Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío.
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Ramírez Martínez, Jhonattan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2040
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2040
- Palabra clave:
- Agua potable
Potabilización del agua
Afluente
Alcantarillado
Contaminación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_5a4094a55396c4c5fea6339483abafb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2040 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. |
title |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. |
spellingShingle |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. Agua potable Potabilización del agua Afluente Alcantarillado Contaminación |
title_short |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. |
title_full |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. |
title_fullStr |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. |
title_sort |
Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Martínez, Jhonattan |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rivera Echavarría, Juan David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Martínez, Jhonattan |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Agua potable Potabilización del agua Afluente Alcantarillado Contaminación |
topic |
Agua potable Potabilización del agua Afluente Alcantarillado Contaminación |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-25T16:53:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-25T16:53:14Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2040 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2040 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA). Optimización de la producción de plantas de tratamiento de agua mediante el Programa de Corrección Compuesto. 1998. [Revisado el 17 de julio de 2019]. Washington, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. ARBOLEDA V, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua 3 ed. 2000. [Revisado el 05 de abril de 2019]. Disponible en línea: https://es.scribd.com/document/397809111/Teoria-y-Practica-de-La-PurificacionDel-H2O-Tomo-2-Arboleda-Valencia-3era-Edicion ASEQUIMICOS. Metodología para la implementación de mejoras en La Planta de Potabilización De Agua (PTAP) de PANACA 2018. [Revisado el 18 de febrero de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de La Cultura Agropecuaria PANACA. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL. Operación y mantenimiento de plantas de potabilización. 2017. [Revisado el 06 de abril de 2019] ASOCIACIÓN DE ACUEDUCTO LA SILENCIOSA. Calidad de agua para consumo humano. 2018. [Revisado el 18 de febrero de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA. AVILA JIMENEZ, C. EL TIEMPO. Obtenido de ¿Cómo es el avance en la cobertura de acueducto en Colombia? 2015. [Revisado el 08 de abril de 2019]. Disponible en línea: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/aguapotable-encolombia-/15445939 CRUZ F, Francisco. Evaluación del sistema de abastecimiento a partir de un balance de oferta y demanda en un Acueducto Veredal la cabaña del municipio de Zipacón Cundinamarca. 2017. [Revisado el 10 de abril de 219]. Disponible en línea: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16398 DESCRIPCION GEOGRAFICA DEL PARQUE NACIONAL DE LA CULTURA AGROPECUARIA PANACA. 2017. [Revisado el 15 de abril de 2019]. Disponible en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA DIAZ B, Wendy Tatiana. Evaluación y Optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del municipio de Tena Cundinamarca. 2017. [Revisado el 11 de abril 118 de 2019]. Disponible en línea: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14490/1/Trabajo_21.pdf EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Normas de diseño de sistemas de acueducto de EPM. 2009. [Revisado el 14 de junio de 2019] GOOGLE MAPS. Planta de potabilización del Acueducto Veredal La Silenciosa del municipio de Quimbaya Quindío. [Revisado el 04 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.google.com/maps/@4.607832,- 75.8199453,875m/data=!3m1!1e3, 2019 INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN ABASTECIMIENTO DE AGUA, SANEAMIENTO AMBIENTAL Y CONSERVACION DEL RECURSO HÍDRICO. Sostenibilidad de la planta de tratamiento de agua potable de la cabecera del corregimiento felidia. [En línea]. 2012.[Revisado el 09 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7683/1/3754-0446235.pdf LOPEZ N, Angie C. JIMENEZ S, Brayan F. Diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable San Antonio Asociación Sucuneta. 2016. [Revisado el 11 de abril de 2019]. Disponible en línea: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4195/3/Diagnostico%20de%20la %20PTAP%20San%20Antonio-%20Asociacion%20Sucuneta.pdf MANUAL DE OPERACIONES PLANTA DE POTABILIZACIÓN. 2004. [Revisado el 09 de marzo de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de La Cultura Agropecuaria PANACA. MEDINA W, Yadira I. CORTES Q, Johanna M. Optimización ambiental de las estructuras de captación, línea de aducción, conducción y planta de tratamiento del acueducto de Pamplona Norte de Santander. [Revisado el 14 de abril de 2019]. Disponible en línea: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10961 MESA G, Christian. PARRA D, Andrés S. BELTRAN R, Cristian A. Estudio de optimización de los diseños existentes en la planta de tratamiento para la potabilización del agua ubicada en el municipio de Arbeláez Cundinamarca. 2015. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3933/Estudio_optimizaci%C3 %B3n_planta_potabilizaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Calidad de agua potable para consumo humano. [En línea]. 2007. [Revisado el 21 de febrero de 2019]. Disponible e internet: 119 http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_2115_de_2007.pdf MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Régimen sancionatorio ambiental. Julio 2009. [Revisado el 05 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/404-plantillabosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-9#documentos MINISTERIO DE VIVIENDA. Reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico (RAS).2017. [Revisado el 20 de febrero de 2019]. Disponible en internet: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf MOLECOR, Orienting the future. Perdidas de carga. 2018. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en línea: http://molecor.com/es/perdidas-carga MONJE, Carlos A. Metodología De La Investigación Cuantitativa y Cualitativa. [En línea]. 2011. [Revisado el 07 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Agua y Saneamiento. 2013. [Revisado el 20 de febrero de 2019]. Disponible en internet: http://www.paho.org/blogs/etras/?p=1105 PEREZ P. Jorge Arturo. Manual de Potabilización del Agua, Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 1997. [Revisado el 16 de julio de 2019] REBOLLO, Luis F. Movimiento del agua en el subsuelo. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en línea: https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG67044/TAB42351/T4-Movimiento%20del%20agua%20en%20el%20subsuelo.pdf ROMERO C, Freddy. Duque S, José I. Acueductos: Teoría y diseño. 2005. [Revisado el 15 de junio de 2019]. Disponible en línea: https://books.google.com.co/books?id=194g9lx5vpcC&pg=PA73&source=gbs_sele cted_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false ROMERO R, Jairo A. Potabilización del agua 3 ed. 1999. [Revisado el 17 de junio de 2019]. Disponible en línea: https://es.scribd.com/doc/314629477/RomeroRojas-Jairo-Alberto-Potabilizacion-Del-Agua TERRITORIO PANACA. Proyección demanda de agua. 2017. [Revisado el 03 de abril de 2019]. Disponible en: Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA. Propuesta para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua para los habitantes de la vereda “el tablón” del municipio de Chocontá. [En línea]. 2015. [Revisado el 10 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3835 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
150 Paginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniero (a) Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2040/3/T00031291.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2040/1/T00031291.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2040/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab5503077ab71abed11493af63499b4c 19b86a28a8377e6b22f578582175a08d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300555042881536 |
spelling |
Rivera Echavarría, Juan DavidRamírez Martínez, JhonattanTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-25T16:53:14Z2021-08-25T16:53:14Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12993/2040Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente documento contiene la propuesta de optimización de la planta de potabilización del Acueducto Veredal “La Silenciosa” del municipio de Quimbaya – Quindío, la cual, se basó en un diagnóstico inicial por medio de visitas realizadas a la planta de agua potable, donde se observó el estado, infraestructura y funcionamiento de las actividades que se desarrollan y de cada una de las unidades que componen la planta, adicionalmente se recolectó información de parámetros físico químicos de muestras de agua otorgadas por la sede de coordinación de calidad y ambiental de PANACA, donde se analizaron los parámetros definidos por la resolución 2115 de 2007 (recuento de mesófilos, recuento de coliformes totales, recuento de E. Coli, color aparente, turbiedad UNT, conductividad micro siemens, pH unidades, cloro res. libre mg Cl/L, temperatura, alcalinidad mg/L CaCO3, dureza total mg/L CaCO3, dureza de calcio mg/L CaCO3, acidez mg/L CO2, sulfatos mg SO4/L, hierro total mg Fe/L, cloruros mg Cl/L, aluminio mg Al/L) A partir del diagnóstico se encontraron oportunidades de mejora en el proceso actual que se desarrolla en la planta de potabilización; partir de dicha información se elaboraron las alternativas, que permitieron diseñar las propuestas a seguir para dar solución a los objetivos planteados para el desarrollo de este trabajo, las cuales contienen objetivos, metas, indicadores, actividades y presupuesto. Finalmente, el trabajo concluye que es necesario acatar todas las medidas propuestas, con el fin de mejorar la operatividad en los procesos que se llevan a cabo dentro de la planta de potabilización de agua, las habilidades y entrenamiento del personal que interviene, y así garantizar la calidad de agua para consumo humano.INTRODUCCIÓN / 1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.2 ÁRBOL PROBLEMA / 2 JUSTIFICACIÓN / 3 OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4 MARCO REFENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.1.1 Información general / 4.1.2 Planta de potabilización / 4.1.2.1 Unidades básicas de una planta de potabilización / 4.1.3 Tratamiento de agua en zonas rurales / 4.1.4 Volumen de agua / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 MARCO GEOGRAFICO / 4.3.1 Geología / 4.3.2 Geomorfología / 4.3.3 Hidrología / 4.4 ESTADO DEL ARTE / 4.4.1 Evaluación del sistema de abastecimiento a partir de un balance de oferta y demanda de un Acueducto Veredal La Cabaña del municipio de Zipacón Cundinamarca / 4.4.2 Diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable San Antonio – Asociación Sucuneta / 4.4.3 Evaluación y optimización de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Tena en el departamento de Cundinamarca / 4.4.4 Optimización ambiental de las estructuras de captación, línea de aducción, conducción y planta de tratamiento del acueducto de Pamplona Norte de Santander / 4.5 MARCO LEGAL / 4.5.1 Recurso agua / 5 DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1 DIAGNOSTICO DE LA PLANTA DE POTABIIZACIÓN DEL ACUEDUCTO VEREDAL “LA SILENCIOSA” / 5.1.1 Técnicas e instrumentos de investigación / 5.1.1.1 Visitas técnicas / 5.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS / 5.2.1 Investigación de alternativas / 5.3 DISEÑO DE ACCIONES ENCAMINADAS AL MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN / 6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN / 6.1 DIAGNÓSTICO DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN DEL ACUEDUCTO VEREDAL “LA SILENCIOSA” / 6.1.1 Técnicas e instrumentos de investigación. / 6.1.1.1 Revisión de Bibliografía / 6.1.1.2 Visitas técnicas. / 6.1.2. Síntesis del diagnóstico/ 6.1.2.1 Síntesis por componente / 6.1.2.2 Síntesis por situaciones. / 6.2 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE OPTIMIZACIÓN / 6.2.1 Matriz análisis estructural Planta de Tratamiento / 6.2.1.1 Influencia dependencia / 6.2.1.2 Análisis de influencia dependencia / 6.3 ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN / 6.3.1 Acciones de mejoramiento de la planta de potabilización / 7 CONCLUSIONES / 8 RECOMENDACIONES / 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS / 10 ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado150 Paginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de optimización de la planta de potabilización del acueducto veredal " La Silenciosa" del municipio de Quimbaya- Quindío.Ingeniero (a) AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAgua potablePotabilización del aguaAfluenteAlcantarilladoContaminaciónAGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (EPA). Optimización de la producción de plantas de tratamiento de agua mediante el Programa de Corrección Compuesto. 1998. [Revisado el 17 de julio de 2019]. Washington, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.ARBOLEDA V, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua 3 ed. 2000. [Revisado el 05 de abril de 2019]. Disponible en línea: https://es.scribd.com/document/397809111/Teoria-y-Practica-de-La-PurificacionDel-H2O-Tomo-2-Arboleda-Valencia-3era-EdicionASEQUIMICOS. Metodología para la implementación de mejoras en La Planta de Potabilización De Agua (PTAP) de PANACA 2018. [Revisado el 18 de febrero de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de La Cultura Agropecuaria PANACA.ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL. Operación y mantenimiento de plantas de potabilización. 2017. [Revisado el 06 de abril de 2019]ASOCIACIÓN DE ACUEDUCTO LA SILENCIOSA. Calidad de agua para consumo humano. 2018. [Revisado el 18 de febrero de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA.AVILA JIMENEZ, C. EL TIEMPO. Obtenido de ¿Cómo es el avance en la cobertura de acueducto en Colombia? 2015. [Revisado el 08 de abril de 2019]. Disponible en línea: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/aguapotable-encolombia-/15445939CRUZ F, Francisco. Evaluación del sistema de abastecimiento a partir de un balance de oferta y demanda en un Acueducto Veredal la cabaña del municipio de Zipacón Cundinamarca. 2017. [Revisado el 10 de abril de 219]. Disponible en línea: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16398DESCRIPCION GEOGRAFICA DEL PARQUE NACIONAL DE LA CULTURA AGROPECUARIA PANACA. 2017. [Revisado el 15 de abril de 2019]. Disponible en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA DIAZ B, Wendy Tatiana. Evaluación y Optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del municipio de Tena Cundinamarca. 2017. [Revisado el 11 de abril 118 de 2019]. Disponible en línea: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14490/1/Trabajo_21.pdfEMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Normas de diseño de sistemas de acueducto de EPM. 2009. [Revisado el 14 de junio de 2019]GOOGLE MAPS. Planta de potabilización del Acueducto Veredal La Silenciosa del municipio de Quimbaya Quindío. [Revisado el 04 de marzo de 2019]. Disponible en internet: https://www.google.com/maps/@4.607832,- 75.8199453,875m/data=!3m1!1e3, 2019INSTITUTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN ABASTECIMIENTO DE AGUA, SANEAMIENTO AMBIENTAL Y CONSERVACION DEL RECURSO HÍDRICO. Sostenibilidad de la planta de tratamiento de agua potable de la cabecera del corregimiento felidia. [En línea]. 2012.[Revisado el 09 de enero de 2019]. Disponible en internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7683/1/3754-0446235.pdfLOPEZ N, Angie C. JIMENEZ S, Brayan F. Diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable San Antonio Asociación Sucuneta. 2016. [Revisado el 11 de abril de 2019]. Disponible en línea: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4195/3/Diagnostico%20de%20la %20PTAP%20San%20Antonio-%20Asociacion%20Sucuneta.pdfMANUAL DE OPERACIONES PLANTA DE POTABILIZACIÓN. 2004. [Revisado el 09 de marzo de 2019]. Disponible En: Parque Nacional de La Cultura Agropecuaria PANACA.MEDINA W, Yadira I. CORTES Q, Johanna M. Optimización ambiental de las estructuras de captación, línea de aducción, conducción y planta de tratamiento del acueducto de Pamplona Norte de Santander. [Revisado el 14 de abril de 2019]. Disponible en línea: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10961MESA G, Christian. PARRA D, Andrés S. BELTRAN R, Cristian A. Estudio de optimización de los diseños existentes en la planta de tratamiento para la potabilización del agua ubicada en el municipio de Arbeláez Cundinamarca. 2015. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3933/Estudio_optimizaci%C3 %B3n_planta_potabilizaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Calidad de agua potable para consumo humano. [En línea]. 2007. [Revisado el 21 de febrero de 2019]. Disponible e internet: 119 http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_2115_de_2007.pdfMINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Régimen sancionatorio ambiental. Julio 2009. [Revisado el 05 de marzo de 2019]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/404-plantillabosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos-9#documentosMINISTERIO DE VIVIENDA. Reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico (RAS).2017. [Revisado el 20 de febrero de 2019]. Disponible en internet: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdfMOLECOR, Orienting the future. Perdidas de carga. 2018. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en línea: http://molecor.com/es/perdidas-cargaMONJE, Carlos A. Metodología De La Investigación Cuantitativa y Cualitativa. [En línea]. 2011. [Revisado el 07 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdfORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Agua y Saneamiento. 2013. [Revisado el 20 de febrero de 2019]. Disponible en internet: http://www.paho.org/blogs/etras/?p=1105PEREZ P. Jorge Arturo. Manual de Potabilización del Agua, Medellín: Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, 1997. [Revisado el 16 de julio de 2019]REBOLLO, Luis F. Movimiento del agua en el subsuelo. [Revisado el 18 de octubre de 2019]. Disponible en línea: https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG67044/TAB42351/T4-Movimiento%20del%20agua%20en%20el%20subsuelo.pdfROMERO C, Freddy. Duque S, José I. Acueductos: Teoría y diseño. 2005. [Revisado el 15 de junio de 2019]. Disponible en línea: https://books.google.com.co/books?id=194g9lx5vpcC&pg=PA73&source=gbs_sele cted_pages&cad=2#v=onepage&q&f=falseROMERO R, Jairo A. Potabilización del agua 3 ed. 1999. [Revisado el 17 de junio de 2019]. Disponible en línea: https://es.scribd.com/doc/314629477/RomeroRojas-Jairo-Alberto-Potabilizacion-Del-AguaTERRITORIO PANACA. Proyección demanda de agua. 2017. [Revisado el 03 de abril de 2019]. Disponible en: Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACAUNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA. Propuesta para el mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua para los habitantes de la vereda “el tablón” del municipio de Chocontá. [En línea]. 2015. [Revisado el 10 de enero de 2019]. Disponible en internet: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/3835Público generalPregradoTecnológicaEspecializaciónTHUMBNAILT00031291.pdf.jpgT00031291.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5156https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2040/3/T00031291.pdf.jpgab5503077ab71abed11493af63499b4cMD53open accessORIGINALT00031291.pdfT00031291.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3543099https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2040/1/T00031291.pdf19b86a28a8377e6b22f578582175a08dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2040/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/2040oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20402024-08-27 17:54:44.479open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |