Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Mendoza Montoya, Harold Andrés
Buriticá Rosas, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/35
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/35
- Palabra clave:
- Sensores
Prototipos
Tecnología inalámbrica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_4df9529fd26dad3946e4f8e39cfc27d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/35 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores |
title |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores |
spellingShingle |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores Sensores Prototipos Tecnología inalámbrica |
title_short |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores |
title_full |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores |
title_fullStr |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores |
title_full_unstemmed |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores |
title_sort |
Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensores |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Montoya, Harold Andrés Buriticá Rosas, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Aristizábal Henao, Iván Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendoza Montoya, Harold Andrés Buriticá Rosas, Juan Pablo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sensores Prototipos Tecnología inalámbrica |
topic |
Sensores Prototipos Tecnología inalámbrica |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-05-15T20:33:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-05-15T20:33:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/35 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/35 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Adams Jon; Bob Heile. Busy as a ZigBee. [IEEE]. (2005–10) Adams, Jon; Bob Heile (2005-10). Busy as a ZigBee. [IEEE]. Compare with Other Technologies. Bluetooth SIG. ARTERO TORRENTE OSCAR, Arduino Curso Practico de Información, editorial: Alfaomega, 2013 Calos López Jimeno. Director general de industria y minas. Madrid. (2005). Centro de Investigación de las Telecomunicaciones CINTEL. MAPA NORMATIVO Y REGULATORIO DEL SECTOR TIC Y DEL ECOSISTEMA DIGITAL EN COLOMBIA. Abril de 2011. Comisión de regulación de comunicaciones. Redes internas de telecomunicaciones para el acceso a servicios de telecomunicaciones. República de Colombia. Misterio de comunicaciones. (2011). CREUS SOLE, ANTONIO. Domótica para instaladores. Editorial Ceysa. Barcelona. (2005). CRISTOBAL ROMERO MORALES & FRACISCO VAZQUEZ SERRANO & CARLOS DE CASTRO LOZANO. Domótica e Inmótica: viviendas y edificios inteligentes Segunda edición. Editorial Alfaomega. México DF. (2007). CRM. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. REDES INTERNAS DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. 2011. D. Bonino, E. Castellina, y F. Corno, «Automatic domotic device interoperation», IEEE Trans. Consum. Electron., vol. 55, n.o 2, pp. 499-506, may 2009. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DOMÓTICA CON SENSADO Y CONTROL DE DISPOSITIVOS. Ing. Carlos Alberto ríos & Ing. Carlos Julian Poveda Sanchez. Proyecto de grado para optar al título de ingeniero electrónico. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga.(2008). F. Sechi, L. Fanucci, S. Luschi, S. Perini, y M. Madesani, «Design of a Distributed Embedded System for Domotic Applications», en 11th EUROMICRO Conference on Digital System Design Architectures, Methods and Tools, 2008. DSD ’08, 2008, pp. 427-43. HARPER, Richard. Inside the Smart Home: Ideas, Possibilities and Methods. London: Springer. (2003). HUIDOBRO MOYA, José M. Concepto, campo de aplicación y beneficios. En: La domótica como solución del futuro. Madrid (2007). Investigación del mercado demótico en Colombia. Grupo de investigación, desarrollo y aplicación en telecomunicaciones e informática (GIDATI)-UPB. 146 Esp. Iván Amón Uribe & Msc. Carlos Mario Correa. Centro de desarrollo empresarial UPB. INVESTIGACIÓN PARA el desarrollo de software en Domótica orientado al sector doméstico y empresarial de Colombia. [Anónimo]. JON T. ADAMS, An Introduction to IEEE STD 802.15.4, 2100 E. Elliot Road, MD EL536, Tempe, Arizona 85284 USA. M. M. Mano, “Diseño digital”, tercera edición. MÉNDEZ, Francisco Javier. La domótica: nuevas formas de entender la vivienda. En: Directivos Construcción. no. 239, página número 48. (2010). Ministerio de minas y energía. Resolución 18 0540 del 13 de marzo del 2010. MOLINA, L Y RUIZ, J.M. Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios. Editorial McGraw-Hill. Madrid. (1999). PAULA ADRIANA CATALINA HUÉRFANO RODRÍGUEZ. Estudio Para Reducción De Consumo Energético En Colombia Basado En Tecnología Domótica FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ. (2011) Reglamento Técnico de iluminación y Alumbrado público. RETILAP. Ministerio de Minas y Energía. Resolución número 180540 del 2010. Robert f, Frederick, “amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales” ROBERT FALUDI. Building wireless sensor Networks. Editorial O’REILLY. (2011). ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI & CARLOS FERNÁNDEZ CALLADO & PILAR BAPTISTA LUCIO. Metodología de la investigación. Editorial McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Quinta edición. Capítulo 3, página #44. México DF. (2010). TISCONIA, Edgardo. La vivienda Inteligente. Universidad de Palermo España. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
150 Paginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/7/T0026593.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/1/T0026593.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/5/L0026593.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/6/L0026593-1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68994ae04f98a2bbf616620c3ae2e1cc af70d2c8cb46dd6407db5e0f98ec7a9e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a9278478aa50bc1a8a386b1c8950e4b9 3ffe515122784e23c5b1d7a1c69d82e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300554665394176 |
spelling |
Aristizábal Henao, Iván DaríoMendoza Montoya, Harold AndrésBuriticá Rosas, Juan PabloTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-15T20:33:38Z2017-05-15T20:33:38Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12993/35Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasSe desarrolla un prototipo de implementación de una red de sensores para el monitoreo constante de un equipo de refrigeración doméstico y la visualización de dicho contenido mediante dispositivos móviles. Se diseñó y construyó el prototipo de las redes de sensores del refrigerador de uso doméstico, mediante el uso de la tecnología ZigBee, que permite una transmisión de confiable de datos, bajas tasas de información (que fueron las necesarias para este proyecto) y bajo consumo de energía.DEDICATORIA / AGRADECIMIENTOS / CONTENIDO / LISTA DE FIGURAS / LISTA DE TABLAS / GLOSARIO DE TERMINOS / RESUMEN / 0. INTRODUCCION / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACION / 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO / 3.1. OBJETIVO GENERAL / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO HISTÓRICO / 4.1. HISTORIA DE LA DOMÓTICA Y LA INMÓTICA / 4.2. PRESENTE DE LA DOMÓTICA / 4.3. FUTURO DE LA DOMÓTICA / 4.4. DOMÓTICA EN COLOMBIA / 4.4.1. HISTORIA Y DESARROLLO / 4.4.2. ESTUDIOS REALIZADOS EN EL PAÍS SOBRE EL USO DE LA DOMÓTICA / 4.5. DOMÓTICA APLICADA A ELECTRODOMÉSTICOS / 5. MARCO CONCEPTUAL / 5.1. DOMÓTICA / 5.1.1. TOPOLOGÍA DE LA RED / 5.1.2. TIPOS DE ARQUITECTURA / 5.1.3. MEDIOS DE TRANSMISIÓN / 5.1.4. PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES DOMÓTICAS / 5.1.5. VELOCIDADES DE TRANSMISIÓN / 5.2. PRINCIPALES ESTÁNDARES DOMÓTICOS / 5.2.1. LONWORKS / 5.2.2. BACNET / 5.2.3. X-10 / 5.2.4. CEBUS / 5.2.5. EIB / 5.2.6. HES / 5.3. OTROS SISTEMAS / 5.3.1. BLUETOOTH / 5.3.2. HAVI / 5.3.3. HOMEAPI / 5.3.4. HOMEPNA / 5.3.5. HOMERF / 5.3.6. IEEE1394-FIREWIRE / 5.3.7. IEEE 802.11 / 7 5.3.8. ZIGBEE / 5.3.9. Z-WAVE / 5.4. PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA DOMÓTICA / 5.4.1. INTEROPERABILIDAD DE DISPOSITIVOS / 5.5. BENEFICIOS Y FACTORES / 5.5.1. BENEFICIOS / 5.5.2. FACTORES / 5.6. COMPONENTES BÁSICOS / 5.6.1. TIPO DE SEÑALES / 5.6.2. TIPO DE SENSORES / 5.6.3. ACONDICIONADORES DE SEÑAL / 5.6.4. INTERFACES / 5.6.5. UNIDAD DE CONTROL / 5.7. DOMÓTICA APLICADA AL HOGAR / 5.7.1. GESTIONES EN LA DOMÓTICA / 5.7.2. HAM (HOME ÁREA NETWORK) / 5.7.3. ELECTRODOMÉSTICOS / 6. MARCO LEGAL / 6.1. NORMATIVAS Y NORMALIZACIÓN INTERNACIONALES / 6.1.1. CENELEC / 6.1.2. ISO/IEC / 6.2. NORMATIVAS Y NORMALIZACIÓN NACIONALES / 6.2.1. RETILAP / 6.2.2. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES / 7. DISEÑO METODOLOGICO / 8. RESULTADOS / 8.1. REVISIÓN DEL ESTADO DEL ARTE / 8.2. TECNOLOGÍA ESCOGIDA PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO / 8.2.1. INTRODUCCIÓN A ZIGBEE / 8.2.2. ESTÁNDAR IEEE 802.15.4 / 8.3. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO Y SIMULACIÓN. / 8.3.1. SOFTWARE PARA DISEÑO DE REDES (OMNET ++) / 8.3.2. SOFTWARE DE DISEÑO DE CIRCUITOS (EAGLE) / 8.3.3. PLATAFORMA ARDUINO / 8.3.4. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN DIGI (XCTU) / 8.3.5. SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS (MODELO ENTIDAD RELACIÓN) (WORKBENCH 6.2CE) / 8.3.6. SOFTWARE MOTOR O SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS (MYSQL). / 8.3.7. SOFTWARE DE DESARROLLO WEB (WAMPSERVER). / 8.3.8. SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN SCRIPT WEB (PHP, HTML5, JAVASCRIPT). / 8.4. SIMULACIÓN DE LA RED DE SENSORES (PASO A PASO). / 8.5. DISEÑO DE CIRCUITOS IMPRESOS. / 8.5.1. SENSOR DE PESO CON CELDA DE CARGA. / 8.5.2. SENSOR DE PESO CON CELDA DE CARGA - CIRCUITO IMPRESO / 8.6. CÓDIGO DE LECTURA DE SEÑALES EN PLATAFORMA ARDUINO. / 8.6.1. MÁQUINA DE ESTADOS PARA INTEROPERABILIDAD DE SISTEMAS. / 8.6.2. CÓDIGO PARA LECTURA Y PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL DE LAS GALGAS DE PESO. / 8 8.6.3. CÓDIGO DE LECTURA PARA EL SENSOR HC-SR04 / 8.6.4. CÓDIGO DE LECTURA DE LOS SENSORES E18-D50NK / 8.6.5. CÓDIGO PARA ENVIÓ DE TRAMAS API DESDE EL ARDUINO. / 8.7. CONFIGURACIÓN DE MÓDULOS XBEE CON EL SOFTWARE X CTU. / 8.8. PRUEBAS DE INTER-OPERATIVIDAD (ARDUINO – MÓDULOS XBEE). / 8.9. CONSTRUCCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO. / 8.9.1. CONSTRUCCIÓN FÍSICO-ESTRUCTURAL / 8.9.2. SISTEMA DE POTENCIA Y ALIMENTACIÓN. / 8.9.3. SISTEMA DE CONTROL / 8.10. IMPLEMENTACIÓN DE BASE DE DATOS. / 8.11. CONSTRUCCIÓN DE LA APLICACIÓN WEB Y APLICACIÓN MÓVIL DEL PROYECTO. / 8.12. PRUEBAS DE INTER-OPERATIVIDAD (SISTEMA DCS- APLICACIONES WEB Y MÓVIL). / 9. EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO. / 9.1. PLAN DEL PROYECTO. / 9.1.1. RELACIÓN DE ACTIVIDADES. / 9.1.2. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES. / 9.1.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. / 9.1.4. DESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS Y LAS VENTANAS DE DISPONIBILIDAD. / 9.1.5. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA. / 9.2. CASOS DE NEGOCIO / 9.2.1. BENEFICIOS QUE SE QUIEREN LOGRAR. / 9.2.2. VALOR TOTAL DE CONSTRUCCIÓN Y VALOR EN EL MERCADO. / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIAIngeniero (a) ElectrónicoPregrado150 Paginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de implementación de un prototipo para monitoreo constante del contenido de sistemas de refrigeración de uso doméstico bajo una tecnología inalámbrica de sensoresIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSensoresPrototiposTecnología inalámbricaAdams Jon; Bob Heile. Busy as a ZigBee. [IEEE]. (2005–10)Adams, Jon; Bob Heile (2005-10). Busy as a ZigBee. [IEEE]. Compare with Other Technologies. Bluetooth SIG.ARTERO TORRENTE OSCAR, Arduino Curso Practico de Información, editorial: Alfaomega, 2013Calos López Jimeno. Director general de industria y minas. Madrid. (2005).Centro de Investigación de las Telecomunicaciones CINTEL. MAPANORMATIVO Y REGULATORIO DEL SECTOR TIC Y DEL ECOSISTEMA DIGITAL EN COLOMBIA. Abril de 2011.Comisión de regulación de comunicaciones. Redes internas de telecomunicaciones para el acceso a servicios de telecomunicaciones. República de Colombia. Misterio de comunicaciones. (2011).CREUS SOLE, ANTONIO. Domótica para instaladores. Editorial Ceysa. Barcelona. (2005).CRISTOBAL ROMERO MORALES & FRACISCO VAZQUEZ SERRANO & CARLOS DE CASTRO LOZANO. Domótica e Inmótica: viviendas y edificios inteligentes Segunda edición. Editorial Alfaomega. México DF. (2007).CRM. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones. REDES INTERNAS DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. 2011.D. Bonino, E. Castellina, y F. Corno, «Automatic domotic device interoperation», IEEE Trans. Consum. Electron., vol. 55, n.o 2, pp. 499-506, may 2009.DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DOMÓTICA CON SENSADO Y CONTROL DE DISPOSITIVOS. Ing. Carlos Alberto ríos & Ing. Carlos Julian Poveda Sanchez. Proyecto de grado para optar al título de ingeniero electrónico. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga.(2008).F. Sechi, L. Fanucci, S. Luschi, S. Perini, y M. Madesani, «Design of a Distributed Embedded System for Domotic Applications», en 11th EUROMICRO Conference on Digital System Design Architectures, Methods and Tools, 2008. DSD ’08, 2008, pp. 427-43.HARPER, Richard. Inside the Smart Home: Ideas, Possibilities and Methods. London: Springer. (2003).HUIDOBRO MOYA, José M. Concepto, campo de aplicación y beneficios. En: La domótica como solución del futuro. Madrid (2007).Investigación del mercado demótico en Colombia. Grupo de investigación, desarrollo y aplicación en telecomunicaciones e informática (GIDATI)-UPB. 146 Esp. Iván Amón Uribe & Msc. Carlos Mario Correa. Centro de desarrollo empresarial UPB.INVESTIGACIÓN PARA el desarrollo de software en Domótica orientado al sector doméstico y empresarial de Colombia. [Anónimo].JON T. ADAMS, An Introduction to IEEE STD 802.15.4, 2100 E. Elliot Road, MD EL536, Tempe, Arizona 85284 USA.M. M. Mano, “Diseño digital”, tercera edición.MÉNDEZ, Francisco Javier. La domótica: nuevas formas de entender la vivienda. En: Directivos Construcción. no. 239, página número 48. (2010).Ministerio de minas y energía. Resolución 18 0540 del 13 de marzo del 2010. MOLINA, L Y RUIZ, J.M. Instalaciones automatizadas en viviendas y edificios. Editorial McGraw-Hill. Madrid. (1999).PAULA ADRIANA CATALINA HUÉRFANO RODRÍGUEZ. Estudio Para Reducción De Consumo Energético En Colombia Basado En Tecnología Domótica FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ. (2011)Reglamento Técnico de iluminación y Alumbrado público. RETILAP. Ministerio de Minas y Energía. Resolución número 180540 del 2010. Robert f, Frederick, “amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales”ROBERT FALUDI. Building wireless sensor Networks. Editorial O’REILLY. (2011).ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI & CARLOS FERNÁNDEZ CALLADO & PILAR BAPTISTA LUCIO. Metodología de la investigación. Editorial McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Quinta edición. Capítulo 3, página #44. México DF. (2010).TISCONIA, Edgardo. La vivienda Inteligente. Universidad de Palermo España.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026593.pdf.jpgT0026593.pdf.jpgimage/jpeg130770https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/7/T0026593.pdf.jpg68994ae04f98a2bbf616620c3ae2e1ccMD57open accessORIGINALT0026593.pdfT0026593.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5586117https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/1/T0026593.pdfaf70d2c8cb46dd6407db5e0f98ec7a9eMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0026593.pdfL0026593.pdfLicencia de Usoapplication/pdf459677https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/5/L0026593.pdfa9278478aa50bc1a8a386b1c8950e4b9MD55open accessL0026593-1.pdfL0026593-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf473611https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/35/6/L0026593-1.pdf3ffe515122784e23c5b1d7a1c69d82e4MD56open access20.500.12993/35oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/352024-06-24 09:32:05.908open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |