Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Betancourt Primero, Paola Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/717
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/717
Palabra clave:
Control de calidad
Guazuma ulmifolia
Guácimo
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_69abb674a76852e519c22341ff301304
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/717
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
title Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
spellingShingle Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
Control de calidad
Guazuma ulmifolia
Guácimo
title_short Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
title_full Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
title_fullStr Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
title_full_unstemmed Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
title_sort Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculante
dc.creator.fl_str_mv Betancourt Primero, Paola Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Amaya de León, Margarita
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Betancourt Primero, Paola Andrea
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Control de calidad
Guazuma ulmifolia
Guácimo
topic Control de calidad
Guazuma ulmifolia
Guácimo
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-12T11:04:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-12T11:04:43Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/717
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/717
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv AGUILAR, M. I., et al. Tratamiento físico-químico de aguas residuales: Coagulaciónfloculación. España.: EDITUM, 2002. 35 p.
ARBOLEDA VALENCIA, Jorge. Teoría de la coagulación del agua. En: Teoría y práctica de la purificación del agua Tomo II. 3 ed. Colombia: Rodrigo Pertuz Molina, 2000. p. 14, 48.
Arcila Ramírez, Hildebrando y Jaramillo Peralta, Jhoan. Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. En: Revista Facultad de Ciencias Básicas. Univ. Militar Nueva Granada. [en línea]. vol. 11, no.2, p 140. <https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/viewFile/1303/1359> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 1900-4699
ARIAS, Betty. CASTILLO, et al. Estandarización de los sistemas de medición de los Ingenios Azucareros de Colombia. Editado por CENICAÑA. 1 vol. Cali, 1998. 1-12 p. (Primer módulo complementario Volumen 1 – Parte A).
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PRODUCTCORES Y PROVEEDORES DE CAÑA DE AZÚCAR. Historia de la caña de azúcar [en línea]. <http://www.procana.org/new/estadisticas/historia-de-la-ca%C3%B1a-deazucar.html> [citado en 03 de Agosto de 2016]
Beatriz García Fayoa. Metodología de extracción in situ de coagulantes naturales para la clarificación de agua superficial. Aplicación en países en vías de desarrollo. Tesis de máster en seguridad industrial y medio ambiente. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Facultad de ingeniería, 2007. 91, 92 p.v
Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana [en línea]. <http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Guazu ma%20ulmifolia&id=7657> [citado en 11 de Agosto de 2016]
Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial: extracción y secado de floculantes naturales usados en la clarificación de jugos de caña [en línea]. 120 <http://www.scielo.org.co/img/revistas/bsaa/v9n2/v9n2a04t02.jpg> [citado en 12 de Julio del 2016]
CAICEDO, Diana Marcela y SAA, Isabel Cristina. Estandarización de una fórmula de aglutinante natural extraído de la planta cadillo (triumfetta láppulal) para emplearse como clarificante en la producción de panela. Trabajo de grado Ingeniero Agroindutrial. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, 2011. 15, 39, 60, 63, 70, 71.
CÁMARA DE COMERCIO CALI. Consumo Orgánico [en línea]. http://www.ccc.org.co/147/12237/consumo-de-organicos-una-tendencia-quecrece.html> [citado en 18 de Febrero de 2016] Catálogo de la biodiversidad de Colombia. Guazuma ulmifolia. [en línea]. <http://www.biodiversidad.co/fichas/1243#distribucion> [citado en 11 de Agosto de 2016]
CATÁLOGO DE LA BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA. Guazuma ulmifolia. [en línea]. <http://www.biodiversidad.co/fichas/1243#distribucion> [citado en 11 de Agosto de 2016]
CENICAÑA. Clarificación [en línea]. <http://www.cenicana.org/pop_up/fabrica/diagrama_obtencion.php> [citado en 03 de Agosto de 2016]
--------. Diagrama de proceso de la caña de azúcar. [en línea]. <http://www.cenicana.org/pop_up/fabrica/diagrama_obtencion.php> [citado en 05 de Julio del 2016]
--------. Fechas históricas de la agroindustria de la caña en Colombia [en línea]. <http://www.cenicana.org/quienes_somos/agroindustria/historia.php> [citado en 03 de Agosto de 2016]
--------. Historia del sector azucarero [en línea]. <http://www.asocana.org/publico/historia.aspx> [citado en 03 de Agosto de 2016]
COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD. Guazuma ulmifolia [en línea]. <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/66- sterc1m.pdf> [citado en 11 de Agosto de 2016]
CONTROL AGROINDUSTRIAL. Plan de monitoreo de producto en proceso y producto terminado: Requisito del producto en proceso y producto terminado. Tuluá, Valle Del Cauca. 2014.
