Segunda entrega, recuperación postpandemia
La decisión del retorno a la “normalidad”, ha planteado un sinnúmero de aspectos clave que marcan la transición hacia una recuperación económica. La segunda edición de Magna Scientia UCEVA, se lanza justo después de haber celebrado en la Institución, el primer Congreso Internacional Perspectivas Mul...
- Autores:
-
Urriago Fontal, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2329
- Acceso en línea:
- http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/28
- Palabra clave:
- Editorial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Urriago Fontal, J
id |
Uceva2_7c2020fc7332c39a4687fbdd699de169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2329 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
spelling |
Urriago Fontal, Juan CarlosSur Am´erica; Colombia; Tuluá; Valle del Cauca2022-07-01http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/2810.54502/msuceva.v2n1a1La decisión del retorno a la “normalidad”, ha planteado un sinnúmero de aspectos clave que marcan la transición hacia una recuperación económica. La segunda edición de Magna Scientia UCEVA, se lanza justo después de haber celebrado en la Institución, el primer Congreso Internacional Perspectivas Multidisciplinarias en Investigación “Una recuperación transformativa postpandemia” y este número en particular, delimita en gran medida esta intención, de cuál es el camino a seguir, de alzar la voz diciendo que la investigación no puede cesar, que la investigación científica continúa explorando nuevas vías, nuevas alternativas, que los investigadores necesitan compartir información, ser escuchados y dar a conocer sus avances innovadores, decirle al mundo cuál es su apuesta actual después de una pandemia que inexorablemente ha golpeado muy duro a todos los sectores de la sociedad. Es en este sentido que, Magna Scientia UCEVA presenta esta segunda entrega, contando con trabajos provenientes de Rusia, Tailandia, Holanda, España, Estados Unidos, Brasil y en representación de Colombia, un trabajo de la Universidad de Cartagena y dos de la Unidad Central del Valle del Cauca; completando así, 12 artículos que acogiéndose al foco temático de Ciencias de la Vida y la Salud definido en la Misión de Sabios de MinCiencias, hilan la conducción hacia un escenario de recuperación postpandemia, porque para avanzar hacia el futuro, es necesario abordar las cuestiones relacionadas con la confianza depositada en la investigación. Magna Scientia UCEVA nace y continuará apostándole por el acceso libre y gratuito a todos su contenidos bajo el principio de hacer disponible la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La pandemia impulsó el ritmo al que la investigación avanza hacia la apertura total, un cambio que ya estaba ocurriendo antes de 2020; a pesar de la renuencia de algunos editores a adoptar por completo el acceso abierto, el entusiasmo entre los legisladores significa que es poco probable que desaparezca del radar.PDFapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna ScientiaMagna Scientia UCEVA; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 6-8http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/28/29Magna ScientiaDerechos de autor 2022 Urriago Fontal, Jhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22805-67012805-6884Segunda entrega, recuperación postpandemiaTextoTextinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Editorial20.500.12993/2329oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/23292023-11-16 13:16:40.506metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segunda entrega, recuperación postpandemia |
title |
Segunda entrega, recuperación postpandemia |
spellingShingle |
Segunda entrega, recuperación postpandemia Editorial |
title_short |
Segunda entrega, recuperación postpandemia |
title_full |
Segunda entrega, recuperación postpandemia |
title_fullStr |
Segunda entrega, recuperación postpandemia |
title_full_unstemmed |
Segunda entrega, recuperación postpandemia |
title_sort |
Segunda entrega, recuperación postpandemia |
dc.creator.fl_str_mv |
Urriago Fontal, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urriago Fontal, Juan Carlos |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Editorial |
topic |
Editorial |
description |
La decisión del retorno a la “normalidad”, ha planteado un sinnúmero de aspectos clave que marcan la transición hacia una recuperación económica. La segunda edición de Magna Scientia UCEVA, se lanza justo después de haber celebrado en la Institución, el primer Congreso Internacional Perspectivas Multidisciplinarias en Investigación “Una recuperación transformativa postpandemia” y este número en particular, delimita en gran medida esta intención, de cuál es el camino a seguir, de alzar la voz diciendo que la investigación no puede cesar, que la investigación científica continúa explorando nuevas vías, nuevas alternativas, que los investigadores necesitan compartir información, ser escuchados y dar a conocer sus avances innovadores, decirle al mundo cuál es su apuesta actual después de una pandemia que inexorablemente ha golpeado muy duro a todos los sectores de la sociedad. Es en este sentido que, Magna Scientia UCEVA presenta esta segunda entrega, contando con trabajos provenientes de Rusia, Tailandia, Holanda, España, Estados Unidos, Brasil y en representación de Colombia, un trabajo de la Universidad de Cartagena y dos de la Unidad Central del Valle del Cauca; completando así, 12 artículos que acogiéndose al foco temático de Ciencias de la Vida y la Salud definido en la Misión de Sabios de MinCiencias, hilan la conducción hacia un escenario de recuperación postpandemia, porque para avanzar hacia el futuro, es necesario abordar las cuestiones relacionadas con la confianza depositada en la investigación. Magna Scientia UCEVA nace y continuará apostándole por el acceso libre y gratuito a todos su contenidos bajo el principio de hacer disponible la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global. La pandemia impulsó el ritmo al que la investigación avanza hacia la apertura total, un cambio que ya estaba ocurriendo antes de 2020; a pesar de la renuencia de algunos editores a adoptar por completo el acceso abierto, el entusiasmo entre los legisladores significa que es poco probable que desaparezca del radar. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Texto |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/28 10.54502/msuceva.v2n1a1 |
url |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/28 |
identifier_str_mv |
10.54502/msuceva.v2n1a1 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Magna Scientia UCEVA; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 6-8 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/28/29 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Magna Scientia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Urriago Fontal, J https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Urriago Fontal, J https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Sur Am´erica; Colombia; Tuluá; Valle del Cauca |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6701 2805-6884 |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300554477699072 |