Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Hernández Varela, Robinson
Jiménez Lozano, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4665
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4665
- Palabra clave:
- Contratación
Elecciones
Garantías
Transparencia
Vigilancia
Contracting
Elections
Guarantees
Transparency
Surveillance
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_511f593c5b8c2e781b83e939727c6f91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4665 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia |
title |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia |
spellingShingle |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia Contratación Elecciones Garantías Transparencia Vigilancia Contracting Elections Guarantees Transparency Surveillance |
title_short |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia |
title_full |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia |
title_fullStr |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia |
title_full_unstemmed |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia |
title_sort |
Análisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Varela, Robinson Jiménez Lozano, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara Bejarano, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Varela, Robinson Jiménez Lozano, Juan Pablo |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-5654-999X |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000274860 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contratación Elecciones Garantías Transparencia Vigilancia |
topic |
Contratación Elecciones Garantías Transparencia Vigilancia Contracting Elections Guarantees Transparency Surveillance |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Contracting Elections Guarantees Transparency Surveillance |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-26T21:29:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-26T21:29:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4665 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4665 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Administration and Cost of Elections Project - Ace (2023). Género y Elecciones. Ace, Red de conocimientos electorales. Recuperado de https://aceproject.org/ace-es/topics/ge/principios-rectores el 07.08.2023. Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2022). Circular Exter-na Única. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce-eicp-ma-06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdf Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2022). Informe de ges-tión institucional 2021. https://www.colombiacompra.gov.co/content/616-publicacion-de-informes-de-rendicion-de-cuentas-generales Amado, J.C. (2020). La administración electrónica y sus repercusiones en la contratación públi-ca. Revista Digital de derecho Administrativo, 24, 315–332. https://doi.org/10.18601/21452946.n24 Ámbito Jurídico. (2023). Mitos y verdades sobre la Ley de Garantías Electorales en materia con-tractual. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/mitos-y-verdades-sobre-la-ley-de-garantias-electorales-en-materia-contractual Baquero Rueda, Altus Alejandro (2007). Aplicación Y Desarrollo Ley De Garantías Electorales (Ley 996 De 2005). Universidad Del Rosario Facultad De Jurisprudencia Bogotá D.C. 2007 Baquero, R. (2019). Derecho, garantías electorales comparadas y reelegibilidad. Bogotá: Univer-sidad Sergio Arboleda. http://hdl.handle.net/11232/1202 Bobbio, N. (1974). El realismo jurídico escandinavo. Revista de la Facultad de Derecho de Mé-xico, 24(91), 49-80. Buchanan, James M. (1986). “La Constitución de la Política Económica”, IV. Politics as Ex-change & V. The Constitution of Economic Policy, conferencia del Premio Nobel. Reedi-tado en 1987, American Economic Review, 77(3), pp. 243–250. Cajamarca, L., Contreras, A., Mancera C., & Pabón M. (2021). Misión de Observación Electoral (MOE) Proyecto de Investigación Contratación directa, ¿excepción o regla en Colombia? https://www.moe.org.co/contratacion-directa-excepcion-o-regla-en-colombia/ Cañón, J. P., Grautof, M., & De León Beltrán, I. (2022). Identificación de los efectos de la ley de garantías del proceso electoral