DEMERA LUCAS, Francisco Manuel, et al. Clarificación del jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum l.) Mediante el empleo de mucílagos naturales. En: Revista de la asociación colombiana de ciencia y tecnología de alimentos. Octubre, 2015. vol 23. no. 36, p. 32, 37, 51,60.
FIDEICOMISOS INSTRITUIDOS EN RELACIÓN CON LA AGRICULTURA. Panorama agroalimenticio azúcar 2015. [en línea]. <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/61947/Panorama_Agroalimentar io_Az_car_2015.pdf> [citado en 05 de Julio de 2016]
FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DEL AZÚCAR. Balance azucarero colombiano asocaña 2000 - 2016 (toneladas). [en línea].<http://www.fepa.com.co/modules/documentos/10662.aspx> [citado en 05 de Julio de 2016]
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL. Árbol de Caulote (Guazuma ulmifolia) [en línea]. <http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2397> [citado en 11 de Agosto de 2016]
García B. “Metodología de extracción in situ de coagulantes naturales para la clarificación de agua superficial. Aplicación en países en vías de desarrollo”, Director: Dr. José Miguel Arnal Arnal. Tesis de Maestría. 2007. Universidad Politécnica de Valencia. 1-103. Citado por Arcila Ramírez, Hildebrando y Jaramillo Peralta, Jhoan, Op. cit. p. 140.
GTM GRUPO TRANSMERQUIM. Hoja de datos de seguridad Rapised. [en línea]. <http://www.gtm.net/images/industrial/r/Rapised.pdf> [citado en 10 de Septiembre de 2016
GUZMÁN, Luis et al. Reducción de la turbidez del agua usando coagulantes naturales: una revisión. En: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica: ciencias exactas y naturales [en línea]. vol. 16. no. 1, p. 254. (Junio, 2013) < http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n1/v16n1a29.pdf> [citado en 08 de Septiembre de 2016]
HONIG, Pieter. Principios de tecnología azucarera. Tomo I. 1 ed. Colombia: Compañía Editorial Continental, 1969. p. 206, 207,208, 210, 221, 231, 274, 440, 458.
HUGOT, Emile. Manual para ingenieros azucareros. 1 ed. México: CECSA, 1963. 279 p.
INCAUCA S.A. Clarificación de meladura [en línea]. <http://www.incauca.com/content/F-brica#menu-948> [citado en 03 de Agosto de 2016]
INFORMACIÓN TÉCNICA AGRICOLA. El cultivo de la caña de azúcar [en línea]. <http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp> [citado en 03 de Agosto de 2016]
INGENIO EL MODELO. Centrífugas [en línea]. <http://ingenioelmodelo.com.mx/fabrica.html> [citado en 03 de Agosto de 2016]
INGENIO EL MOLINO. Cristalización [en línea]. <http://www.ingenioelmolino.com.mx/lo-que-hacemos/procesos-fabrica/127- cristalizacion> [citado en 03 de Agosto de 2016]
--------. Extracción de jugo [en línea]. <http://www.ingenioelmolino.com.mx/lo-quehacemos/procesos-fabrica/132-extraccion-jugo> [citado en 03 de Agosto de 2016]
INGENIO MAYAGUEZ. Hoja de seguridad floculante. 2014. p. 1.
--------. Secado [en línea]. <http://www.ingeniomayaguez.com/procesos/procesoazucar?showall=&start=3> [citado en 03 de Agosto de 2016]
INGENIO PIHICHÍ. Cristalización [en línea]. <http://www.ingeniopichichi.com/pichichi/procesoproductivo/b-cristalizacion-deazucar.html> [citado en 03 de Agosto de 2016]
INGENIO RISARALDA. Elaboración [en línea]. <https://www.ingeniorisaralda.com/es/ipaginas/ver/G148/63/elaboracion/> [citado en 03 de Agosto de 2016]
INGENIO SANCARLOS. Secado [en línea]. <http://www.ingeniosancarlos.com.co/procesos-fabrica> [citado en 03 de Agosto de 2016]
LIPESA. Evaluación de higiene industrial. Propiedades riesgosas de compuestos químicos y materiales. Cali. p. 5.
