Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Sepúlveda Jiménez, Víctor Hugo
Restrepo Gómez, Oskar Iván
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2002
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2002
- Palabra clave:
- Aguas residuales
Coagulantes químicos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_81a2783e32dab4df943ba3e5450aecc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2002 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. |
title |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. |
spellingShingle |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Aguas residuales Coagulantes químicos |
title_short |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. |
title_full |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. |
title_fullStr |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. |
title_full_unstemmed |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. |
title_sort |
Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sepúlveda Jiménez, Víctor Hugo Restrepo Gómez, Oskar Iván |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Santacoloma Londoño, Sandra Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sepúlveda Jiménez, Víctor Hugo Restrepo Gómez, Oskar Iván |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aguas residuales Coagulantes químicos |
topic |
Aguas residuales Coagulantes químicos |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T00:00:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T00:00:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2002 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2002 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AGESIO – AGENCIA DE GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION. Modelo para el análisis de los costos y beneficios. Artículo de internet. [Consultado 9 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: https://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/3284/1/modelo_para_el_analisis_de_c ostos_y_beneficios_v20130822.pdf AGUILAR, et al. Improvement of coagulation-floculation process using anionic polyacrylamide as coagulant aid. Citado por: ZAMUDIO-PÉREZ, Evelyn. Acoplamiento del proceso de coagulación-floculación por biopolímeros y desinfección por ozono de aguas residuales. Tesis de doctorado para obtener en título de doctor en ciencias en bioprocesos. Diciembre 2013. México, DF. Unidad profesional interdisciplinaria de biotecnología. [Consultado 12 de abril 2018]. Disponible en internet: http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/19534/Evelyn_Zamudio.pdf?seque nce=1&isAllowed=y AGUILAR, M.I. Tratamiento físico-químico de las aguas residuales: coagulaciónfloculación, Murcia España: F.G Graf S.L, 2002. 35 p. [consultado 16 de septiembre de 2018]. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8vlQBXPvhAUC&oi=fnd&pg=PA17&d q=coagulantes+en+tratamiento+del+agua+residual&ots=cjPOdRAiy0&sig=- u5WXUh2IvhoE-IXXt DHtdTkYI#v=onepage&q=coagulantes%20en%20tratamiento%20del%20agua%20 residual&f=fals AGULIAR, M. et al. Tratamiento fisicoquímico de aguas residuales, coagulación – floculación. Citado por. CAMPOS-CASTRO, Christian Camilo. Propuesta para reducir la concentración de cloruros en las aguas residuales de Henkel Colombiana S.A a partir de coagulantes alternativos al cloruro férrico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Colombia. 2017, 46 p. ALBARRACÍN-HEREDIA, Elkin Orlando. Sistema de tratamiento de agua residual autolavado Samiwall. Proyecto de grado para optar por el título de Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Mayo 2018, 13 p. Disponible en internet en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13135/1/Albarrac%C3%ADnHere diaElkinOrlando2018.pdf ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Concentraciones de referencia para los vertimientos industriales realizados a la red de alcantarillado y los vertimientos industriales y domésticos efectuados a cuerpos de agua de la ciudad de Bogotá – Primer informe. 96 y 149 p. [En línea], [consultado 10 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-einvestigaciones/resultado-busqueda/concentraciones-de-referencia-para-losvertimientos-industriales-realizados-a-la-red-de-alcantarillado-y-de-los-3 ANDÍA-CÁRDENAS, Yolanda. Evaluación de platas y desarrollo tecnológico; Tratamiento de agua: coagulación – floculación. [En línea]. Lima, Abril 2000. 14 p. [consultado 8 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7- 4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154 ARCO-TORRES, Mónica Viviana; CAICEDO-VELEZ, Vanessa. Evaluación de la eficiencia del uso de coadyuvantes de origen vegetal mezclados con sulfato de aluminio en la etapa de coagulación, como opción para disminuir el consumo de este compuesto en la potabilización del agua. Trabajo de grado Ingeniería ambiental. Tuluá: unidad central del valle del cauca. Facultad de ingeniería, 2016. ARCO-TORRES, Mónica Viviana; CAICEDO-VELEZ, Vanessa. Evaluación de la eficiencia del uso de coadyuvantes de origen vegetal mezclados con sulfato de aluminio en la etapa de coagulación, como opción para disminuir el consumo de este compuesto en la potabilización del agua. Trabajo de grado Ingeniería ambiental. Tuluá: unidad central del valle del cauca. Facultad de ingeniería, 2016. BARRIOS-ZIOLO, Leonardo Fabio. Tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. Una revisión. Revista Redalyc. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia, Dyna, vol. 82, núm. 191. Junio, 2015. [Consultado 13 de abril 2018] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49639089015 CAMACHO ANGIE. Tratamiento terciario de aguas residuales [en línea]. Colombia, 2014 [Consultado 01 de septiembre de 2018], disponible en internet en: https://prezi.com/sphk7mrprm3y/tratamiento-terciario-de-aguas-residuales/ CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. Listado de las 500 empresas más grandes de Antioquia. Revista Antioqueña de economía y desarrollo, 33, 2011. CASCANTE-FERNÁNDEZ, Miriam. Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales con reactores de membranas. [En línea], Trabajo de grado en Ingeniería Química, Universidad de Valladolid, Abril de 2015. 23 p. [consultado 26 de marzo 2018] Disponible en internet: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/11806/1/TFG.169.MFC.pdf CEREZO-CASTRO, José Antonio. Estación depuradora de aguas residuales. [En línea]. Proyecto final de carrera para optar al título de Ingeniería Técnica Industrial especialidad química. Barcelona, Junio de 2011. 17 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/12885/PFC.pdf;estacion CERÓN-PÉREZ, Vicky Alexandra. Estudio para la determinación y dosificación óptima de coagulantes en el proceso de clarificación de aguas crudas en la potabilización de aguas de la empresa empoobando e.sp. Trabajo de grado para optar al título de Química. San Juan de Pasto, 2016. 114 p. [consultado 15 de abril de 2018] Disponible en internet en http://sired.udenar.edu.co/3769/1/tg_vcp.pdf CLESCERI, Lenore S. Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales, Citado por AGUILAR-ZAMORA, Norma del Carmen. Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para agua apta para consumo humano de concepción Quezaltepeque, Chalatenango. Trabajo de grado para optar al grado de Licenciatura en Química y Farmacia. San Salvador, el Salvador, Septiembre 2012. 26 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_micros_de_ agua_de_CQ%2C_.pdf COGOLLO-FLOREZ, Juan Miguel. Clarificación de aguas usando coagulantes polimerizados: caso del hidroxicloruro de Aluminio. [En Línea] Volumen 78, Número 165, p. 18-27, 2011. [Consultado 9 de octubre 2018]. Disponible en internet en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25636/39133 CUADRA, Jesús. El aumento de población es un problema ambiental. Ecología verde. [En línea] [Consultado 8 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: https://www.ecologiaverde.com/el-aumento-de-poblacion-es-un-problemaambiental-571.html DEARMAS-DUARTE, Damileth. Et al. Remoción de nutrientes mediante coagulantes naturales y químicos en planta de tratamiento de aguas residuales, Valledupar Colombia. [En línea] [Consultado 16 de septiembre 2018] Disponible en internet en:http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1415/1740 DETERMINACIÓN DE COLOR APARENTE EN AGUAS [en línea]. Departamento del Meta: Gobernación del meta, 2015 [consultado 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/P-SA84%20DETE DETERMINACIÓN DE COLOR APARENTE EN AGUAS [en línea]. Departamento del Meta: Gobernación del meta, 2015 [consultado 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/P-SA84%20DETERMINACION%20DE%20COLOR%20APARENTE%20EN%20AGUAS %20V1.pdf ECURED. Tratamiento de aguas residuales. Disponible en internet en: https://www.ecured.cu/Tratamiento_de_aguas_residuales ENERGIVERDE. La importancia y los tratamientos de aguas residuales. [En línea] [Consultado 8 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.energiverde.com/agua-2/la-importancia-y-los-tratamientos-de-aguasresiduales ENERGIVERDE. La importancia y los tratamientos de aguas residuales. [En línea] [Consultado 8 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.energiverde.com/agua-2/la-importancia-y-los-tratamientos-de-aguasresiduales ERIKSSON, E. et al. Potential priority pollutants in sewage sludge, Citado por CARDONA, Santiago, et al. Revisión de tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Junio de 2015. 1 p. [consultado 7 de marzo 2018]. Disponible en internet:http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_mic ros_de_agua_de_CQ%2C_.pdf FLÓREZ-MOJICA, Gustavo. Et al. Remoción de materia orgánica total en aguas residuales municipales a partir de procesos de coagulación-floculación. Revista Internacional de Investigación y Docencia (RIID). Octubre 2016. [Consultado 15 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://onlinejournal.org.uk/index.php/riid/article/view/49/46 FOURNIER ORIGGI, Luis Alberto. Recursos Naturales. Ed, Euned, San José de Costa Rica, 2 ed, 2003, 408 p. HOSSEINI, et al. Evaluation of integrated anaerobic/aerobic fixed-bed sequencing batch biofilm reactor for decolorization and biodegradation of azo dye Acid Red 18: Comparison of using two types of packing media. Bioresource Technology; PANDEY, et al. Bacterial decolorization and degradation of azo dyes. International Biodeterioration & Biodegradation., Citado por CARDONA, Santiago, et al. Revisión de tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. 2 p. [consultado 7 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_micros_de_ agua_de_CQ%2C_.pdf HOYOS-ARANGO, Angela María. En: Estado actual de los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales de Colombia. Universidad Católica de Manizales. 2018, 47 p. [consultado el 30 de agosto de 2018]. Disponible en internet en: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2128/Angela%20 Mar%C3%ADa%20Hoyos%20Arango.pdf?sequence=1&isAllowed=y IDEAM. Turbiedad por nefelometría (método b) [en línea]. República de Colombia. 2007 [consultado 13 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Turbiedad+por+Nefelometr%C3 %ADa.pdf/fc92342e-8bba-4098-9310-56461c6a6dbc ISA, Ingeniería y servicios ambientales. Prueba de Jarras. Usos, objetivos de usos y ventajas. [Consultado 19 de marzo, 2018]. Disponible en internet: http://www.isa.ec/index.php/va-viene/entry/prueba-de-jarras JAN, Samia A.A. Effectiveness of traditional floculants as primary coagulants and coagulant aids for thr treatment of tropical raw water with more than a thousand-fold fluctuation in turbity. Citado por: Lorenzo-Acosta, Yaniris en: Estado del arte del tratamiento de agua residuales por coagulación-floculación. Revista ICIDCA, Cuba. 2006. 3 p. KAO, et al. Regulating colored textiled wastewater by 3/31 wavelength ADMI methods in Taiwan. Chemosphere; KANG Y KUO. Correlation among indicators regulating colored industrial wastewaters. Chemosphere, Citados por TABARES, María Isabel. Et al. Definición y validación de un método analítico para la medición de color en aguas residuales. Grupo de Investigaciones Ambientales - Universidad Pontificia Bolivariana Junio 2015. 