Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Blandón García, Karen Tatiana
Oliveros Ortiz, Laura
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3701
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3701
- Palabra clave:
- Cartografía
Cosecha
Déficit
Sostenibilidad
Aguacate Hass
Indicadores
MESMIS
Sistema de siembra
Manejo de suelos
Cultivos
Cosecha
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_80fa64e5666152446021081b89959b24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3701 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca |
title |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca |
spellingShingle |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca Cartografía Cosecha Déficit Sostenibilidad Aguacate Hass Indicadores MESMIS Sistema de siembra Manejo de suelos Cultivos Cosecha |
title_short |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca |
title_full |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca |
title_fullStr |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca |
title_sort |
Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Blandón García, Karen Tatiana Oliveros Ortiz, Laura |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Martínez Martina, Mónica Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blandón García, Karen Tatiana Oliveros Ortiz, Laura |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Buitrago Gonzáles, María Eugenia |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Mónica Andrea Martínez Martina [0000-0003-4545-4615] María Eugenia Buitrago González [0000-0002-3242-9421] |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cartografía Cosecha Déficit Sostenibilidad Aguacate Hass Indicadores MESMIS |
topic |
Cartografía Cosecha Déficit Sostenibilidad Aguacate Hass Indicadores MESMIS Sistema de siembra Manejo de suelos Cultivos Cosecha |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistema de siembra Manejo de suelos Cultivos Cosecha |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-24T23:25:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-24T23:25:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3701 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3701 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agronet: Red de información y comunicación del sector Agropecuario Colombiano, https://www.agronet.gov.co/Paginas/inicio.aspx Antonio Mancipe (Sin fecha) “Lista de chequeo” Página web de SCRIB Antúnez Saiz, V. I., & Ferrer Castañedo, M. (2016). El Enfoque de cadenas productivas y la planificación estratégica como herramientas para el desarrollo sostenible en Cuba. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 15, núm. 2, 2016, Universidad de Santiago de Compostela 15(2), 99 - 130.https://www.redalyc.org/pdf/380/38049062005.pdf APROARE SAT (2009). Manual Técnico Cultivo de Aguacate. Manual encontrado en el ICA. Arias, F., Montoya, C. y Velásquez, O. (septiembre-diciembre, 2018). Dinámica del mercado mundial de aguacate. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 22 -35. Arriaga, M. R., Malváis, F., Rebollar, S., Bobadilla-Soto, E., Martínez-De La Cruz, I., & SilesHernández, Y. (2013). SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana Mill.) EN EL ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16(1), 101. • https://www.redalyc.org/pdf/939/93927469014.pdf Barbieri Alberto. (08/02/2017). Estos son los graves daños escondidos detrás del cultivo de aguacate. LAVANGUARDIA. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/natural/20170208/413985071733/aguacate-peligroscultivo.html Bellido, K; Silgado, K., (2 de diciembre del 2008). “Técnicas de medición de la satisfacción laboral”, tesis recuperada de la base de datos de la universidad tecnológica de Bolívar del programa de psicología, cartagen de indias - Colombia https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049833.pdf Bernal Estrada, J. A., & Díaz Díez, C. A. (2020). Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Mosquera, Colombia Carreño A. Paloma, (07 de agosto del 2018). Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate. COLIMA AL DÍA. Recuperado de: http://colimaaldia.com/notas/notaCompleta/6213 Cristina (Nov 4,2020). Los indicadores de sostenibilidad ambiental. Página web de Omawa – Calcula tu huella ecológica. Recuperado de: https://omawa.es/2020/11/04/los-indicadoresde-sostenibilidad-ambiental/ Congreso de la República de Colombia, 1. (1974). Decreto Ley 2811. Congreso de la República de Colombia, 1. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, DC. Congreso de la República de Colombia, 1. (1993). Ley 99 de 1993. Congreso de la República de Colombia, 1. (1996). Decreto 1791. Congreso de la República de Colombia, 2. (2012). Ley 1549. Corporación autónoma regional del alto magdalena (CAM), (01 de junio 2021), “Tablero de indicadores sistema integrado de gestión”, sin autor. https://www.cam.gov.co/media/filer_public/cf/c2/cfc2c61a-8548-4665-9084- 92d2f3ceeaa8/ind_iv_trim_2021_sistema_integrado_de_gestion.pdf Cronon, William, Changes in the Land: Indians, Colonists, and the Ecology of New England, NY: Hill & Wang, 1983, p. 145 Deisy C. Álvarez V. Angie P. Monsalve (2019). Impactos sociales, ambientales y económicos a través de la producción, comercialización y exportación de aguacate Hass en el oriente Antioqueño (Trabajo de grado). Institución Universidad Esumer, Medellín-Colombia. http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1373/2/Esumer_aguacate.pdf Díaz O. Alberto, Ochoa Claudia I, Vélez P. Carlos, Ayala A. Alfredo A, Quintero Alejandro F, Plaza C. Cindy C, Benítez F, Juan Pablo, (Sin fecha de elaboración), “Alternativas de comercialización de aguacate Hass en el Valle del Cauca”. Recuperado de: https://ladera.palmira.unal.edu.co/downloads/2.%20Aternativas_comercializacion_aguacate %20Hass_Web.pdf ElOfato, (05/08/2018), El aguacate: el oro verde que se produce en el Tolima, https://www.elolfato.com/el-aguacate-el-oro-verde-que-se-produce-en-el-tolima El nuevo Siglo, En 15 años el aguacate Hass será el producto estrella de exportaciones. (abril 24, 2021). Recuperado en: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-24-2021-en-15-anosel-aguacate-hass-sera-el-producto-estrella-de-las-exportaciones Fernández A, Tobón J, Caicedo L, Cárdenas J, Senior A. (oct. 2009). Mis buenas prácticas agrícolas, “Guía para agroempresarios”. ICA Fonseca Nelson E, Narváez Carlos A, (24/21/2020), Aplicación de la metodología MESMIS para la evaluación de sustentabilidad en sistemas de producción campesina en Sumapaz, Cundinamarca. Revista Ciencias Agropecuarias, p.36 Gilberto A. Pulgarín Marín (2020),“Evaluación de la sostenibilidad ambiental del cultivo de Aguacate hass (persea americana miller) de exportación por medio de indicadores ambientales, socioeconómicos y agronómicos en Apia, Risaralda”, Estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, trabajo recuperado de la base de datos de la Universidad de Manizales, .https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4413/Gilberto_pulg arin_Marin_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Global STD, “Indicadores de eficiencia energética” (11 de febrero del 2022) https://www.globalstd.com/blog/indicadores-de-eficiencia-energetica/, Pagina web de GlobalSTD CERTIFICATION, Sin autor. Google Maps, sin fecha ni autor. Recuperado en: : https://earth.google.com/web/search/Trujillo,+Valle+del+Cauca,+Colombia/@4.21094849, -76.31965346,1310.71371065a,1880.21395695d,35y,- 50.20935192h,2.96981571t,360r/data=CigiJgokCcOBjnw0wA1AEYrDlMZskA1AGQZR6 EySE1PAIStDhZUKFlPA?hl=es Google Maps, sin fecha ni autor. Recuperado en: https://earth.google.com/web/search/COLOMICH,+trujillo,+valle+del+cauca/@4.2420478 1,- 76.29669867,1418.78127963a,15095.50148648d,35y,0h,0t,0r/data=CigiJgokCV4UMMZF 3xBAEX2qimfa0xBAGdajDlTXE1PAIWgTlH4DFVPA?hl=es Guía para la evaluación visual del suelo, (14 de diciembre del 2015), documento recuperado mediante la pagina web portalfruticola.com, sin autor, https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/12/14/guia-tecnica-de-campo-para-la-evaluacionvisual-de-los-suelos/?pdf=71791, Gobernación de Tolima, (21, 06, 2021), Más de 2 millones 500 mil kilos de aguacate Hass cosechados en el Tolima llegarán a mercados mundiales en el segundo semestre del 2021, Noticias por la página web de la gobernación del Tolima, Recuperado de: https://www.tolima.gov.co/noticias/2836-mas-de-2-millones-500-mil-kilos-de-aguacatehass-cosechados-en-el-tolima-llegaran-a-mercados-mundiales-en-el-segundo-semestre-del2021 Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, s.f. MESMIS. Página web de gira. Recuperado de: https://gira.org.mx/proyectos/proyecto-mesmis/ Hipólito Salinas Peñafiel (enero 2011), “Evaluación y análisis de sustentabilidad en diferentes agroecosistemas de aguacate (Persea Americana Mill), orgánico de dos municipios del estado de Michoacán”, Tesis de pregrado de la facultad de ingeniería, recuperada de la base de datos de la universidad autónoma agraria Antonio Narro TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2430/HIPOLITO%20 SALINAS%20PE%C3%91AFIEL.pdf?sequence=1 ICA, 2. (2012). Resolución 31801. ICA, 2. (2016). Resolución 448. ICA, 2. (2020). Resolución 075486. IDEAM, 1. (1959). Ley 2. IDEAM, sin fecha de elaboración. Sustentabilidad: qué es, definición, conceptos, tipos y ejemplos. Revista virtual de RSS. Ignacio Rodríguez R. (18 de septiembre del 2017), “Crecimiento económico y bienestar social, estimación del índice de bienestar económico sostenible para España (1995-2014)”, Tesis doctoral recuperada del repositorio de la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. https://repositorio.uam.es/handle/10486/681330 Intagri, “Podas en los Cultivos de Cítricos”, (2016), Recuperado de: https://www.intagri.com/articulos/frutales/podas-en-los-cultivos-de-citricos Jiménez Fernando. A, (julio 02, 2019). Del aguacate hass y otros cultivos que amenazan el futuro vallecaucano. Las2ORILLAS. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/del-aguacatehass-y-otros-cultivos-que-amenazan-el-futuro-vallecaucano/ Jiménez Quintero, C. A., Pantoja Estrada, A. H., & Leonel, H. F. (2016). Riesgos en la salud de agricultores por uso y manejo de plaguicidas, microcuenca “La Pila.” Universidad y Salud, 18(3), 431. https://doi.org/10.22267/rus.161803.48. María E. Van Den Bosch (Coord), Emiliano Lysiak, Gabriela Sabadzija, Pedro Alvarado, Luis M. Vera, Mirna Mosciaro, Mabel Rodríguez, (junio 2011), “Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias. Bases metodológicas”, elaborado por PPR Proyecto Propio de la Red AEES-302001. Competitividad sustentable y dinámica territorial de los sistemas agroalimentarios y agroindustriales Área Estratégica Economía y Sociología, recuperado de la base de datos del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Rivadavia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-indicadores_plurianuales.pdf Mariana Ospina Carmona, María Alexandra Castaño Muñoz & Ana María Vélez Obando (2020). Retos que enfrenta la agroindustria del aguacate en Antioquia en las áreas de producción y logística en términos de economía circular, con el fin de facilitar las exportaciones a la Unión Europea (Trabajo de grado). Institución Universidad Esumer, Medellín-Colombia. Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Juan C. Restrepo, Viceministro Ricardo Sánchez, Juan F. Gallego, Teresa Beltrán, Carlos A. Soto & Fernando J. Nieto (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del aguacate Hass. ICA, Bogotá D.C. Colombia. Revista de línea agrícola. Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Valencia P. Andrés. (24/07/2019). Productores de aguacate Hass colombiano podrán exportar a Japón desde el 31 de julio. Agronet Min. Agricultura. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Productores-deaguacate-Hass-colombiano-podr%C3%A1n-exportar-a-Jap%C3%B3n-desde-el-31-dejulio.aspx Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 1. (1997). Política de gestión integral Mónica A. Martínez, sin fecha de elaboración, “Libro de prácticas de laboratorio geología y suelos”, recuperado de la base de datos de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA). Montes C. (2007). Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas. Revista Ecosistemas Vol 16:3.Recuperado en: 87-Texto del artículo-169-1-10-20120919 (4).pdf Morales G., J., Morales N., V. H., & López Gonzales, J. (2005). El aguacate - Manejo integrado del cultivo. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/1191/41456_41417.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Naciones Unidad para la Alimentación y Agricultura, sin fecha de elaboración y autor, “Mecanización Agrícola Sostenible” URC: https://www.fao.org/sustainable-agriculturalmechanization/guidelinesoperations/es/ Nájar, A. (2016, octubre 11). Los daños ocultos que provoca el aguacate, el "oro verde" de México. BBC NEWS | Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina37581668 Nicoloso, C.S, Silveira, V.C, Quadros, F.L, Coelho R.C. (2015). APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA MESMIS PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENBILIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIARES EN EL BIOMA PAMPA: ANALISÍS INICIAL. Universidad Federal de Santa María, Brasil. Ochoa Ayala, M. (2020, marzo 10). El aguacate: el «oro verde» que provoca estragos ambientales. World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2020/03/el-aguacate-el-oro-verdeque-provoca-estragos-ambientales/ ONU MUJERES (octubre 31, 2010). Indicadores. Centro Virtual de Conocimientos para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres y Niñas. Recuperado de: https://www.endvawnow.org/es/articles/336-indicadores.html Orús, A. (2020, diciembre 9). Volumen de aguacates producidos en el mundo entre 2012 y 2019. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/528382/produccion-de-aguacate-en-elmundo/#statisticContainer Página web de la Estación Buenos Aires, (2021). Aguacate Hass. Recuperado de: Aguacate Hass | Buenos Aires (frutosbuenosaires.com) Página web de la FUNDACIÓN DE LA JARDINERIA I EL PAISATGE, sin autor (26 de noviembre, 2018), “¿Por qué aplicar un programa de buenas prácticas ambientales en tus proyectos de jardinería”. Recuperado de: ¿Porqué aplicar un programa de buenas prácticas ambientales en tus proyectos de jardinería? - Normas Técnicas de jardinería y paisajismo (ntjdejardineria.org) Página web de ISSUU, (junio 3 del 2020) “Lista de chequeo – Cumplimiento protocolo sanitario para obras de construcción” Santiago de Cali ISSUU https://issuu.com/camaraconstruccion/docs/checklist-protocolo-sanitario-medidaspreventivas Paula Martínez, coordinadora de Proyectos de Earthgonomic, (13 de marzo del 2019), “La capacitación ambiental como motor de cambio empresarial”, página web de la revista valor compartido, https://valor-compartido.com/capacitacion-ambiental-motor-cambioempresarial/ Quiceno Juan. M, Londoño Santiago, Mora Govani. A, Ricardo Aníbal, Giraldo Marcela, Morales Blanca. L, Pássaro Catarina, Urán Dayana, Amórtegui Gina. L, (oct. 2019), Diagnóstico de aspectos productivos y ambientales en el cultivo de Aguacate Hass del Oriente Antioqueño. Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño (SENA), pp. 45-63 Quiroga M. Rayén, (septiembre de 2001), “Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas”, documento de la división de medio ambiente y asentamientos humanos - Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5570/S0110817_es.pdf Revista Compensar (marzo 29, 2018). ¿Qué significa reportar con la metodología GRI?. Rodríguez E, Tamayo J, Noreña J, Varón É. (2020). La peca o mancha negra del aguacate: síntomas y estrategias de manejo, AGROSAVIA. http://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/view/178/165/1179-1 Rodríguez, L.C. & Ríos-Osorio, L.A. (2016). Evaluación de sostenibilidad con metodología GRI. Dimensión Empresarial 14(2), 73-89. Sánchez Salvador, Oviedo Pedro, López Luis y Barriegos Alejandro, Sin fecha de elaboración, Historia del aguacate en México. Sánchez Ana María, (23/03/2021), Colombia es tercero en el mundo en producción y área cosechada de aguacate hass. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-tercero-en-el-mundo-en-producciony-area-cosechada-de-aguacate-hass-3142547 Sergio Álvarez Coghyan, s.f, SOSTENIBILIDA ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?, Pagina web de KLAREA. Recuperado de: https://www.klarea.mx/blog/sustentabilidad-que-es-y-para-quesirve Unidad de Gestión de Riesgos Agropecuarios -UGRA & Vicepresidencia de Garantías y Riesgos Agropecuarios. (2018). Ficha de inteligencia Aguacate (Dirección de Crédito e ICR, Dirección del FAG, Vicepresidencia Comercial, Compilers). Finagro. Universidad del Atlántico, (26/10/2015) “Sistema integrado de gestión de la calidad”, listado de indicadores de gestión del proceso de gestión ambiental ,Sin autor, recuperado en la página web: http://apolo.uniatlantico.edu.co/SIG/DOCUMENTOS/16GESTIONAMBIENTAL/5INDIC ADORES/DOC-GA-001-MATRIZ%20DE%20INDICADORES.pdf Zarta Ávila Plinio (13 de enero del 2018), “La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Articulo recuperado en la base de datos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado en: LA SUSTENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD: UN CONCEPTO PODEROSO PARA LA HUMANIDAD (redalyc.org) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
163 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3701/1/Sistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3701/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3701/3/Sistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac7fd381f33bd68caca5c864e1eb38c0 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c 604935271f9310e9b9c95b8348b2b866 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300601725485056 |
spelling |
Martínez Martina, Mónica AndreaBlandón García, Karen TatianaOliveros Ortiz, LauraBuitrago Gonzáles, María EugeniaMónica Andrea Martínez Martina [0000-0003-4545-4615]María Eugenia Buitrago González [0000-0002-3242-9421]Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-10-24T23:25:52Z2023-10-24T23:25:52Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12993/3701Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente proyecto tiene como objetivo la evaluación de la sostenibilidad teniendo en cuenta el impacto ambiental, económico y social generado por la producción de aguacate Hass de forma extensiva, mediante el empleo de indicadores de sostenibilidad; teniendo como área de estudio el centro de producción “El Vergel”, perteneciente a la empresa COLOMICH S.A.S en el municipio de Trujillo - Valle del Cauca. Para determinar el porcentaje de sostenibilidad de la empresa en los ítems anteriormente mencionados, se determinó el estado actual de cómo opera la empresa mediante un diagnostico preliminar mediante la ayuda de entrevistas a un grupo de colaborares y listas de chequeo. Posteriormente, se realizó una búsqueda de información en bases de datos, medios electrónicos, entidades gubernamentales, entre otros, para consolidar un número significativo de indicadores que permito evaluar el impacto de la sostenibilidad generado en la aguacatera. La sostenibilidad se valoró mediante la metodología MESMIS, la cual, es una herramienta que permite tener una escala evaluativa por cada eje de la sostenibilidad (ambiental, social, económicos) y su aplicabilidad en el área de estudio, dicha información se incorporó en unas fichas técnicas elaboradas para una mejor evaluación de los indicadores. La sostenibilidad evaluada en la empresa COLOMICH S.A.S tuvo como resultado general un 63%, concluyendo que en el eje ambiental y social contribuye de manera positiva en la investigación, evidenciando que la empresa está realizando un manejo adecuado en el sistema productivo, sin embargo, no se obtuvo un mayor porcentaje por no contar con la información necesaria para el desarrollo de los indicadores económicos.Resumen / Abstract / Introducción / Planteamiento del problema / Antecedentes / Descripción del Problema / Formulación del Problema / Justificación / Objetivos / Objetivo general / Objetivos específicos / Marco referencial / Marco teórico / Marco legal / Estado del arte / Marco conceptual / Metodología / Resultados / Fase 1. Diagnóstico del sistema productivo del aguacate Hass en la empresa COLOMICH SAS. / Fase 2. Determinación de los indicadores de sostenibilidad / Fase 3. Valoración de sostenibilidad del cultivo de aguacate Hass mediante los indicadores estratégicos determinados para la empresa COLOMICH S.A.S en el municipio de Trujillo. / Discusión de resultados / Conclusiones / Recomendaciones / Referencias /Ingeniero (a) AmbientalPregradoThe objective of this project is the evaluation of sustainability taking into account the environmental, economic and social impact generated by the extensive production of Hass avocado, through the use of sustainability indicators; having as study area the production center "El Vergel", belonging to the company COLOMICH S.A.S. in the municipality of Trujillo - Valle del Cauca. To determine the percentage of sustainability of the company in the aforementioned items, the current status of how the company operates was determined through a preliminary diagnosis with the help of interviews to a group of collaborators and checklists. Subsequently, a search for information was conducted in databases, electronic media, and government entities, among others, to consolidate a significant number of indicators to evaluate the impact of sustainability generated in the avocado company. Sustainability was assessed using the MESMIS methodology, which is a tool that allows for an evaluation scale for each axis of sustainability (environmental, social, economic) and its applicability in the area of study. The sustainability evaluated in the company COLOMICH S.A.S. had a general result of 63%, concluding that in the environmental and social axis it contributes positively in the research, showing that the company is carrying out an adequate management in the productive system, however, a higher percentage was not obtained due to the lack of information necessary for the development of the economic indicators. Key words: Sustainability, Hass avocado, indicators, MESMISPDF163 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación del sistema productivo en el cultivo de aguacate hass mediante indicadores de sostenibilidad en la empresa Colomich S.A.S en el municipio de Trujillo – Valle del Caucabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaCartografíaCosechaDéficitSostenibilidadAguacate HassIndicadoresMESMISSistema de siembraManejo de suelosCultivosCosechaAgronet: Red de información y comunicación del sector Agropecuario Colombiano, https://www.agronet.gov.co/Paginas/inicio.aspxAntonio Mancipe (Sin fecha) “Lista de chequeo” Página web de SCRIBAntúnez Saiz, V. I., & Ferrer Castañedo, M. (2016). El Enfoque de cadenas productivas y la planificación estratégica como herramientas para el desarrollo sostenible en Cuba. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, vol. 15, núm. 2, 2016, Universidad de Santiago de Compostela 15(2), 99 - 130.https://www.redalyc.org/pdf/380/38049062005.pdfAPROARE SAT (2009). Manual Técnico Cultivo de Aguacate. Manual encontrado en el ICA. Arias, F., Montoya, C. y Velásquez, O. (septiembre-diciembre, 2018). Dinámica del mercado mundial de aguacate. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 22 -35.Arriaga, M. R., Malváis, F., Rebollar, S., Bobadilla-Soto, E., Martínez-De La Cruz, I., & SilesHernández, Y. (2013). SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana Mill.) EN EL ESTADO DE MÉXICO, MÉXICO. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16(1), 101. • https://www.redalyc.org/pdf/939/93927469014.pdfBarbieri Alberto. (08/02/2017). Estos son los graves daños escondidos detrás del cultivo de aguacate. LAVANGUARDIA. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/natural/20170208/413985071733/aguacate-peligroscultivo.htmlBellido, K; Silgado, K., (2 de diciembre del 2008). “Técnicas de medición de la satisfacción laboral”, tesis recuperada de la base de datos de la universidad tecnológica de Bolívar del programa de psicología, cartagen de indias - Colombia https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0049833.pdfBernal Estrada, J. A., & Díaz Díez, C. A. (2020). Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Mosquera, ColombiaCarreño A. Paloma, (07 de agosto del 2018). Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate. COLIMA AL DÍA. Recuperado de: http://colimaaldia.com/notas/notaCompleta/6213Cristina (Nov 4,2020). Los indicadores de sostenibilidad ambiental. Página web de Omawa – Calcula tu huella ecológica. Recuperado de: https://omawa.es/2020/11/04/los-indicadoresde-sostenibilidad-ambiental/Congreso de la República de Colombia, 1. (1974). Decreto Ley 2811.Congreso de la República de Colombia, 1. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, DC.Congreso de la República de Colombia, 1. (1993). Ley 99 de 1993.Congreso de la República de Colombia, 1. (1996). Decreto 1791.Congreso de la República de Colombia, 2. (2012). Ley 1549.Corporación autónoma regional del alto magdalena (CAM), (01 de junio 2021), “Tablero de indicadores sistema integrado de gestión”, sin autor. https://www.cam.gov.co/media/filer_public/cf/c2/cfc2c61a-8548-4665-9084- 92d2f3ceeaa8/ind_iv_trim_2021_sistema_integrado_de_gestion.pdfCronon, William, Changes in the Land: Indians, Colonists, and the Ecology of New England, NY: Hill & Wang, 1983, p. 145Deisy C. Álvarez V. Angie P. Monsalve (2019). Impactos sociales, ambientales y económicos a través de la producción, comercialización y exportación de aguacate Hass en el oriente Antioqueño (Trabajo de grado). Institución Universidad Esumer, Medellín-Colombia. http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1373/2/Esumer_aguacate.pdfDíaz O. Alberto, Ochoa Claudia I, Vélez P. Carlos, Ayala A. Alfredo A, Quintero Alejandro F, Plaza C. Cindy C, Benítez F, Juan Pablo, (Sin fecha de elaboración), “Alternativas de comercialización de aguacate Hass en el Valle del Cauca”. Recuperado de: https://ladera.palmira.unal.edu.co/downloads/2.%20Aternativas_comercializacion_aguacate %20Hass_Web.pdfElOfato, (05/08/2018), El aguacate: el oro verde que se produce en el Tolima, https://www.elolfato.com/el-aguacate-el-oro-verde-que-se-produce-en-el-tolimaEl nuevo Siglo, En 15 años el aguacate Hass será el producto estrella de exportaciones. (abril 24, 2021). Recuperado en: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/04-24-2021-en-15-anosel-aguacate-hass-sera-el-producto-estrella-de-las-exportacionesFernández A, Tobón J, Caicedo L, Cárdenas J, Senior A. (oct. 2009). Mis buenas prácticas agrícolas, “Guía para agroempresarios”. ICAFonseca Nelson E, Narváez Carlos A, (24/21/2020), Aplicación de la metodología MESMIS para la evaluación de sustentabilidad en sistemas de producción campesina en Sumapaz, Cundinamarca. Revista Ciencias Agropecuarias, p.36Gilberto A. Pulgarín Marín (2020),“Evaluación de la sostenibilidad ambiental del cultivo de Aguacate hass (persea americana miller) de exportación por medio de indicadores ambientales, socioeconómicos y agronómicos en Apia, Risaralda”, Estudiante de Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, trabajo recuperado de la base de datos de la Universidad de Manizales, .https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/4413/Gilberto_pulg arin_Marin_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Global STD, “Indicadores de eficiencia energética” (11 de febrero del 2022) https://www.globalstd.com/blog/indicadores-de-eficiencia-energetica/, Pagina web de GlobalSTD CERTIFICATION, Sin autor.Google Maps, sin fecha ni autor. Recuperado en: : https://earth.google.com/web/search/Trujillo,+Valle+del+Cauca,+Colombia/@4.21094849, -76.31965346,1310.71371065a,1880.21395695d,35y,- 50.20935192h,2.96981571t,360r/data=CigiJgokCcOBjnw0wA1AEYrDlMZskA1AGQZR6 EySE1PAIStDhZUKFlPA?hl=esGoogle Maps, sin fecha ni autor. Recuperado en: https://earth.google.com/web/search/COLOMICH,+trujillo,+valle+del+cauca/@4.2420478 1,- 76.29669867,1418.78127963a,15095.50148648d,35y,0h,0t,0r/data=CigiJgokCV4UMMZF 3xBAEX2qimfa0xBAGdajDlTXE1PAIWgTlH4DFVPA?hl=esGuía para la evaluación visual del suelo, (14 de diciembre del 2015), documento recuperado mediante la pagina web portalfruticola.com, sin autor, https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/12/14/guia-tecnica-de-campo-para-la-evaluacionvisual-de-los-suelos/?pdf=71791,Gobernación de Tolima, (21, 06, 2021), Más de 2 millones 500 mil kilos de aguacate Hass cosechados en el Tolima llegarán a mercados mundiales en el segundo semestre del 2021, Noticias por la página web de la gobernación del Tolima, Recuperado de: https://www.tolima.gov.co/noticias/2836-mas-de-2-millones-500-mil-kilos-de-aguacatehass-cosechados-en-el-tolima-llegaran-a-mercados-mundiales-en-el-segundo-semestre-del2021Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, s.f. MESMIS. Página web de gira. Recuperado de: https://gira.org.mx/proyectos/proyecto-mesmis/Hipólito Salinas Peñafiel (enero 2011), “Evaluación y análisis de sustentabilidad en diferentes agroecosistemas de aguacate (Persea Americana Mill), orgánico de dos municipios del estado de Michoacán”, Tesis de pregrado de la facultad de ingeniería, recuperada de la base de datos de la universidad autónoma agraria Antonio Narro TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO. http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2430/HIPOLITO%20 SALINAS%20PE%C3%91AFIEL.pdf?sequence=1ICA, 2. (2012). Resolución 31801.ICA, 2. (2016). Resolución 448.ICA, 2. (2020). Resolución 075486.IDEAM, 1. (1959). Ley 2.IDEAM, sin fecha de elaboración. Sustentabilidad: qué es, definición, conceptos, tipos y ejemplos. Revista virtual de RSS.Ignacio Rodríguez R. (18 de septiembre del 2017), “Crecimiento económico y bienestar social, estimación del índice de bienestar económico sostenible para España (1995-2014)”, Tesis doctoral recuperada del repositorio de la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo. https://repositorio.uam.es/handle/10486/681330Intagri, “Podas en los Cultivos de Cítricos”, (2016), Recuperado de: https://www.intagri.com/articulos/frutales/podas-en-los-cultivos-de-citricosJiménez Fernando. A, (julio 02, 2019). Del aguacate hass y otros cultivos que amenazan el futuro vallecaucano. Las2ORILLAS. Recuperado de: https://www.las2orillas.co/del-aguacatehass-y-otros-cultivos-que-amenazan-el-futuro-vallecaucano/Jiménez Quintero, C. A., Pantoja Estrada, A. H., & Leonel, H. F. (2016). Riesgos en la salud de agricultores por uso y manejo de plaguicidas, microcuenca “La Pila.” Universidad y Salud, 18(3), 431. https://doi.org/10.22267/rus.161803.48.María E. Van Den Bosch (Coord), Emiliano Lysiak, Gabriela Sabadzija, Pedro Alvarado, Luis M. Vera, Mirna Mosciaro, Mabel Rodríguez, (junio 2011), “Indicadores económicos para la gestión de empresas agropecuarias. Bases metodológicas”, elaborado por PPR Proyecto Propio de la Red AEES-302001. Competitividad sustentable y dinámica territorial de los sistemas agroalimentarios y agroindustriales Área Estratégica Economía y Sociología, recuperado de la base de datos del INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Rivadavia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-indicadores_plurianuales.pdfMariana Ospina Carmona, María Alexandra Castaño Muñoz & Ana María Vélez Obando (2020). Retos que enfrenta la agroindustria del aguacate en Antioquia en las áreas de producción y logística en términos de economía circular, con el fin de facilitar las exportaciones a la Unión Europea (Trabajo de grado). Institución Universidad Esumer, Medellín-Colombia.Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Juan C. Restrepo, Viceministro Ricardo Sánchez, Juan F. Gallego, Teresa Beltrán, Carlos A. Soto & Fernando J. Nieto (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del aguacate Hass. ICA, Bogotá D.C. Colombia. Revista de línea agrícola.Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Valencia P. Andrés. (24/07/2019). Productores de aguacate Hass colombiano podrán exportar a Japón desde el 31 de julio. Agronet Min. Agricultura. Recuperado de: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Productores-deaguacate-Hass-colombiano-podr%C3%A1n-exportar-a-Jap%C3%B3n-desde-el-31-dejulio.aspxMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 1. (1997). Política de gestión integralMónica A. Martínez, sin fecha de elaboración, “Libro de prácticas de laboratorio geología y suelos”, recuperado de la base de datos de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA).Montes C. (2007). Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas. Revista Ecosistemas Vol 16:3.Recuperado en: 87-Texto del artículo-169-1-10-20120919 (4).pdfMorales G., J., Morales N., V. H., & López Gonzales, J. (2005). El aguacate - Manejo integrado del cultivo. https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/1191/41456_41417.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yNaciones Unidad para la Alimentación y Agricultura, sin fecha de elaboración y autor, “Mecanización Agrícola Sostenible” URC: https://www.fao.org/sustainable-agriculturalmechanization/guidelinesoperations/es/Nájar, A. (2016, octubre 11). Los daños ocultos que provoca el aguacate, el "oro verde" de México. BBC NEWS | Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina37581668Nicoloso, C.S, Silveira, V.C, Quadros, F.L, Coelho R.C. (2015). APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA MESMIS PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENBILIDAD DE PRODUCCIÓN FAMILIARES EN EL BIOMA PAMPA: ANALISÍS INICIAL. Universidad Federal de Santa María, Brasil.Ochoa Ayala, M. (2020, marzo 10). El aguacate: el «oro verde» que provoca estragos ambientales. World Economic Forum. https://es.weforum.org/agenda/2020/03/el-aguacate-el-oro-verdeque-provoca-estragos-ambientales/ONU MUJERES (octubre 31, 2010). Indicadores. Centro Virtual de Conocimientos para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres y Niñas. Recuperado de: https://www.endvawnow.org/es/articles/336-indicadores.htmlOrús, A. (2020, diciembre 9). Volumen de aguacates producidos en el mundo entre 2012 y 2019. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/528382/produccion-de-aguacate-en-elmundo/#statisticContainerPágina web de la Estación Buenos Aires, (2021). Aguacate Hass. Recuperado de: Aguacate Hass | Buenos Aires (frutosbuenosaires.com)Página web de la FUNDACIÓN DE LA JARDINERIA I EL PAISATGE, sin autor (26 de noviembre, 2018), “¿Por qué aplicar un programa de buenas prácticas ambientales en tus proyectos de jardinería”. Recuperado de: ¿Porqué aplicar un programa de buenas prácticas ambientales en tus proyectos de jardinería? - Normas Técnicas de jardinería y paisajismo (ntjdejardineria.org)Página web de ISSUU, (junio 3 del 2020) “Lista de chequeo – Cumplimiento protocolo sanitario para obras de construcción” Santiago de Cali ISSUU https://issuu.com/camaraconstruccion/docs/checklist-protocolo-sanitario-medidaspreventivasPaula Martínez, coordinadora de Proyectos de Earthgonomic, (13 de marzo del 2019), “La capacitación ambiental como motor de cambio empresarial”, página web de la revista valor compartido, https://valor-compartido.com/capacitacion-ambiental-motor-cambioempresarial/Quiceno Juan. M, Londoño Santiago, Mora Govani. A, Ricardo Aníbal, Giraldo Marcela, Morales Blanca. L, Pássaro Catarina, Urán Dayana, Amórtegui Gina. L, (oct. 2019), Diagnóstico de aspectos productivos y ambientales en el cultivo de Aguacate Hass del Oriente Antioqueño. Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño (SENA), pp. 45-63Quiroga M. Rayén, (septiembre de 2001), “Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas”, documento de la división de medio ambiente y asentamientos humanos - Santiago de Chile. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5570/S0110817_es.pdfRevista Compensar (marzo 29, 2018). ¿Qué significa reportar con la metodología GRI?.Rodríguez E, Tamayo J, Noreña J, Varón É. (2020). La peca o mancha negra del aguacate: síntomas y estrategias de manejo, AGROSAVIA. http://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/view/178/165/1179-1Rodríguez, L.C. & Ríos-Osorio, L.A. (2016). Evaluación de sostenibilidad con metodología GRI. Dimensión Empresarial 14(2), 73-89.Sánchez Salvador, Oviedo Pedro, López Luis y Barriegos Alejandro, Sin fecha de elaboración, Historia del aguacate en México.Sánchez Ana María, (23/03/2021), Colombia es tercero en el mundo en producción y área cosechada de aguacate hass. AGRONEGOCIOS. https://www.agronegocios.co/agricultura/colombia-es-tercero-en-el-mundo-en-producciony-area-cosechada-de-aguacate-hass-3142547Sergio Álvarez Coghyan, s.f, SOSTENIBILIDA ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?, Pagina web de KLAREA. Recuperado de: https://www.klarea.mx/blog/sustentabilidad-que-es-y-para-quesirveUnidad de Gestión de Riesgos Agropecuarios -UGRA & Vicepresidencia de Garantías y Riesgos Agropecuarios. (2018). Ficha de inteligencia Aguacate (Dirección de Crédito e ICR, Dirección del FAG, Vicepresidencia Comercial, Compilers). Finagro.Universidad del Atlántico, (26/10/2015) “Sistema integrado de gestión de la calidad”, listado de indicadores de gestión del proceso de gestión ambiental ,Sin autor, recuperado en la página web: http://apolo.uniatlantico.edu.co/SIG/DOCUMENTOS/16GESTIONAMBIENTAL/5INDIC ADORES/DOC-GA-001-MATRIZ%20DE%20INDICADORES.pdfZarta Ávila Plinio (13 de enero del 2018), “La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Articulo recuperado en la base de datos de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado en: LA SUSTENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD: UN CONCEPTO PODEROSO PARA LA HUMANIDAD (redalyc.org)Público generalPregradoEspecializaciónORIGINALSistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdfSistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2451923https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3701/1/Sistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdfac7fd381f33bd68caca5c864e1eb38c0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3701/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open accessTHUMBNAILSistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdf.jpgSistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5255https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3701/3/Sistema_Productivo_Aguacate_Hass.pdf.jpg604935271f9310e9b9c95b8348b2b866MD53open access20.500.12993/3701oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/37012024-10-24 16:28:39.474open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |