Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Espinal Bolívar, Yeida Lorena
Alegría Arias, Julissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1068
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1068
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_4f207dcf54f47574d71217e1fcc54740
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1068
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
title Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
spellingShingle Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
title_short Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
title_full Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
title_fullStr Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
title_full_unstemmed Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
title_sort Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019
dc.creator.fl_str_mv Espinal Bolívar, Yeida Lorena
Alegría Arias, Julissa
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Fontal Vargas, Paola Andrea
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Espinal Bolívar, Yeida Lorena
Alegría Arias, Julissa
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-22T13:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-22T13:49:01Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/1068
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/1068
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 65 paginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Ciencias de la Salud
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1068/2/T00031373.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1068/1/T00031373.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a9ed7dc388e0713076e3cd6e10437128
88ca64794434434c1c36788c9256a768
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300583179321344
spelling Fontal Vargas, Paola AndreaEspinal Bolívar, Yeida LorenaAlegría Arias, JulissaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-06-22T13:49:01Z2021-06-22T13:49:01Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12993/1068Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa acreditación es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social”. (CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACION, s.f.) Así mismo, en el marco normativo expedido en la Ley 30 de 1992, plantea como objetivo fundamental garantizar a la sociedad que las instituciones que hacen parte del Sistema cumplen los más altos requisitos de calidad y que realizan sus propósitos y objetivos. (Ley 30, Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, Congreso de Colombia (28 Diciembre de 1992)) Por ende, diferentes instituciones de educación superior se han presentado a procesos de acreditación voluntaria y desde ahí han surgido estudios como el de caracterización, en los cuales se han encontrado resultados en sus distintos enfoques. A nivel internacional se encontró un estudio en Cuba, donde se muestra cual es la razón de los estudiantes al momento de elegir la carrera de medicina en donde se evidencia que un 55,7 % la escoge por ayudar a las personas y un 14.4% la elije por ser una carrera muy humana. (Prieto Cordovés, Labrada Salvat, Hernández Cuan, & Quesada Molina, Abri-Jun 2012) De igual manera, se encontró a nivel nacional un estudio hecho en Antioquia donde se caracterizó que la mayor concentración de alumnos se encuentra entre las edades de 20 – 25 años donde un 57.8% son de Instrumentación Quirúrgica y un 62.3% son de Medicina. De igual forma, se evidenció que la población se encuentra en un estado civil soltero en el que 97,1% son de medicina y 94% de Instrumentación Quirúrgica. (Caro Sánchez, 2010) Igualmente, a nivel Departamental se evidencia un estudio de caracterización realizado en Cali, donde 299 estudiantes 65.3% representa la población femenina y 34.7% población masculina; el 90.9% son mayores; y solo 59% son nacidos en esta ciudad, donde 69.9% se concentra en estratos 4, 5 y 6. (Moreno , Vergara, Murcia, & Moreno, 2017 02 07) Del mismo modo, la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) en el marco de la Facultad de la Salud se encuentran en el proceso de Acreditación donde requieria de investigaciones asociadas a la caracterización de estudiantes de medicina a nivel socio-demográfico, socioeconómico y cultural. Teniendo en cuenta la problemática presentada, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las características socio-demográficas, socioeconómicas y culturales de los estudiantes del programa de medicina de la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA) en el primer periodo del año 2019?1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO CONCEPTUAL / 4.2. MARCO DE ANTECEDENTES / 4.3. MARCO TEORICO / 4.4. MARCO LEGAL / 5. METODOLOGÍA / 5.1. TIPO DE ESTUDIO / 5.2. ÁREA DE ESTUDIO / 5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA / 5.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES / 5.4.1 Variable Independiente / 5.4.2 Variable Dependiente / 5.5 MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTO / 5.5.1 Método / 5.5.2 Técnica / 5.5.3 Instrumento / 5.6 ANÁLISIS DE RESULTADOS / 6. CONSIDERACIONES ETICAS / 7. RESULTADOS / FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS / FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS / FACTORES SOCIOCULTUTALES / 8. DISCUSIÓN / 9. CONCLUSIONES / 10. RECOMENDACIONES / 11. BIBLIOGRAFÍA / 12. ANEXOS / Tabla 1 Marco conceptual / Tabla 2 Base de datos de los estudiantes matriculados en medicina / Tabla 3 Relación de estudiantes por semestre / Tabla 4 Factores sociodemográfico / Tabla 5 Cruce estado civil- semestre / Tabla 6 Cruce residencia actual - semestre / Tabla 7 Cruce tipo de residencia actual- semestre / Tabla 8 Cruce lugar de procedencia - semestre / Tabla 9 Cruce procedencia colegio-semestre / Tabla 10 Modalidad de colegio - semestre / Tabla 11 Cruce con quien vivie actualmente- semestre / Tabla 12 Cruce tiene hijos - semestre / Tabla 13 Cruce estrato - semestre / Tabla 14 Cruce trabaja - semestre / Tabla 15 Cruce dependencia económica - semestre / Tabla 16 Responsabilidad económica - semestre / Tabla 17 Ingreso mensual de la familia / Tabla 18 Cruce etnia - semestre / Tabla 19 Cruce grado de escolaridad padre - semestre / Tabla 20 Cruce grado de escolaridad madre- semestre / Tabla 21 Cruce hobbie - semestre / Tabla 22 Cruce religión - semestre / Tabla 23 Cruce grupo poblacional / Anexo A Cronograma / Anexo B Presupuesto / Anexo C Operacionalización de Variables / Anexo D Encuesta o Instrumento / Anexo E Consentimiento Informado / Anexo F Autorización para Presentar Proyecto / Anexo G Aprobación de la Propuesta.Enfermero (a)Pregrado65 paginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaEnfermeríaFacultad Ciencias de la SaludTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caracterización de los factores sociodemográficos, socioeconómicos y culturales de los estudiantes del Programa de Medicina De la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), en el período 2019Trabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00031373.pdf.jpgT00031373.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5410https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1068/2/T00031373.pdf.jpga9ed7dc388e0713076e3cd6e10437128MD52open accessORIGINALT00031373.pdfT00031373.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1115043https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1068/1/T00031373.pdf88ca64794434434c1c36788c9256a768MD51open access20.500.12993/1068oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/10682023-10-28 03:00:25.129open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co