LÓPEZ ALDANA, Emilce Concepción. Evaluación de la dosificación de floculante en la clarificación de refinación de azúcar y su incidencia en la reducción de potencial floc en el azúcar refinado. Trabajo de grado Ingeniero Químico. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de ingeniería, 2014. 13 p
Luis Aldo Molano Moreno. Las semillas de moringa Oleífera Lam como alternativa de coagulante natural en la purificación de aguas. Tesis de especialista en químico ambiental. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de ciencias, 2011. 14 p.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. La industria del azúcar de remolacha. [en línea]. <http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_08.pdf> [citado en 03 de Agosto de 2016]
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; DIRECCIÓN GENERAL AMBIENTAL SECTORIAL. Guía ambiental para el subsector de caña de azúcar: Descripción del proceso productivo. Bogotá, 2002. p. 34.
MINISTRIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Acrilamida. En: Concepto científico acrilamida en panela. Bogotá, Mayo de 2012. p. 15, 25. Disponible en: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Concept o-acrilamida-panela.pdf>
--------. Poliacrilamida (PAM). En: Concepto científico poliacrilamida en panela. Bogotá, Octubre de 2011. p. 11, 12, 18. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Concepto -poliacrilamida-en-panela.pdf
MORENO NAVARO, IM, et al. La acrilamida, contaminante químico de procesado. En: Revista de toxicología [en línea]. vol. 24, no. 1, p. 3. (Marzo, 2007) <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91924101> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN: 0212-7113
ORTIZ G, Carlos Alberto et al. Extracción y secado de floculantes naturales usados en la clarificación de jugos de caña. En: Rev.Bio.Agro [en línea]. vol. 9. no. 2 (Diciembre,2011) <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 35612011000200004#t_02> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 1692 hasta 3561.
QUEZADA-MORENO, Walter Francisco y GALLARDO-AGUILAR, Irenia. Obtención de extractos de plantas mucilaginosas para la clarificación de jugos de caña. RTQ [en línea]. 2014, vol.34, n.2 [citado en 11 de Agosto de 2016], pp. 114- 123. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224- 61852014000200001>. ISSN 2224-6185.
Ramírez, Hildebrando y Jaramillo Peralta, Jhoan. Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. En: Revista Facultad de Ciencias Básicas. Univ. Militar Nueva Granada. [en línea]. vol. 11, no.2, p 140. <https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/viewFile/1303/1359> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 1900-4699
REIN, Peter. Clarificación. En: Ingeniería de la caña de azúcar. 1 ed. Alemania: Verlag Dr. Albert Bartens Kt, 2012. p. 258, 259, 260, 262, 263, 268, 269, 270,274, 278, 279, 280.
RODIÑO ARGUELLO, Johana Paola, et al. Extractos coagulantes naturales de Hylocereus triangularis, Guazuma ulmifolia y Moringa oleífera para el tratamiento del agua cruda del río Sinú. En: Memorias del II Seminario de Ciencias Ambientales Sue-Caribe & VII Seminario Internacional de Gestión Ambiental, 2014 (2:4 10-11- 12, Septiembre: Santa Marta, Magdalena). Memorias Santa Marta: Universidad Pontificia Bolivariana, 2014. 155-159 p.
ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. Coagulación química del agua. En: Acuiquímica. 1 ed. México: Escuela Colombiana de Ingeniería, 1996. p. 146.
SÁNCHEZ A., C.F. Productos naturales como agentes floculantes en la clarificación de jugos de caña de azúcar. Tesis (químico). Universidad del Valle, Departamento de Química, Cali, Valle del Cauca, Colombia: 2003. 136 p.
THE INTERNATIONAL COMMISSION FOR UNIFORM METHODS OF SUGAR ANALYSIS. Libro de métodos. 1. ed. Verlag Dr. Albert Bartens KG Berlín: ICUMSA, 2005
TRATAMIENTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES. Ficha técnica Trafloc A 1. Cali. p. 1.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Coeficiente de correlación lineal de Pearson. [en línea] < https://personal.us.es/vararey/adatos2/correlacion.pdf> [citado en 28 de Marzo de 2017]
VALENZUELA B, Rodrigo y RONCO M, Ana María. Acrilamida en los alimentos. En: Revista chilena de nutrición [en línea]. vol. 34, no. 1, p. 6. (Marzo, 2007). <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46934101> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 0717-7518
VARGAS MORALES, Mónica; HERRERA GOMEZ, Cesar. Contribución al conocimiento de tres especies vegetales “GUÁCIMO” (Guazuma ulmifolia lam. ESTERCULIACEAE), “CADILLO” (Triumfetta bogotensis Koko Lay-TILIACEAE) y 126 “balso” (Heliocarpus popayanesis H.B.K.-TILIACEAE) empleadas en la producción de panela en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar-Valle. Tuluá, 2006, 43 p. Trabajo de grado (Ingeniero Ambiental). Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de ingeniería.
VITUTOR. Coeficiente de correlación lineal. [en línea]. <http://www.vitutor.com/estadistica/bi/coeficiente_correlacion.html> [citado en 28 de Marzo de 2017]
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 134 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/5/T0026883.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/6/T0026883.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/1/T0026883.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/3/L0026883.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f5ec33661d879fb0b3ed611065fa218
74487b29d1dd017c3a4ebcbabcc86f66
43183ff390d7763ea102ea2230fb79a1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9769fc8d4b71c5e78f48f43517ea1f67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300567704436736
spelling Amaya de León, MargaritaBetancourt Primero, Paola AndreaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-11-12T11:04:43Z2017-11-12T11:04:43Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/717Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn este trabajo de investigación se evaluó la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma ulmifolia) como floculante. La investigación se abordó con un enfoque cuantitativo, diseño experimental factorial y un alcance explicativo. Se prepararon concentraciones de floculante vegetal de 0,7 %, 1,4 % y 2,1 % macerando los frutos de guácimo y sumergiendo las fibras en 1.000 mL de agua potable. Se establecieron dosis de 40, 50, 60 y 70 ppm, la evaluación de las muestras de floculante vegetal y sintético se realizó mediante pruebas de sedimentación discontinua. Los resultados demostraron que la eficiencia de remoción de turbiedad de las muestras de jugo clarificado con floculante sintético está por encima del 90 % mientras que la eficiencia de remoción de los floculantes vegetales no supera el 65 %. La muestra de floculante vegetal que presentó la mejor clarificación fue la muestra de jugo clarificado con 50 ppm a partir de una concentración de 0,7 %. Aunque las muestras de jugo clarificado con floculante vegetal no cumple con los valores de turbiedad requeridos en el plan de monitoreo y producto en proceso del ingenio para la elaboración de azúcar blanco, puede ser utilizado para la elaboración de otros productos derivados del jugo caña como la panela. También se determinó que no existe una relación entre el proceso de clarificación de jugo y el porcentaje de remoción de color.GLOSARIO / 0. INTRODUCCIÓN / 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REREFENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.1.1 Descripción del proceso en fábrica / 4.1.2 Clarificación del jugo / 4.1.3 Coagulación / 4.1.4 Coloides del jugo / 4.1.5 Floculación / 4.1.6 Guácimo (Guazuma Ulmifolia) / 4.1.7 Determinación de color y turbiedad / 4.1.8. Tipos de clarificadores / 4.1.9 Pruebas de tratabilidad / 4.2 MARCO LEGAL / 4.3 MARCO CONCEPTUAL / 4.4 ESTADO DEL ARTE / 4.5 MARCO HISTÓRICO / 4.5.1 Historia de la caña de azúcar / 4.5.2 Historia de la agroindustria de la caña en Colombia / 4.5.3 El sector azucarero colombiano en la actualidad / 5. METODOLOGÍA / 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN / 5.2 ÁREA DE ESTUDIO / 5.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN / 5.3.1 FASE I: Recolección y extracción del mucílago del fruto de guácimo (Guazuma Ulmifolia) / 5.3.2 FASE II: Determinación de la dosis óptima de floculante / 5.3.3 FASE III: Evaluación de los porcentajes de remoción de color y turbiedad del floculante vegetal frente al floculante sintético / 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN / 6.1 FASE I: Recolección y extracción del mucílago del fruto de guácimo (Guazuma Ulmifolia) / 6.1.3 Características físico-químicas de las muestras de floculante extraídas / 6.2 FASE II: Determinación de la dosis óptima de floculante / 6.2.1 Determinación del tiempo de sedimentación / 6.2.2 Determinación de la velocidad de sedimentación / 6.3 FASE III: Evaluación de los porcentajes de remoción de color y turbiedad del floculante vegetal frente al floculante sintético / 6.3.1 Caracterización fisicoquímica de las muestras de jugo / 6.3.2 Determinación de los porcentajes de remoción de color y turbiedad / 6.3.3 Análisis de resultados / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregradoThe color removal and turbidity in the juice clarification process of a sugar mill in the Valle del Cauca was evaluated in this work by using guacimo (Guazuma ulmifolia) as a flocculant. The research was approached with a quantitative aproximation, experimental factorial design and an explanatory scope. Vegetable flocculants concentrations of 0,7 %, 1,4 % and 2,1 % were prepared by macerating the guácimo fruits and immersing the fibers in 1000 mL of potable water. Doses of 40, 50, 60 and 70 ppm were established, the evaluation of the plant and synthetic flocculant samples was performed by discontinuous sedimentation tests. The results showed that the turbidity removal efficiency of the clarified juice samples with synthetic flocculant is above 90 %, while the removal efficiency of the vegetable flocculants does not exceed 65 %. The sample of vegetable flocculant that presented the best clarification was the sample of clarified juice with 50 ppm at a concentration of 0,7 %. Although the samples of clarified juice with vegetable flocculant do not meet the values of turbidity required in the monitoring plan and product in process of the sugar mill for white sugar processing, it can be used for the production of other products derived from cane juice such as Panela. It was also determined that there is no relationship between the juice clarification process and the percentage of color removal. Key words: Guazuma ulmifolia, flocculant, cane juice, turbidity, color.134 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Evaluación de la remoción de color y turbiedad en el proceso de clarificación de jugo de un Ingenio azucarero del Valle del Cauca, mediante la utilización de guácimo (Guazuma Ulmifolia) como floculanteIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPControl de calidadGuazuma ulmifoliaGuácimoAGUILAR, M. I., et al. Tratamiento físico-químico de aguas residuales: Coagulaciónfloculación. España.: EDITUM, 2002. 35 p.ARBOLEDA VALENCIA, Jorge. Teoría de la coagulación del agua. En: Teoría y práctica de la purificación del agua Tomo II. 3 ed. Colombia: Rodrigo Pertuz Molina, 2000. p. 14, 48.Arcila Ramírez, Hildebrando y Jaramillo Peralta, Jhoan. Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. En: Revista Facultad de Ciencias Básicas. Univ. Militar Nueva Granada. [en línea]. vol. 11, no.2, p 140. <https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/viewFile/1303/1359> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 1900-4699ARIAS, Betty. CASTILLO, et al. Estandarización de los sistemas de medición de los Ingenios Azucareros de Colombia. Editado por CENICAÑA. 1 vol. Cali, 1998. 1-12 p. (Primer módulo complementario Volumen 1 – Parte A).ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PRODUCTCORES Y PROVEEDORES DE CAÑA DE AZÚCAR. Historia de la caña de azúcar [en línea]. <http://www.procana.org/new/estadisticas/historia-de-la-ca%C3%B1a-deazucar.html> [citado en 03 de Agosto de 2016]Beatriz García Fayoa. Metodología de extracción in situ de coagulantes naturales para la clarificación de agua superficial. Aplicación en países en vías de desarrollo. Tesis de máster en seguridad industrial y medio ambiente. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Facultad de ingeniería, 2007. 91, 92 p.vBiblioteca digital de la medicina tradicional mexicana. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana [en línea]. <http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=Guazu ma%20ulmifolia&id=7657> [citado en 11 de Agosto de 2016]Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial: extracción y secado de floculantes naturales usados en la clarificación de jugos de caña [en línea]. 120 <http://www.scielo.org.co/img/revistas/bsaa/v9n2/v9n2a04t02.jpg> [citado en 12 de Julio del 2016]CAICEDO, Diana Marcela y SAA, Isabel Cristina. Estandarización de una fórmula de aglutinante natural extraído de la planta cadillo (triumfetta láppulal) para emplearse como clarificante en la producción de panela. Trabajo de grado Ingeniero Agroindutrial. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Ingeniería, 2011. 15, 39, 60, 63, 70, 71.CÁMARA DE COMERCIO CALI. Consumo Orgánico [en línea]. http://www.ccc.org.co/147/12237/consumo-de-organicos-una-tendencia-quecrece.html> [citado en 18 de Febrero de 2016] Catálogo de la biodiversidad de Colombia. Guazuma ulmifolia. [en línea]. <http://www.biodiversidad.co/fichas/1243#distribucion> [citado en 11 de Agosto de 2016]CATÁLOGO DE LA BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA. Guazuma ulmifolia. [en línea]. <http://www.biodiversidad.co/fichas/1243#distribucion> [citado en 11 de Agosto de 2016]CENICAÑA. Clarificación [en línea]. <http://www.cenicana.org/pop_up/fabrica/diagrama_obtencion.php> [citado en 03 de Agosto de 2016]--------. Diagrama de proceso de la caña de azúcar. [en línea]. <http://www.cenicana.org/pop_up/fabrica/diagrama_obtencion.php> [citado en 05 de Julio del 2016]--------. Fechas históricas de la agroindustria de la caña en Colombia [en línea]. <http://www.cenicana.org/quienes_somos/agroindustria/historia.php> [citado en 03 de Agosto de 2016]--------. Historia del sector azucarero [en línea]. <http://www.asocana.org/publico/historia.aspx> [citado en 03 de Agosto de 2016]COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD. Guazuma ulmifolia [en línea]. <http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/66- sterc1m.pdf> [citado en 11 de Agosto de 2016]CONTROL AGROINDUSTRIAL. Plan de monitoreo de producto en proceso y producto terminado: Requisito del producto en proceso y producto terminado. Tuluá, Valle Del Cauca. 2014.DEMERA LUCAS, Francisco Manuel, et al. Clarificación del jugo de caña de azúcar (Saccharum officinarum l.) Mediante el empleo de mucílagos naturales. En: Revista de la asociación colombiana de ciencia y tecnología de alimentos. Octubre, 2015. vol 23. no. 36, p. 32, 37, 51,60.FIDEICOMISOS INSTRITUIDOS EN RELACIÓN CON LA AGRICULTURA. Panorama agroalimenticio azúcar 2015. [en línea]. <https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/61947/Panorama_Agroalimentar io_Az_car_2015.pdf> [citado en 05 de Julio de 2016]FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DEL AZÚCAR. Balance azucarero colombiano asocaña 2000 - 2016 (toneladas). [en línea].<http://www.fepa.com.co/modules/documentos/10662.aspx> [citado en 05 de Julio de 2016]FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL. Árbol de Caulote (Guazuma ulmifolia) [en línea]. <http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=2397> [citado en 11 de Agosto de 2016]García B. “Metodología de extracción in situ de coagulantes naturales para la clarificación de agua superficial. Aplicación en países en vías de desarrollo”, Director: Dr. José Miguel Arnal Arnal. Tesis de Maestría. 2007. Universidad Politécnica de Valencia. 1-103. Citado por Arcila Ramírez, Hildebrando y Jaramillo Peralta, Jhoan, Op. cit. p. 140.GTM GRUPO TRANSMERQUIM. Hoja de datos de seguridad Rapised. [en línea]. <http://www.gtm.net/images/industrial/r/Rapised.pdf> [citado en 10 de Septiembre de 2016GUZMÁN, Luis et al. Reducción de la turbidez del agua usando coagulantes naturales: una revisión. En: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica: ciencias exactas y naturales [en línea]. vol. 16. no. 1, p. 254. (Junio, 2013) < http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v16n1/v16n1a29.pdf> [citado en 08 de Septiembre de 2016]HONIG, Pieter. Principios de tecnología azucarera. Tomo I. 1 ed. Colombia: Compañía Editorial Continental, 1969. p. 206, 207,208, 210, 221, 231, 274, 440, 458.HUGOT, Emile. Manual para ingenieros azucareros. 1 ed. México: CECSA, 1963. 279 p.INCAUCA S.A. Clarificación de meladura [en línea]. <http://www.incauca.com/content/F-brica#menu-948> [citado en 03 de Agosto de 2016]INFORMACIÓN TÉCNICA AGRICOLA. El cultivo de la caña de azúcar [en línea]. <http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp> [citado en 03 de Agosto de 2016]INGENIO EL MODELO. Centrífugas [en línea]. <http://ingenioelmodelo.com.mx/fabrica.html> [citado en 03 de Agosto de 2016]INGENIO EL MOLINO. Cristalización [en línea]. <http://www.ingenioelmolino.com.mx/lo-que-hacemos/procesos-fabrica/127- cristalizacion> [citado en 03 de Agosto de 2016]--------. Extracción de jugo [en línea]. <http://www.ingenioelmolino.com.mx/lo-quehacemos/procesos-fabrica/132-extraccion-jugo> [citado en 03 de Agosto de 2016]INGENIO MAYAGUEZ. Hoja de seguridad floculante. 2014. p. 1.--------. Secado [en línea]. <http://www.ingeniomayaguez.com/procesos/procesoazucar?showall=&start=3> [citado en 03 de Agosto de 2016]INGENIO PIHICHÍ. Cristalización [en línea]. <http://www.ingeniopichichi.com/pichichi/procesoproductivo/b-cristalizacion-deazucar.html> [citado en 03 de Agosto de 2016]INGENIO RISARALDA. Elaboración [en línea]. <https://www.ingeniorisaralda.com/es/ipaginas/ver/G148/63/elaboracion/> [citado en 03 de Agosto de 2016]INGENIO SANCARLOS. Secado [en línea]. <http://www.ingeniosancarlos.com.co/procesos-fabrica> [citado en 03 de Agosto de 2016]LIPESA. Evaluación de higiene industrial. Propiedades riesgosas de compuestos químicos y materiales. Cali. p. 5.LÓPEZ ALDANA, Emilce Concepción. Evaluación de la dosificación de floculante en la clarificación de refinación de azúcar y su incidencia en la reducción de potencial floc en el azúcar refinado. Trabajo de grado Ingeniero Químico. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de ingeniería, 2014. 13 pLuis Aldo Molano Moreno. Las semillas de moringa Oleífera Lam como alternativa de coagulante natural en la purificación de aguas. Tesis de especialista en químico ambiental. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Facultad de ciencias, 2011. 14 p.MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. La industria del azúcar de remolacha. [en línea]. <http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_08.pdf> [citado en 03 de Agosto de 2016]MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE; DIRECCIÓN GENERAL AMBIENTAL SECTORIAL. Guía ambiental para el subsector de caña de azúcar: Descripción del proceso productivo. Bogotá, 2002. p. 34.MINISTRIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Acrilamida. En: Concepto científico acrilamida en panela. Bogotá, Mayo de 2012. p. 15, 25. Disponible en: <https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Concept o-acrilamida-panela.pdf>--------. Poliacrilamida (PAM). En: Concepto científico poliacrilamida en panela. Bogotá, Octubre de 2011. p. 11, 12, 18. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Concepto -poliacrilamida-en-panela.pdfMORENO NAVARO, IM, et al. La acrilamida, contaminante químico de procesado. En: Revista de toxicología [en línea]. vol. 24, no. 1, p. 3. (Marzo, 2007) <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91924101> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN: 0212-7113ORTIZ G, Carlos Alberto et al. Extracción y secado de floculantes naturales usados en la clarificación de jugos de caña. En: Rev.Bio.Agro [en línea]. vol. 9. no. 2 (Diciembre,2011) <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 35612011000200004#t_02> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 1692 hasta 3561.QUEZADA-MORENO, Walter Francisco y GALLARDO-AGUILAR, Irenia. Obtención de extractos de plantas mucilaginosas para la clarificación de jugos de caña. RTQ [en línea]. 