Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Cruz Toro, Felipe Andrés
Holguín Lozano, Gustavo Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3403
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3403
Palabra clave:
Ventajas y desventajas
Tratado de libre comercio
Biodiversidad
Normatividad andina
Pronunciamientos
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_7230cd01b5106f28934a24bebf7f4abf
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3403
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
title Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
spellingShingle Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
Ventajas y desventajas
Tratado de libre comercio
Biodiversidad
Normatividad andina
Pronunciamientos
title_short Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
title_full Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
title_fullStr Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
title_full_unstemmed Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
title_sort Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucional
dc.creator.fl_str_mv Cruz Toro, Felipe Andrés
Holguín Lozano, Gustavo Alberto
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guevara Bejarano, Jorge Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cruz Toro, Felipe Andrés
Holguín Lozano, Gustavo Alberto
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Guevara Bejarano, Jorge Enrique [0000-0002-2432-1584]
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ventajas y desventajas
Tratado de libre comercio
Biodiversidad
Normatividad andina
Pronunciamientos
topic Ventajas y desventajas
Tratado de libre comercio
Biodiversidad
Normatividad andina
Pronunciamientos
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-06T14:41:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-06T14:41:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/3403
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/3403
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BLAN, Carolina. Análisis de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos en el marco de los acuerdos comerciales. Universidad del Rosario. Bogotá. D.C. 2013.
Congreso de la República. Ministerio de Defensa Nacional. Memorias al Congreso 2009- 2010. Imprenta Nacional. 2010. (en línea). Disponible: http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descar gas/normatividad/EstrategiaPlaneacion/SistemaDeControlInterno/GPA/Inform esDeGestion/memorias2009-2010.pdf <Consultado 20/03/2015>
Colombia un país para querer, mostrar y conocer. Generalidades. (en línea). Disponible: <http://www.colombianparadise.com/colombia/datos.html> <Consultado 22/03/2015>
Colombia en la actualidad. TLC con Estados Unidos. En Internet: <http://www.colombia.com/actualidad/especiales/tlc-con-estados-unidos/que es-el-tlc/>
Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 226 – Principios Reguladores de las Relaciones Internacionales.
CORTE COSTITUCIONAL. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Santa Fe de Bogotá, diez (10) de agosto de mil novecientos noventa y ocho (1998).
CORTE COSTITUCIONAL. M.P. Mauricio González Cuervo. Sentencia C 011/13. Bogotá. D.C. 2013
CORTE COSTITUCIONAL. M.P. Clara Inés Vargas. Sentencia C- 750/08. Bogotá D. C., veinticuatro (24) de julio de dos mil ocho (2008).
DAZA, Ricardo. Proteger la biodiversidad, iniciativa común en el TLC. Disponible: http://www.larepublica.com.co/tlc/noticia1_0303.html
DE LA CRUZ, Rodrigo. Conocimientos tradicionales, biodiversidad y derechos de propiedad intelectual –Patentes. (en línea). Disponible: <http://www.docentes.unal.edu.co/grnemogas/docs/10_Cruz_tr.pdf> <Consultado 26/03/2015>
El Espectador. Informe advierte sobre impacto económico por deterioro ambiental. (en línea). Disponible: <http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/informe-advierte sobre-impacto-economico-deterioro-ambi-articulo-491921> <Consultado 03/23/2015>
GOMÉZ, Martha. El TLC y el acceso a los recursos genéticos. Universidad Externado de Colombia. http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_boletinDerechoVida/Boletin_DER_Y_VI D_49.pdf
Fondo Monetario Internacional. World Economic Outlook. Tratado de Libre Comercio (TLC). Colombia – Estados Unidos. 2012.
GIRALDO ISAZA, Francisco. Antecedentes y posibles ventajas y desventajas del Tratado de Libre Comercio para un país como Colombia. 2006.
GOMEZ, Martha Isabel. Las patentes sobre biodiversidad en el TLC: negocio inconsulto. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de Colombia. 2008
GÓMEZ, Martha Isabel. Reflexiones sobre la biodiversidad en el TLC. Ensayos de economía. 2006
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 67 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3403/3/T0026402.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3403/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3403/1/T0026402.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c6d1462a9ea86861e81099018e7b73a0
539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03
e4b260faee9e6bb73c0cd0314832cc1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300597130625024
spelling Guevara Bejarano, Jorge EnriqueCruz Toro, Felipe AndrésHolguín Lozano, Gustavo AlbertoGuevara Bejarano, Jorge Enrique [0000-0002-2432-1584]Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-09-06T14:41:20Z2023-09-06T14:41:20Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12993/3403Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente proyecto trata sobre la protección de la biodiversidad, en relación con el acuerdo comercial (TLC) establecido entre Colombia y Estados Unidos. Este documento permite dar a conocer las ventajas y desventajas en materia de biodiversidad frente al TLC entre Colombia y Estados Unidos. Por lo tanto entraremos a indagar las ventajas que sobre biodiversidad se encuentran en el tratado en mención, igualmente no dejaremos de lado el análisis a conciencia de las desventajas que se pueden encontrar en la firma de dicho tratado, para así concluir cuáles son más vistosas. De otro lado es importante mostrar las posiciones de la Comunidad Andina de Naciones y los pronunciamientos de la Honorable Corte Constitucional Colombiana con respecto al manejo de patentes y biodiversidad en general para así encontrar el conflicto entre ambas posturas.INTRODUCCIÓN / 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2.OBJETIVOS / 2.1 OBJETIVO GENERAL / 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS / 3.JUSTIFICACIÓN / 4.MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEORICO / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 MARCO LEGAL / 5.METODOLOGIA / 5.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 6.PLAN CAPITULAR / CAPÍTULO I / 7.VENTAJAS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO FIRMADO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS EN RELACIÓN A LA BIODIVERSIDAD / 7.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LAS RELACIONES COMERCIALES COLOMBIA – ESTADOS UNIDOS / 7.2 COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD / 7.3 VENTAJAS DEL TLC / CAPÍTULO II / 8. DESVENTAJAS QUE SURGEN EN VIRTUD DE LA FIRMA DEL TLC ENTRE COLOMBIA - ESTADOS UNIDOS, EN RELACIÓN A LA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA / 8.1 DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL BIODIVERSIDAD / 8.2 DESVENTAJAS DE LA FIRMA DEL TLC ENTRE COLOMBIA - ESTADOS UNIDOS, EN RELACIÓN A LA BIODIVERSIDAD COLOMBIANA / CAPÍTULO III / 9. CONFLICTO QUE SE PRESENTA ENTRE LA NORMATIVIDAD ANDINA DE PATENTES, LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL / 9.1 NORMATIVIDAD ANDINA DE PATENTES Y EL TLC / 9.2 PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFIAAbogado (a)PregradoPDF67 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ventajas y desventajas de la firma del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos, con relación al tema de la biodiversidad, en cuanto a la normatividad Andina y los pronunciamientos de la Corte Constitucionalbachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasVentajas y desventajasTratado de libre comercioBiodiversidadNormatividad andinaPronunciamientosBLAN, Carolina. Análisis de la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos en el marco de los acuerdos comerciales. Universidad del Rosario. Bogotá. D.C. 2013.Congreso de la República. Ministerio de Defensa Nacional. Memorias al Congreso 2009- 2010. Imprenta Nacional. 2010. (en línea). Disponible: http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descar gas/normatividad/EstrategiaPlaneacion/SistemaDeControlInterno/GPA/Inform esDeGestion/memorias2009-2010.pdf <Consultado 20/03/2015>Colombia un país para querer, mostrar y conocer. Generalidades. (en línea). Disponible: <http://www.colombianparadise.com/colombia/datos.html> <Consultado 22/03/2015>Colombia en la actualidad. TLC con Estados Unidos. En Internet: <http://www.colombia.com/actualidad/especiales/tlc-con-estados-unidos/que es-el-tlc/>Constitución Política de Colombia 1991. Artículo 226 – Principios Reguladores de las Relaciones Internacionales.CORTE COSTITUCIONAL. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Santa Fe de Bogotá, diez (10) de agosto de mil novecientos noventa y ocho (1998).CORTE COSTITUCIONAL. M.P. Mauricio González Cuervo. Sentencia C 011/13. Bogotá. D.C. 2013CORTE COSTITUCIONAL. M.P. Clara Inés Vargas. Sentencia C- 750/08. Bogotá D. C., veinticuatro (24) de julio de dos mil ocho (2008).DAZA, Ricardo. Proteger la biodiversidad, iniciativa común en el TLC. Disponible: http://www.larepublica.com.co/tlc/noticia1_0303.htmlDE LA CRUZ, Rodrigo. Conocimientos tradicionales, biodiversidad y derechos de propiedad intelectual –Patentes. (en línea). Disponible: <http://www.docentes.unal.edu.co/grnemogas/docs/10_Cruz_tr.pdf> <Consultado 26/03/2015>El Espectador. Informe advierte sobre impacto económico por deterioro ambiental. (en línea). Disponible: <http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/informe-advierte sobre-impacto-economico-deterioro-ambi-articulo-491921> <Consultado 03/23/2015>GOMÉZ, Martha. El TLC y el acceso a los recursos genéticos. Universidad Externado de Colombia. http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_boletinDerechoVida/Boletin_DER_Y_VI D_49.pdfFondo Monetario Internacional. World Economic Outlook. Tratado de Libre Comercio (TLC). Colombia – Estados Unidos. 2012.GIRALDO ISAZA, Francisco. Antecedentes y posibles ventajas y desventajas del Tratado de Libre Comercio para un país como Colombia. 2006.GOMEZ, Martha Isabel. Las patentes sobre biodiversidad en el TLC: negocio inconsulto. Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de Colombia. 2008GÓMEZ, Martha Isabel. Reflexiones sobre la biodiversidad en el TLC. Ensayos de economía. 2006Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026402.pdf.jpgT0026402.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5940https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3403/3/T0026402.pdf.jpgc6d1462a9ea86861e81099018e7b73a0MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3403/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open accessORIGINALT0026402.pdfT0026402.pdfTrabajo de grado, pregradoapplication/pdf623444https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3403/1/T0026402.pdfe4b260faee9e6bb73c0cd0314832cc1cMD51open access20.500.12993/3403oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/34032024-10-09 20:38:18.23open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=