Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Ramírez Suaza, Andrés Felipe
Gallego Guzmán, Franki
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/155
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/155
- Palabra clave:
- Programa seguridad industrial
Ciclo PHVA
Estándares de seguridad
Salud ocupacional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_472c295bea0839096a972bb727d93002 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/155 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 |
title |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 |
spellingShingle |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 Programa seguridad industrial Ciclo PHVA Estándares de seguridad Salud ocupacional |
title_short |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 |
title_full |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 |
title_fullStr |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 |
title_sort |
Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Suaza, Andrés Felipe Gallego Guzmán, Franki |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cobo Mejía, Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ramírez Suaza, Andrés Felipe Gallego Guzmán, Franki |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Programa seguridad industrial Ciclo PHVA Estándares de seguridad Salud ocupacional |
topic |
Programa seguridad industrial Ciclo PHVA Estándares de seguridad Salud ocupacional |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-26T02:30:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-26T02:30:02Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/155 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/155 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACSNI Human Factors Study Group, Citado por IOSH Institution of Occupational Safety and Health. [Institución de la seguridad y salud ocupacional]. 2009. p.13 [Pdf Online]. Disponible en internet < http://www.behavioralsafety.com/articles/cardiff_safety_culture_report.pdf> BUSTAMANTE, Claudia. Cómo gerenciar el comportamiento humano para disminuir la siniestralidad en las empresas. En: MAPFRE SEGURIDAD. N. 39, 2003, p. 13. [Pdf Online]. Disponible en internet < http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cm d?path=1023576 > CAMBRIDGE CENTER FOR BEHAVIORAL STUDIES, What is behavioral safety? [CAMBRIDGE CENTRO DE ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO]. [¿Qué es la seguridad del comportamiento?] p.1-3, [s.d.]. [Pdf Online]. Disponible en internet <http://www.behavior.org/resource.php?id=330> COLCIENCIAS. Tipología de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación. Bogotá, Colombia. 2011, p. 16. COLOMBIA. Código sustantivo del trabajo. Artículo 216. COLOMBIA. Código penal, artículo 9 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1562. (11, julio, 2012). Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá, D.C., 2012. 1 p. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Resolución 1409. (23, julio, 2012). Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Bogotá, D.C., 2012 COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO, Boletín de Riesgos Laborales No. 05, (septiembre de 2012), p. 2. Disponible en internet: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/431-boletin-deriesgos-laborales-no-05.html COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. Disponible en internet: <http://normatividad.vatia.com.co/Marco-General/ReglamentoTecnicoRETIE.pdf> COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Accidente mortal en el trabajo [s.d] [Pdf Online]. Disponible en internet: http://www.cpnaa.gov.co/cpnaa/BancoMedios/Imagenes/accidente%20trabajo%20 mortal.pdf COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. DECISIÓN 584, artículo 17 FEYER, Anne Marie y WILLIAMSON , Ann M. Factores humanos en los modelos de accidentes. EN: Enciclopedia OIT. Tomo II. Capítulo 56. Prevención de accidentes. 2001. p.8. GAVIRIA, Luis. Consultor y Coach Internacional. Gaventerprise Group. 2008 [Video Online]. Disponible en internet. < http://youtu.be/zjzvpW5nBNo> GRUPO ISASTUR. Manual de seguridad 2010. [s.d.] Disponible en internet <http://www.grupoisastur.com/manual_isastur/data/es/2/2_7_1.htm> ILLINOISOSHA. Seguridad con los montacargas. 2011. [s.d]. [Pdf Online]. Disponible en internet: <http://www.illinoisosha.com/pdf/books/02%20full%20sp_forklift.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. NTC-ISO 18001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2007. JØRGENSE, Kirsten. Conceptos del análisis de accidentes. EN: Enciclopedia OIT. Tomo II. Capítulo 56. Prevención de accidentes. 2001. p.3. MARTÍNEZ OROPESA, Ciro. El proceso de gestión de la seguridad basada en los comportamientos. El nuevo rol de los supervisores. En: VIRTUALPRO. Bogotá, Colombia. 2011 ISSN 1900-6241. MELIA, José Luis; RICARTE, Jorge y ARNEDO, María. La psicología de la seguridad (1): una revisión de los modelos procesuales de inspiración mecanicista. En: Rev. de Psicol. Gral y Aplic., 1998. p.1. [Pdf Online]. Disponible en < http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358395 > MELIA, José Luis. Seguridad basada en el comportamiento. En: Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Medidas Preventivas. 2007. p.161. [Extracto del libro] [Pdf Online]. Disponible en internet < http://www.uv.es/~meliajl/Papers/2007JLM_SBC.pdf > NIETO, Héctor A. Salud Laboral. Documentos de google, Saludlaboraldenieto.doc. En sitio web: < https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:aE8thf37nTYJ:api.ning.com >, 2012 OMS. Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo. 2010. Pág 11. ISBN 978 92 4 350024 9 PASCUAL, Pedro. Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. 2009 [Pdf Online]. Disponible en internet <http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20 LACAL_2.pdf > SEGURIDAD INDUSTRIAL, Editorial Herreros Hermanos, Toma A, p. 12 México, 1971 SENA, Dirección del sistema nacional de formación para el trabajo. Norma de competencia laboral, Controlar los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normatividad vigente. (12, marzo, 2012). Versión 02 VALENCIA, Arlez María. Instructivo de capacitación para trabajo seguro en alturas resolución 1409 (23, julio 2012), Evaluador de Competencias Certificado en la Norma de Alturas-SENA. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
195 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/6/T0008486.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/1/T0008486.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/3/L0008486.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/4/L0008486-1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e340e0cdea9ea88fde6a06b051ffd5df 29927707674956cf104af595182c08f4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7b8d7fbad790df81dba009dae862017e 7a27e3d1adcc66f360f3fb17a93b1475 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300490974887936 |
spelling |
Cobo Mejía, GermánRamírez Suaza, Andrés FelipeGallego Guzmán, FrankiTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-26T02:30:02Z2017-05-26T02:30:02Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12993/155Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEste proyecto es realizado como requisito para obtener el título de Ingenieros Industriales de la Unidad Central del Valle del Cauca. Este proyecto da por concluido el trabajo final de grado y sirve de insumo al proceso de formación profesional del programa de ingeniería industrial. El objetivo general es mejorar el programa de seguridad industrial basada en el comportamiento mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo en una empresa de alimentos ubicada en el Valle del Cauca, durante el 2012 y 2013. El desarrollo de investigación de estos ciclos comprende una serie de fases que relacionan procesos lógicos de mejoramiento a través del análisis de accidentes e incidentes laborales, identificación de las causas, el desarrollo de un esquema de operación para las observaciones de seguridad planificadas proporcionando control, seguimiento y verificación de los estándares de observación para las tareas de alto riesgo definidos por la empresa. Los beneficios que se alcanzarían con la ejecución de esta metodología orientada hacia el mejoramiento de los resultados serían el fortalecimiento del programa de seguridad basada en el comportamiento para aquellas tareas de alto riesgo, y en el afianzamiento de bases sólidas para incursionar en el cambio de actitud necesario para tener una verdadera cultura en seguridad y salud en el trabajo basada en el auto-cuidado dentro de la organización, evidenciadas a lo largo del tiempo en la reducción de incidentes y accidentes de trabajo traducidos en la disminución de costes económicos y sociales causados por la siniestralidad. En conclusión la ejecución de esta metodología de mejoramiento servirá a la empresa de bases sólidas para la organización, selección y aplicación del proceso de seguridad basada en el comportamiento eficaz generando valor agregado a sus herramientas preventivas de accidentalidad dentro de su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Palabras clave: Metodología de mejoramiento, Ciclo PHVA, BBS, SBC, Seguridad y Salud en el trabajo, Tareas De alto riesgo, Observación, Comportamientos, Estándares de seguridad.1. TÍTULO / 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2.4 SISTEMATIZACIÓN / 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO / 4. OBJETIVOS / 4.1 OBJETIVO GENERAL / 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1 MARCO TEÓRICO / 5.1.1 Salud Ocupacional / 5.1.2 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST / 5.1.3 Fases preliminares para el desarrollo de un programa de seguridad basada en el comportamiento / 5.1.4 Tareas de alto riesgo. / 5.1.4.1 Trabajo en alturas / 5.1.4.2 Trabajo en altura con comander. / 5.1.4.3 Espacio Confinados / 5.1.4.4 Trabajo en Caliente / 5.1.4.5 Trabajos Eléctricos / 5.1.4.6 Trabajo Excavación. / 5.1.4.7 Operación manejo de montacargas / 5.1.4.8 Lockout / Tagout (LOTO). / 5.1.5 Psicología de la seguridad / 5.1.6 ¿Qué es la seguridad del comportamiento? / 5.1.7 Cultura de la seguridad / 5.1.8 Línea basal como nivel de referencia. / 5.1.9 Causas de comportamientos inseguros / 5.1.10 Ciclo PHVA. / 5.2 MARCO CONCEPTUAL / 5.3 MARCO LEGAL / 5.4 ESTADO DEL ARTE. / 6. METOLODOGÍA / 6.1 TIPO DE ESTUDIO / 6.2 PASOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN / 6.3 TIEMPO / 6.4 FUENTES DE INFORMACIÓN / 6.4.1 Primarias / 6.4.1 Secundarias / 6.5 ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS / 7. ETAPAS DEL CICLO PHVA PARA EL MEJORAMIENTO DE RESULTADOS .75 8. APLICACIÓN DE ACTIVIDADES E INSTRUMENTOS / 8.1 DIAGNÓSTICO INICIAL DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO BBS ACTUAL. / 8.1.1 Observaciones espontaneas en seguridad / 8.1.2 Condiciones inseguras / 8.1.3 Estándares de observación de seguridad / 8.2 DESARROLLO DE LAS ETAPAS DEL CICLO PHVA PARA MEJORAR RESULTADOS / 8.2.1 Planificar / 8.2.1.1 Inventario y análisis de comportamientos. / 8.2.1.2 Definir el esquema de operación de las observaciones / 8.2.1.3 Definición del sistema de seguimiento y control de las observaciones planificadas / 8.2.1.4 Definición de un taller para formar y calibrar a los observadores110 8.2.1.5 Establecimiento de indicadores. / 8.2.2 Hacer. / 8.2.3 Verificar / 8.2.3.1 Procesar y analizar la información del taller de formación / 8.2.4 Actuar. / 8.2.4.1 Acciones de mejoramiento / 8.2.4.2 Divulgar y comunicar progreso, y celebrar éxitos. / 9. ANÁLISIS COSTO – BENEFICIO / 9.1 COSTOS DEL PROGRAMA DE BBS / 9.2 COSTOS DE NO MITIGACIÓN DE LOS RIESGOS / 9.3 BENEFICIOS CUALITATIVOS / 9.4 BENEFICIOS CUANTITATIVOS / 9.5 ANÁLISIS GENERAL DE RESULTADOS / 10. CONCLUSIONES / 11. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÌA / ANEXOS.Ingeniero (a) IndustrialPregrado195 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mejoramiento del programa seguridad industrial basada en el comportamiento, mediante el ciclo PHVA para tareas de alto riesgo, en una empresa de alimentos en el Valle del Cauca, 2012 - 2013Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPrograma seguridad industrialCiclo PHVAEstándares de seguridadSalud ocupacionalACSNI Human Factors Study Group, Citado por IOSH Institution of Occupational Safety and Health. [Institución de la seguridad y salud ocupacional]. 2009. p.13 [Pdf Online]. Disponible en internet < http://www.behavioralsafety.com/articles/cardiff_safety_culture_report.pdf>BUSTAMANTE, Claudia. Cómo gerenciar el comportamiento humano para disminuir la siniestralidad en las empresas. En: MAPFRE SEGURIDAD. N. 39, 2003, p. 13. [Pdf Online]. Disponible en internet < http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cm d?path=1023576 >CAMBRIDGE CENTER FOR BEHAVIORAL STUDIES, What is behavioral safety? [CAMBRIDGE CENTRO DE ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO]. [¿Qué es la seguridad del comportamiento?] p.1-3, [s.d.]. [Pdf Online]. Disponible en internet <http://www.behavior.org/resource.php?id=330>COLCIENCIAS. Tipología de proyectos de carácter científico, tecnológico e innovación. Bogotá, Colombia. 2011, p. 16.COLOMBIA. Código sustantivo del trabajo. Artículo 216.COLOMBIA. Código penal, artículo 9COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1562. (11, julio, 2012). Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá, D.C., 2012. 1 p.COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Resolución 1409. (23, julio, 2012). Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Bogotá, D.C., 2012COLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO, Boletín de Riesgos Laborales No. 05, (septiembre de 2012), p. 2. Disponible en internet: http://www.mintrabajo.gov.co/component/docman/doc_download/431-boletin-deriesgos-laborales-no-05.htmlCOLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas. Disponible en internet: <http://normatividad.vatia.com.co/Marco-General/ReglamentoTecnicoRETIE.pdf>COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Accidente mortal en el trabajo [s.d] [Pdf Online]. Disponible en internet: http://www.cpnaa.gov.co/cpnaa/BancoMedios/Imagenes/accidente%20trabajo%20 mortal.pdfCOMUNIDAD ANDINA DE NACIONES. DECISIÓN 584, artículo 17FEYER, Anne Marie y WILLIAMSON , Ann M. Factores humanos en los modelos de accidentes. EN: Enciclopedia OIT. Tomo II. Capítulo 56. Prevención de accidentes. 2001. p.8.GAVIRIA, Luis. Consultor y Coach Internacional. Gaventerprise Group. 2008 [Video Online]. Disponible en internet. < http://youtu.be/zjzvpW5nBNo>GRUPO ISASTUR. Manual de seguridad 2010. [s.d.] Disponible en internet <http://www.grupoisastur.com/manual_isastur/data/es/2/2_7_1.htm>ILLINOISOSHA. Seguridad con los montacargas. 2011. [s.d]. [Pdf Online]. Disponible en internet: <http://www.illinoisosha.com/pdf/books/02%20full%20sp_forklift.pdfINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Documentación, presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. NTC-ISO 18001. Bogotá D.C.: El Instituto, 2007.JØRGENSE, Kirsten. Conceptos del análisis de accidentes. EN: Enciclopedia OIT. Tomo II. Capítulo 56. Prevención de accidentes. 2001. p.3.MARTÍNEZ OROPESA, Ciro. El proceso de gestión de la seguridad basada en los comportamientos. El nuevo rol de los supervisores. En: VIRTUALPRO. Bogotá, Colombia. 2011 ISSN 1900-6241.MELIA, José Luis; RICARTE, Jorge y ARNEDO, María. La psicología de la seguridad (1): una revisión de los modelos procesuales de inspiración mecanicista. En: Rev. de Psicol. Gral y Aplic., 1998. p.1. [Pdf Online]. Disponible en < http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2358395 >MELIA, José Luis. Seguridad basada en el comportamiento. En: Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales. Medidas Preventivas. 2007. p.161. [Extracto del libro] [Pdf Online]. Disponible en internet < http://www.uv.es/~meliajl/Papers/2007JLM_SBC.pdf >NIETO, Héctor A. Salud Laboral. Documentos de google, Saludlaboraldenieto.doc. En sitio web: < https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:aE8thf37nTYJ:api.ning.com >, 2012OMS. Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo. 2010. Pág 11. ISBN 978 92 4 350024 9PASCUAL, Pedro. Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. 2009 [Pdf Online]. Disponible en internet <http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_23/PEDRO%20LUIS_%20PASCUAL%20 LACAL_2.pdf >SEGURIDAD INDUSTRIAL, Editorial Herreros Hermanos, Toma A, p. 12 México, 1971SENA, Dirección del sistema nacional de formación para el trabajo. Norma de competencia laboral, Controlar los riesgos de trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normatividad vigente. (12, marzo, 2012). Versión 02VALENCIA, Arlez María. Instructivo de capacitación para trabajo seguro en alturas resolución 1409 (23, julio 2012), Evaluador de Competencias Certificado en la Norma de Alturas-SENA.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0008486.pdf.jpgT0008486.pdf.jpgimage/jpeg136505https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/6/T0008486.pdf.jpge340e0cdea9ea88fde6a06b051ffd5dfMD56open accessORIGINALT0008486.pdfT0008486.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4793245https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/1/T0008486.pdf29927707674956cf104af595182c08f4MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0008486.pdfL0008486.pdfLicencia de Usoapplication/pdf540763https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/3/L0008486.pdf7b8d7fbad790df81dba009dae862017eMD53open accessL0008486-1.pdfL0008486-1.pdfLicencia de Usoapplication/pdf532900https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/155/4/L0008486-1.pdf7a27e3d1adcc66f360f3fb17a93b1475MD54open access20.500.12993/155oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1552024-07-16 16:57:48.407open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |