Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Abadía Muñoz, Adolfo León
Giraldo Díaz, Leidy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3370
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3370
- Palabra clave:
- Estrategia de emprendimiento
Empresarial
Plan municipal de desarrollo
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_81ca194f1e90d23431e1d621113086d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3370 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá |
title |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá |
spellingShingle |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá Estrategia de emprendimiento Empresarial Plan municipal de desarrollo |
title_short |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá |
title_full |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá |
title_fullStr |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá |
title_sort |
Eficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluá |
dc.creator.fl_str_mv |
Abadía Muñoz, Adolfo León Giraldo Díaz, Leidy Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ricardo Ladino, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abadía Muñoz, Adolfo León Giraldo Díaz, Leidy Alejandra |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ricardo Ladino, Juan Carlos [0000-0003-3565-3987] |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategia de emprendimiento Empresarial Plan municipal de desarrollo |
topic |
Estrategia de emprendimiento Empresarial Plan municipal de desarrollo |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-29T22:27:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-29T22:27:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3370 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3370 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. El trabajo decente y la economía informal, conferencia 90°. (Enero, 2003). COLOMBIA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Artículo 1°. (1991) COLOMBIA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Artículo 25°, 26°,53°. (1991). COLOMBIA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan de desarrollo nacional 2010-2014, Prosperidad para Todos COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-360 de 1999. Gaceta Corte Constitucional. Bogotá D.C. (19-05-1999 COLOMBIA, CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Diario Oficial. N°27407. (09-09-1950) URIBE, José Ignacio; ORTIZ, Carlos Humberto. Informalidad Laboral en Colombia 1988-2000, Evolución, Teorías y Modelos. [on line]. Disponible en: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RsvtagDnA_4C&oi=fnd&pg=PA 9&dq=TEORIAS+SOBRE+INFROMALIDAD+LABORAL&ots=a2Sy8PstNR& sig=d-TEWAvsac1RBcS0rHQVc2OB36M#v=onepage&q&f=false. GUATAQUI ROA, Juan Carlos; GARCIA SUAZA, Andrés; RODRIGUEZ ACOSTA, Mauricio. El Perfil de la Informalidad Laboral en Colombia. Marzo 2011. [on line]. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/84/84048d18-e754-4f80-afc5- f80d4b092260.pdf CASTILLO, Gerardo; ORSATTI, Álvaro. Trabajo Informal y Sindicalismo en América Latina y el Caribe. Julio 2005. [on line]. Disponible en: http://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/order online/books/WCMS_PUBL_9290881887_SP/lang--es/index.htm ROSALES, Lucía. Reseña Sobre la Economía Informal y su Organización en América Latina. [on line]. Disponible en: https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=rese%C3%B1a+sobre+la+econ omia+informal+y+su+organizaci%C3%B3n+en+america+latina RUBIO PABÓN, María Viviana. El Trabajo Informal en Colombia e Impacto en América Latina. Artículo Académico. Observatorio Laboral Revista Venezolana [on line]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv7n13/art1.pdf WASHINGTON D.C, BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, Afrontando la Inequidad, Informalidad y Baja Productividad Opciones de Políticas en tiempos de incertidumbre, Documento de discusión, (09 Octubre de 2013). [on line]. Disponible en: http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6470/Afrontanto%20la% 20inequidad%2c%20informalidad%20y%20baja%20productividad.pdf?sequ ence=2 COLOMBIA, MINISTERIO DEL TRABAJO. Plan de acción de Colombia y Estados Unidos para Derechos Laborales. [on line]. Disponible en: file:///C:/Users/ALEJANDRA/Downloads/Informe%20Final%20Plan%20de% 20Acci%C3%B3n%20de%20Colombia%20y%20Estados%20Unidos%20Pa ra%20Derechos%20Laborales.pdf Código de comercio de la república de Colombia Alcaldía Municipal de Tuluá Cámara de comercio del municipio de Tuluá Plan nacional de desarrollo 2014-2018 Plan municipal de desarrollo 2012-2015 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3370/4/T0026427.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3370/1/T0026427.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3370/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c37a0701a06a3915e30a791d708d2e35 d2913370c4523448a082aa0f5a7eb290 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300544564461568 |
spelling |
Ricardo Ladino, Juan CarlosAbadía Muñoz, Adolfo LeónGiraldo Díaz, Leidy AlejandraRicardo Ladino, Juan Carlos [0000-0003-3565-3987]Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-29T22:27:43Z2023-08-29T22:27:43Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12993/3370Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa informalidad laboral tiene su génesis en América Latina a partir de las décadas de los 80´y los 90´, de modo macroeconómico con la entrada de la “Globalización” de los mercados económicos, lo cual permitió que se generara una tercerización y subcontratación del empleo a partir de la idea de restructuración de producción. Con estos procesos los derechos fundamentales de los trabajadores se vieron directamente vulnerados y más aún con la falta de reglamentación acerca del tema por parte de los Estados. A raíz del crecimiento significativo de esta nueva forma de economía en distintas zonas geográficas del mundo, se generó un gran impacto a nivel internacional, por lo que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dándole relevancia a la dimensión de este fenómeno le otorgó un lugar importante dentro de la agenda de la 90° conferencia de la OIT en el año 2002, en dicha reunión se organizó un debate denominado “ El trabajo decente y la economía informal” , a partir del cual se dieron a conocer datos estadísticos bastante alarmantes acerca de dicha problemática. Dentro del referido texto se da cuenta de las diferentes causas que generan la aparición del trabajo informal, haciendo especial hincapié en el caso latinoamericano, allí se perciben factores de carácter demográfico, el exceso de la mano de obra, la migración del campo a las ciudades, y las mismas migraciones transfronterizas lo que claramente nos remite a la génesis de esta nueva modalidad de trabajo que es la pobreza, ya que la misma se convierte en el impulso de esos sectores sociales menos favorecidos en la búsqueda de unas mejores condiciones de vida alejándose de la formalidad con el único propósito de poder solventar en cuando sea sus necesidades básicas y las de sus familias. Para Colombia la situación no es distinta, la carta política de 1991 consagra que “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República descentralizada […]”, y a la luz de este principio emanan de allí derechos fundamentales para sus asociados, lo que ubica al Estado en una figura de garante frente a esos derechos. Principalmente y para el enfoque de la problemática de estudio se debe abordar el derecho al trabajo, definido este como derecho y a su vez como obligación social lo que le otorga una especial protección por parte del Estado y a que las condiciones en que el mismo se desarrolle deben ser dignas y justas, para lo cual el derecho positivo ha creado normatividad entre los distintos sectores de trabajo. El sector público regulado por medio de la carta política y normas de carácter administrativo y el sector privado regulado por las normas contenidas dentro del código sustantivo del trabajo y demás normas concordantesAbogado (a)PregradoPDF75 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessCerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEficacia de la estrategia de emprendimiento empresarial contemplada en el plan municipal de desarrollo 2012- 2015 del municipio de Tuluábachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasEstrategia de emprendimientoEmpresarialPlan municipal de desarrolloORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. El trabajo decente y la economía informal, conferencia 90°. (Enero, 2003).COLOMBIA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Artículo 1°. (1991)COLOMBIA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA. Artículo 25°, 26°,53°. (1991).COLOMBIA, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan de desarrollo nacional 2010-2014, Prosperidad para TodosCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU-360 de 1999. Gaceta Corte Constitucional. Bogotá D.C. (19-05-1999COLOMBIA, CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Diario Oficial. N°27407. (09-09-1950) URIBE, José Ignacio; ORTIZ, Carlos Humberto. Informalidad Laboral en Colombia 1988-2000, Evolución, Teorías y Modelos. [on line]. Disponible en: http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=RsvtagDnA_4C&oi=fnd&pg=PA 9&dq=TEORIAS+SOBRE+INFROMALIDAD+LABORAL&ots=a2Sy8PstNR& sig=d-TEWAvsac1RBcS0rHQVc2OB36M#v=onepage&q&f=false.GUATAQUI ROA, Juan Carlos; GARCIA SUAZA, Andrés; RODRIGUEZ ACOSTA, Mauricio. El Perfil de la Informalidad Laboral en Colombia. Marzo 2011. [on line]. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/84/84048d18-e754-4f80-afc5- f80d4b092260.pdfCASTILLO, Gerardo; ORSATTI, Álvaro. Trabajo Informal y Sindicalismo en América Latina y el Caribe. Julio 2005. [on line]. Disponible en: http://www.ilo.org/global/publications/ilo-bookstore/order online/books/WCMS_PUBL_9290881887_SP/lang--es/index.htm ROSALES, Lucía. Reseña Sobre la Economía Informal y su Organización en América Latina. [on line]. Disponible en: https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=rese%C3%B1a+sobre+la+econ omia+informal+y+su+organizaci%C3%B3n+en+america+latinaRUBIO PABÓN, María Viviana. El Trabajo Informal en Colombia e Impacto en América Latina. Artículo Académico. Observatorio Laboral Revista Venezolana [on line]. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv7n13/art1.pdfWASHINGTON D.C, BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, Afrontando la Inequidad, Informalidad y Baja Productividad Opciones de Políticas en tiempos de incertidumbre, Documento de discusión, (09 Octubre de 2013). [on line]. Disponible en: http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6470/Afrontanto%20la% 20inequidad%2c%20informalidad%20y%20baja%20productividad.pdf?sequ ence=2COLOMBIA, MINISTERIO DEL TRABAJO. Plan de acción de Colombia y Estados Unidos para Derechos Laborales. [on line]. Disponible en: file:///C:/Users/ALEJANDRA/Downloads/Informe%20Final%20Plan%20de% 20Acci%C3%B3n%20de%20Colombia%20y%20Estados%20Unidos%20Pa ra%20Derechos%20Laborales.pdfCódigo de comercio de la república de ColombiaAlcaldía Municipal de TuluáCámara de comercio del municipio de TuluáPlan nacional de desarrollo 2014-2018Plan municipal de desarrollo 2012-2015Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026427.pdf.jpgT0026427.pdf.jpgimage/jpeg128258https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3370/4/T0026427.pdf.jpgc37a0701a06a3915e30a791d708d2e35MD54open accessORIGINALT0026427.pdfT0026427.pdfTrabajo de grado, pregradoapplication/pdf1076441https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3370/1/T0026427.pdfd2913370c4523448a082aa0f5a7eb290MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3370/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3370oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33702024-10-27 16:00:17.743metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |