El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Calderón Ossa, Yenny Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3421
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3421
Palabra clave:
Debido proceso
Régimen disciplinario
Establecimiento penitenciario
Carcelario
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_4ea371155b9c7df25c6fa55ad0c9d8b6
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3421
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
title El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
spellingShingle El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
Debido proceso
Régimen disciplinario
Establecimiento penitenciario
Carcelario
title_short El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
title_full El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
title_fullStr El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
title_full_unstemmed El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
title_sort El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Calderón Ossa, Yenny Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Trujillo, Olmedo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Calderón Ossa, Yenny Andrea
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Debido proceso
Régimen disciplinario
Establecimiento penitenciario
Carcelario
topic Debido proceso
Régimen disciplinario
Establecimiento penitenciario
Carcelario
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-06T15:47:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-06T15:47:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/3421
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/3421
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acta de Constitución del Estado Libre e Independiente del Socorro del 15 de agosto de 1810
Acuerdo 011 de 1995. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC
ARBOLEDA PERDOMO, Enrique José. Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 2ª Edición. Bogotá. Editorial: Legis. 2012.
ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Ley 65 de 1993, Código Penitenciario y Carcelario, modificada por la Ley 1709 de 2014. Edición 23. Bogotá. Leyer. 2015.
Asamblea Nacional Constituyente Francesa. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, artículos 5, 6, 7 y 8. Paris. 1789
Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Artículo 14. Nueva York, EUA, 1966
BACA MANCHENO, Patricio y Otro. El debido proceso en las acciones y recursos contencioso electorales, citando a John Rawls, El Debido Proceso. 1ª Edición. Quito, Ecuador. 2014.
CAMARGO, Pedro Pablo. El debido proceso. 5ª Edición. Editorial Leyer. Bogotá. 2010. Página 34.
Código Penal. Bogotá. Leyer. 2010
Código de Procedimiento Penal. Bogotá. Leyer. 2010.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 04 de septiembre de 1997. Magistrado Ponente: ANTONIO BARRERA CARBONELL. (Sentencia Número C-430). Referencia: expediente D-1596.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 5 de julio de 2001. Magistrado Ponente: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. (Sentencia Número C-710). Referencia: expediente D-3287
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 13 de noviembre de 2001. Magistrado Ponente: EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT. (Sentencia de Unificación Número1184). Referencia: expediente T-282730
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 27 de mayo de 2005. Magistrado Ponente: Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. (Sentencia Número T-572). Referencia: expediente T-948889.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 09 de diciembre de 2005. Magistrado Ponente: Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. (Sentencia Número T 1303). Referencia: expediente T-1180721.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 04 de febrero de 2010. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. (Sentencia de Tutela Número 068). Referencia: expediente T-2.249.911
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 1° de diciembre de 2010. Magistrado Ponente: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO. (Sentencia Número C-980). Referencia: expediente D-8104
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 87 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3421/3/T0026837.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3421/1/T0026837.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3421/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f08df114723f72246edcd6c671dae1c6
2aa2ba9a56ef01be355bff61d6068ae0
539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300618852925440
spelling Gómez Trujillo, OlmedoCalderón Ossa, Yenny AndreaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-09-06T15:47:02Z2023-09-06T15:47:02Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12993/3421Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasCon el advenimiento de la Constitución Política de 1991, se instituyó el debido proceso como un derecho fundamental que tienen todas las personas a exigir de las autoridades el reconocimiento de las garantías sustanciales y procesales, en cada una de sus actuaciones. El artículo 29 constitucional cita textualmente: “ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso”.2 Es importante resaltar que todas las actuaciones de las autoridades públicas o privadas, judiciales o administrativas, son susceptibles de control cuando se advierte la posible vulneración del Debido Proceso. Por tal motivo, el presente estudio se enfoca en revisar las actuaciones de carácter administrativo al interior del procedimiento disciplinario que se aplica en los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios La presente investigación inicia con la potestad punitiva del Estado Ius Puniendi entendida como la facultad que tiene este para investigar y sancionar a quienes han infringido la Ley.En desarrollo de esa facultad, se ha instituido un derecho penal expresado en un Código que enumera poco más de 400 delitos, los cuales en su mayoría contemplan penas que van desde uno (1) hasta sesenta (60) años de cárcel. Dicha facultad punitiva establece a su vez una relación especial entre el Estado y el condenado quien se encuentra sometido al cumplimiento del reglamento interno de los centros de reclusión, cuyo objetivo es la preservación del orden interno, que parte de esas relaciones de sujeción entre los internos y el Estado y que permiten la convivencia pacífica en los establecimientos penitenciarios mediante la imposición de normas de estricto cumplimiento que coadyuvan en el proceso de resocialización de los internos, en síntesis, se trata de encausar las conductas3 . En materia disciplinaria en el régimen penitenciario, es un imperativo garantizar al interno el derecho al Debido Proceso durante todas las etapas de investigación por la comisión de alguna falta disciplinaria; sin embargo, también puede considerarse un tema controversial debido a la actual crisis carcelaria del país, ya que, los altos índices de hacinamiento hacen difícil la convivencia en las cárceles presentándose innumerables problemas entre los internos, lo que imposibilita igualmente, garantizar plenamente los derechos de las personas privadas de la libertad debido al represamiento de los procesos en las oficinas disciplinarias Las investigaciones son demoradas por la cantidad de procesos disciplinarios los cuales deben ser resueltos en los términos establecidos en la ley disciplinaria, los cuales son difíciles de cumplir, afectando la obtención de beneficios como libertad condicional, permisos hasta por setenta y dos (72) horas, entre otros. Sin embargo, es necesario establecer si dicho proceso per se garantiza los derechos de quienes hoy se encuentran privados de la libertad. En este punto radica la importancia del presente trabajo, el cual parte del régimen constitucional y de los tratados internacionales que establecen este derecho fundamental como la base para el desarrollo de un Estado Social de Derecho. Para abordar este tema, es necesario hacer un recorrido por la historia del debido proceso como eje central del estudio y analizar los fundamentos legales del régimen disciplinario penitenciario; así mismo, analizar los fines y principios de la potestad sancionatoria y definir la relación de sujeción que nace de dicha potestad, estableciendo el alcance de la expresión SANCIONAR AL SANCIONADO. Igualmente, determinar si se está vulnerando el debido proceso a los internos de los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON) en estas actuaciones explicando las principales circunstancias que estarían contribuyendo a esa posible vulneración y sugerir algunas alternativas de solución. Finalmente, para el estudio de caso se tomará como referente estadístico la información aportada por la Oficina de Investigaciones Disciplinarias del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga, Valle del CaucaINTRODUCCIÓN. / 1. ASPECTOS GENERALES DEL DEBIDO PROCESO / 1.1.EL DEBIDO PROCESO EN FORMA GENERAL Y EN PROCEDIMIENTOS DE CARÁCTER PARTICULAR / 1.2.DESARROLLO HISTÓRICO Y CONSTITUCIONAL DEL DEBIDO PROCESO / 1.2.1. El concilio de verona y la inquisición / 1.2.2. La carta magna de inglaterra / 1.2.3. Petición de derechos / 1.2.4. Bill of right / 1.2.5. Declaracion de los derechos del hombre y del ciudadano / 1.2.6. Constitución de Filadelfia / 1.2.7. El debido proceso y los tratados y/o convenios internacionales / 1.2.7.1. Declaración americana de los derechos y deberes del hombre (Bogotá, 1.948) / 1.2.7.2. Declaración universal de derechos humanos (1.948) / 1.2.7.3. Pacto internacional de derechos civiles y políticos (NY EUA, 1.966) / 1.2.7.4. Convención americana sobre derechos humanos o pacto de san josé de costa rica (san josé, costa rica, 1.969) / 1.2.7.5. Convención sobre los derechos del niño (NY EUA, 1.989) / 1.2.7.6. Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. / 1.2.7.7. La carta de derechos fundamentales de la Unión Europea / 1.2.8. El debido proceso en el desarrollo constitucional colombiano / 1.2.8.1. Acta de Constitución del Socorro de 1.810 / 1.2.8.2. Constitución monárquica de Cundinamarca de 1.811 / 1.2.8.3. Constitución de la República de Tunja de 1.811. / 1.2.8.4. Constitución del Estado de Mariquita de 1.815. / 1.2.8.5. Constitución de 1.886 / 1.2.8.6. Constitución de 1.991 / 2. RÉGIMEN DISCIPLINARIO PENITENCIARIO Y CARCELARIO / 2.1. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO APLICADO A LOS INTERNOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIOS DE COLOMBIA / 2.1.1.Establecimientos penitenciarios de Colombia y la crisis carcelaria actual / 2.1.2. El régimen disciplinario en general y el régimen disciplinario aplicable en materia penitenciaria. / 2.1.3. Régimen disciplinario para internos / 2.1.4. Garantías procesales / 2.1.5. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO / 2.1.5.1. Elementos del procedimiento disciplinario / 2.1.5.1.1. Sujetos procesales / 2.1.5.1.2. Faltas disciplinarias. / 2.1.5.1.2.1. Calificación y clasificación de las faltas. / 2.1.5.1.3. Sanciones / 2.1.5.1.4. Competencia / 2.1.5.1.4.1. Director de establecimiento penitenciario / 2.1.5.1.4.2. Consejo de Disciplina / 2.1.5.1.5. Términos en el procedimiento disciplinario / 2.1.5.1.5.1. Instrucción y fallo / 2.1.5.1.5.2. Prescripción / 2.1.5.1.6. Recursos. / 3. EL DEBIDO PROCESO EN EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO PENITENCIARIO EN EL ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE MEDIANA SEGURIDAD Y CARCELARIO DE BUGA – VALLE / 4. CONCLUSIONES. / 5. BIBLIOGRAFÍAAbogado (a)PregradoPDF87 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2El debido proceso en el régimen disciplinario aplicable a los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de la ciudad de Guadalajara de Buga- Valle del Caucabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasDebido procesoRégimen disciplinarioEstablecimiento penitenciarioCarcelarioActa de Constitución del Estado Libre e Independiente del Socorro del 15 de agosto de 1810Acuerdo 011 de 1995. Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPECARBOLEDA PERDOMO, Enrique José. Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 2ª Edición. Bogotá. Editorial: Legis. 2012.ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Ley 65 de 1993, Código Penitenciario y Carcelario, modificada por la Ley 1709 de 2014. Edición 23. Bogotá. Leyer. 2015.Asamblea Nacional Constituyente Francesa. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, artículos 5, 6, 7 y 8. Paris. 1789Asamblea General en su Resolución 2200 A (XXI). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Artículo 14. Nueva York, EUA, 1966BACA MANCHENO, Patricio y Otro. El debido proceso en las acciones y recursos contencioso electorales, citando a John Rawls, El Debido Proceso. 1ª Edición. Quito, Ecuador. 2014.CAMARGO, Pedro Pablo. El debido proceso. 5ª Edición. Editorial Leyer. Bogotá. 2010. Página 34.Código Penal. Bogotá. Leyer. 2010Código de Procedimiento Penal. Bogotá. Leyer. 2010.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 04 de septiembre de 1997. Magistrado Ponente: ANTONIO BARRERA CARBONELL. (Sentencia Número C-430). Referencia: expediente D-1596.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 5 de julio de 2001. Magistrado Ponente: JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. (Sentencia Número C-710). Referencia: expediente D-3287COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 13 de noviembre de 2001. Magistrado Ponente: EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT. (Sentencia de Unificación Número1184). Referencia: expediente T-282730COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 27 de mayo de 2005. Magistrado Ponente: Dr. HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO. (Sentencia Número T-572). Referencia: expediente T-948889.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 09 de diciembre de 2005. Magistrado Ponente: Dr. JAIME CÓRDOBA TRIVIÑO. (Sentencia Número T 1303). Referencia: expediente T-1180721.COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 04 de febrero de 2010. Magistrado Ponente: JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. (Sentencia de Tutela Número 068). Referencia: expediente T-2.249.911COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia del 1° de diciembre de 2010. Magistrado Ponente: GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO. (Sentencia Número C-980). Referencia: expediente D-8104Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026837.pdf.jpgT0026837.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6352https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3421/3/T0026837.pdf.jpgf08df114723f72246edcd6c671dae1c6MD53open accessORIGINALT0026837.pdfT0026837.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf1021791https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3421/1/T0026837.pdf2aa2ba9a56ef01be355bff61d6068ae0MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3421/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/3421oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/34212023-11-07 03:00:26.434open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=