colombiano: un análisis desde la contratación. http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/15 Cardozo, A. M. (2017). ¿Es eficaz la implementación de un sistema electrónico de contratación pública en Colombia transaccional? http://hdl.handle.net/10654/16635 Casas Sierra, B. A., Rodríguez Cruz, J. R., & Rojas Ruiz, M. I. (2022). Aplicación de la Ley 996 de 2005 – Ley de Garantías Electorales, como mecanismo de transparencia con relación a las contrataciones estatales en el marco de los procesos electorales en Colombia. Especialización en contratación estatal, Facultad de Derecho, Universidad la Gran Colombia. Casas Sierra, Bibiana Andrea, Rodríguez Cruz, Jenny Rossana, Rojas Ruiz, Mary Isabel (2022). Aplicación De La Ley 996 De 2005 – Ley De Garantías Electorales, Como Mecanismo De Transparencia Con Relación A Las Contrataciones Estatales En El Marco De Los Procesos Electorales En Colombia. Especialización contratación estatal, Facultad de De-recho, Universidad la Gran Colombia, Bogotá. 2022 Defensoría del Pueblo. (2023). Alerta temprana No. 030-23: Elecciones regionales 2023 (Versión 02). Defensoría del Pueblo. https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/030-23.pdf Departamento Nacional de Planeación. (2003). Política de contratación pública para un estado gerencial. Documento CONPES 3249. Bogotá D.C. https://www.ani.gov.co/sites/default/files/conpes_3249_de_2003_politica_de_contr_atacion_publica_para_un_estado_gerencial.pdf Diario Jurídico. (2023). Colombia - Reforma de la Ley de Garantías Electorales. Recuperado de https://www.diariojuridico.com/colombia-reforma-de-la-ley-de-garantias-electorales/ Ferrajoli, Luigi (2000). El garantismo y la filosofía del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2000, p. 121. Fescol y La Paz Querida. (2023, octubre). SIN ESTANQUE 5: Riesgos y Desafíos para las Elec-ciones Territoriales en Colombia en 2023. https://colombia.fes.de Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL) y La Paz Querida. (2023). Sin Estanque 5: Riesgos y desafíos para las elecciones territoriales en Colombia en 2023. Recuperado de [enlace]. Hernández Díaz, J.C. (2018). Democracia Electoral en Colombia. Scielo.org.co Recuperado de http://www.scielo.org.co › scielo el 07.08.2023 Hierro, Liborio L. (2008). El Realismo Jurídico Escandinavo. Una Teoría Empirista Del Dere-cho. ISBN 978-84-9890-031-6. Ilustel Editores. Noviembre de 2008. Lenis, C., & Rivera, N. (2019). La Ley de Garantías como mecanismo para debilitar el Ciclo Po-lítico del Presupuesto Público. Mendoza, Lizeth (2014). Efectividad De La Ley De Garantías Electorales 996 De 2005. Univer-sidad Militar Nueva Granada Especialización En Finanzas Y Administración Pública. Bo-gotá D.C. 2014. Misión de Observación Electoral (MOE). (2010). Irregularidades y delitos electorales. Torre Blanca Agencia Gráfica. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/29145.pdf Misión de Observación Electoral (MOE). (2023). Riesgos y desafíos para las elecciones territoria-les en Colombia. Misión de Observación Electoral MOE. (2012). Mecanismos de Participación Ciudadana en Co-lombia - 20 Años de Ilusiones. Torre blanca Agencia Gráfica. ISBN: 978-958-57576-0-8. Recuperado de https://www.torreblanca.com.co Orjuela Ortiz, J. M. (2023). Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia. Revista Democracia Actual, 8(2), 30-63. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/sala-de-prensa/comunicados/coyuntura-de-la-plataforma-secop-en-el-marco-de-la-ley-de-garantias Ortiz, M. (2022, 02 de marzo). Alerta por concentración de millonarios contratos en Ley de Ga-rantías, El Tiempo https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/contraloria-advierte-irregularidades-en-contratacion-en-ley-de-garantias-655181 Ortiz, M. (2022, 02 de marzo). Alerta por concentración de millonarios contratos en Ley de Ga-rantías, El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/contraloria-advierte-irregularidades-en-contratacion-en-ley-de-garantias-655181 Perilla Rodríguez, Diana Marcela (2017). Teoría de la Contratación. Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina. 2017. Perramón, Jordi (2013). La transparencia: concepto, evolución y retos actuales. Revista de Con-tabilidad y Dirección Vol. 16, año 2013, pp. 11-27. Recuperado de https://accid.org/wp-content/uploads/2018/10/La_transparencia._Concepto_evolucion_y_retos_a.pdf el 07.08.2023. República de Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo 02, art 152, 2004. Por me-dio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones. Diario Ofi-cial No. 46.102 de 24 de noviembre de 2005. República de Colombia. Congreso de la República. Acto Legislativo 02 de Diciembre 27 de 2004. Por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 45774 de diciembre 27 de 2004. República de Colombia. Congreso de la República. Ley 996 del 24 de Noviembre de 2005. República de Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2005). Sentencia C-1153/05: Con-trol de constitucionalidad de ley estatutaria de garantías electorales. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1153-05.htm Reyes Saavedra, Oscar Roberto (2017). Análisis Crítico De La Ley Estatutaria 996 De 2005 So-bre Las Restricciones De Contratación Directa En Colombia. Universidad Militar Nueva Granada Bogotá 2017. Rojas Romero, R. I. (2015). Análisis Comparado de la Institucionalidad Electoral entre Colombia y los demás Países Miembros de UNIORE. Registraduría Nacional del Estado Civil, CE-DAE- Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales. Bogotá, DC. Documen-to consultado directamente del archivo de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Semana. (2023). Ley de garantías: cuáles son los contratos que no se podrán firmar cuatro meses antes de las elecciones. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/ley-de-garantias-2023-cuales-son-los-contratos-que-no-se-podran-firmar-cuatro-meses-antes-de-las-elecciones/202305/ Stévez, Alejandro M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción, 43-86. Recuperado el 07 de agosto de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004&lng=es&tlng=es. Transparencia por Colombia. (2019). Recomendaciones para la implementación efectiva de la Política Criminal Electoral. Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.co Transparencia por Colombia. (2023). Recomendaciones ciudadanas al proceso electoral 2023. Recuperado de https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2023/07/V2-VF-Protocolo-Para-Recomendaciones-Ciudadanas-Al-Proceso-Electoral-2023.pdf Trujillo, M. (2018). La ley de garantías electorales: Su aplicación en los órganos de control. Uni-versidad Santo Tomas. http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl/vufind/Record/oai:localhost:11634-14290 Wicksell, Knut (1896 [1958]). "Un nuevo principio de tributación justa", J.M. Buchanan, trad., en Richard A. Musgrave y Alan T. Peacock, ed. (1958). Clásicos de la teoría de las finanzas públicas, Palgrave Macmillan, un ensayo de Wicksell (1896), Finanzthcoretische Untersu-chungen, Jena: Gustav Fischer. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
124 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4665/4/TG-rhernandez-jjimenez.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4665/1/TG-rhernandez-jjimenez.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4665/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b75c58d329bec7a1ffa56fd69c6b2d5 e4cad7009beb717d1c17bf0e6b50a6cf 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300587938807808 |
spelling |
Guevara Bejarano, Jorge EnriqueHernández Varela, RobinsonJiménez Lozano, Juan Pablohttps://orcid.org/0000-0001-5654-999Xhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000274860Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-07-26T21:29:46Z2024-07-26T21:29:46Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12993/4665Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn 2004, mediante el Acto Legislativo No. 02, se modificó la Constitución Política de Colombia para permitir la reelección presidencial. Este cambio creó la necesidad de establecer mecanismos que garantizaran condiciones equitativas durante las campañas electorales, debido a la ventaja inherente del presidente en ejercicio. Así, se promulgó la Ley 996 de 2005, que busca evitar el uso indebido de recursos del Estado por parte de funcionarios públicos durante las elecciones, promoviendo la transparencia y equidad en estos procesos. La Ley de Garantías Electorales regula la conducta de los servidores públicos durante los periodos electorales, prohibiendo actividades como la inauguración de obras públicas y la celebración de convenios interadministrativos. Además, se restringe la contratación directa por parte de las entidades del Estado durante los cuatro meses anteriores a la elección presidencial hasta la segunda vuelta. Se examina la efectividad de estas disposiciones y su impacto en la reducción del uso indebido de fondos públicos para campañas políticas. Los objetivos de la ley son garantizar la transparencia en el uso de recursos públicos y promover condiciones equitativas en los procesos electorales; se imponen restricciones como la prohibición de inauguraciones, convenios interadministrativos y traslados de personal estatal durante los periodos electorales. Los desafíos y amenazas que enfrenta la ley incluyen la corrupción y la elusión de restricciones por parte de los funcionarios públicos, así como la intervención de actores armados ilegales que representan una amenaza externa significativa. Aunque la ley ha contribuido a reducir algunos abusos, su implementación ha sido inconsistente y la corrupción persiste en diversas formas. El impacto ha sido variable en diferentes regiones del país, dependiendo del nivel de desarrollo y fiscalización. A pesar de ser una herramienta importante para fomentar la transparencia y equidad en los procesos electorales en Colombia, se requiere un fortalecimiento continuo de las instituciones encargadas de su implementación y monitoreo. Es necesario mejorar la supervisión, cerrar lagunas legales y promover una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Se aporta una visión comprensiva sobre los mecanismos necesarios para mejorar la aplicación de la ley y garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera justa y equitativa durante los periodos electorales. Estas contribuciones son esenciales para fortalecer la democracia y la confianza de los ciudadanos en las instituciones electorales de Colombia.Resumen / Abstract / 1. Título / 2. Descripción del Problema / 2.1 Planteamiento del Problema / 2.2 Formulación del Problema / 2.3 Sistematización del Problema / 3. Justificación / 4. Objetivos / 4.1 Objetivo General / 4.2 Objetivos Específicos / 5. Marco Referencial / 5.1 Estado del Arte / 5.2 Marco Teórico / 5.2.1. La teoría del Garantismo / 5.2.2. Realismo Jurídico Escandinavo / 5.2.3. Teoría de la Contratación / 5.2.4. Teoría de la Elección Pública / 5.3 Marco Conceptual / 5.4 Marco Normativo / 5.5 Marco Contextual / 5.5.1 Escenario / 5.5.2 Instrumentos de Recolección de la Información / 5.5.3 Particularidades del Entorno / 6. Diseño Metodológico / 6.1 Tipo de Investigación / 6.2 Fuentes De Investigación / 7. Diagnóstico Sobre El Alcance, Amenazas Y Vulneraciones De La Ley De Garantías Electorales, En El Marco De Los Procesos Electorales De Carácter Regional En Colombia / 7.1. Alcance de la Ley de Garantías Electorales / 7.2. Impacto de la Ley en los Procesos Electorales Regionales / 7.3. Amenazas a la Ley de Garantías Electorales / 7.4. Vulneraciones de la Ley de Garantías Electorales / 7.1. Medidas para Fortalecer la Ley de Garantías Electorales / 8. Desafíos Y Limitaciones Que Ha Tenido La Aplicación De La Ley De Garantías Electorales, En El Marco De Los Procesos Electorales De Carácter Regional En Colombia / 8.1. Riesgos Y Desafíos Para Las Elecciones Territoriales En Colombia En 2023 / 8.2. De los Mecanismos de Participación Ciudadana para hacer frente a estos Riesgos y Desafíos / 8.3. De las limitaciones Identificadas por el Consejo de Estado / 9. Recomendaciones De Mejoramiento A La Aplicación De Ley De Garantías / Electorales, En El Marco De Los Procesos Electorales De Carácter Regional En Colombia / 9.1. Promoción de la Transparencia y la Responsabilidad en la Financiación de Campañas / 9.2. Fortalecimiento de la Coordinación Interinstitucional / 9.3. Capacitación y Sensibilización de los Actores Políticos y Electorales / 9.4. Incorporación de Tecnologías para el Monitoreo y la Rendición de Cuentas / 10. Recomendaciones / 11. Conclusiones / Referencias Bibliográficas /Abogado (a)PregradoIn 2004, through Legislative Act No. 02, the Political Constitution of Colombia was modified to allow presidential re-election. This change created the need to establish mechanisms that would ensure a level playing field during election campaigns, due to the inherent advantage of the incumbent president. Thus, Law 996 of 2005 was enacted, which seeks to prevent the improper use of State resources by public officials during elections, promoting transparency and equity in these processes. The Electoral Guarantees Law regulates the conduct of public servants during electoral periods, prohibiting activities such as the inauguration of public works and the celebration of inter-administrative agreements. In addition, direct hiring by State entities is restricted during the four months prior to the presidential election until the second round. The effectiveness of these provisions and their impact on reducing the misuse of public funds for political campaigns is examined. The objectives of the law are to guarantee transparency in the use of public resources and promote equitable conditions in electoral processes; Restrictions are imposed such as the prohibition of inaugurations, inter-administrative agreements and transfers of state personnel during electoral periods. Challenges and threats facing the law include corruption and circumvention of restrictions by public officials, as well as the intervention of illegal armed actors who pose a significant external threat. Although the law has helped reduce some abuses, its implementation has been inconsistent and corruption persists in various forms. The impact has been variable in different regions of the country, depending on the level of development and oversight. Despite being an important tool to promote transparency and equity in electoral 10 processes in Colombia, continuous strengthening of the institutions in charge of its implementation and monitoring is required. There is a need to improve oversight, close loopholes and promote a culture of transparency and accountability. It provides a comprehensive view of the mechanisms necessary to improve law enforcement and ensure that public resources are used fairly and equitably during electoral periods. These contributions are essential to strengthen democracy and citizens' trust in Colombia's electoral institutions.PDF124 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessRestringidohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAnálisis de la aplicación de la Ley 996 de 2005 en el marco de los procesos electorales de carácter regional en Colombiabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasContrataciónEleccionesGarantíasTransparenciaVigilanciaContractingElectionsGuaranteesTransparencySurveillanceAdministration and Cost of Elections Project - Ace (2023). Género y Elecciones. Ace, Red de conocimientos electorales. Recuperado de https://aceproject.org/ace-es/topics/ge/principios-rectores el 07.08.2023.Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2022). Circular Exter-na Única. https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_circulares/cce-eicp-ma-06_circular_externa_con_comentarios_de_ciudadanos-_v2f_002.pdfAgencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente. (2022). Informe de ges-tión institucional 2021. https://www.colombiacompra.gov.co/content/616-publicacion-de-informes-de-rendicion-de-cuentas-generalesAmado, J.C. (2020). La administración electrónica y sus repercusiones en la contratación públi-ca. Revista Digital de derecho Administrativo, 24, 315–332. https://doi.org/10.18601/21452946.n24Ámbito Jurídico. (2023). Mitos y verdades sobre la Ley de Garantías Electorales en materia con-tractual. Recuperado de https://www.ambitojuridico.com/noticias/mitos-y-verdades-sobre-la-ley-de-garantias-electorales-en-materia-contractualBaquero Rueda, Altus Alejandro (2007). Aplicación Y Desarrollo Ley De Garantías Electorales (Ley 996 De 2005). Universidad Del Rosario Facultad De Jurisprudencia Bogotá D.C. 2007Baquero, R. (2019). Derecho, garantías electorales comparadas y reelegibilidad. Bogotá: Univer-sidad Sergio Arboleda. http://hdl.handle.net/11232/1202Bobbio, N. (1974). El realismo jurídico escandinavo. Revista de la Facultad de Derecho de Mé-xico, 24(91), 49-80.Buchanan, James M. (1986). “La Constitución de la Política Económica”, IV. Politics as Ex-change & V. The Constitution of Economic Policy, conferencia del Premio Nobel. Reedi-tado en 1987, American Economic Review, 77(3), pp. 243–250.Cajamarca, L., Contreras, A., Mancera C., & Pabón M. (2021). Misión de Observación Electoral (MOE) Proyecto de Investigación Contratación directa, ¿excepción o regla en Colombia? https://www.moe.org.co/contratacion-directa-excepcion-o-regla-en-colombia/Cañón, J. P., Grautof, M., & De León Beltrán, I. (2022). Identificación de los efectos de la ley de garantías del proceso electoral colombiano: un análisis desde la contratación. http://controlvisible.auditoria.gov.co/index.php/rcf/article/view/15Cardozo, A. M. (2017). ¿Es eficaz la implementación de un sistema electrónico de contratación pública en Colombia transaccional? http://hdl.handle.net/10654/16635Casas Sierra, B. A., Rodríguez Cruz, J. R., & Rojas Ruiz, M. I. (2022). Aplicación de la Ley 996 de 2005 – Ley de Garantías Electorales, como mecanismo de transparencia con relación a las contrataciones estatales en el marco de los procesos electorales en Colombia. Especialización en contratación estatal, Facultad de Derecho, Universidad la Gran Colombia.Casas Sierra, Bibiana Andrea, Rodríguez Cruz, Jenny Rossana, Rojas Ruiz, Mary Isabel (2022). Aplicación De La Ley 996 De 2005 – Ley De Garantías Electorales, Como Mecanismo De Transparencia Con Relación A Las Contrataciones Estatales En El Marco De Los Procesos Electorales En Colombia. Especialización contratación estatal, Facultad de De-recho, Universidad la Gran Colombia, Bogotá. 2022Defensoría del Pueblo. (2023). Alerta temprana No. 030-23: Elecciones regionales 2023 (Versión 02). Defensoría del Pueblo. https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/030-23.pdfDepartamento Nacional de Planeación. (2003). Política de contratación pública para un estado gerencial. Documento CONPES 3249. Bogotá D.C. https://www.ani.gov.co/sites/default/files/conpes_3249_de_2003_politica_de_contr_atacion_publica_para_un_estado_gerencial.pdfDiario Jurídico. (2023). Colombia - Reforma de la Ley de Garantías Electorales. Recuperado de https://www.diariojuridico.com/colombia-reforma-de-la-ley-de-garantias-electorales/Ferrajoli, Luigi (2000). El garantismo y la filosofía del derecho, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2000, p. 121.Fescol y La Paz Querida. (2023, octubre). SIN ESTANQUE 5: Riesgos y Desafíos para las Elec-ciones Territoriales en Colombia en 2023. https://colombia.fes.deFriedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (FESCOL) y La Paz Querida. (2023). Sin Estanque 5: Riesgos y desafíos para las elecciones territoriales en Colombia en 2023. Recuperado de [enlace].Hernández Díaz, J.C. (2018). Democracia Electoral en Colombia. Scielo.org.co Recuperado de http://www.scielo.org.co › scielo el 07.08.2023Hierro, Liborio L. (2008). El Realismo Jurídico Escandinavo. Una Teoría Empirista Del Dere-cho. ISBN 978-84-9890-031-6. Ilustel Editores. Noviembre de 2008.Lenis, C., & Rivera, N. (2019). La Ley de Garantías como mecanismo para debilitar el Ciclo Po-lítico del Presupuesto Público.Mendoza, Lizeth (2014). Efectividad De La Ley De Garantías Electorales 996 De 2005. Univer-sidad Militar Nueva Granada Especialización En Finanzas Y Administración Pública. Bo-gotá D.C. 2014.Misión de Observación Electoral (MOE). (2010). Irregularidades y delitos electorales. Torre Blanca Agencia Gráfica. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/29145.pdfMisión de Observación Electoral (MOE). (2023). Riesgos y desafíos para las elecciones territoria-les en Colombia.Misión de Observación Electoral MOE. (2012). Mecanismos de Participación Ciudadana en Co-lombia - 20 Años de Ilusiones. Torre blanca Agencia Gráfica. ISBN: 978-958-57576-0-8. Recuperado de https://www.torreblanca.com.coOrjuela Ortiz, J. M. (2023). Ley de garantías electorales, un desafío para la contratación pública electrónica en Colombia. Revista Democracia Actual, 8(2), 30-63. Recuperado de https://www.colombiacompra.gov.co/sala-de-prensa/comunicados/coyuntura-de-la-plataforma-secop-en-el-marco-de-la-ley-de-garantiasOrtiz, M. (2022, 02 de marzo). Alerta por concentración de millonarios contratos en Ley de Ga-rantías, El Tiempo https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/contraloria-advierte-irregularidades-en-contratacion-en-ley-de-garantias-655181Ortiz, M. (2022, 02 de marzo). Alerta por concentración de millonarios contratos en Ley de Ga-rantías, El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/contraloria-advierte-irregularidades-en-contratacion-en-ley-de-garantias-655181Perilla Rodríguez, Diana Marcela (2017). Teoría de la Contratación. Bogotá D.C., Fundación Universitaria del Área Andina. 2017.Perramón, Jordi (2013). La transparencia: concepto, evolución y retos actuales. Revista de Con-tabilidad y Dirección Vol. 16, año 2013, pp. 11-27. Recuperado de https://accid.org/wp-content/uploads/2018/10/La_transparencia._Concepto_evolucion_y_retos_a.pdf el 07.08.2023.República de Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo 02, art 152, 2004. Por me-dio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones. Diario Ofi-cial No. 46.102 de 24 de noviembre de 2005.República de Colombia. Congreso de la República. Acto Legislativo 02 de Diciembre 27 de 2004. Por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 45774 de diciembre 27 de 2004.República de Colombia. Congreso de la República. Ley 996 del 24 de Noviembre de 2005.República de Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2005). Sentencia C-1153/05: Con-trol de constitucionalidad de ley estatutaria de garantías electorales. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1153-05.htmReyes Saavedra, Oscar Roberto (2017). Análisis Crítico De La Ley Estatutaria 996 De 2005 So-bre Las Restricciones De Contratación Directa En Colombia. Universidad Militar Nueva Granada Bogotá 2017.Rojas Romero, R. I. (2015). Análisis Comparado de la Institucionalidad Electoral entre Colombia y los demás Países Miembros de UNIORE. Registraduría Nacional del Estado Civil, CE-DAE- Centro de Estudios en Democracia y Asuntos Electorales. Bogotá, DC. Documen-to consultado directamente del archivo de la Registraduría Nacional del Estado Civil.Semana. (2023). Ley de garantías: cuáles son los contratos que no se podrán firmar cuatro meses antes de las elecciones. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/ley-de-garantias-2023-cuales-son-los-contratos-que-no-se-podran-firmar-cuatro-meses-antes-de-las-elecciones/202305/Stévez, Alejandro M. (2005). Reflexiones teóricas sobre la corrupción, 43-86. Recuperado el 07 de agosto de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842005000100004&lng=es&tlng=es.Transparencia por Colombia. (2019). Recomendaciones para la implementación efectiva de la Política Criminal Electoral. Transparencia por Colombia. https://transparenciacolombia.org.coTransparencia por Colombia. (2023). Recomendaciones ciudadanas al proceso electoral 2023. Recuperado de https://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2023/07/V2-VF-Protocolo-Para-Recomendaciones-Ciudadanas-Al-Proceso-Electoral-2023.pdfTrujillo, M. (2018). La ley de garantías electorales: Su aplicación en los órganos de control. Uni-versidad Santo Tomas. http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl/vufind/Record/oai:localhost:11634-14290Wicksell, Knut (1896 [1958]). "Un nuevo principio de tributación justa", J.M. Buchanan, trad., en Richard A. Musgrave y Alan T. Peacock, ed. (1958). Clásicos de la teoría de las finanzas públicas, Palgrave Macmillan, un ensayo de Wicksell (1896), Finanzthcoretische Untersu-chungen, Jena: Gustav Fischer.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILTG-rhernandez-jjimenez.pdf.jpgTG-rhernandez-jjimenez.pdf.jpgimage/jpeg110468https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4665/4/TG-rhernandez-jjimenez.pdf.jpg1b75c58d329bec7a1ffa56fd69c6b2d5MD54open accessORIGINALTG-rhernandez-jjimenez.pdfTG-rhernandez-jjimenez.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf551986https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4665/1/TG-rhernandez-jjimenez.pdfe4cad7009beb717d1c17bf0e6b50a6cfMD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4665/3/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD53open access20.500.12993/4665oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/46652024-07-29 10:01:32.764metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |