Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
García López, Luisa Fernanda
Marín Bolaños, Gabriel Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1982
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1982
Palabra clave:
Ruido ambiental
Movilidad urbana
Contaminación atmosférica
Emisión de gases
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_5e13224017f3fb2992288f5ad1febd18
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1982
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
title Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
spellingShingle Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
Ruido ambiental
Movilidad urbana
Contaminación atmosférica
Emisión de gases
title_short Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
title_full Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
title_fullStr Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
title_full_unstemmed Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
title_sort Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá
dc.creator.fl_str_mv García López, Luisa Fernanda
Marín Bolaños, Gabriel Esteban
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Pasmín, Libia Fernanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv García López, Luisa Fernanda
Marín Bolaños, Gabriel Esteban
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ruido ambiental
Movilidad urbana
Contaminación atmosférica
Emisión de gases
topic Ruido ambiental
Movilidad urbana
Contaminación atmosférica
Emisión de gases
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-23T21:50:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-23T21:50:41Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/1982
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/1982
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv CEPAL, Capítulo VI CONGESTIÓN Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL link: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/13059/lcg2199_e_cap_6a.pdf
ESTRADA, Francisco Et al, Optimización de la red vial semaforizada de la zona centro de Tuluá, UNIVALLE Cali Colombia 2003
GARCIA, Nataly Emilia Diagnóstico de Ruido Tuluá, UCEVA 2003
LIZÁRRAGA MOLLINEDO, Carmen. Movilidad urbana sostenible: un Reto para las ciudades del siglo XXI. Colegio mexiquense [Online]. Revista Economía, Sociedad y Territorio Vol. VI, Núm. 22 septiembre-diciembre 2006 ISSN: 1405-8421. [Citado 01 Abril 2013], pp 284-285 Link: http://cmq.mx/documentos/Revista/revista22/est22_3Lizarraga.pdf
RAMÍREZ ÁNGEL, Armando Josué. Disposición a pagar por reducir la congestión vehicular en las vías primarias de la ciudad de México, Cap. 1 pp 1-23 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla [Online]. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005. Link: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/angel_r_aj/
SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE BOGOTA DC, Alcaldía mayor de Bogotá Dc, Formulación del plan maestro de movilidad para Bogotá Dc que incluye ordenamiento de estacionamientos. [Citado 10 agosto 2014 link: http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/02- MovilidadyDesarrolloSostenible_14_53_49.pdf ],
Tuluá Valle, Alcaldía Municipal. Contrato N° 052. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (C.V.C) – ACOINAR (Asociación en el Occidente Colombiano de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales)
Tuluá Valle, Alcaldía Municipal. Decreto No 0298 del 10 de Septiembre del 2007, “Por medio del cual se toman medidas para el mejor Ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas del municipio de Tuluá”. 2007, pp 2.
Tuluá Valle, Alcaldía municipal. Resolución No 103 del 27 de Enero del 2011 “Por medio de la cual se anuncia, por motivos de utilidad pública e interés social, el Macro proyecto de Interés Social Nacional “Ciudadela del Valle” en el Municipio de Tuluá, Departamento del Valle del Cauca”. 2011, pp 2.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniero (a) Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1982/4/T0026572.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1982/1/T0026572.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1982/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1fe5934d63df2ec659e9a58d313030cf
abe20b6e89623b948a2c07ee9ae1c6ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300516268638208
spelling Pasmín, Libia FernandaGarcía López, Luisa FernandaMarín Bolaños, Gabriel EstebanTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-23T21:50:41Z2021-08-23T21:50:41Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12993/1982Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasDue to the growth of the fleet and the situation of mobility which affect the environmental situation of the municipality of Tulua a project on sustainable mobility in which somewhat pedagogical and cultural model in which they are immersed alternatives improving conditions be held formulated atmospheric, noise and gaseous pollutants in the commune center and 5 of the municipality of Tuluá area. The methodology that was held was as primarily a diagnosis of the current situation in both mobility and air pollution by the fleet, it was subsequently decided to design strategies for environmental education and alternative road optimization to improve the noise emission and gases, for each target fieldwork observation, library research, interviews with experts and studies regarding the topic that were previously performed inside and outside the city, studies and documents that help to compare its current state was made and that so it can be diagnose assertively. Finally, the collection of this information, and taking into account the needs of the population, took out the proposition of a model of improvement strategies to address the city towards a more educated, friendly and cultural mobility, sustainable mobility ; as a result alternative space optimization, improving mobility, strategies to decrease the pollution load and the vehicle fleet on the roads and an awareness campaign suitable for the center and the commune 5 of the municipality of Tuluá neighborhood is obtained.Debido al crecimiento del parque automotor y la situación de movilidad los cuales afectan la situación medioambiental del municipio de Tuluá se formuló un proyecto sobre movilidad sostenible en el cual se realizara un modelo tanto pedagógico como cultural en el cual estarán inmersas alternativas de mejora de las condiciones atmosféricas, de ruido y gases contaminantes en la zona centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá. La metodología que se realizó fue como primera instancia un diagnóstico de la situación actual, tanto en movilidad como en contaminación atmosférica causada por el parque automotor, posteriormente se decidió diseñar estrategias de educación ambiental y alternativas de optimización vial para mejorar las condiciones de emisión de ruido y gases, para cada objetivo se realizó trabajo de campo de observación, investigación bibliográfica, entrevista con expertos y estudios referentes al tema que se han realizado anteriormente dentro y fuera de la ciudad, estudios y documentos que ayudaran para comparar su estado actual y de esa manera poderla diagnosticar asertivamente. Finalmente, con la recopilación de dicha información, y teniendo en cuenta las necesidades de la población, se llevó a cabo la proposición de un modelo de estrategias de mejora para direccionar la ciudad hacia una movilidad más educada, amable y cultural, para un movilidad sostenible; como resultado se obtuvieron alternativas de optimización del espacio, mejoramiento de la movilidad, estrategias para disminución de la carga contaminante y del parque automotor en las vías y una campaña de concienciación adecuadas para el barrio centro y la comuna 5 del municipio de Tuluá.1 INTRODUCCIÓN / 1.2 DESCRIPCIÒN / 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACION / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4 MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.1.1 Movilidad y desarrollo sostenible / 4.1.2 Contaminación atmosférica / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 ESTADO DEL ARTE / 4.3.1 MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE: UN RETO PARA LAS CIUDADES DEL SIGLO XXI .Carmen Lizárraga Mollinedo. España 2006 / 4.3.2 ESTUDIOS SOBRE MOVILIDAD COTIDIANA EN MÉXICO. José María Casado Izquierdo. 2008 / 4.3.3 EVALUACIÓN DE LA RETROSPECTIVA DE LOS IMPACTOS DE TRANSPORTE URBANO Y MEDIDAS DE CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE MÉXICO / 4.3.4 ESTRATEGIA PARA LA INTRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS LIMPIOS EN COLOMBIA / 4.3.5 INICIATIVA DE ECODES REALIZADA CON LA COLABORACIÓN DE LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE / 4.3.6 FORMULACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA BOGOTÁ D.C. Movilidad y Desarrollo sostenible / 4.3.7 PLAN DE ACCIONES ESTRATEGICAS PARA LA MOVILIDAD DE MEDELLIN 2008-2011 / 4.3.8 DIAGNOSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LA CONTAMINACION POR RUIDO AMBIENTAL DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE TULUA, VALLE DEL CAUCA; Nataly Emilia García Navas, 1999 / 4.3.9 DISEÑO DE MODELO DE CULTURA PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL RUIDO EN LAS ZONAS QUE RESENTAN MAYOR NIVEL DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO DEL AREA URBANA DEL MUNICIPIO DE TULUA, DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, Alejandra María Guevara Tejada Y Carolina Ocampo Salazar, 2003 / 4.3.10 ESTUDIO DE RUIDO (ACOINAR y CVC) 2007 / 4.3.11 ESTUDIO DE RUIDO / 4.3.12 ESTRATEGIA TEMÁTICA SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (UNION EUROPEA) 2005 / 4.3.13 DIAGNÓSTICO SOBRE LA INFORMALIDAD EN LOS MICROEMPRESARIOS EN EL CENTRO DEL MUNICIPIO DE TULUA – VALLE DEL CAUCA.2010 / 4.4 MARCO LEGAL / 5 METODOLOGIA / 5.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS / 5.1.1 TIPO DE ESTUDIO / 5.1.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 6 RESULTADOS / 6.1 ANALISIS DE LA INVESTIGACION / 6.1.1 Encuesta / 6.2 ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN Y MEJORAMIENTO / 7 CONCLUSIONES / 8 RECOMENDACIONES / 9 BIBLIOGRAFIA / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregradoapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo pedagógico y cultural de movilidad mediante estrategias de optimización de infraestructura vial para mejorar las condiciones ambientales de ruido y emisión de gases y partículas vehiculares en el barrio el centro y la comuna 5 del municipio de TuluáIngeniero (a) AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPRuido ambientalMovilidad urbanaContaminación atmosféricaEmisión de gasesCEPAL, Capítulo VI CONGESTIÓN Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL link: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/13059/lcg2199_e_cap_6a.pdfESTRADA, Francisco Et al, Optimización de la red vial semaforizada de la zona centro de Tuluá, UNIVALLE Cali Colombia 2003GARCIA, Nataly Emilia Diagnóstico de Ruido Tuluá, UCEVA 2003LIZÁRRAGA MOLLINEDO, Carmen. Movilidad urbana sostenible: un Reto para las ciudades del siglo XXI. Colegio mexiquense [Online]. Revista Economía, Sociedad y Territorio Vol. VI, Núm. 22 septiembre-diciembre 2006 ISSN: 1405-8421. [Citado 01 Abril 2013], pp 284-285 Link: http://cmq.mx/documentos/Revista/revista22/est22_3Lizarraga.pdfRAMÍREZ ÁNGEL, Armando Josué. Disposición a pagar por reducir la congestión vehicular en las vías primarias de la ciudad de México, Cap. 1 pp 1-23 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla [Online]. Tesis Licenciatura. Economía. Departamento de Economía, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Mayo. Derechos Reservados © 2005. Link: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/angel_r_aj/SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE BOGOTA DC, Alcaldía mayor de Bogotá Dc, Formulación del plan maestro de movilidad para Bogotá Dc que incluye ordenamiento de estacionamientos. [Citado 10 agosto 2014 link: http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/02- MovilidadyDesarrolloSostenible_14_53_49.pdf ],Tuluá Valle, Alcaldía Municipal. Contrato N° 052. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (C.V.C) – ACOINAR (Asociación en el Occidente Colombiano de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales)Tuluá Valle, Alcaldía Municipal. Decreto No 0298 del 10 de Septiembre del 2007, “Por medio del cual se toman medidas para el mejor Ordenamiento del tránsito de vehículos en las vías públicas del municipio de Tuluá”. 2007, pp 2.Tuluá Valle, Alcaldía municipal. Resolución No 103 del 27 de Enero del 2011 “Por medio de la cual se anuncia, por motivos de utilidad pública e interés social, el Macro proyecto de Interés Social Nacional “Ciudadela del Valle” en el Municipio de Tuluá, Departamento del Valle del Cauca”. 2011, pp 2.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026572.pdf.jpgT0026572.pdf.jpgimage/jpeg151926https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1982/4/T0026572.pdf.jpg1fe5934d63df2ec659e9a58d313030cfMD54open accessORIGINALT0026572.pdfT0026572.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2225191https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1982/1/T0026572.pdfabe20b6e89623b948a2c07ee9ae1c6caMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1982/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/1982oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/19822024-08-24 11:37:02.443open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=