3 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet:http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_mic ros_de_agua_de_CQ%2C_.pdf LA VOZ DE GALICIA. La falta de oxígeno del agua, posible causa de la muerte de peces en el río Arenteiro [en línea]. Agosto 15 de 2015. [Consultado 15 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2015/08/15/falta-oxigeno-aguaposible-causa-muerte-peces-rio-arenteiro/0003_201508O15C9991.htm LAS CEIBAS EMPRESA PUBLICA DE NEIVA, manual de operación de planta [EN LINEA]. Noviembre 22 de 2017. [Consultado 15 de abril de 2018] Disponible en internet http://www.lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/ac-mn01_manual_de_operacion_de_planta_0.pdf LOPEZ NUÑEZ, Angie consuelo; et al. Manual de operación y mantenimiento planta de tratamiento de agua potable San Antonio-asociacion Sucuneta [en línea]. Bogotá D.C.: Universidad distrital Francisco José de Caldas, 2016 [consultado 14 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4195/2/Anexo%20- %20Manual%20de%20operaciones%20PTAP%20San%20Antonio%20- %20Asociacion%20Sucuneta.pdf LOZANO-RIVAS, William Antonio. Uso del extracto de fique (Furcraea sp.) como coadyuvante de coagulación en tratamiento de efluentes de pastelería. Revista Scielo. [En línea] [Consultado 10 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909- 04552011000100003&script=sci_abstract&tlng=es MANUAL DE VALORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BENEFICIOS [en línea]. Bogotá, D.C. departamento nacional de planeación, 2006 [consultado 15 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%2 MARTÍNEZ, Viviana, RÍOS, José Adrián. Línea base del parámetro color en vertimientos de aguas residuales en sectores productivos priorizado. [En línea], Grupo de investigaciones ambientales, Universidad Pontificia Bolivariana, Junio 2015. 3 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_micros_de_ agua_de_CQ%2C_.pdf MARTÍNEZ-CORDERO, Miguel Angel. Et al. Recuperación de Sulfato de aluminio de lodos provenientes de un tratamiento primario avanzad. 2 p. [En línea], [consultado 19 de agosto de 2018]. Disp MCCURDY, Kevin, et al. Floc morphology and cyclic shearing recovery: comparison of alum and polyaluminum chloride coagulants. Citado por. CAMPOS-CASTRO. Op. cit. 46 p. [consultado 10 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6260/1/CamposCastroChristianC amilo2017.pdf MÉNDEZ-CASALLAS, Francy Janeth. Evaluación preliminar de la remoción de color en aguas de descarga producto del proceso de curtido de pieles usando el hongo phanerochaete chrysosporium en curtiembres Camelo. [En línea], Tesis para optar al título de Magister en desarrollo sostenible y medio ambiente.: Manizales, Colombia, Universidad de Manizales. 2013. 42 p. [consultado 1 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/606/trabajo%20d e%20grado%20M%C3%A8ndez-C%20Francy%20J.pdf?sequence=1p 48. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631, 17 de marzo de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. [Consultado 02 de abril, 2018]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1- res_631_marz_2015.pdf OKUDA et a. Insolation and characterization of coagulant extracted from Moringa oleífera seed by salt solution; Citado por ARIAS-HOYOS, Arnol, et al. Tratamiento de aguas residuales de una central de sacrificio: uso del polvo de la semilla de la m. oleífera como coagulante natural. Revista Scielo [en linea]. Marzo de 2017. 2 p. [consultado 31 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v15nspe/v15nspea04.pdf QUINTERO, Luz; CARDONA Santiago. Tecnologías para la decoloración de tintes índigo e índigo carmín. Revista Scielo [en línea]. Junio 2009. [Consultado 26 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v77n162/a37v77n162.pdf RAS-REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Sección II, Titulo E. 63 p. Disponible en internet en: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_ e_.pdf REAL-OLVERA et al. Adsorption of organic pollutants from slaughterhouse wastewater using powder of Moringa oleifera seeds as a natural coagulant; y Nharingo, et al, Application of Opuntia ficus-indica in bioremediation of wastewaters. A critical review. Journal of Environmental Management, Citados por ARIASHOYOS, Arnol et al. Op. cit. 3 p. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ-ALBA, Antonio; et al. Informe de vigilancia tecnológica, tratamientos avanzados de aguas residuales industriales. Elecé Industria Gráfica. Madrid, España. 2006. Disponible en internet: https://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/V T2_Tratamientos_avanzados_de_aguas_residuales_industriales.pdf RODRÍGUEZ PIMENTEL, Héctor. Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. Iagua República Dominicana. [Consultado 14 de abril 2018] Disponible en internet: https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguezpimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantes ROLDÁN-PEREZ, Gabriel; RAMIREZ-RESTREPO, John Jairo. Fundamentos de limnología neotropical. Ed, Universidad de Antioquia, Rionegro-Antioquia, ed. 2, 2008. 323 p. ROMALHO, Rubens Sette. Tratamiento de aguas residuales, Quedec Canadá, Editorial Reverté S.A, 2003. 26 P. [consultado 16 de septiembre de 2018]. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=30etGjzPXywC&oi=fnd&pg=PA1&dq= rs+romalho&ots=OCsfFQkBod&sig=5iEUfMe46pdrAMyKImm2oMtppM#v=onepage&q=rs%20romalho&f=false ROMERO ROJAS, Jairo (1996), citado por SANTACOLOMA, Sandra Patricia. Guía de prácticas de química III. Tuluá: ed. POEMA, 2011. P. 71. ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. Calidad del Agua Acuiquimica. Citado por SANTACOLOMA LONDOÑO, Sandra. En: Texto guía para Ingeniería Ambiental, operaciones y procesos unitarios – Complemento de Clase. 1 p. ROMERO-ROJAS, Jairo Alberto. Calidad del agua Bogotá D.C.: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 2002, 206 p. ROMERO-ROJAS, Jairo Alberto. Calidad del Agua. Citado por: CAICEDO VELEZ, Vanessa, Et al. Evaluación de la eficiencia del uso de coadyuvantes de origen vegetal mezclados con Sulfato de Aluminio en la etapa de coagulación, como opción para disminuir el consumo de este compuesto en la potabilización del agua. 2016, 10 p. SANS-FONFRÍA, Ramón y DE PABLO RIBAS, Joan. Ingeniería ambiental contaminación y tratamientos Bogotá D.C. Alfaomega S.A. 1999, 101 p. SANTACOLOMA, Sandra Patricia. Guía de prácticas de química III. Tuluá: ed. POEMA, 2011. 71, 97, 120 p. SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL DGN - Análisis de agua, Determinación de Sólidos Sedimentables en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - método de prueba. 3 p. [En línea] [Consultado el 15 de Julio de 2018] Disponible en internet en: http://www.aniq.org.mx/pqta/pdf/NMX-AAfisicos.pdf SIERRA-MARTINEZ, Carlos Alberto. Calidad de Aguas, evaluación y diagnóstico. Ed, Universidad de Medellín, Bogotá, ed, 1, 2011, 457 p UCAÑAN LEYTON, Roger. Cálculo de la relación Beneficio Coste (B/C) [en línea]. En: gestiopolis, Madrid, España. 18, febrero, 2015, [consultado 15 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/calculo-de-la-relacion-beneficiocoste/ UNIVERSIDAD PABLO D OLAVIDE, Determinación de ácidos y bases por valoración pH-métrica. Técnicas Avanzadas en Química, 2004. [Consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet en: https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/TAQ/curso0405/TAQP3_0405. pd VELANDIA-BARRERA, Yeniffer Shirley. Turbidez en el agua [en línea]. Cucuta, 2013 [Consultado 01 de septiembre de 2018], disponible en internet en: http://turbiedaddelagua.blogspot.com/p/bibliografia.html VELIZ, Eliet. Et al. En: Articulo coagulación-floculación, filtración y ozonización de agua residual para reutilización en riego agrícola. 2 p. [En linea]. Articulo Tecnico. [Consultado 14 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 24222016000100017 VILASECA, Mercè; et al. Métodos de eliminación del color en efluentes de tintura textil. [En línea], Laboratorio de control de la contaminación ambiental del Instituto de Investigación Textil, Universidad Politécnica de Catalunya. 2015. 2-4 p. [consultado 12 de abril 2018]. Disponible en internet: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/28332/Vilaseca,%20Merc%C3 %A8.%20M%C3%A9todos%20de%20eliminaci%C3%B3n%20del%20color%20en %20efluentes%20de%20tintura%20textil.pdf WIKILIBROS, Ingeniería de aguas residuales, tratamiento físico-químico. 22 de mayo de 2018 [en línea]. Disponible en https://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales/Tratamient o_f%C3%ADsico-qu%C3%ADmico ZANIN TATIANA, Adriano Frazão. 7 Enfermedades causadas por agua contaminada [En línea]. São Paulo.: Tua Saúde, 2018 [Consultado 01 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: https://www.tuasaude.com/es/quienes-somos/ ZAYAS et al; AHMAD et al; LEE y LIM, Citados por BERNAL-MARTÍNEZ., Lina A. et al. Tratamiento de agua residual municipal por un sistema fisicoquímico y oxidación química en flujo continuo. 2011. ACI: vol. 2(2). 69-81 p. [consultado 26 de marzo 2018] Disponible en internet: http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/2011/Vol2/Nro2/7-ACI1030-10- full.pdfZAYAS et al; AHMAD et al; LEE y LIM, Citados por BERNAL-MARTÍNEZ., Lina A. et al. Tratamiento de agua residual municipal por un sistema fisicoquímico y oxidación química en flujo continuo. 2011. ACI: vol. 2(2). 69-81 p. [consultado 26 de marzo 2018] Disponible en internet: http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/2011/Vol2/Nro2/7-ACI1030-10- full.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
144 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2002/2/T00030828.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2002/1/T00030828.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6a6bd93e0c1eb3f9ca5e0b17c774882 483607023330478a25c4a8a488b8bae7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300520865595392 |
spelling |
Santacoloma Londoño, Sandra PatriciaSepúlveda Jiménez, Víctor HugoRestrepo Gómez, Oskar IvánTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-24T00:00:16Z2021-08-24T00:00:16Z2018http://hdl.handle.net/20.500.12993/2002Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasMediante esta investigación se plantea evaluar el uso de coagulante químicos para remover el Color presente en el efluente del tratamiento secundario de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá Valle del Cauca, y posteriormente evaluar la relación beneficio/costos de su aplicación como alternativa para reducir la coloración del efluente. Esta idea surge gracias a la investigación y profundización en la problemática ambiental y de salud pública asociada a la degradación de ecosistemas y alteración paisajista que trae el generar un vertimiento con alto grado de coloración. En el presente proyecto se evidencian las actividades realizadas mediante ensayos de pruebas de jarras para hallar la dosis óptima de los coagulantes estudiados: Cloruro Férrico, Sulfato de Aluminio, Policloruro de Aluminio e Hidroxicloruro de Aluminio; a dichos ensayos se les determinó parámetros iniciales y finales de Color Aparente, Color Verdadero, pH y Temperatura; tras la identificación de la dosis óptima de cada coagulante se replicó el ensayo y se le analizó nuevamente los parámetros antes mencionados junto con Alcalinidad, Sólidos Sedimentables y DQO tanto iniciales como finales. Posteriormente se tabulan los resultados recopilados durante los ensayos, calculando el porcentaje de remoción alcanzado en Coloración verdadera. Debido a que la normatividad vigente en Colombia no establece un valor límite máximo para la remoción del parámetro objeto de estudio, nace a consideración de los investigadores establecer un porcentaje mínimo de remoción aceptable, el cual fue del 60% en remoción de Color Verdadero, con lo que se logró tener datos de mayor aceptabilidad y confiabilidad que pueden contribuir en el desarrollo de próximos proyectos relacionados con este tema. Cabe destacar que el objetivo de esta investigación se aborda con la finalidad de determinar la posible aplicación de coagulantes químicos como tratamiento terciario o de pulimiento en el tratamiento Convencional con que cuenta la PTAR municipal, de tal forma que favorezcan la minimización de problemáticas socioambientales que se puedan presentar en un futuro no muy lejano.GLOSARIO / INTRODUCCIÓN / 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEORICO / 4.1.1 Conceptos Básicos / 4.1.2 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales / 4.1.3 Tratamiento Secundario (Biológico) de las Aguas Residuales / 4.1.4 Filtros Percoladores / 4.1.5 Proceso general de Coagulación-Floculación / 4.1.6 Teoría de la Coagulación / 4.1.6.1 Factores que influyen en la Coagulación / 4.1.6.2 pH óptimos de Coagulación / 4.1.6.3 Principales Coagulantes Metálicos / 4.2 MARCO NORMATIVO / 4.3 ESTADO DEL ARTE / 4.4 MARCO CONCEPTUAL / 5. METODOLOGÍA / 5.1 IDENTIFICACIÓN DE COAGULANTES QUIMICOS QUE PUEDEN SER EMPLEADOS PARA LA REMOCIÓN DEL COLOR / 5.2 DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE CADA COAGULANTE QUIMICO IDENTIFICADO PARA LA REMOCIÓN DEL COLOR MEDIANTE ENSAYOS DE LABORATORIO / 5.2.1 Manejo estadístico de datos / 5.3 EVALUACION Y PROPUESTA DEL USO DE LOS COAGULANTES QUÍMICOS CON BASE EN LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN, ALTERACIÓN EN LA COMPOSICIÓN DEL AGUA RESIDUAL TRATADA Y LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO / 5.3.1 Matriz de priorización / 5.3.1.1 Valoración para él % de remoción de Color / 5.3.1.2 Relación Beneficio/Costo / 5.3.1.2.1 Cálculo de los beneficios / 5.3.1.2.2 Cálculo de los costos / 5.3.1.2.3 Cálculo de la relación Beneficio/Costo (B/C) / 5.3.1.3 Valoración para la afectación de otros parámetros estudiados (pH y Sólidos sedimentables) / 5.3.1.4 Valoración para la mejora de otros parámetros estudiados (DQO) / 6. RESULTADOS Y DISCUSIONES / 6.1 Identificación de los coagulantes químicos a utilizar en el estudio del proyecto / 6.2 DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE CADA COAGULANTE QUÍMICO MEDIANTE ENSAYOS DE PRUEBA DE JARRAS EN LABORATORIO / 6.3 Ejecución de Prueba de Jarras / 6.3.1 Estudio práctico (Pruebas de Jarras) / 6.3.1.1 Primera Etapa del estudio práctico (Pruebas de Jarras) / 6.3.1.1.1 Diligenciamiento en Excel de los datos obtenidos tras realizar análisis de Prueba de Jarras / 6.3.1.1.2 Evaluación del comportamiento del coagulante respecto a la dosis aplicada vs el Color verdadero / 6.3.1.2 Segunda Etapa estudio práctico (Pruebas de Jarras) / 6.3.1.2.1 Diligenciamiento y Graficas en Excel de los datos obtenidos tras realizar replica de Prueba de Jarras / 6.4 EVALUACIÓN Y PROPUESTA DEL USO DE LOS COAGULANTES CON BASE EN LA EFICIENCIA DE REMOCIÓN, LA ALTERACIÓN EN LA COMPOSICIÓN DEL AGUA RESIDUAL TRATADA Y LA RELACIÓN BENEFICIO/COSTO / 6.4.1 Cálculo relación beneficio/costo / 6.4.1.1 Cálculo de los beneficios / 6.4.1.2 Cálculo de los costos / 6.4.1.2 Cálculo Relación Beneficio/Costo / 6.4.2 Matriz de priorización / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / REFERENCIAS / ANEXOS /144 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del uso de coagulantes químicos para la remoción del color presente en el efluente del tratamiento secundario (filtro percolador) de la planta de tratamiento de agua residual del municipio de Tuluá, Valle del Cauca.Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAguas residualesCoagulantes químicosAGESIO – AGENCIA DE GOBIERNO ELECTRONICO Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION. Modelo para el análisis de los costos y beneficios. Artículo de internet. [Consultado 9 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: https://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/3284/1/modelo_para_el_analisis_de_c ostos_y_beneficios_v20130822.pdfAGUILAR, et al. Improvement of coagulation-floculation process using anionic polyacrylamide as coagulant aid. Citado por: ZAMUDIO-PÉREZ, Evelyn. Acoplamiento del proceso de coagulación-floculación por biopolímeros y desinfección por ozono de aguas residuales. Tesis de doctorado para obtener en título de doctor en ciencias en bioprocesos. Diciembre 2013. México, DF. Unidad profesional interdisciplinaria de biotecnología. [Consultado 12 de abril 2018]. Disponible en internet: http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/19534/Evelyn_Zamudio.pdf?seque nce=1&isAllowed=yAGUILAR, M.I. Tratamiento físico-químico de las aguas residuales: coagulaciónfloculación, Murcia España: F.G Graf S.L, 2002. 35 p. [consultado 16 de septiembre de 2018]. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8vlQBXPvhAUC&oi=fnd&pg=PA17&d q=coagulantes+en+tratamiento+del+agua+residual&ots=cjPOdRAiy0&sig=- u5WXUh2IvhoE-IXXt DHtdTkYI#v=onepage&q=coagulantes%20en%20tratamiento%20del%20agua%20 residual&f=falsAGULIAR, M. et al. Tratamiento fisicoquímico de aguas residuales, coagulación – floculación. Citado por. CAMPOS-CASTRO, Christian Camilo. Propuesta para reducir la concentración de cloruros en las aguas residuales de Henkel Colombiana S.A a partir de coagulantes alternativos al cloruro férrico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. Colombia. 2017, 46 p.ALBARRACÍN-HEREDIA, Elkin Orlando. Sistema de tratamiento de agua residual autolavado Samiwall. Proyecto de grado para optar por el título de Tecnólogo en Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Mayo 2018, 13 p. Disponible en internet en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13135/1/Albarrac%C3%ADnHere diaElkinOrlando2018.pdfALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Concentraciones de referencia para los vertimientos industriales realizados a la red de alcantarillado y los vertimientos industriales y domésticos efectuados a cuerpos de agua de la ciudad de Bogotá – Primer informe. 96 y 149 p. [En línea], [consultado 10 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-einvestigaciones/resultado-busqueda/concentraciones-de-referencia-para-losvertimientos-industriales-realizados-a-la-red-de-alcantarillado-y-de-los-3ANDÍA-CÁRDENAS, Yolanda. Evaluación de platas y desarrollo tecnológico; Tratamiento de agua: coagulación – floculación. [En línea]. Lima, Abril 2000. 14 p. [consultado 8 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7- 4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154ARCO-TORRES, Mónica Viviana; CAICEDO-VELEZ, Vanessa. Evaluación de la eficiencia del uso de coadyuvantes de origen vegetal mezclados con sulfato de aluminio en la etapa de coagulación, como opción para disminuir el consumo de este compuesto en la potabilización del agua. Trabajo de grado Ingeniería ambiental. Tuluá: unidad central del valle del cauca. Facultad de ingeniería, 2016.ARCO-TORRES, Mónica Viviana; CAICEDO-VELEZ, Vanessa. Evaluación de la eficiencia del uso de coadyuvantes de origen vegetal mezclados con sulfato de aluminio en la etapa de coagulación, como opción para disminuir el consumo de este compuesto en la potabilización del agua. Trabajo de grado Ingeniería ambiental. Tuluá: unidad central del valle del cauca. Facultad de ingeniería, 2016.BARRIOS-ZIOLO, Leonardo Fabio. Tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. Una revisión. Revista Redalyc. Universidad Nacional de Colombia Medellín, Colombia, Dyna, vol. 82, núm. 191. Junio, 2015. [Consultado 13 de abril 2018] Disponible en internet: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49639089015CAMACHO ANGIE. Tratamiento terciario de aguas residuales [en línea]. Colombia, 2014 [Consultado 01 de septiembre de 2018], disponible en internet en: https://prezi.com/sphk7mrprm3y/tratamiento-terciario-de-aguas-residuales/CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA. Listado de las 500 empresas más grandes de Antioquia. Revista Antioqueña de economía y desarrollo, 33, 2011.CASCANTE-FERNÁNDEZ, Miriam. Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales con reactores de membranas. [En línea], Trabajo de grado en Ingeniería Química, Universidad de Valladolid, Abril de 2015. 23 p. [consultado 26 de marzo 2018] Disponible en internet: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/11806/1/TFG.169.MFC.pdfCEREZO-CASTRO, José Antonio. Estación depuradora de aguas residuales. [En línea]. Proyecto final de carrera para optar al título de Ingeniería Técnica Industrial especialidad química. Barcelona, Junio de 2011. 17 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/12885/PFC.pdf;estacionCERÓN-PÉREZ, Vicky Alexandra. Estudio para la determinación y dosificación óptima de coagulantes en el proceso de clarificación de aguas crudas en la potabilización de aguas de la empresa empoobando e.sp. Trabajo de grado para optar al título de Química. San Juan de Pasto, 2016. 114 p. [consultado 15 de abril de 2018] Disponible en internet en http://sired.udenar.edu.co/3769/1/tg_vcp.pdfCLESCERI, Lenore S. Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales, Citado por AGUILAR-ZAMORA, Norma del Carmen. Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos para agua apta para consumo humano de concepción Quezaltepeque, Chalatenango. Trabajo de grado para optar al grado de Licenciatura en Química y Farmacia. San Salvador, el Salvador, Septiembre 2012. 26 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_micros_de_ agua_de_CQ%2C_.pdfCOGOLLO-FLOREZ, Juan Miguel. Clarificación de aguas usando coagulantes polimerizados: caso del hidroxicloruro de Aluminio. [En Línea] Volumen 78, Número 165, p. 18-27, 2011. [Consultado 9 de octubre 2018]. Disponible en internet en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/25636/39133CUADRA, Jesús. El aumento de población es un problema ambiental. Ecología verde. [En línea] [Consultado 8 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: https://www.ecologiaverde.com/el-aumento-de-poblacion-es-un-problemaambiental-571.htmlDEARMAS-DUARTE, Damileth. Et al. Remoción de nutrientes mediante coagulantes naturales y químicos en planta de tratamiento de aguas residuales, Valledupar Colombia. [En línea] [Consultado 16 de septiembre 2018] Disponible en internet en:http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1415/1740DETERMINACIÓN DE COLOR APARENTE EN AGUAS [en línea]. Departamento del Meta: Gobernación del meta, 2015 [consultado 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/P-SA84%20DETEDETERMINACIÓN DE COLOR APARENTE EN AGUAS [en línea]. Departamento del Meta: Gobernación del meta, 2015 [consultado 19 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/P-SA84%20DETERMINACION%20DE%20COLOR%20APARENTE%20EN%20AGUAS %20V1.pdfECURED. Tratamiento de aguas residuales. Disponible en internet en: https://www.ecured.cu/Tratamiento_de_aguas_residualesENERGIVERDE. La importancia y los tratamientos de aguas residuales. [En línea] [Consultado 8 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.energiverde.com/agua-2/la-importancia-y-los-tratamientos-de-aguasresidualesENERGIVERDE. La importancia y los tratamientos de aguas residuales. [En línea] [Consultado 8 de octubre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.energiverde.com/agua-2/la-importancia-y-los-tratamientos-de-aguasresidualesERIKSSON, E. et al. Potential priority pollutants in sewage sludge, Citado por CARDONA, Santiago, et al. Revisión de tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Junio de 2015. 1 p. [consultado 7 de marzo 2018]. Disponible en internet:http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_mic ros_de_agua_de_CQ%2C_.pdfFLÓREZ-MOJICA, Gustavo. Et al. Remoción de materia orgánica total en aguas residuales municipales a partir de procesos de coagulación-floculación. Revista Internacional de Investigación y Docencia (RIID). Octubre 2016. [Consultado 15 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://onlinejournal.org.uk/index.php/riid/article/view/49/46FOURNIER ORIGGI, Luis Alberto. Recursos Naturales. Ed, Euned, San José de Costa Rica, 2 ed, 2003, 408 p.HOSSEINI, et al. Evaluation of integrated anaerobic/aerobic fixed-bed sequencing batch biofilm reactor for decolorization and biodegradation of azo dye Acid Red 18: Comparison of using two types of packing media. Bioresource Technology; PANDEY, et al. Bacterial decolorization and degradation of azo dyes. International Biodeterioration & Biodegradation., Citado por CARDONA, Santiago, et al. Revisión de tecnologías para la remoción de colorantes y pigmentos presentes en aguas residuales. 2 p. [consultado 7 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_micros_de_ agua_de_CQ%2C_.pdfHOYOS-ARANGO, Angela María. En: Estado actual de los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales de Colombia. Universidad Católica de Manizales. 2018, 47 p. [consultado el 30 de agosto de 2018]. Disponible en internet en: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2128/Angela%20 Mar%C3%ADa%20Hoyos%20Arango.pdf?sequence=1&isAllowed=yIDEAM. Turbiedad por nefelometría (método b) [en línea]. República de Colombia. 2007 [consultado 13 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Turbiedad+por+Nefelometr%C3 %ADa.pdf/fc92342e-8bba-4098-9310-56461c6a6dbcISA, Ingeniería y servicios ambientales. Prueba de Jarras. Usos, objetivos de usos y ventajas. [Consultado 19 de marzo, 2018]. Disponible en internet: http://www.isa.ec/index.php/va-viene/entry/prueba-de-jarrasJAN, Samia A.A. Effectiveness of traditional floculants as primary coagulants and coagulant aids for thr treatment of tropical raw water with more than a thousand-fold fluctuation in turbity. Citado por: Lorenzo-Acosta, Yaniris en: Estado del arte del tratamiento de agua residuales por coagulación-floculación. Revista ICIDCA, Cuba. 2006. 3 p.KAO, et al. Regulating colored textiled wastewater by 3/31 wavelength ADMI methods in Taiwan. Chemosphere; KANG Y KUO. Correlation among indicators regulating colored industrial wastewaters. Chemosphere, Citados por TABARES, María Isabel. Et al. Definición y validación de un método analítico para la medición de color en aguas residuales. Grupo de Investigaciones Ambientales - Universidad Pontificia Bolivariana Junio 2015. 3 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet:http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_mic ros_de_agua_de_CQ%2C_.pdfLA VOZ DE GALICIA. La falta de oxígeno del agua, posible causa de la muerte de peces en el río Arenteiro [en línea]. Agosto 15 de 2015. [Consultado 15 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2015/08/15/falta-oxigeno-aguaposible-causa-muerte-peces-rio-arenteiro/0003_201508O15C9991.htmLAS CEIBAS EMPRESA PUBLICA DE NEIVA, manual de operación de planta [EN LINEA]. Noviembre 22 de 2017. [Consultado 15 de abril de 2018] Disponible en internet http://www.lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/ac-mn01_manual_de_operacion_de_planta_0.pdfLOPEZ NUÑEZ, Angie consuelo; et al. Manual de operación y mantenimiento planta de tratamiento de agua potable San Antonio-asociacion Sucuneta [en línea]. Bogotá D.C.: Universidad distrital Francisco José de Caldas, 2016 [consultado 14 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4195/2/Anexo%20- %20Manual%20de%20operaciones%20PTAP%20San%20Antonio%20- %20Asociacion%20Sucuneta.pdfLOZANO-RIVAS, William Antonio. Uso del extracto de fique (Furcraea sp.) como coadyuvante de coagulación en tratamiento de efluentes de pastelería. Revista Scielo. [En línea] [Consultado 10 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909- 04552011000100003&script=sci_abstract&tlng=esMANUAL DE VALORACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE BENEFICIOS [en línea]. Bogotá, D.C. departamento nacional de planeación, 2006 [consultado 15 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%2MARTÍNEZ, Viviana, RÍOS, José Adrián. Línea base del parámetro color en vertimientos de aguas residuales en sectores productivos priorizado. [En línea], Grupo de investigaciones ambientales, Universidad Pontificia Bolivariana, Junio 2015. 3 p. [consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://ri.ues.edu.sv/2071/1/Determinacion_de_parametros_Fcoqcos_y_micros_de_ agua_de_CQ%2C_.pdfMARTÍNEZ-CORDERO, Miguel Angel. Et al. Recuperación de Sulfato de aluminio de lodos provenientes de un tratamiento primario avanzad. 2 p. [En línea], [consultado 19 de agosto de 2018]. DispMCCURDY, Kevin, et al. Floc morphology and cyclic shearing recovery: comparison of alum and polyaluminum chloride coagulants. Citado por. CAMPOS-CASTRO. Op. cit. 46 p. [consultado 10 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6260/1/CamposCastroChristianC amilo2017.pdfMÉNDEZ-CASALLAS, Francy Janeth. Evaluación preliminar de la remoción de color en aguas de descarga producto del proceso de curtido de pieles usando el hongo phanerochaete chrysosporium en curtiembres Camelo. [En línea], Tesis para optar al título de Magister en desarrollo sostenible y medio ambiente.: Manizales, Colombia, Universidad de Manizales. 2013. 42 p. [consultado 1 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/606/trabajo%20d e%20grado%20M%C3%A8ndez-C%20Francy%20J.pdf?sequence=1p 48.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0631, 17 de marzo de 2015. Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. [Consultado 02 de abril, 2018]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1- res_631_marz_2015.pdfOKUDA et a. Insolation and characterization of coagulant extracted from Moringa oleífera seed by salt solution; Citado por ARIAS-HOYOS, Arnol, et al. Tratamiento de aguas residuales de una central de sacrificio: uso del polvo de la semilla de la m. oleífera como coagulante natural. Revista Scielo [en linea]. Marzo de 2017. 2 p. [consultado 31 de marzo 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v15nspe/v15nspea04.pdfQUINTERO, Luz; CARDONA Santiago. Tecnologías para la decoloración de tintes índigo e índigo carmín. Revista Scielo [en línea]. Junio 2009. [Consultado 26 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v77n162/a37v77n162.pdfRAS-REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO Sección II, Titulo E. 63 p. Disponible en internet en: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_ e_.pdfREAL-OLVERA et al. Adsorption of organic pollutants from slaughterhouse wastewater using powder of Moringa oleifera seeds as a natural coagulant; y Nharingo, et al, Application of Opuntia ficus-indica in bioremediation of wastewaters. A critical review. Journal of Environmental Management, Citados por ARIASHOYOS, Arnol et al. Op. cit. 3 p.RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ-ALBA, Antonio; et al. Informe de vigilancia tecnológica, tratamientos avanzados de aguas residuales industriales. Elecé Industria Gráfica. Madrid, España. 2006. Disponible en internet: https://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/V T2_Tratamientos_avanzados_de_aguas_residuales_industriales.pdfRODRÍGUEZ PIMENTEL, Héctor. Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. Iagua República Dominicana. [Consultado 14 de abril 2018] Disponible en internet: https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguezpimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantesROLDÁN-PEREZ, Gabriel; RAMIREZ-RESTREPO, John Jairo. Fundamentos de limnología neotropical. Ed, Universidad de Antioquia, Rionegro-Antioquia, ed. 2, 2008. 323 p.ROMALHO, Rubens Sette. Tratamiento de aguas residuales, Quedec Canadá, Editorial Reverté S.A, 2003. 26 P. [consultado 16 de septiembre de 2018]. Disponible en https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=30etGjzPXywC&oi=fnd&pg=PA1&dq= rs+romalho&ots=OCsfFQkBod&sig=5iEUfMe46pdrAMyKImm2oMtppM#v=onepage&q=rs%20romalho&f=falseROMERO ROJAS, Jairo (1996), citado por SANTACOLOMA, Sandra Patricia. Guía de prácticas de química III. Tuluá: ed. POEMA, 2011. P. 71.ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. Calidad del Agua Acuiquimica. Citado por SANTACOLOMA LONDOÑO, Sandra. En: Texto guía para Ingeniería Ambiental, operaciones y procesos unitarios – Complemento de Clase. 1 p.ROMERO-ROJAS, Jairo Alberto. Calidad del agua Bogotá D.C.: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 2002, 206 p.ROMERO-ROJAS, Jairo Alberto. Calidad del Agua. Citado por: CAICEDO VELEZ, Vanessa, Et al. Evaluación de la eficiencia del uso de coadyuvantes de origen vegetal mezclados con Sulfato de Aluminio en la etapa de coagulación, como opción para disminuir el consumo de este compuesto en la potabilización del agua. 2016, 10 p.SANS-FONFRÍA, Ramón y DE PABLO RIBAS, Joan. Ingeniería ambiental contaminación y tratamientos Bogotá D.C. Alfaomega S.A. 1999, 101 p. SANTACOLOMA, Sandra Patricia. Guía de prácticas de química III. Tuluá: ed. POEMA, 2011. 71, 97, 120 p.SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL DGN - Análisis de agua, Determinación de Sólidos Sedimentables en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - método de prueba. 3 p. [En línea] [Consultado el 15 de Julio de 2018] Disponible en internet en: http://www.aniq.org.mx/pqta/pdf/NMX-AAfisicos.pdfSIERRA-MARTINEZ, Carlos Alberto. Calidad de Aguas, evaluación y diagnóstico. Ed, Universidad de Medellín, Bogotá, ed, 1, 2011, 457 pUCAÑAN LEYTON, Roger. Cálculo de la relación Beneficio Coste (B/C) [en línea]. En: gestiopolis, Madrid, España. 18, febrero, 2015, [consultado 15 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://www.gestiopolis.com/calculo-de-la-relacion-beneficiocoste/UNIVERSIDAD PABLO D OLAVIDE, Determinación de ácidos y bases por valoración pH-métrica. Técnicas Avanzadas en Química, 2004. [Consultado 26 de marzo 2018]. Disponible en internet en: https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/TAQ/curso0405/TAQP3_0405. pdVELANDIA-BARRERA, Yeniffer Shirley. Turbidez en el agua [en línea]. Cucuta, 2013 [Consultado 01 de septiembre de 2018], disponible en internet en: http://turbiedaddelagua.blogspot.com/p/bibliografia.htmlVELIZ, Eliet. Et al. En: Articulo coagulación-floculación, filtración y ozonización de agua residual para reutilización en riego agrícola. 2 p. [En linea]. Articulo Tecnico. [Consultado 14 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 24222016000100017VILASECA, Mercè; et al. Métodos de eliminación del color en efluentes de tintura textil. [En línea], Laboratorio de control de la contaminación ambiental del Instituto de Investigación Textil, Universidad Politécnica de Catalunya. 2015. 2-4 p. [consultado 12 de abril 2018]. Disponible en internet: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/28332/Vilaseca,%20Merc%C3 %A8.%20M%C3%A9todos%20de%20eliminaci%C3%B3n%20del%20color%20en %20efluentes%20de%20tintura%20textil.pdfWIKILIBROS, Ingeniería de aguas residuales, tratamiento físico-químico. 22 de mayo de 2018 [en línea]. Disponible en https://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales/Tratamient o_f%C3%ADsico-qu%C3%ADmicoZANIN TATIANA, Adriano Frazão. 7 Enfermedades causadas por agua contaminada [En línea]. São Paulo.: Tua Saúde, 2018 [Consultado 01 de septiembre de 2018]. Disponible en internet en: https://www.tuasaude.com/es/quienes-somos/ZAYAS et al; AHMAD et al; LEE y LIM, Citados por BERNAL-MARTÍNEZ., Lina A. et al. Tratamiento de agua residual municipal por un sistema fisicoquímico y oxidación química en flujo continuo. 2011. ACI: vol. 2(2). 69-81 p. [consultado 26 de marzo 2018] Disponible en internet: http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/2011/Vol2/Nro2/7-ACI1030-10- full.pdfZAYAS et al; AHMAD et al; LEE y LIM, Citados por BERNAL-MARTÍNEZ., Lina A. et al. Tratamiento de agua residual municipal por un sistema fisicoquímico y oxidación química en flujo continuo. 2011. ACI: vol. 2(2). 69-81 p. [consultado 26 de marzo 2018] Disponible en internet: http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/2011/Vol2/Nro2/7-ACI1030-10- full.pdfPúblico generalEspecializaciónPregradoTHUMBNAILT00030828.pdf.jpgT00030828.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5835https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2002/2/T00030828.pdf.jpge6a6bd93e0c1eb3f9ca5e0b17c774882MD52open accessORIGINALT00030828.pdfT00030828.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf6333015https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2002/1/T00030828.pdf483607023330478a25c4a8a488b8bae7MD51open access20.500.12993/2002oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20022024-08-09 17:00:42.341open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |