Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Guerrero Marulanda, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/218
Palabra clave:
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Gestión de riesgos
Auto-cuidado
Ciclo Phva
Cultura en seguridad
Tareas de alto riesgo
Mejoramiento continuo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id Uceva2_869bd29520d52f8f4e0bada486f707e8
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/218
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
title Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
spellingShingle Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Gestión de riesgos
Auto-cuidado
Ciclo Phva
Cultura en seguridad
Tareas de alto riesgo
Mejoramiento continuo
title_short Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
title_full Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
title_fullStr Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
title_full_unstemmed Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
title_sort Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014
dc.creator.fl_str_mv Guerrero Marulanda, Miguel Ángel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guerrero Marulanda, Miguel Ángel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Seguridad industrial
Salud ocupacional
Gestión de riesgos
Auto-cuidado
Ciclo Phva
Cultura en seguridad
Tareas de alto riesgo
Mejoramiento continuo
topic Seguridad industrial
Salud ocupacional
Gestión de riesgos
Auto-cuidado
Ciclo Phva
Cultura en seguridad
Tareas de alto riesgo
Mejoramiento continuo
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-08-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-28T02:22:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-28T02:22:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/218
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/218
identifier_str_mv instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 107 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/5/T0026472.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/6/T0026472.pdf.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/1/T0026472.pdf.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/4/0026472.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e2199769306b8f111b50e69d33a98a68
e2199769306b8f111b50e69d33a98a68
4d69b8528a0e6d1e8a15c6f25293a2db
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fba9bfe7c9f3499795494366d55824c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300632254775296
spelling Guerrero Marulanda, Miguel ÁngelTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-28T02:22:51Z2017-05-28T02:22:51Z2015-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12993/218instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasSIGRO (Sistema Integrado de la Gestión de los riesgos en la Operación), es un programa de seguridad industrial y salud ocupacional recientemente implementado en el ingenio azucarero RIOPAILA CASTILLA S.A. con la firme intención de gestionar, prevenir y eliminar los riegos de los colaboradores en cada una de las áreas de trabajo; este se enfoca fundamentalmente a la prevención y disminución de los accidentes de trabajo en el área de fábrica. Este trabajo de grado es realizado con el objetivo general de fortalecer el programa de seguridad industrial (SIGRO), basado en la corrección de condiciones y actos inseguros, mediante herramientas de mejora en toda el área de fábrica del Ingenio Riopaila, durante el 2014. Fundamentando todos los esfuerzos en alcanzar el cumplimiento de los requerimientos de la NTC OHSAS 18001:2007 y con esto prevenir, gestionar y controlar todos los accidentes o enfermedades producto del trabajo. No obstante para el desarrollo eficaz de este trabajo de grado que es producto de la intervención de personas, sistemas productivos e información que busca la gestión de los riesgos con fines de mejorar continuamente la productividad del Ingenio. Para lograr esto fue necesario un compromiso de toda la organización, involucrando la gerencia disponiendo de recursos, dirigido a la administración de los riesgos de los operarios en busca del cumplimiento de metas dirigidas a la seguridad industrial. La responsabilidad por la seguridad es inherente del ser humano, irrenunciables e intransferible a cada persona Solo con un pensamiento masivo de esta manera crearemos cultura en seguridad y salud laboral en la industria azucarera, logrando durabilidad en el tiempo a través de mecanismos de fomentación y divulgación. Del mismo modo esta técnica de fortalecimiento llevada a cabo, permitió identificar falencias internas en el departamento de Salud Ocupacional de la organización. En conclusión los beneficios de la ejecución de este programa que está orientada al Auto-Cuidado y comportamiento en aquellas tareas consideradas de alto riesgo (fabrica siendo el área donde se presenta la mayor frecuencia de accidentalidad en la organización), son prevención por perdidas en accidentes de laborales, enfermedades profesionales, interrupción de los procesos y daños a las instalaciones y equipos, que afectan la integridad de los colaboradores, contratistas y partes interesadas. Para la continuidad del negocio y sostenibilidad de la Compañía.Ingeniero (a) IndustrialPregrado107 Páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Fortalecimiento del sistema Integrado de la gestión de los riesgos en la operación (SIGRO) en el área de fábrica del Ingenio Riopaila Castilla, en el munIcipio de la Paila , en el Valle del Cauca, durante el período 2014Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSeguridad industrialSalud ocupacionalGestión de riesgosAuto-cuidadoCiclo PhvaCultura en seguridadTareas de alto riesgoMejoramiento continuoAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026472.pdf.jpgT0026472.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5424https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/5/T0026472.pdf.jpge2199769306b8f111b50e69d33a98a68MD55open accessT0026472.pdf.pdf.jpgT0026472.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5424https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/6/T0026472.pdf.pdf.jpge2199769306b8f111b50e69d33a98a68MD56open accessORIGINALT0026472.pdf.pdfT0026472.pdf.pdfapplication/pdf1817620https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/1/T0026472.pdf.pdf4d69b8528a0e6d1e8a15c6f25293a2dbMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access0026472.pdf0026472.pdfapplication/pdf475467https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/218/4/0026472.pdffba9bfe7c9f3499795494366d55824c4MD54open access20.500.12993/218oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2182024-07-25 03:00:33.759open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=