Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Agudelo Santiago, Juan Ernesto
Vidal Hernández, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2021
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2021
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id Uceva2_51cad070c9c160bc30b96d20f524de73
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2021
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
title Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
spellingShingle Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
title_short Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
title_full Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
title_fullStr Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
title_full_unstemmed Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
title_sort Actualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Santiago, Juan Ernesto
Vidal Hernández, Luisa Fernanda
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Adarve Duque, Juan Bautista
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Agudelo Santiago, Juan Ernesto
Vidal Hernández, Luisa Fernanda
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-11-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:27:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-24T23:27:04Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/2021
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/2021
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ADARVE, Juan. Orozco, Martha Cecilia. Evaluación de la capacidad de carga del sendero ambiental de la RNSC “los chagualos”, corregimiento de La Marina, Tuluá, 2017. 57 pp.
BALLESTEROS, Alfred Ignacio. Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Productora Protectora Laguna de Pedro de Palo, elaborado por Alfred Ignacio Ballesteros, en el año 2013, en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.. En Línea. Disponible en. https://www.car.gov.co/uploads/files/5acbc1c65baee.pdf. Citado (Mayo, 2019)
CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 99 de 1993. Por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema nacional Ambiental - SINA - y se dictan otras disposiciones.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY 165 DE 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. Publicada en el Diario Oficial No. 41.589, de 9 de noviembre de 1994.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. DECRETO 1996 DE 1999. Diario Oficial No 43.751, del 21 de octubre de 1999. Ministerio del Medio Ambiente. Por el cual se reglamentan los artículos 109 y 110 de la Ley 99 de 1993 sobre Reservas Naturales de la Sociedad Civil (octubre 15).
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto Nacional 2372 de 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA DEL VALLE DEL CAUCA. CONVENIO No. 256 DE 2009 (FUNAGUA – CVC) “aunar esfuerzos técnicos y económicos para realizar el análisis preliminar de la representatividad eco sistémica, a través de la recopilación, clasificación y ajuste de información primaria y secundaria con rectificaciones de campo del mapa de ecosistemas de Colombia, para la jurisdicción del Valle del Cauca”. Cali, 2010
FANDIÑO, M. Propuesta de un Sistema de Categorías de Áreas de Conservación. Consultoría para el Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, 2000
GAVIRIA F. & Henao E. (2014). Diversidad de mariposas diurnas (Hesperioidea {papilionoidea) en tres estados sucesionales de un bosque húmedo premontano bajo, Tuluá, Valle del Cauca Universidad de Caldas. Manizales. En: Revista Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín V 3 N°2 julio-diciembre 2014 Y ISSN 0121-747X Páginas 49 a 80
GARCIA, Adriana Milena. “Propuesta de plan de manejo ambiental para la recuperación de la ronda hídrica de la Quebrada Manzanares a través de elementos naturales y arquitectónicos. En Línea. Disponible en. http://www.umng.edu.co/documents/10162/745277/V2N1_10.pdf. Citado (Mayo, 2019)
GORZO, Germán. Londoño, et. al. Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol S.A. Bogotá: Instituto Alexander Von Humboldt y Ecopetrol S.A, 2011.
INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL VALLE DEL CAUCA – INCIVA. Plan de ordenamiento territorial y plan de manejo ambiental de la reserva natural de la sociedad civil “los chagualos” corregimiento de La Marina, municipio de Tuluá, valle del cauca, 67 PP.
LARA, Moriana. La importancia de las reservas naturales y áreas protegidas. En Línea. Disponible en https://www.ecologiaverde.com/la-importancia-de-las-reservas-naturales-y-areasprotegidas-1105.html. Citado (julio 2019)
MÁRQUEZ, Germán. Consideraciones Básicas Sobre Ordenamiento Ambiental y Ecosistemas Estratégicos en Colombia. Informe Ejecutivo - Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá, D.C., 1997.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2001. Guía para la Creación de Unidades Ambientales Municipales. Modelo de Plan Ambiental Municipal. Génesis Digital. El Salvador. Centro América.
MILLER, K.R. 1980. Planificación de Parques Nacionales para el Ecodesarrollo en Latinoamérica. 500 pp. Fundación para la Ecología y la Protección del Medio Ambiente. – FEPMA. Madrid España.
MIRANDA, Julia. Áreas protegidas, territorio de vida y paz. En Línea. Disponible en. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2015/11/TOMO-I.- AREAS-PROTEGIDAS-PARA-EL-DESARROLLO.pdf. Citado (julio 2019)
RAMIREZ DE LA PEÑA, Luisa Fernanda y Umaña Segura Deisy. Propuesta para la formulación del plan de manejo ambiental de la reserva forestal protectora 129 productora “Cerro el Tabor” en jurisdicción de la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialización en Ingeniería Ambiental. En Línea. Disponible en. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13572/1/RamirezdelaPe%C3%B 1aLuisaFernanda2018.pdf. (Citado (julio 2019)
RIVERA, Sañay, Ángela Valeria. Plan de manejo ambiental de la zona de protección ecológica “Reserva Alto de Coca”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, 2015. En Línea. Disponible en. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10258. Citado (Septiembre 2019)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE – UAO. 2016. Propuesta para la actualización plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Los Chagualos” corregimiento de La Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Santiago de Cali, 159 PP.
VELEZ, Cardona, Edna Raquel. Propuesta para la actualización plan de manejo ambiental de la reserva natural de la sociedad civil “los chagualos” corregimiento de la marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Universidad Autónoma de Cali. 2017. Programa de Ingeniera Ambiental: En Línea. Disponible en. https://www.uao.edu.co/. Citado (julio 2019)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 138 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2021/3/T00031222.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2021/1/T00031222.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2021/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3780a8c0364d2970b80118b024a1825
fdcbbdd3744f9c591ac55dfd77e401eb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300561929928704
spelling Adarve Duque, Juan BautistaAgudelo Santiago, Juan ErnestoVidal Hernández, Luisa FernandaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-24T23:27:04Z2021-08-24T23:27:04Z2019-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12993/2021Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa actualización del plan de manejo ambiental realizado para la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Los Chagualos” es una herramienta que permite asegurar la conservación, preservación y la restauración del territorio asegurando unos objetivos de conservación in situ que a través del tiempo permite la sostenibilidad ambiental y la amplia gama de servicios ambientales que podrán disfrutar las generaciones presentes y futuras. Dicha actualización se rigió bajo los lineamientos establecidos en el Decreto 2372 del 2010 emitida por el Ministerio de Medio Ambiente. La zonificación siguió las pautas del mencionado decreto, definiendo y delimitando las diferentes zonas; zonas de (preservación, restauración, uso sostenible y zona general de uso público), con las respectivas subzonas. Para el ordenamiento y formulación del plan, se realizaron talleres y reuniones con los actores involucrados en la reserva, definiéndose programas y proyectos que se deben ejecutar en un plazo de 5 años.The update of the environmental management plan carried out for the Natural Reserve of the Civil Society “Los Chagualos” is a tool that ensures the conservation, preservation and restoration of the territory, ensuring on-site conservation objectives that over time allow sustainability environmental and the wide range of environmental services that present and future generations can enjoy. This update was governed by the guidelines established in Decree 2372 of 2010 issued by the Ministry of Environment. The Zoning followed the guidelines of the mentioned decree, defining and delimiting the different zones; Areas of (preservation, restoration, sustainable use and general area of public use), with the respective sub-zones. For the planning and formulation of the plan, workshops and meetings were held with the actors involved In the reserve, defining programs and projects that must be executed within a period of 5 years.1. INTRODUCCIÓN / 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVOS / 4.1. OBJETIVO GENERAL / 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1. MARCO TEÓRICO / 5.1.1. Reserva natural / 5.1.2. Diagnóstico Ambiental / 5.1.3. Plan de Manejo Ambiental / 5.1.4. Ordenamiento Ambiental y territorial / 5.1.5. Zonificación / 5.1.6. Definición de los usos y actividades permitidas / 5.1.7. Programas y proyectos / 5.2. ESTADO DEL ARTE / 5.3. MARCO CONCEPTUAL / 5.4. MARCO LEGAL / 6. METODOLOGÍA / 6.7. FASES METODOLÓGICAS / 6.7.1. Recolección de información / 6.7.2. Actualización de la evaluación biofísica y socio económico de la RNSC “Los Chagualos” / 6.7.3. Actualización del ordenamiento y zonificación ambiental de la reserva, incluyendo las nuevas áreas / 6.7.4. Diseño de un plan de manejo que articule la conservación, la producción sostenible y la comunidad en la reserva los Chagualos / 7. DIAGNOSTICO / 7.1. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA / 7.1.1. Clima / 7.1.2. Hidrología / 7.1.3. Suelos / 7.1.4. Geología / 7.1.5. Geomorfología / 7.1.6. Flora / 7.1.7. Fauna / 7.2. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO / 7.2.1. Demografía / 7.2.2. Vivienda / 7.2.3. Educación / 7.2.5. Servicios públicos / 7.2.6. Calidad de vida / 7.2.7. Vías / 7.2.8. Infraestructura / 7.3. IDENTIFICACION DE ACTORES SOCIALES / 7.4. PERCEPCIÓN DE LA RESERVA POR LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS / 7.5. CONFLICTOS AMBIENTALES / 7.6. BIENES Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS / 7.6.1. Funciones protectoras / 7.6.2. Funciones reguladoras / 7.6.3. Funciones productivas / 8. RESULTADOS / 8.1. SINTESIS DE DIAGNOSTICO / 8.1.1. Análisis situacional de la gestión de la Reserva / 8.1.2. Priorización de las situaciones / 8.1.3. Levantamiento cartográfico de la RNSC “Los Chagualos” / 8.1.4. Actualización del ordenamiento y zonificación ambiental de la reserva, incluyendo las nuevas áreas / 8.2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL / 8.2.1. Objetivos y objetos de conservación / 8.2.2. Ponderación de objetivos generales y específicos de conservación / 8.3. ZONIFICACIÓN / 9. PLAN DE MANEJO DE LA RNSC “Los Chagualos” / 9.1. MISIÓN / 9.2. VISIÓN / 9.3. OBJETIVO / 9.4. PRINCIPIOS / 9.5. ESTRATEGIAS / 9.6. PROGRAMAS Y PROYECTOS / 9.6.1. PROGRAMA 1. Conservación / 9.6.2. PROGRAMA 2. Investigación / 9.6.3. PROGRAMA 3. Ecoturismo y educación ambiental / 9.6.4. PROGRAMA 4. Producción sostenible / 9.6.5. PROGRAMA 5. Acercamiento a la comunidad / 10. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO / 11. CONCLUSIONES / 12. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado138 Páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbActualización del plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil " Los Chagualos" corregimientos de la Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca.Trabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaADARVE, Juan. Orozco, Martha Cecilia. Evaluación de la capacidad de carga del sendero ambiental de la RNSC “los chagualos”, corregimiento de La Marina, Tuluá, 2017. 57 pp.BALLESTEROS, Alfred Ignacio. Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Productora Protectora Laguna de Pedro de Palo, elaborado por Alfred Ignacio Ballesteros, en el año 2013, en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.. En Línea. Disponible en. https://www.car.gov.co/uploads/files/5acbc1c65baee.pdf. Citado (Mayo, 2019)CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 99 de 1993. Por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema nacional Ambiental - SINA - y se dictan otras disposiciones.CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY 165 DE 1994. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. Publicada en el Diario Oficial No. 41.589, de 9 de noviembre de 1994.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. DECRETO 1996 DE 1999. Diario Oficial No 43.751, del 21 de octubre de 1999. Ministerio del Medio Ambiente. Por el cual se reglamentan los artículos 109 y 110 de la Ley 99 de 1993 sobre Reservas Naturales de la Sociedad Civil (octubre 15).CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto Nacional 2372 de 2010. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones.CORPORACIÓN AUTÓNOMA DEL VALLE DEL CAUCA. CONVENIO No. 256 DE 2009 (FUNAGUA – CVC) “aunar esfuerzos técnicos y económicos para realizar el análisis preliminar de la representatividad eco sistémica, a través de la recopilación, clasificación y ajuste de información primaria y secundaria con rectificaciones de campo del mapa de ecosistemas de Colombia, para la jurisdicción del Valle del Cauca”. Cali, 2010FANDIÑO, M. Propuesta de un Sistema de Categorías de Áreas de Conservación. Consultoría para el Departamento Nacional de Planeación. Bogotá, 2000GAVIRIA F. & Henao E. (2014). Diversidad de mariposas diurnas (Hesperioidea {papilionoidea) en tres estados sucesionales de un bosque húmedo premontano bajo, Tuluá, Valle del Cauca Universidad de Caldas. Manizales. En: Revista Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín V 3 N°2 julio-diciembre 2014 Y ISSN 0121-747X Páginas 49 a 80GARCIA, Adriana Milena. “Propuesta de plan de manejo ambiental para la recuperación de la ronda hídrica de la Quebrada Manzanares a través de elementos naturales y arquitectónicos. En Línea. Disponible en. http://www.umng.edu.co/documents/10162/745277/V2N1_10.pdf. Citado (Mayo, 2019)GORZO, Germán. Londoño, et. al. Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en las áreas operativas de Ecopetrol S.A. Bogotá: Instituto Alexander Von Humboldt y Ecopetrol S.A, 2011.INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL VALLE DEL CAUCA – INCIVA. Plan de ordenamiento territorial y plan de manejo ambiental de la reserva natural de la sociedad civil “los chagualos” corregimiento de La Marina, municipio de Tuluá, valle del cauca, 67 PP.LARA, Moriana. La importancia de las reservas naturales y áreas protegidas. En Línea. Disponible en https://www.ecologiaverde.com/la-importancia-de-las-reservas-naturales-y-areasprotegidas-1105.html. Citado (julio 2019)MÁRQUEZ, Germán. Consideraciones Básicas Sobre Ordenamiento Ambiental y Ecosistemas Estratégicos en Colombia. Informe Ejecutivo - Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá, D.C., 1997.MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. 2001. Guía para la Creación de Unidades Ambientales Municipales. Modelo de Plan Ambiental Municipal. Génesis Digital. El Salvador. Centro América.MILLER, K.R. 1980. Planificación de Parques Nacionales para el Ecodesarrollo en Latinoamérica. 500 pp. Fundación para la Ecología y la Protección del Medio Ambiente. – FEPMA. Madrid España.MIRANDA, Julia. Áreas protegidas, territorio de vida y paz. En Línea. Disponible en. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2015/11/TOMO-I.- AREAS-PROTEGIDAS-PARA-EL-DESARROLLO.pdf. Citado (julio 2019)RAMIREZ DE LA PEÑA, Luisa Fernanda y Umaña Segura Deisy. Propuesta para la formulación del plan de manejo ambiental de la reserva forestal protectora 129 productora “Cerro el Tabor” en jurisdicción de la Corporación Autónoma regional de Cundinamarca. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialización en Ingeniería Ambiental. En Línea. Disponible en. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13572/1/RamirezdelaPe%C3%B 1aLuisaFernanda2018.pdf. (Citado (julio 2019)RIVERA, Sañay, Ángela Valeria. Plan de manejo ambiental de la zona de protección ecológica “Reserva Alto de Coca”. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, 2015. En Línea. Disponible en. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10258. Citado (Septiembre 2019)UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE – UAO. 2016. Propuesta para la actualización plan de manejo ambiental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Los Chagualos” corregimiento de La Marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Santiago de Cali, 159 PP.VELEZ, Cardona, Edna Raquel. Propuesta para la actualización plan de manejo ambiental de la reserva natural de la sociedad civil “los chagualos” corregimiento de la marina, municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Universidad Autónoma de Cali. 2017. Programa de Ingeniera Ambiental: En Línea. Disponible en. https://www.uao.edu.co/. Citado (julio 2019)AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTHUMBNAILT00031222.pdf.jpgT00031222.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5685https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2021/3/T00031222.pdf.jpgb3780a8c0364d2970b80118b024a1825MD53open accessORIGINALT00031222.pdfT00031222.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2066193https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2021/1/T00031222.pdffdcbbdd3744f9c591ac55dfd77e401ebMD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2021/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/2021oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20212024-08-13 17:07:29.981metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=