático
Buenas prácticas ambientales
title_short Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
title_full Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
title_fullStr Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
title_sort Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Gil Puerta, Juan Bernardo
López Ríos, Laura Vanessa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vidales González, Nasly Fernanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gil Puerta, Juan Bernardo
López Ríos, Laura Vanessa
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Medio ambiente
Recursos naturales
Cambio climático
Buenas prácticas ambientales
topic Medio ambiente
Recursos naturales
Cambio climático
Buenas prácticas ambientales
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-12T09:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-12T09:53:46Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/709
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/709
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ARIAS, Fabio. Desarrollo sostenible y sus indicadores. Revista sociedad y Economía. Número 11. Julio – diciembre 2006. Pág. 200 - 229.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRÍCULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO). Buenas prácticas de manufactura (BPM) de la panea como industria de alimentos. FAO. Pág. 132.
CÁRDENAS, Mauricio et al. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Sociedad y Economía No 11. Julio de 2006
CASIMIRO, Jose A. Con la familia en la finca agroecológica. Ecured. 2012
CEJA ROMERO, Jaqueline y et. al. Las plantas epífitas, su diversidad e importancia. Ciencias núm. 91, julio-septiembre. 2008. Pág. 34-41.
FUNDACIÓN FUNAGUA CVC. Convenio de asociación No 256 DE 2009. Mapa de Ecosistemas del Valle del cauca.
CORPOICA. Estudio Del Mercado De La Panela En Colombia Y El Mundo. 2012. Guía Ambiental para el Subsector Panelero Convenio MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – SAC – FEDEPANELA. 2012.
HIGUITA B, Paola A. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de panela “Villa Paula” municipio de FrontinoAntioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Medellín. 2013. I.A. Germán Alberto Tarazona Parra. Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera Medidas para la temporada invernal. Produmedios Impresión Bogotá D.C. Colombia 2011 Código: 00.09.28.11. Pág. 96.
INVIMA y FEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE PANELA. ABC de la panela. Bogotá. 2009.
UBAQUE G, Luz L. Gestión En La Producción Panelera, Municipio De Villeta, Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Estudios Ambientales Y Rurales Maestría En Gestión Ambiental Bogotá. 2013. Pág. 38-49
IZQUIERDO, et al. Manual “Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar Programa de Voluntarios de la FAO. FAO, América Latina y el Caribe. 2007.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL – INCODER RESOLUCIÓN NÚMERO 1 1 3 3. 21 JUN 2013 DE 2013.
MONTENEGRO, Delfa Y. Manual de buenas prácticas de manufactura en la producción de panela de caña, en la vereda Yumbito, municipio el Tambo Cauca. Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali. 2015.
OSORIO C, Guillermo. Manual Técnico de Buenas Prácticas Agrícolas – BPA – y Buenas Prácticas de Manufactura –BPM- en la producción de caña y panela. 2007
RAYMOND, PIERRE. Hacienda tradicional y aparecería. Ediciones UIS, Bucaramanga. 1997.
RESTREPO, Cecilia. Historia de la panela colombiana, su elaboración y propiedades. Marzo 2007.
RODRIGUEZ et al. Producción de panela como estrategia de diversificación en la generación de ingresos en áreas rurales de América Latina. Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura y La Alimentación. Roma. 2004.
Serrada R. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, ISSN 1575- 2410, Nº. 15, 2003 (Ejemplar dedicado a: Actas de la III Reunión sobre Regeneración Natural y IV Reunión sobre Ordenación de Montes). Pág. 11-16.
TRAPICHE PANELERO GUALANDAY. La panela, pasos en la preparación. Federación Nacional de Productores. 2011.
UBAQUE G, Luz L. Gestión en la producción panelera, municipio de Villeta. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Estudios Ambientales Y Rurales Maestría En Gestión Ambiental. Bogotá, Cundinamarca. 2013. Pág. 38-49.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 172 Páginas
172 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/7/T0026887.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/1/T0026887.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/5/L0026887.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/6/L0026887-1.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bd8fcb641ccf0ff06a40495357fcd703
11af6134737e04bda03e175f9fec8543
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
58b689447293a5bbbf680b6ef46c006b
b869473badabdfe690b64e54718151fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300523479695360
spelling Vidales González, Nasly FernandaGil Puerta, Juan BernardoLópez Ríos, Laura VanessaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-11-12T09:53:46Z2017-11-12T09:53:46Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/709Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasDía a día los escenarios de producción, especialmente de productos de primera necesidad como la panela, están regulados por entidades que confían en los productores el cumplimiento de Buenas Practicas, entre ellas las Ambientales; se hace imperante que una Asociación de productores paneleros como Asoprocaña del corregimiento de Naranjal, avance desde su realidad, desde la oferta de bienes y servicios ambientales en el diseño de buenas prácticas ambientales con sus socios. Cada paso en desarrollo de este trabajo de grado con pequeños productores paneleros inicia con la construcción de un diagnóstico sobre la demanda vs oferta de los recursos naturales y las medidas ambientales solicitadas para la actividad panelera, lo cual arroja un panorama en tiempo real de como los productores están llevando a cabo las labores desde el cultivo hasta la molienda; con esta valiosa información se avanza en evaluar las alternativas existentes para mejorar el proceso de producción, los recursos con que se cuenta y los beneficios que se pretenden obtener, y con este acervo de información, proponer las medidas ambientales en el proceso productivo como propuesta de desarrollo sostenible. Es de resaltar el compromiso de los treinta paneleros con quien se desarrolló este trabajo, que demuestra como a pesar de una producción con un mínimo de uso de productos de síntesis química, el ejercicio de producción aún le faltan algunos elementos para poder avanzar en las Buenas Prácticas Ambientales. El desarrollo de este trabajo aplaude la manera artesanal como aún se produce la panela en los trapiches de estas montañas de la cordillera occidental vallecaucana, pero invita de manera enfática a asumir un cambio de actitud entorno al manejo de los recursos asociados a la producción panelera; se espera finalmente que la organización Asoprocaña asuma en su plan de acción cada una de las medidas propuestas para abordar desde lo normativo, lo técnico, lo social y lo ambiental, lo que son las Buenas Prácticas Ambientales.GLOSARIO / INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.2. ALCANCE. / 2. OBJETIVOS / 2.1. OBJETIVO GENERAL / 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO CONCEPTUAL / 4.2. MARCO TEÓRICO / 4.2.1. Contexto mundial / 4.2.2. Historia de la panela / 4.2.3. La panela hoy / 4.2.4. Manejo ambiental de la panela / 4.2.5. Aportes del sub-sector al desarrollo sostenible / 4.2.6. Algunos aspectos del cultivo de la caña panelera y la producción panelera en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Valle del Cauca / 4.3. MARCO LEGAL / 4.4. MARCO GEOGRÁFICO / 5. METODOLOGÍA / 5.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN / 5.2. ALCANCE Y DISEÑO / 5.3. PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO / 5.4. POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO / 5.5. MUESTRA / 5.5.1. Criterios de inclusión / 5.5.2. Criterios de exclusión / 5.6. METODOLOGÍA / 6. RESULTADOS / 6.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES/ EN LOS CULTIVOS Y TRAPICHES PANELEROS DEL CORREGIMIENTO DE NARANJAL. / 6.1.1. Introducción del diagnóstico / 6.1.2. Trabajo de campo / 6.1.3. Análisis de resultados / 6.2. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA OFERTA DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES EN LOS CULTIVOS Y TRAPICHES PANELEROS DEL CORREGIMIENTO DE NARANJAL / 6.2.1. Clima / 6.2.2. Suelos / 6.2.3. Hidrología / 6.2.4. Ecosistemas / 6.2.5. Flora / 6.2.6. Cobertura / 6.2.7. Estructura / 6.2.8. Epifitismo / 6.2.9. Especies vegetales reportadas para algunos predios productores de caña / 6.2.10. Fauna reportada para algunos predios productores de caña / 6.3. DETERMINACIÓN DE MANERA CUALITATIVA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA, LA DEMANDA VS OFERTA DE LOS BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS NECESARIOS PARA LA ACTIVIDAD PANELERA / 6.3.1. Reconocimiento de experiencias de procesos paneleros / 6.3.2. Relación entre las labores de cultivo y proceso y los recursos naturales / 6.3.3. DOFA aplicada a los socios Paneleros de Asoprocaña en el corregimiento de Naranjal. Bolívar Valle del Cauca / 6.3.4. Aspectos Normativos a tener en cuenta para el Desarrollo Panelero en Asoprocaña 6.3.5. Matriz de doble entrada / DESARROLLO SOSTENIBLE / 6.4.1. Consumo de agua (Anexo B)./ 6.4.2. Disposición de las aguas servidas en los trapiches / 6.4.3. Residuos sólidos (Anexo C) / 6.4.4. Emisiones atmosféricas / 6.4.5. Seguridad y salud en el Trabajo (Anexo D) / 6.4.6. Consumo de combustible (Anexo E) / 6.4.7. Plan de mejoramiento (Anexo F) / 6.4.8. Propuesta de intervención desde las BPA para Asoprocaña / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIA / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregradoDay by day production scenarios, especially of basic necessities like the panela, are regulated by entities that trust in the producers the fulfillment of Good Practices, among them the Environmental ones; It is imperative that an Association of panel producers as Asoprocaña of the township of Naranjal advance from its reality, from the supply of environmental goods and services in the design of good environmental practices with its partners. Each step in development of this degree work with small panel producers begins with the construction of a diagnosis on the demand versus supply of natural resources and the environmental measures requested for the panel activity, which gives a real-time picture of how the Producers are carrying out work from cultivation to milling; With this valuable information it is possible to evaluate the existing alternatives to improve the production process, the resources available and the benefits to be obtained, and with this collection of information, propose environmental measures in the production process as a proposal for sustainable development. It is to highlight the commitment of the thirty paneleros with whom this work was developed, which demonstrates how, despite a production with a minimum use of chemical synthesis products, the production exercise still lacks some elements to be able to advance in the Good Practices Environmental The development of this work applauds the artisanal way in which the panela is still produced in the trapiches of these mountains of the western Cordillera Vallecaucana, but emphatically invites to assume a change of attitude around the management of the resources associated to the panel production; It is hoped that the Asoprocaña organization will assume in its action plan each of the proposed measures to address from the normative, the technical, the social and the environmental, which are the Good Environmental Practices.172 Páginas172 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de buenas prácticas ambientales con pequeños Paneleros Asociados a Asoprocaña, en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar, Departamento del Valle del CaucaIngeniería ambientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMedio ambienteRecursos naturalesCambio climáticoBuenas prácticas ambientalesARIAS, Fabio. Desarrollo sostenible y sus indicadores. Revista sociedad y Economía. Número 11. Julio – diciembre 2006. Pág. 200 - 229.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRÍCULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO). Buenas prácticas de manufactura (BPM) de la panea como industria de alimentos. FAO. Pág. 132.CÁRDENAS, Mauricio et al. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Sociedad y Economía No 11. Julio de 2006CASIMIRO, Jose A. Con la familia en la finca agroecológica. Ecured. 2012CEJA ROMERO, Jaqueline y et. al. Las plantas epífitas, su diversidad e importancia. Ciencias núm. 91, julio-septiembre. 2008. Pág. 34-41.FUNDACIÓN FUNAGUA CVC. Convenio de asociación No 256 DE 2009. Mapa de Ecosistemas del Valle del cauca.CORPOICA. Estudio Del Mercado De La Panela En Colombia Y El Mundo. 2012. Guía Ambiental para el Subsector Panelero Convenio MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE – SAC – FEDEPANELA. 2012.HIGUITA B, Paola A. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de panela “Villa Paula” municipio de FrontinoAntioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Medellín. 2013. I.A. Germán Alberto Tarazona Parra. Manejo fitosanitario del cultivo de la caña panelera Medidas para la temporada invernal. Produmedios Impresión Bogotá D.C. Colombia 2011 Código: 00.09.28.11. Pág. 96.INVIMA y FEDERACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE PANELA. ABC de la panela. Bogotá. 2009.UBAQUE G, Luz L. Gestión En La Producción Panelera, Municipio De Villeta, Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Estudios Ambientales Y Rurales Maestría En Gestión Ambiental Bogotá. 2013. Pág. 38-49IZQUIERDO, et al. Manual “Buenas Prácticas Agrícolas para la Agricultura Familiar Programa de Voluntarios de la FAO. FAO, América Latina y el Caribe. 2007.MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL – INCODER RESOLUCIÓN NÚMERO 1 1 3 3. 21 JUN 2013 DE 2013.MONTENEGRO, Delfa Y. Manual de buenas prácticas de manufactura en la producción de panela de caña, en la vereda Yumbito, municipio el Tambo Cauca. Universidad de San Buenaventura. Santiago de Cali. 2015.OSORIO C, Guillermo. Manual Técnico de Buenas Prácticas Agrícolas – BPA – y Buenas Prácticas de Manufactura –BPM- en la producción de caña y panela. 2007RAYMOND, PIERRE. Hacienda tradicional y aparecería. Ediciones UIS, Bucaramanga. 1997.RESTREPO, Cecilia. Historia de la panela colombiana, su elaboración y propiedades. Marzo 2007.RODRIGUEZ et al. Producción de panela como estrategia de diversificación en la generación de ingresos en áreas rurales de América Latina. Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura y La Alimentación. Roma. 2004.Serrada R. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, ISSN 1575- 2410, Nº. 15, 2003 (Ejemplar dedicado a: Actas de la III Reunión sobre Regeneración Natural y IV Reunión sobre Ordenación de Montes). Pág. 11-16.TRAPICHE PANELERO GUALANDAY. La panela, pasos en la preparación. Federación Nacional de Productores. 2011.UBAQUE G, Luz L. Gestión en la producción panelera, municipio de Villeta. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Estudios Ambientales Y Rurales Maestría En Gestión Ambiental. Bogotá, Cundinamarca. 2013. Pág. 38-49.Público generalTHUMBNAILT0026887.pdf.jpgT0026887.pdf.jpgimage/jpeg125667https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/7/T0026887.pdf.jpgbd8fcb641ccf0ff06a40495357fcd703MD57open accessORIGINALT0026887.pdfT0026887.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf6276834https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/1/T0026887.pdf11af6134737e04bda03e175f9fec8543MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0026887.pdfL0026887.pdfLicencia de Usoapplication/pdf489196https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/5/L0026887.pdf58b689447293a5bbbf680b6ef46c006bMD55open accessL0026887-1.pdfL0026887-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf486775https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/709/6/L0026887-1.pdfb869473badabdfe690b64e54718151faMD56open access20.500.12993/709oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/7092024-08-12 20:22:58.481open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=