2014, vol.34, n.2 [citado en 11 de Agosto de 2016], pp. 114- 123. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224- 61852014000200001>. ISSN 2224-6185.Ramírez, Hildebrando y Jaramillo Peralta, Jhoan. Agentes naturales como alternativa para el tratamiento del agua. En: Revista Facultad de Ciencias Básicas. Univ. Militar Nueva Granada. [en línea]. vol. 11, no.2, p 140. <https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/viewFile/1303/1359> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 1900-4699REIN, Peter. Clarificación. En: Ingeniería de la caña de azúcar. 1 ed. Alemania: Verlag Dr. Albert Bartens Kt, 2012. p. 258, 259, 260, 262, 263, 268, 269, 270,274, 278, 279, 280.RODIÑO ARGUELLO, Johana Paola, et al. Extractos coagulantes naturales de Hylocereus triangularis, Guazuma ulmifolia y Moringa oleífera para el tratamiento del agua cruda del río Sinú. En: Memorias del II Seminario de Ciencias Ambientales Sue-Caribe & VII Seminario Internacional de Gestión Ambiental, 2014 (2:4 10-11- 12, Septiembre: Santa Marta, Magdalena). Memorias Santa Marta: Universidad Pontificia Bolivariana, 2014. 155-159 p.ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. Coagulación química del agua. En: Acuiquímica. 1 ed. México: Escuela Colombiana de Ingeniería, 1996. p. 146.SÁNCHEZ A., C.F. Productos naturales como agentes floculantes en la clarificación de jugos de caña de azúcar. Tesis (químico). Universidad del Valle, Departamento de Química, Cali, Valle del Cauca, Colombia: 2003. 136 p.THE INTERNATIONAL COMMISSION FOR UNIFORM METHODS OF SUGAR ANALYSIS. Libro de métodos. 1. ed. Verlag Dr. Albert Bartens KG Berlín: ICUMSA, 2005TRATAMIENTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES. Ficha técnica Trafloc A 1. Cali. p. 1.UNIVERSIDAD DE SEVILLA. Coeficiente de correlación lineal de Pearson. [en línea] < https://personal.us.es/vararey/adatos2/correlacion.pdf> [citado en 28 de Marzo de 2017]VALENZUELA B, Rodrigo y RONCO M, Ana María. Acrilamida en los alimentos. En: Revista chilena de nutrición [en línea]. vol. 34, no. 1, p. 6. (Marzo, 2007). <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46934101> [citado en 06 de Septiembre de 2016]. ISSN 0717-7518VARGAS MORALES, Mónica; HERRERA GOMEZ, Cesar. Contribución al conocimiento de tres especies vegetales “GUÁCIMO” (Guazuma ulmifolia lam. ESTERCULIACEAE), “CADILLO” (Triumfetta bogotensis Koko Lay-TILIACEAE) y 126 “balso” (Heliocarpus popayanesis H.B.K.-TILIACEAE) empleadas en la producción de panela en el corregimiento de Naranjal, municipio de Bolívar-Valle. Tuluá, 2006, 43 p. Trabajo de grado (Ingeniero Ambiental). Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de ingeniería.VITUTOR. Coeficiente de correlación lineal. [en línea]. <http://www.vitutor.com/estadistica/bi/coeficiente_correlacion.html> [citado en 28 de Marzo de 2017]Público generalTHUMBNAILT0026883.pdf.jpgT0026883.pdf.jpgimage/jpeg81061https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/5/T0026883.pdf.jpg1f5ec33661d879fb0b3ed611065fa218MD55open accessT0026883.pdf.jpgT0026883.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5803https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/6/T0026883.pdf.jpg74487b29d1dd017c3a4ebcbabcc86f66MD56open accessORIGINALT0026883.pdfT0026883.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5146082https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/1/T0026883.pdf43183ff390d7763ea102ea2230fb79a1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0026883.pdfL0026883.pdfLicencia de Usoapplication/pdf478446https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/717/3/L0026883.pdf9769fc8d4b71c5e78f48f43517ea1f67MD53restricted access20.500.12993/717oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/7172024-07-03 16:27:56.386open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=