Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Dávalos González, Valentina
Porras Otàlora, Karen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3222
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3222
- Palabra clave:
- Efectividad
Políticas
Garantía
Derechos de las mujeres cabeza de familia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_720e98ff66a3e325d6d3621546f3176a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3222 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia |
title |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia |
spellingShingle |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia Efectividad Políticas Garantía Derechos de las mujeres cabeza de familia |
title_short |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia |
title_full |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia |
title_fullStr |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia |
title_full_unstemmed |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia |
title_sort |
Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familia |
dc.creator.fl_str_mv |
Dávalos González, Valentina Porras Otàlora, Karen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mora Campo, Harold Edmundo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Dávalos González, Valentina Porras Otàlora, Karen |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Efectividad Políticas Garantía Derechos de las mujeres cabeza de familia |
topic |
Efectividad Políticas Garantía Derechos de las mujeres cabeza de familia |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-21T22:09:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-21T22:09:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3222 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3222 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDIA DE MEDELLÍN. Normatividad y políticas relacionadas con las mujeres y sus derechos Secretaría de las Mujeres, Alcaldía de Medellín – 2014 BARRETO GAMA, Juanita (2007). Anclar los derechos en los cuerpos. ¿Una experiencia práctica hacia una Bioética con perspectiva de mujer y géneros? Bogotá, D.C BENAVENTE R. María Cristina y VALDÉS B. Alejandra. Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las mujeres. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile, octubre de 2014. BERNAL ORTIZ, Mabel Edilsa. “Mujeres víctimas de desplazamiento: la protección de sus derechos como víctimas a la luz de la Ley 1448 de 2011 y medidas de reparación”. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá 2016 BOSCH, E. Y V.A. FERRER (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Cátedra. Pág. 237. Muestra de ello es, por ejemplo, el siguiente artículo: R.E. Dobash et al. (1990) BUELVAS MENDOZA, Milton. "Legislación e igualdad de Género en Colombia" Colombia. 2005. Erga Omnes. ISSN: 0 p. - v. Especialista en Derecho Administrativo Universidad Libre de Colombia. Abogado de la Universidad de Cartagena. Docente y director del centro de Investigación Socio jurídico Facultad de derecho de la Corporación Universitaria Rafael Núñez CAICEDO MAYA, Clara Luz; MINGAN SANCHEZ, Martha Isabel. “Principio de la estabilidad laboral reforzada en la protección a la madre cabeza de familia, trazo jurisprudencial 1998-2012”. Universidad de Nariñocentro de investigaciones y estudios socio jurídico. San Juan de pasto 2013. CASTELLANOS PEDRAZA, Yulli Andrea y Otros. “Factores que influyen en las madres cabeza de familia para acceder a los procesos de formación que proporciona el banco caja social a sus colaboradores”. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá 2015 CARREÑO-BUSTAMANTE, María Teresa. “Empoderamiento de mujeres cabeza de familia, un reto social”. Revista Jurídicas, 14 (2), 46-62. DOI: 10.17151/jurid.2017.14.2.4 COBO, Rosa (2000). “Ciudadana Mujer”, en M. J. Jiménez (coord.). Premio de divulgación feminista Carmen de Burgos (1993-2000). Málaga. Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer (A.E.H.M.). Universidad de Málaga. Págs. 103- 108. Pág. 106 CRIADO PACHECO, Diva. Las mujeres en la historia de Colombia”. https://dcriado.wordpress.com/ 2009/09/20/las-mujeres-en-la-política-colombiana/ |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
89 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/6/0.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/7/T00031356.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/1/T00031356.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/4/derecho2019_0074.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/5/derecho2019_0075.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c12723df41f56f02723513458e14ef9f aa5e2a8226c055b8244b41cbfd4b7cd3 6e978be7be7b3ec3ebb4136aea03bc22 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 206595c923e58b63fce06d4836588f3b 2bd9204f30c3ef3659fc457e36216f1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300552279883776 |
spelling |
Mora Campo, Harold EdmundoDávalos González, ValentinaPorras Otàlora, KarenTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-07-21T22:09:36Z2023-07-21T22:09:36Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12993/3222Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente documento está encaminado a analizar la efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la protección y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales de las mujeres cabeza de familia que se encuentran en el municipio, en el marco de lo preceptuado por la Ley 1232 del 20081 . Cuando se habla de “Mujer Cabeza de familia” no sólo se hace referencia a la viuda o divorciada; pues también hacen parte de esta connotación, las mujeres que han sufrido abandono de su pareja o aquellas que han sido madres sin la compañía de los padres de su hijo o hijos y de igual manera, aquellas mujeres que tienen a cargo el sustento de su hogar, padres, hermanos, sobrinos, etc. En el presente documento de igual manera se hará mención a las diferentes problemáticas por ellas vividas, producto de la discriminación a la que han sido expuestas a lo largo de la historia, como el desempleo, la violencia, la falta de recursos y oportunidades. Y es en este último punto en donde se hará énfasis para identificar si existen políticas de generación de ingresos, adoptadas por la administración municipal de Tuluá, Gobernación del Valle del Cauca y Gobierno nacionalpara con las mismas. En el desarrollo del presento documento de investigación se hace mención al acompañamiento dado por la Administración Municipal de Tuluá a las mujeres cabeza de familia, el cual contempla los siguientes aspectos: Salud, en cuanto a la 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1232 de julio 17 de 2008, Por la cual se modifica la Ley 82 de 1993, Ley Mujer Cabeza de Familia y se dictan otras disposiciones .Publicado en la edición No. 47.053 del Diario Oficial, el jueves 17 de Julio de 2008. 12 promoción de la misma y prevención de la enfermedad, orientación jurídica para la protección de sus derechos fundamentales; y la inclusión en diversos programas educativos orientados a la productividad y a su estabilidad emocional y bienestar, como lo son finanzas en casas, ideas de negocios, aseo hospitalario, electricidad domiciliaria, gestión logística, contabilidad, nómina y prestaciones, productos cárnicos, mercadeo, servicio al cliente, rumbo-terapia, pintura, adornos navideños, innovación y productividad, entre otros. De igual manera, hace parte de este acompañamiento por parte del municipio, la atención psicosocial para la mujer y sus hijos. Se realiza, por parte de las autoras, en el presente documento, un análisis para la ciudad de Tuluá, de los alcances en la implementación de las leyes 82 de 19932 , Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia y la 1232 de 2008, la cual modifica la primera; buscando verificar si lo que en las mismas se establece, es realmente adoptado e implementado por la administración municipal de Tuluá. Para ello, se abordaran a los actores involucrados, por una parte secretarios de despacho y funcionarios responsables de la ejecución de estas políticas y por otro lado, las beneficiarias y directamente afectadas, mujeres cabeza de familia1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. MARCO REFERENCIAL / 2.1. MARCO TEÓRICO / 2.2. MARCO NORMATIVO / 2.3. MARCO DE ANTECEDENTES / 3. POLÍTICAS Y PROGRAMAS ADOPTADOS POR EL MUNICIPIO DE TULUÁ PARA LA PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES CABEZA DE FAMILIA / 3.1 CASA HOGAR DE LA MUJER MALTRATADA / 3.2 OTRAS POLITICAS ADOPTADAS / 4. EFECTIVIDAD DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS IMPLEMENTADOS POR EL MUNICIPIO DE TULUÁ PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES DE LAS MUJERES CABEZA DE HOGAR, EN ESPECIAL EL FOMENTO PARA LA GENERACIÓN DE INGRESOS DE LAS MISMAS / 5. OPINIONES DE MUJERES CABEZA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TULUÁ ACERCA DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS ADOPTADOS POR EL MUNICIPIO DE TULUÁ / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÌA /Abogado (a)PregradoPDF89 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Efectividad de las políticas adoptadas por el municipio de Tuluá para la garantía de los derechos de las mujeres cabeza de familiabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasEfectividadPolíticasGarantíaDerechos de las mujeres cabeza de familiaALCALDIA DE MEDELLÍN. Normatividad y políticas relacionadas con las mujeres y sus derechos Secretaría de las Mujeres, Alcaldía de Medellín – 2014BARRETO GAMA, Juanita (2007). Anclar los derechos en los cuerpos. ¿Una experiencia práctica hacia una Bioética con perspectiva de mujer y géneros? Bogotá, D.CBENAVENTE R. María Cristina y VALDÉS B. Alejandra. Políticas públicas para la igualdad de género. Un aporte a la autonomía de las mujeres. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile, octubre de 2014.BERNAL ORTIZ, Mabel Edilsa. “Mujeres víctimas de desplazamiento: la protección de sus derechos como víctimas a la luz de la Ley 1448 de 2011 y medidas de reparación”. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá 2016BOSCH, E. Y V.A. FERRER (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Madrid: Cátedra. Pág. 237. Muestra de ello es, por ejemplo, el siguiente artículo: R.E. Dobash et al. (1990)BUELVAS MENDOZA, Milton. "Legislación e igualdad de Género en Colombia" Colombia. 2005. Erga Omnes. ISSN: 0 p. - v. Especialista en Derecho Administrativo Universidad Libre de Colombia. Abogado de la Universidad de Cartagena. Docente y director del centro de Investigación Socio jurídico Facultad de derecho de la Corporación Universitaria Rafael NúñezCAICEDO MAYA, Clara Luz; MINGAN SANCHEZ, Martha Isabel. “Principio de la estabilidad laboral reforzada en la protección a la madre cabeza de familia, trazo jurisprudencial 1998-2012”. Universidad de Nariñocentro de investigaciones y estudios socio jurídico. San Juan de pasto 2013.CASTELLANOS PEDRAZA, Yulli Andrea y Otros. “Factores que influyen en las madres cabeza de familia para acceder a los procesos de formación que proporciona el banco caja social a sus colaboradores”. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá 2015CARREÑO-BUSTAMANTE, María Teresa. “Empoderamiento de mujeres cabeza de familia, un reto social”. Revista Jurídicas, 14 (2), 46-62. DOI: 10.17151/jurid.2017.14.2.4COBO, Rosa (2000). “Ciudadana Mujer”, en M. J. Jiménez (coord.). Premio de divulgación feminista Carmen de Burgos (1993-2000). Málaga. Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer (A.E.H.M.). Universidad de Málaga. Págs. 103- 108. Pág. 106CRIADO PACHECO, Diva. Las mujeres en la historia de Colombia”. https://dcriado.wordpress.com/ 2009/09/20/las-mujeres-en-la-política-colombiana/Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAIL0.jpg0.jpgIM Thumbnailimage/jpeg236007https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/6/0.jpgc12723df41f56f02723513458e14ef9fMD56open accessT00031356.pdf.jpgT00031356.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5487https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/7/T00031356.pdf.jpgaa5e2a8226c055b8244b41cbfd4b7cd3MD57open accessORIGINALT00031356.pdfT00031356.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf1001686https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/1/T00031356.pdf6e978be7be7b3ec3ebb4136aea03bc22MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open accessderecho2019_0074.pdfderecho2019_0074.pdfSesión de derechos patrimonialesapplication/pdf312785https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/4/derecho2019_0074.pdf206595c923e58b63fce06d4836588f3bMD54open accessderecho2019_0075.pdfderecho2019_0075.pdfSesión de derechos patrimonialesapplication/pdf308850https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3222/5/derecho2019_0075.pdf2bd9204f30c3ef3659fc457e36216f1aMD55open access20.500.12993/3222oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/32222024-05-17 03:00:19.267open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |