Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Rodríguez Osorio, Alexander
Tejada Cáceres, María Mónica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/525
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_52360fc987c20240c3df6f7ecda08e88
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/525
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
title Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
title_short Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
title_full Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - Valle
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Osorio, Alexander
Tejada Cáceres, María Mónica
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Orozco Acevedo, Ulban de Jesús
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Osorio, Alexander
Tejada Cáceres, María Mónica
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-05-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T22:17:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T22:17:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/525
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/525
identifier_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ. Anuario Estadístico Tuluá 2008. PALAU SALAZAR, Rafael Eduardo. Tuluá – Valle. 2009. 128 p.
CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ. Observatorio Socioeconómico. Comportamiento empresarial a junio de 2011.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 232 de 1995. Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1995. Nº 42162. P. 1–2.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Bogotá, D.C., 2006. P. 1–10.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Bogotá, D.C., 2000. P. 1-15.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., 2004. P. 1-12.
COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto 525 de 2009. Por medio del cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 590 de 2000 y demás normas concordantes. Bogotá, D.C., 2009. P. 1-3.
COLOMBIA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008). Lineamientos de política
COLOMBIA. CÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA. Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá, D.C., 1971. P. 1-385.
DEPARTAMENTO ECONÓMICO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES. FENALCO VALLE DEL CAUCA.
COLOMBIA. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (PGIRS) Autor SEDAMA, 2003 Tuluá.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Documentación. Presentación de Tesis Trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Santafé de. Bogotá. D.C.: ICONTEC, 2008. 36 p. NTC 1486.
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Referencias Bibliográficas. Contenido, Forma y estructura. Santafé de Bogotá. D.C.: ICONTEC, 2008. 33 p. NTC 5613
MALDONADO García Stella, La información contable en la gestión empresarial, revistaeconomia.puj.edu.co/html/artículos/Numero_1/art5.pdf.
MÉNDEZ, Rafael. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, Enfoque para Emprendedores. Sexta Edición. Editorial ICONTEC. 2010 pág. 36-51.
RINCÓN SOTO. Carlos Augusto, Costos para Pymes. Eco Ediciones, Colección Ciencias Administrativas, área Contabilidad y Finanzas, Bogotá octubre de 2011.
SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos.
VARELA, Rodrigo. Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Pearson, 2001. P. 28.
DAVALOS Alberto. Impacto ambiental del reciclaje. (En línea). Disponible en: http://cervisimag.com/impacto-ambiental-del-reciclaje.html
FITZPATRICK Mark. Impacto de la reducción de basura y el reciclado en la sociedad. (En línea) Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/impactoreduccion-basura-reciclado-sociedad-info_223996/
Méndez Cruz, Fernando. Estudio de factibilidad. Editorial ECOS. 2009. P 45
VARGAS, Fernando. El Reciclaje. Editorial ECOS. 2012
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 131 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/525/3/T0026651.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/525/1/T0026651.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/525/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv acc6431a96d398eed904ec57cbd3aee7
82a2b2d048f8070ed5ecec56dedc4ce3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300515334356992
spelling Orozco Acevedo, Ulban de JesúsRodríguez Osorio, AlexanderTejada Cáceres, María MónicaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-06-13T22:17:15Z2017-06-13T22:17:15Z2016-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12993/525Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasAt present insufficient collection and inadequate disposal of solid waste causepollution of soil, water, air and poses risks to human health. In many cases this is because they do not have formal collection centers for recycling; which entails that the waste is stored in shady places generating bad odors and other contaminants It is precisely for this reason that they decided to develop this feasibility study focuses on determining whether there Feasibility formally establish a collection center for recycling in the town of Tuluá Valle, which permits a secure job and based on safety employees. Besides it being routed at all times to promote environmental culture; thus contributing to the optimization of sustainable development. Then he made in the development of the project from an analysis of the economic, technical, administrative, environmental and financial perspective; seeking to determine with certainty The ultimate viability.En la actualidad la insuficiente recolección e inadecuada disposición final de residuos sólidos provocan contaminación del suelo, agua, aire y presenta riesgos a la salud humana. En muchos casos esta situación se debe a que no se cuenta con centros de acopio de reciclaje formales; lo que conlleva a que los residuos sean almacenados en lugares equívocos generando así malos olores y otros agentes contaminantes. Es precisamente por esto, que se decide desarrollar el presente estudio de factibilidad, enfocado en determinar si existe viabilidad para establecer de manera formal un centro de acopio de reciclaje en el municipio de Tuluá Valle, que permita ofrecer un empleo formal y digno fundamentado en la seguridad de los empleados. Además que se direccione en todo momento a fomentar la cultura ambiental; contribuyendo así a la optimización del desarrollo sostenible. En el desarrollo del mismo se hará un análisis del proyecto desde la perspectiva económica, técnica, administrativa, ambiental y financiera; buscando al final determinar con certeza la viabilidad del mismo.1. ASPECTOS GENERALES / 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 1.4 JUSTIFICACIÓN / 1.5 OBJETIVOS / 1.5.1 Objetivo General / 1.5.2 Objetivos Específicos / 1.6 MARCO REFERENCIAL / 1.6.1 Marco Teórico / 1.6.2 Marco Conceptual / 1.6.3 Marco Legal. Ley de Emprendimiento / 1.6.4 Marco Geográfico / 1.7 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN / 1.7.1 Tipo de Investigación / 1.7.2 Método de Investigación / 1.7.3 FUENTES Y TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION / 1.7.3.1 Fuentes Primarias / 1.7.3.2 Fuentes Secundarias / 2. ESTUDIO DE MERCADO / 2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO / 2.1.1 Entorno Geofísico / 2.1.2 Entorno Demográfico / 2.1.3 Entorno Económico / 2.1.4 Entorno Político / 2.1.5 Entorno Cultural / 2.1.6 Entorno Tecnológico / 2.1.7 Entorno Ambiental / 2.2 ANÁLISIS DEL SECTOR / 2.2.1 Definición y caracterización del producto / 2.2.2 Uso / 2.2.3 Materiales que se compran / 2.2.4 Clientes / 2.2.5 Competidores / 2.2.6 Características de los competidores / 2.2.7 Oferta Potencial / 2.2.8 Precios compra de material actualmente por las chatarrerías / 2.2.9 Proyección de compras material reciclable / 2.2.10 Presupuesto de compras material reciclable / 2.2.11 Proyección de ventas material reciclable / 2.2.12 Presupuesto de ventas material reciclable / 2.2.13 Canales de comercialización / 2.2.14 Estrategias de comunicación / 2.2.15 Estrategias de precios / 2.2.16 Análisis de la encuesta aplicada a 25 recicladores del municipio / 3. ESTUDIO TÉCNICO / 3.1 MICROLOCALIZACION / 3.2 MAPA DE LOCALIZACIÓN / 3.3 ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS QUE SE COMPRAN Y COMERCIALIZAN / 3.4 PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LOS PRODUCTOS / 3.5 EQUIPOS UTILIZADOS EN LOS PROCESOS / 3.6 DIAGRAMA DE PROCESOS / 3.6.1 Proceso de recibo de material reciclable / 3.6.2 Proceso de entrega del material a los clientes / 3.7 DISTRIBUCION DE LA PLANTA / 4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO / 4.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN / 4.2 MISION / 4.3 VISION / 4.4 VALORES Y PRINCIPIOS / 4.5 PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS / 4.6 FACTORES CLAVES DE ÉXITO / 4.7 POLÍTICAS / 4.8 PERSONAL REQUERIDO / 4.9 ESPECIFICACIÓN DE LOS EMPLEADOS / 4.10 DESCRIPCIÓN DE CARGOS / 4.11 ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL / 4.12 POLÍTICA SALARIAL / 4.13 DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD / 4.14 ASPECTOS LEGALES / 5. ESTUDIO AMBIENTAL / 6. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO / 6.1 INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO / 6.2 INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO / 6.3 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN / 6.4 PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA / 6.5 CÁLCULO ANUAL DE SALARIOS PROYECTADO A 5 AÑOS / 6.6 CÁLCULO ANUAL DE APROPIACIONES PROYECTADO A 5 AÑOS / 6.7 PRESUPUESTO DE INGRESOS / 6.8 PRESUPUESTO DE COSTOS / 6.9 DEPRECIACIÓN / 7. ANÁLISIS FINANCIERO / 7.1 FLUJO DE CAJA / 7.2 ESTADO DE RESULTADO / 7.3 BALANCE GENERAL / 7.4 EVALUACION INTEGRAL DEL PROYECTO / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIAAdministrador (a) de EmpresasPregrado131 páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de un centro de reciclaje constituido como empresa legítima y formal en el municipio de Tuluá - ValleTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ. Anuario Estadístico Tuluá 2008. PALAU SALAZAR, Rafael Eduardo. Tuluá – Valle. 2009. 128 p.CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ. Observatorio Socioeconómico. Comportamiento empresarial a junio de 2011.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 232 de 1995. Por medio de la cual se dictan normas para el funcionamiento de los establecimientos comerciales. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1995. Nº 42162. P. 1–2.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento. Bogotá, D.C., 2006. P. 1–10.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Bogotá, D.C., 2000. P. 1-15.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 905 de 2004. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C., 2004. P. 1-12.COLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto 525 de 2009. Por medio del cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 590 de 2000 y demás normas concordantes. Bogotá, D.C., 2009. P. 1-3.COLOMBIA, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008). Lineamientos de políticaCOLOMBIA. CÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA. Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá, D.C., 1971. P. 1-385.DEPARTAMENTO ECONÓMICO DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE COMERCIANTES. FENALCO VALLE DEL CAUCA.COLOMBIA. SECRETARIA DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE. Plan de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos (PGIRS) Autor SEDAMA, 2003 Tuluá.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Documentación. Presentación de Tesis Trabajos de grado y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Santafé de. Bogotá. D.C.: ICONTEC, 2008. 36 p. NTC 1486.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Referencias Bibliográficas. Contenido, Forma y estructura. Santafé de Bogotá. D.C.: ICONTEC, 2008. 33 p. NTC 5613MALDONADO García Stella, La información contable en la gestión empresarial, revistaeconomia.puj.edu.co/html/artículos/Numero_1/art5.pdf.MÉNDEZ, Rafael. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, Enfoque para Emprendedores. Sexta Edición. Editorial ICONTEC. 2010 pág. 36-51.RINCÓN SOTO. Carlos Augusto, Costos para Pymes. Eco Ediciones, Colección Ciencias Administrativas, área Contabilidad y Finanzas, Bogotá octubre de 2011.SAPAG, Nassir. Preparación y evaluación de proyectos.VARELA, Rodrigo. Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Bogotá: Pearson, 2001. P. 28.DAVALOS Alberto. Impacto ambiental del reciclaje. (En línea). Disponible en: http://cervisimag.com/impacto-ambiental-del-reciclaje.htmlFITZPATRICK Mark. Impacto de la reducción de basura y el reciclado en la sociedad. (En línea) Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/impactoreduccion-basura-reciclado-sociedad-info_223996/Méndez Cruz, Fernando. Estudio de factibilidad. Editorial ECOS. 2009. P 45VARGAS, Fernando. El Reciclaje. Editorial ECOS. 2012AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026651.pdf.jpgT0026651.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5468https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/525/3/T0026651.pdf.jpgacc6431a96d398eed904ec57cbd3aee7MD53open accessORIGINALT0026651.pdfT0026651.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1724201https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/525/1/T0026651.pdf82a2b2d048f8070ed5ecec56dedc4ce3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/525/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/525oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/5252023-10-06 03:00:49.164open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=