Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Arango Sánchez, Luis Miguel
Sánchez Jaramillo, Angy Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1774
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1774
- Palabra clave:
- ISO 45001:2018
Salud ocupacional
Riesgos laborales
Seguridad industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_58b52f654e61363ad124ea5ae1313bf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1774 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 |
title |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 |
spellingShingle |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 ISO 45001:2018 Salud ocupacional Riesgos laborales Seguridad industrial |
title_short |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 |
title_full |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 |
title_fullStr |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 |
title_full_unstemmed |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 |
title_sort |
Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arango Sánchez, Luis Miguel Sánchez Jaramillo, Angy Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Urriago Fontal, Juan Carlos |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arango Sánchez, Luis Miguel Sánchez Jaramillo, Angy Viviana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ISO 45001:2018 Salud ocupacional Riesgos laborales Seguridad industrial |
topic |
ISO 45001:2018 Salud ocupacional Riesgos laborales Seguridad industrial |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-07-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-28T23:21:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-28T23:21:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1774 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1774 |
identifier_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Facts: Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo: EU-OSHA. 2008. 2 p. ISSN 1681-2085. AMERICAN SOCIETY FOR QUALITY. Back to basics: los beneficios del PDCA. [En línea]. 2002. Disponible en: <http://goo.gl/UjKBe8>. ARL SURA. Glosario. [en línea] citado el 14 de junio de 2018. Disponible en: <http://goo.gl/eMMviC>. COLOMBIA. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2017. Disponible en internet: www.mincomercio.gov.co. Confecámaras: www.confecamaras.org.co. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ley 590.10 de julio de 2000. Disponible en internet: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=4209&IDCompany= 1. COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO, DECRETO 1072 DE 2015, Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo, Bogotá D.C.: El Ministerio. 26 de mayo de 2015. COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO, DECRETO 0614 DE 1984, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país, Bogotá D.C.: El Ministerio. 14 de marzo de 1984. COLOMBIA. ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ. Anuario estadístico de Tuluá 2014-2015. [citado 05 de junio de 2018], [en línea]. Disponible en internet: https://es.scribd.com/document/342707300/Anuario-Estadistico-de-Tulua-2018. EMSO (2018). Análisis ausentismo 2018. Archivo Excel realizado por la misma empresa. FASECOLDA. Disponible en: http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-sector/. FASECOLDA. Disponible en: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-deprensa/noticias/2017/junio/fasecolda-en-accion-junio-6-2017/. GIL MONTE, Pedro. Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del estrés laboral: la Psicología de la salud ocupacional. Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO) Universidad de Valencia (España) en rev. Información Psicológica, 2010, vol. 63, p. 86. GÓMEZ, Marcelo M. Introducción a la Metodología de la Investigación científica. Córdoba. Editorial Brujas. 2006. HENAO ROBLEDO, Fernando. Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones, 2016. Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?id=ZKIwDgAAQBAJ&dq=seguridad+y+salud+e n+el+trabajo+co lombia&source=gbs_navlinks_s. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. NTC-ISO 18001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2007 MÉNDEZ A, Calos E. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª ed. Bogotá. Limusa 2010. MONCADA, Carol E. Informe Resultados Matriz de Riesgos y Peligros. Registraduría Nacional del Estado Civil. POSITIVA. Bogotá. 2014. OIT (Organización Internacional del Trabajo). Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm SAFETY : https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/. WHITEHEAD, Margaret. The concepts and principles of equity and health. International journal of health services. [Online]. 1992, vol. 22, no 3, p. 429-445. Available from internet: http://www.who.int/occupational_health/regions/en/oehemhealthcareworkers.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
105 paginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1774/2/T00030995.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1774/1/T00030995.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1eb0820ad99cf3411ee87e68ed8db274 5e7f4e30c6c91d17d5a5615f812f4536 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300617495019520 |
spelling |
Urriago Fontal, Juan CarlosArango Sánchez, Luis MiguelSánchez Jaramillo, Angy VivianaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-07-28T23:21:43Z2021-07-28T23:21:43Z2018-07-22http://hdl.handle.net/20.500.12993/1774Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasHealth and safety are fundamental practices for improving working conditions and the quality of life of a company's staff. organization, generating the development and preservation of the health of employees, through the prevention and control of diseases occupational and work accidents. For this reason, the issue of Occupational Health and Safety is essential in all organizations, administrators must assume their commitment to the search for healthy practices that allow them to maintain and optimize the levels of efficiency and productivity of their employees, offering them a safe work environment, not only because it is a legal requirement, but also because it highlights the interest or Social Responsibility of its administrators with one of its most important resources such as the human being. Similarly, the World Health Organization WHO proposes for the strengthening of international policies and security services and Occupational Health; establish appropriate support services; developing occupational safety and health standards based on scientific evaluation of the risks; establishing a registration and data system; and promoting the strengthening of investigations. Along with this international dynamic and its globalization, companies have recognized the importance of being at the forefront in all matters related to safety and health at work, because at the moment it has become a decisive factor in the negotiations, as there is Predetermined health, environment and industrial safety standards that guarantee the quality of the services or products offered. In this way, the present project is presented as the Design of the Safety and Health System at Work SG-SST under ISO 45001: 2018 for the Empresa de Soluciones sas Emso of the municipality of Tuluá in 2018. The project presents clear objectives and a methodology that allowed to evaluate the company under the Diagnosis of Resolution 1111 of 2017 and Standard 450001-2018, as well as the assessment of Risks Using the Colombian Technical Guide GTC 45.La salud y la seguridad son prácticas fundamentales para el mejoramiento de las condiciones de trabajo u la calidad de vida del personal de una organización, generando el desarrollo y la preservación dela salud de los empleados, mediante la prevención y control de las enfermedades ocupacionales y los accidentes de trabajo. Por esta razón el tema de la Seguridad y Salud en el Trabajo es esencial en todas las organizaciones, los administradores deben asumir su compromiso en la búsqueda de prácticas saludables que les permita mantener y optimizar los niveles de eficiencia y productividad de sus empleados, ofreciéndoles un ambiente laboral seguro, no solo por ser un requerimiento legal, sino también porque resalta el interés o la Responsabilidad Social de sus administradores con uno de sus recursos más importantes como lo es el ser humano. Igualmente la Organización Mundial de la salud OMS propone para el fortalecimiento de las políticas internacionales y de los servicios de seguridad y Salud en el Trabajo; establecer servicios de apoyo apropiados; elaborando normas de seguridad y salud en Trabajo basadas en la evaluación científica de los riesgos; estableciendo un sistema de registro y de datos; y promoviendo el fortalecimiento de las investigaciones. A la par con esta dinámica internacional y su globalización, las empresas han reconocido la importancia de estar a la vanguardia en todos los temas relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, debido a que en el momento se ha convertido en u factor decisorio en las negociaciones, al existir Normas de salud, ambiente y de seguridad Industrial predeterminadas que garantizan la calidad de los servicios o productos ofrecidos. De este modo, el presente proyecto se presenta como el Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST bajo la ISO 45001:2018 para la Empresa de Soluciones sas Emso del municipio de Tuluá en el año 2018. El proyecta presenta unos objetivos claros y una metodología que permitió evaluar la empresa bajo el Diagnostico de la Resolución 1111 de 2017 y la Norma 450001-2018, así mimo la valoración de los Riesgos Usando la Guía Técnica Colombiana GTC 45.INTRODUCCIÓN / 1. TÍTULO / 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 ANTECEDENTES / 4.2 MARCO TEÓRICO / 4.2.1 Salud y Seguridad en el Trabajo / 4.2.2 Seguridad Industrial / 4.2.3 Higiene Industrial / 4.2.4 Medicina preventiva y del Trabajo / 4.2.5 Psicología del Trabajo / 4.2.6 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo / 4.2.7 Beneficios de la implementación del SG-SST / 4.2.8 Ciclo PHVA / 4.3 MARCO CONCEPTUAL / 4.4 MARCO LEGAL / 4.5 MARCO CONTEXTUAL / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1 ENFOQUE / 5.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN / 5.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 5.4 FUENTES DE INFORMACIÓN / 5.5 FASES DEL PROYECTO / 6. DIAGNÓSTICO EMSO SAS BAJO EL CICLO (PHVA) FRENTE AL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA ISO 45001-2018 Y EL MARCO LEGAL COLOMBIANO VIGENTE./ 6.1 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA / 6.1.1 Información General de la Empresa / 6.1.2 Misión. / 6.1.3 Visión / 6.1.4 Valores corporativos. Los valores corporativos se enmarcan en los siguientes: / 6.1.5 Procesos estratégicos de Emso SAS / 6.1.5.1 Proceso Gestión Administrativa / 6.1.5.2 Proceso Sistema de Gestión Integrada / 6.1.5.3 Soluciones Gastronómicas / 6.1.5.4 Compras y Contratación / 6.1.5.5 Comercial y servicio al Cliente / 6.1.5.6 Proceso Gestión Humana / 6.1.5.7 Proceso Gestión Comercial / 6.2 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN / 6.2.1 Análisis externo. / 6.2.1.1 Análisis geofísico del municipio de Tuluá / 6.2.1.2 Análisis demográfico del municipio de Tuluá / 6.2.1.3 Análisis económico del municipio de Tuluá / 6.2.1.4 Entorno Tecnológico del Valle del Cauca / 6.2.1.5 Entorno Social del municipio de Tuluá / 6.3 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO INTERNO / 6.3.1 Análisis Interno (Perfil de Capacidad Interna PCI) / 6.3.2 Análisis de la Capacidad Directiva / 6.3.3 Capacidad Tecnológica / 6.3.4 Capacidad del Talento Humano / 6.3.5 Capacidad Competitiva / 6.3.6 Capacidad financiera / 6.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA DE SOLUCIONES SAS EMSO / 6.4.1 Campo de aplicación y cobertura / 6.4.2 Objeto / 6.4.3 Los Estándares Mínimos son graduables, dinámicos, proporcionados y variables según el número de trabajadores, actividad económica, labor u oficios. / 6.4.4 Tabla de Valores de los Estándares Mínimos. / 6.4.5 Planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos / 6.5 RESULTADOS DEL CICLO PLANEAR / 6.5.1 Resultados del Estándar Recursos – Ciclo Planear./ 6.5.2 Resultados del Estándar Gestión Integral del SG SST – Ciclo Planear / 6.6 RESULTADOS DEL CICLO HACER. / 6.6.1 Resultados del Estándar Gestión de la salud – Ciclo Hacer. / 6.6.2 Resultados del Estándar Gestión de Peligros y Riesgos - Ciclo Hacer. / 6.6.3 Resultados del Estándar Gestión de Amenazas- Ciclo Hacer. / 6.7 RESULTADOS DEL CICLO VERIFICAR. / 6.7.1 Resultados del Estándar Verificación del SG SST – Ciclo Hacer / 6.8 RESULTADOS DEL CICLO ACTUAR. / 6.8.1 Resultados del Estándar Mejoramiento – Ciclo Actuar / 6.8 VALORACIÓN DE LOS RIESGOS Y PELIGROS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO. / 6.8.1 Instrumento / 6.8.2 Clasificar los procesos, actividades y las tareas. / 6.8.3 Descripción y clasificación de los peligros / 6.8.4 Efectos posibles / 6.8.5 Metodología para la Evaluación del Riesgo / 6.8.6 Resultados / 6.8.6.1 Área Administrativa / 6.8.6.2 Área Operativa / 6.8.6.3 Área Administrativa y Operativa / 7. DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS DEL SG-SST PARA EMSO SAS / 7.1 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DEL SG-SST PARA EMSO SAS / 7.2 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS / 7.3 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA MEDIO AMBIENTAL / 7.4 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL SG-SST EMSO SAS / 8. ANÁLISIS COSTO/BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO EN LA EMPRESA DE SOLUCIONES SAS EMSO / 8.1 COSTOS DE PROYECTO / 8.1.1 Costos de equipos / 8.1.2 Costos de personal / 9. CONCLUSIONES / 10. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍAAdministrador (a) de EmpresasPregrado105 paginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST bajo la ISO 45001:2018, para la empresa de Soluciones S.A.S. EMSO, del municipio de Tuluá, en el año 2018Trabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPISO 45001:2018Salud ocupacionalRiesgos laboralesSeguridad industrialAGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Facts: Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo: EU-OSHA. 2008. 2 p. ISSN 1681-2085.AMERICAN SOCIETY FOR QUALITY. Back to basics: los beneficios del PDCA. [En línea]. 2002. Disponible en: <http://goo.gl/UjKBe8>.ARL SURA. Glosario. [en línea] citado el 14 de junio de 2018. Disponible en: <http://goo.gl/eMMviC>.COLOMBIA. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2017. Disponible en internet: www.mincomercio.gov.co. Confecámaras: www.confecamaras.org.co.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ley 590.10 de julio de 2000. Disponible en internet: http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=4209&IDCompany= 1.COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO, DECRETO 1072 DE 2015, Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo, Bogotá D.C.: El Ministerio. 26 de mayo de 2015.COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO, DECRETO 0614 DE 1984, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país, Bogotá D.C.: El Ministerio. 14 de marzo de 1984.COLOMBIA. ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ. Anuario estadístico de Tuluá 2014-2015. [citado 05 de junio de 2018], [en línea]. Disponible en internet: https://es.scribd.com/document/342707300/Anuario-Estadistico-de-Tulua-2018.EMSO (2018). Análisis ausentismo 2018. Archivo Excel realizado por la misma empresa.FASECOLDA. Disponible en: http://www.fasecolda.com/index.php/fasecolda/estadisticas-del-sector/.FASECOLDA. Disponible en: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-deprensa/noticias/2017/junio/fasecolda-en-accion-junio-6-2017/.GIL MONTE, Pedro. Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio del estrés laboral: la Psicología de la salud ocupacional. Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO) Universidad de Valencia (España) en rev. Información Psicológica, 2010, vol. 63, p. 86.GÓMEZ, Marcelo M. Introducción a la Metodología de la Investigación científica. Córdoba. Editorial Brujas. 2006.HENAO ROBLEDO, Fernando. Seguridad y salud en el trabajo: Conceptos básicos. Ecoe Ediciones, 2016. Disponible en internet: https://books.google.com.co/books?id=ZKIwDgAAQBAJ&dq=seguridad+y+salud+e n+el+trabajo+co lombia&source=gbs_navlinks_s.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. NTC-ISO 18001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2007MÉNDEZ A, Calos E. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 4ª ed. Bogotá. Limusa 2010.MONCADA, Carol E. Informe Resultados Matriz de Riesgos y Peligros. Registraduría Nacional del Estado Civil. POSITIVA. Bogotá. 2014.OIT (Organización Internacional del Trabajo). Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htmSAFETY : https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/.WHITEHEAD, Margaret. The concepts and principles of equity and health. International journal of health services. [Online]. 1992, vol. 22, no 3, p. 429-445. Available from internet: http://www.who.int/occupational_health/regions/en/oehemhealthcareworkers.pdfAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030995.pdf.jpgT00030995.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5672https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1774/2/T00030995.pdf.jpg1eb0820ad99cf3411ee87e68ed8db274MD52open accessORIGINALT00030995.pdfT00030995.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2033622https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1774/1/T00030995.pdf5e7f4e30c6c91d17d5a5615f812f4536MD51open access20.500.12993/1774oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/17742024-09-09 20:18:17.28open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |