Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático
El objetivo de la presente revisión es indagar sobre las interacciones biológicas de los microorganismos del suelo y su potencial biotecnológico en los sistemas agrícolas frente al panorama actual del cambio climático. En este sentido, se hace urgente la búsqueda de estrategias que permitan obtener...
- Autores:
-
Rosabal Ayan, Lissy
Macías Coutiño, Paulina
Maza González, Magnolia
López Vázquez, Rogelio
Guevara Hernández, Francisco
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2325
- Acceso en línea:
- http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/20
- Palabra clave:
- Agroecosistemas
Biorremediación
Cambio climático
Consorcio microbiano
Microorganismos del suelo
Potencial biotecnológico
Sistema edáfico
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2021 Magna Scientia UCEVA
id |
Uceva2_45659721179ab18eb940903f91b54d08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2325 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
spelling |
Rosabal Ayan, LissyMacías Coutiño, PaulinaMaza González, MagnoliaLópez Vázquez, RogelioGuevara Hernández, FranciscoTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-12-01http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/2010.54502/msuceva.v1n1a14El objetivo de la presente revisión es indagar sobre las interacciones biológicas de los microorganismos del suelo y su potencial biotecnológico en los sistemas agrícolas frente al panorama actual del cambio climático. En este sentido, se hace urgente la búsqueda de estrategias que permitan obtener sistemas productivos sostenibles y resilientes. En virtud de ello, el uso de microorganismos benéficos, constituye una estrategia para el desarrollo de sistemas agrícolas más sostenibles y reducir el impacto negativo de productos químicos y fertilizantes. Investigaciones sobre consorcios microbianos, han permitido estudiar los mecanismos que emplean los microorganismos para establecerse y permanecer en el sistema suelo. Los microorganismos del suelo no actúan de manera aislada, se dinamizan mediante múltiples interacciones, las cuales, contribuyen al buen funcionamiento y equilibrio ecológico del sistema edáfico. Las diferentes funciones que realizan los microorganismos en los sistemas agrícolas, están influenciadas por factores bióticos y abióticos; para lo cual, han desarrollado una capacidad de adaptación admirable y útil para el diseño de estrategias que permitan mitigar los efectos negativos del cambio climático. La inoculación con microorganismos, mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas; contribuye al aprovechamiento de una fuente de nutrientes renovables e incrementan la disponibilidad de nutrientes poco móviles en el suelo, como lo es el fósforo (P). PDFapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna ScientiaMagna Scientia UCEVA; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 104-117http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/20/19Magna ScientiaDerechos de autor 2021 Magna Scientia UCEVAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22805-67012805-6884Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climáticoArtículo de RevisiónTextinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1AgroecosistemasBiorremediaciónCambio climáticoConsorcio microbianoMicroorganismos del sueloPotencial biotecnológicoSistema edáficoTHUMBNAILarticle_20.pngarticle_20.pngIM Thumbnailimage/png242555https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2325/1/article_20.png89b7d41871d866d3c694471ffbf0a424MD51open access20.500.12993/2325oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/23252023-11-16 17:12:30.926metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático |
title |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático |
spellingShingle |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático Agroecosistemas Biorremediación Cambio climático Consorcio microbiano Microorganismos del suelo Potencial biotecnológico Sistema edáfico |
title_short |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático |
title_full |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático |
title_fullStr |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático |
title_full_unstemmed |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático |
title_sort |
Microorganismos del suelo y sus usos potenciales en la agricultura frente al escenario del cambio climático |
dc.creator.fl_str_mv |
Rosabal Ayan, Lissy Macías Coutiño, Paulina Maza González, Magnolia López Vázquez, Rogelio Guevara Hernández, Francisco |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rosabal Ayan, Lissy Macías Coutiño, Paulina Maza González, Magnolia López Vázquez, Rogelio Guevara Hernández, Francisco |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Agroecosistemas Biorremediación Cambio climático Consorcio microbiano Microorganismos del suelo Potencial biotecnológico Sistema edáfico |
topic |
Agroecosistemas Biorremediación Cambio climático Consorcio microbiano Microorganismos del suelo Potencial biotecnológico Sistema edáfico |
description |
El objetivo de la presente revisión es indagar sobre las interacciones biológicas de los microorganismos del suelo y su potencial biotecnológico en los sistemas agrícolas frente al panorama actual del cambio climático. En este sentido, se hace urgente la búsqueda de estrategias que permitan obtener sistemas productivos sostenibles y resilientes. En virtud de ello, el uso de microorganismos benéficos, constituye una estrategia para el desarrollo de sistemas agrícolas más sostenibles y reducir el impacto negativo de productos químicos y fertilizantes. Investigaciones sobre consorcios microbianos, han permitido estudiar los mecanismos que emplean los microorganismos para establecerse y permanecer en el sistema suelo. Los microorganismos del suelo no actúan de manera aislada, se dinamizan mediante múltiples interacciones, las cuales, contribuyen al buen funcionamiento y equilibrio ecológico del sistema edáfico. Las diferentes funciones que realizan los microorganismos en los sistemas agrícolas, están influenciadas por factores bióticos y abióticos; para lo cual, han desarrollado una capacidad de adaptación admirable y útil para el diseño de estrategias que permitan mitigar los efectos negativos del cambio climático. La inoculación con microorganismos, mejora la disponibilidad de nutrientes para las plantas; contribuye al aprovechamiento de una fuente de nutrientes renovables e incrementan la disponibilidad de nutrientes poco móviles en el suelo, como lo es el fósforo (P). |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo de Revisión |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/20 10.54502/msuceva.v1n1a14 |
url |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/20 |
identifier_str_mv |
10.54502/msuceva.v1n1a14 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Magna Scientia UCEVA; Vol. 1 Núm. 1 (2021); 104-117 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/20/19 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Magna Scientia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Magna Scientia UCEVA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Magna Scientia UCEVA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6701 2805-6884 |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2325/1/article_20.png |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89b7d41871d866d3c694471ffbf0a424 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300597120139264 |