Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Canizales Leyton, Luis Miguel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3695
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3695
Palabra clave:
Agua
Cuenca
Estrategias
Ambiente
Aspectos
Impacto
Multiestrato
Cuencas
Recursos hídricos
Uso de tierras
Medio ambiente
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_4030dbe951a40fd0bd9c97135e4068bb
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3695
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
title Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
spellingShingle Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
Agua
Cuenca
Estrategias
Ambiente
Aspectos
Impacto
Multiestrato
Cuencas
Recursos hídricos
Uso de tierras
Medio ambiente
title_short Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
title_full Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
title_fullStr Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
title_full_unstemmed Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
title_sort Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Canizales Leyton, Luis Miguel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villegas Méndez, Luis Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Canizales Leyton, Luis Miguel
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Villegas Méndez, Andrés Felipe
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv Luís Carlos Villegas Méndez [0000-0002-5423-6444]
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agua
Cuenca
Estrategias
Ambiente
Aspectos
Impacto
Multiestrato
topic Agua
Cuenca
Estrategias
Ambiente
Aspectos
Impacto
Multiestrato
Cuencas
Recursos hídricos
Uso de tierras
Medio ambiente
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Cuencas
Recursos hídricos
Uso de tierras
Medio ambiente
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-23T23:24:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-23T23:24:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/3695
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/3695
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ANLA) Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2020). Subdirección de Evaluación y Seguimiento. Consultado el 21 de Enero de 2020. http://www.anla.gov.co/subdireccionevaluacion-y-seguimiento
(CATIE) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Planificación para el manejo y gestión de Cuencas Hidrográficas. (2019). Disponible en: https://es.scribd.com/document/394649232/Modulo-IV-Planificacion-Para-El-Manejo-yGestionde-Cuencas-Hidrograficas-Catie
(FAO) Food and Agriculture Organization (2016), LOS FACTORES DE LA DEFORESTACIÓN Y DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. https://www.fao.org/3/xii/ms12a-s.htm
Adriano Padilla, A; Guerra Calderón, R. (2021). Plan De Manejo Ambiental de la Quebrada San Sebastián, Cantón Guano, Provincia De Chimborazo. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8830/3/Tesis%2c%20Adriano%20- %20Guerra%20%282%29.pdf
Aguilar Sánchez, J: Cubas Irigoín, N (2021). Contaminación de suelos por el uso de aguas residuales. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Perú. Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias ALFA. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/540/5402509002/html/
Alcaldía de San Pedro (2002.). Esquema Básico de Ordenamiento Territorial. http://www.sanpedro-valle.gov.co/normatividad/acuerdo-no-003-del-28-de-febrero-del2002
Alcaldía de San Pedro (2020.). Esquema Básico de Desarrollo Municipal para la vigencia 2020- 2023. https://ogpt.valledelcauca.gov.co/storage/Clientes/ogpt/principal/imagenes/contenidos/24 89-pdm%20san%20pedro.pdf
Alcaldía de San Pedro. (2017). Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS – Municipio de San Pedro. http://www.sanpedro-valle.gov.co/planes/plan-degestion-integral-de-residuos-solidos
Alcaldía de San Pedro, (2021). Informe Final PGIRS 2021-2023. Municipio de San Pedro http://www.sanpedro-valle.gov.co/planes/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidos
Alcañiz, J. (2008). Evaluación y prevención de riesgos Ambientales en Centroamérica. Disponible en: http://www.creaf.uab.es/propies/pilar/libroriesgos/05_Cap%C3%ADtulo4.pdf
Álvarez Lema, J. (2017). Plan de Manejo Ambiental para la Quebrada Las Abras, Cantones Riobamba y Guano, Provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6557
Andrade Orozco, A; Adriano Padilla, A; Guerra Calderón, R. (2022) Plan de Manejo Ambiental de la quebrada San Sebastián, cantón Guano, provincia de Chimborazo. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8830
Ascanio Guerrero, C. (2020). Plan de Manejo Ambiental participativo de la Microcuenca Quebrada Martínez, en el municipio de Hacari, Norte de Santander. Universidad Francisco de Paula Santander. http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/511
Banco Mundial. (2017). Gestión de los recursos hídricos. https://www.bancomundial.org/es/topic/waterresourcesmanagement#1
Banco Mundial. (2017). Gestión de los recursos hídricos. https://www.bancomundial.org/es/topic/waterresourcesmanagement#1
Banco Mundial. (2020). Colombia: rica en agua, pero con sed de inversiones. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/09/02/colombia-watersecurity#:~:text=Colombia%20es%20rica%20en%20agua,est%C3%A1%20afectado%20 por%20estr%C3%A9s%20h%C3%ADdrico.
Blanco de la Torre, Félix. (2017). Los recursos hídricos en el mundo “cuantificación y distribución”. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115629
Blanco, Félix. (2015). Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115629
Cabrera Rodríguez, J. F. (2017). Determinación de áreas de recarga hídrica natural de la microcuenca del río Atescatempa, Jutiapa .Universidad Rafael Landívar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/06/03/Cabrera-José.pdf
Cárdenas Rodas, M; Torres Posso, D. (2018). Plan de manejo ambiental de la microcuenca el Brasil, ubicada en la vereda el Brasil, en el corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá Valle del Cauca. Disponible en: https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/1990/T00030655.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
Chará, J. (2011). Efectos de los corredores ribereños sobre características bióticas y abióticas de quebradas ganaderas en la cuenca del río La Vieja, Colombia. In O. Vargas-Ríos & S. P. Reyes (Eds.), La restauración ecológica en la práctica: Memorias I Congreso Colombiano de Restauración ecológica y II Simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica (pp. 583-591). Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.
Contraloría Departamental del Valle del Cauca (2020). Informe Final de Actuación Fiscal “Especial en Gestión Ambiental Territorial”. https://www.contraloriavalledelcauca.gov.co/descargar.php?idFile=6109
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC (2008). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de la Quebrada San Pedro. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y _Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/San_Pedro/POMCH%20rio%20San%20Pedro.pdf
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC (2021). Informe de Gestión Primer Semestre Vigencia 2021. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2021- 08/Informe%20de%20Gestion%20PAC%202020- 2023%20primer%20semestre%202021_29%20julio2021.pdf
Correa Hernández, O. (2019). Valores relacionales y sustentabilidad. El sistema socio – ecológico de la quebrada Artieta, Municipio de San Pedro, Valle del Cauca.: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/13688
Cortés, Jordi – Observatori Solidaritat UB. (2022). Al agua en el mundo: Cooperación y Conflicto. http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/agua/agua.htm#inici
CRC – Corporación Autónoma Regional del Cauca. (2018). Recurso hídrico. https://web2018.crc.gov.co/index.php/ambiental/recursos/recurso-hidrico
Daza, Silvana. (2011). Formulación del plan de manejo de la microcuenca los molinos municipio de la cruz, departamento de Nariño. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b0a5b724-2b67-4952-8e9f0090b63b726d/content
Díaz, Diego. (2015). Aplicación de las metodologías DPSIR, ANP y ARS en el manejo y conservación del Parque Nacional Waraira Repano, Venezuela. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/48804/D%C3%8DAZ%20- %C2%A0%20APLICACI%C3%93N%20DE%20LAS%20METODOLOGIAS%20DPSI R%2C%20ANP%20y%20ARS%20EN%20EL%20MANEJO%20Y%20CONSERVACI ON%20DEL%20PARQUE%20NAC....pdf?sequence=1
El Sitio Avícola (2019). Colombia: En San Pedro se producen 1 millón 200 mil huevos cada mes. https://www.elsitioavicola.com/poultrynews/32910/colombia-en-san-pedro-se-producen1-millan-200-mil-huevos-cada-mes/#:~:text=%C3%9Altimas%20Noticias- ,Colombia%3A%20En%20San%20Pedro%20se%20producen%201,200%20mil%20huev os%20cada%20mes&text=COLOMBIA%20%2D%20Cerca%20de%20400%20familias,l legaron%20huyendo%20de%20la%20violencia.
González, K (2021). Aplicación de un Modelo Conceptual DPSIR Para La Gestión Ambiental de Lagos en la Cuenca del Río Valdivia. Universidad de Concepción. http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/9203/1/TESIS%20APLICACION%20DE %20UN%20MODELO%20CONCEPTUAL.pdf https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000600014
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2019). Estudio Nacional del Agua 2018. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023858/ENA_2018.pdf
Jumapam – Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán. (2022). Distribución de Agua en el Planeta. http://jumapam.gob.mx/cultura-del-agua/distribucion-de-agua-enelplaneta/#:~:text=El%2097.5%25%20del%20agua%20en,encuentra%20en%20un%20esta do%20s%C3%B3lido.
Luna Sarrias, H (2020). Formulación del plan de manejo ambiental de la quebrada la Guache del municipio de Acevedo – Huila. Disponible en: https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/1990/T00030655.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
Guerrero Useda, M; Pineda Acevedo, V. (2016), «Contaminación del suelo en la zona minera de Rasgatá bajo (Tausa). Modelo conceptual.,» Ciencia e ingeniería neogranadina, vol. II, nº 1, pp. 57-74
Medina, N. (2017). Recuperación del sector medio y bajo de la quebrada la Sardina de la vereda de San Cipriano, municipio de Buenaventura, Valle del Cauca pacifico colombiano. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/11835/1/Medinanestor2018.PDF.
Mejía, Iván. (2019). Propuesta de Plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la ronda hídrica del rio Jordán. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3795/1/Propuesta_plan_manejo_ambiental.p df
Naciones Unidas – UN. (2018). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. https://www.un.org/es/global-issues/water
Núñez Moreno, M. S. (2016). Propuesta del plan de manejo ambiental para el uso sustentable de la microcuenca del cantón Penipe, Chimborazo, Ecuador [Escuela Superior Politécnica de Litoral]. http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/38751/DCD102544.pdf?isAl lowed=y&sequence=-1
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). ¿Son las aguas residuales el nuevo “oro negro”?. https://es.unesco.org/news/son-aguas-residualesnuevo-oro-negro
Pineda Bolivar, O; Barajas Bohórquez, N. (2018). Formulación del Plan de Manejo Ambiental para la microcuenca Quebrada La Congay, Municipio de Zetaquíra, departamento de Boyacá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias Y Del Medio Ambiente - ECAMPA. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21052
Revista Pesquisa Javeriana. (2020). El agua en Colombia: retos y desafíos para la gestión integral, conservación y usos del recurso hídrico. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-agua- en-colombia-retos-y-desafios-para-la-gestion-integral-conservacion-y-usos-del-recursohidrico/
Rivera, Carlos. (2021). El mito de que Colombia es un país rico en agua. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-mito-de-que-colombia-es-un-pais-rico-en-agua/
Sánchez, M; Ramajo, H (2013). Desarrollo sostenible en los municipios de la provincia de Badajoz: Estimación de un modelo tipo DPSIR mediante el enfoque de ecuaciones estructurales. https://old.reunionesdeestudiosregionales.org/Oviedo2013/htdocs/pdf/p620.pdf
Sotomayor González, P. (2020). Adaptación de los Recursos Hídricos al Cambio Climático: Aplicación De Modelos Hidrológicos Al Caso De La Cuenca Del Río Babahoyo-Ecuador https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=293520
Tascón, Alejandra. (2018). Análisis Situacional de Salud – ASIS. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=295 41
Tello, C; Tovar, J. (2017). Contaminación en las cuencas hídricas de Tarqui-Huila. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1189
UICN. (2021). Cuenca Hidrográfica. )https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/cuenca_hidrografica.pdf
Vargas Torres, A. (2014). Agencia Nacional de Mineria. Disponible en: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/201412001806 83-descolmatacion.pdf
Vásconez, M; Mancheno A; Álvarez, C; Prehn, C; Cevallos, C; Ortiz, L. (2019). Cuencas Hidrográficas. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19038/1/Cuencas%20hidrogr%C3%A1fic as.pdf
Villamil, J; Gómez, J (2017). Impactos negativos a las cuencas hidrográficas por vertimientos de aguas residuales sin tratamiento previo. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3870
We Are Water Foundation. (2014) .Cuáles son las problemáticas del agua en el mundo? https://www.wearewater.org/es/cuales-son-las-problematicas-del-agua-en-elmundo_254243
Yana, W; Weinert, H. (2019) Técnicas de sistemas agroforestales MULTIESTRATO. Disponible en: https://www.bivica.org/files/sistemas-agroforestales-tecnica.pdf.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 119 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3695/1/T00033151.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3695/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3695/3/T00033151.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 683eb67a40e7dbc7a54da006829964ce
59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c
518394e7e33b1cf7c910f8ed432d6552
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300500620738560
spelling Villegas Méndez, Luis CarlosCanizales Leyton, Luis MiguelVillegas Méndez, Andrés FelipeLuís Carlos Villegas Méndez [0000-0002-5423-6444]Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-10-23T23:24:20Z2023-10-23T23:24:20Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12993/3695Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl aumento de afectaciones a las zonas de protección de los diversos recursos naturales, se ha convertido en una problemática importante que afecta a los recursos desde su inicio y causa que la disminución o pérdida de los servicios ecosistémicos se presenten en estas zonas. Es así como el cuidado de las zonas de protección de recursos naturales, especialmente los nacimientos de agua, el borde protector de los nacimientos y las cuencas hidrográficas han tomado gran importancia por la afectación del ser humano sobre estas zonas. Con base en lo anterior y con la necesidad de lograr un desarrollo sostenible y responsable en el cuidado del recurso hídrico se planteó este proyecto, que busca formular estrategias de mejora ambiental, mediante el desarrollo de un diagnóstico de la situación actual ambiental, el análisis de los impactos ambientales por medio de la aplicación del modelo DPSIR; (Directriz, Presión, Estado, Impacto y Respuesta) y el establecimiento de los proyectos para el buen manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la Finca La Reyna con base en los resultados del diagnóstico ambiental y los impactos ambientales encontrados. Principalmente la problemática más relevante se dio por el aspecto de cambio del uso del suelo, debido a que presenta una gran cantidad de predios cercanos que tienen cultivos y producciones con animales, con base a esto se formularon dos estrategias guiadas hacia la transformación del uso del suelo actual al establecido por el POT por medio de la implementación de cultivos multiestrato sostenibles y más productivos y el aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en la realización de compostaje.Introducción / Descripción General del Problema / Antecedentes Del Problema / Descripción Del Problema / Formulación Del Problema / Justificación / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Marco Referencial / Marco Teórico / Marco Conceptual / Marco Legal / Estado Del Arte / Diseño Metodológico / Resultados / Conclusiones / Recomendaciones / Referencias Bibliográficas /Ingeniero (a) AmbientalPregradoPDF119 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación de estrategias para el manejo ambiental de la quebrada La Artieta en la zona de la finca la Reyna del municipio de San Pedro, Valle del Caucabachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaAguaCuencaEstrategiasAmbienteAspectosImpactoMultiestratoCuencasRecursos hídricosUso de tierrasMedio ambienteANLA) Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (2020). Subdirección de Evaluación y Seguimiento. Consultado el 21 de Enero de 2020. http://www.anla.gov.co/subdireccionevaluacion-y-seguimiento(CATIE) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Planificación para el manejo y gestión de Cuencas Hidrográficas. (2019). Disponible en: https://es.scribd.com/document/394649232/Modulo-IV-Planificacion-Para-El-Manejo-yGestionde-Cuencas-Hidrograficas-Catie(FAO) Food and Agriculture Organization (2016), LOS FACTORES DE LA DEFORESTACIÓN Y DE LA DEGRADACIÓN DE LOS BOSQUES. https://www.fao.org/3/xii/ms12a-s.htmAdriano Padilla, A; Guerra Calderón, R. (2021). Plan De Manejo Ambiental de la Quebrada San Sebastián, Cantón Guano, Provincia De Chimborazo. Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/8830/3/Tesis%2c%20Adriano%20- %20Guerra%20%282%29.pdfAguilar Sánchez, J: Cubas Irigoín, N (2021). Contaminación de suelos por el uso de aguas residuales. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Perú. Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias ALFA. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/540/5402509002/html/Alcaldía de San Pedro (2002.). Esquema Básico de Ordenamiento Territorial. http://www.sanpedro-valle.gov.co/normatividad/acuerdo-no-003-del-28-de-febrero-del2002Alcaldía de San Pedro (2020.). Esquema Básico de Desarrollo Municipal para la vigencia 2020- 2023. https://ogpt.valledelcauca.gov.co/storage/Clientes/ogpt/principal/imagenes/contenidos/24 89-pdm%20san%20pedro.pdfAlcaldía de San Pedro. (2017). Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS – Municipio de San Pedro. http://www.sanpedro-valle.gov.co/planes/plan-degestion-integral-de-residuos-solidosAlcaldía de San Pedro, (2021). Informe Final PGIRS 2021-2023. Municipio de San Pedro http://www.sanpedro-valle.gov.co/planes/plan-de-gestion-integral-de-residuos-solidosAlcañiz, J. (2008). Evaluación y prevención de riesgos Ambientales en Centroamérica. Disponible en: http://www.creaf.uab.es/propies/pilar/libroriesgos/05_Cap%C3%ADtulo4.pdfÁlvarez Lema, J. (2017). Plan de Manejo Ambiental para la Quebrada Las Abras, Cantones Riobamba y Guano, Provincia de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6557Andrade Orozco, A; Adriano Padilla, A; Guerra Calderón, R. (2022) Plan de Manejo Ambiental de la quebrada San Sebastián, cantón Guano, provincia de Chimborazo. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8830Ascanio Guerrero, C. (2020). Plan de Manejo Ambiental participativo de la Microcuenca Quebrada Martínez, en el municipio de Hacari, Norte de Santander. Universidad Francisco de Paula Santander. http://repositorio.ufpso.edu.co/handle/123456789/511Banco Mundial. (2017). Gestión de los recursos hídricos. https://www.bancomundial.org/es/topic/waterresourcesmanagement#1Banco Mundial. (2017). Gestión de los recursos hídricos. https://www.bancomundial.org/es/topic/waterresourcesmanagement#1Banco Mundial. (2020). Colombia: rica en agua, pero con sed de inversiones. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2020/09/02/colombia-watersecurity#:~:text=Colombia%20es%20rica%20en%20agua,est%C3%A1%20afectado%20 por%20estr%C3%A9s%20h%C3%ADdrico.Blanco de la Torre, Félix. (2017). Los recursos hídricos en el mundo “cuantificación y distribución”. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115629Blanco, Félix. (2015). Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6115629Cabrera Rodríguez, J. F. (2017). Determinación de áreas de recarga hídrica natural de la microcuenca del río Atescatempa, Jutiapa .Universidad Rafael Landívar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2017/06/03/Cabrera-José.pdfCárdenas Rodas, M; Torres Posso, D. (2018). Plan de manejo ambiental de la microcuenca el Brasil, ubicada en la vereda el Brasil, en el corregimiento de la Marina, municipio de Tuluá Valle del Cauca. Disponible en: https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/1990/T00030655.pdf?seq uence=1&isAllowed=yChará, J. (2011). Efectos de los corredores ribereños sobre características bióticas y abióticas de quebradas ganaderas en la cuenca del río La Vieja, Colombia. In O. Vargas-Ríos & S. P. Reyes (Eds.), La restauración ecológica en la práctica: Memorias I Congreso Colombiano de Restauración ecológica y II Simposio Nacional de Experiencias en Restauración Ecológica (pp. 583-591). Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología.Contraloría Departamental del Valle del Cauca (2020). Informe Final de Actuación Fiscal “Especial en Gestión Ambiental Territorial”. https://www.contraloriavalledelcauca.gov.co/descargar.php?idFile=6109Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC (2008). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de la Quebrada San Pedro. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Planes_de_Ordenacion_y _Manejo_de_Cuencas_Hidrografica/San_Pedro/POMCH%20rio%20San%20Pedro.pdfCorporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC (2021). Informe de Gestión Primer Semestre Vigencia 2021. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2021- 08/Informe%20de%20Gestion%20PAC%202020- 2023%20primer%20semestre%202021_29%20julio2021.pdfCorrea Hernández, O. (2019). Valores relacionales y sustentabilidad. El sistema socio – ecológico de la quebrada Artieta, Municipio de San Pedro, Valle del Cauca.: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/13688Cortés, Jordi – Observatori Solidaritat UB. (2022). Al agua en el mundo: Cooperación y Conflicto. http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/itinerarios/agua/agua.htm#iniciCRC – Corporación Autónoma Regional del Cauca. (2018). Recurso hídrico. https://web2018.crc.gov.co/index.php/ambiental/recursos/recurso-hidricoDaza, Silvana. (2011). Formulación del plan de manejo de la microcuenca los molinos municipio de la cruz, departamento de Nariño. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/b0a5b724-2b67-4952-8e9f0090b63b726d/contentDíaz, Diego. (2015). Aplicación de las metodologías DPSIR, ANP y ARS en el manejo y conservación del Parque Nacional Waraira Repano, Venezuela. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/48804/D%C3%8DAZ%20- %C2%A0%20APLICACI%C3%93N%20DE%20LAS%20METODOLOGIAS%20DPSI R%2C%20ANP%20y%20ARS%20EN%20EL%20MANEJO%20Y%20CONSERVACI ON%20DEL%20PARQUE%20NAC....pdf?sequence=1El Sitio Avícola (2019). Colombia: En San Pedro se producen 1 millón 200 mil huevos cada mes. https://www.elsitioavicola.com/poultrynews/32910/colombia-en-san-pedro-se-producen1-millan-200-mil-huevos-cada-mes/#:~:text=%C3%9Altimas%20Noticias- ,Colombia%3A%20En%20San%20Pedro%20se%20producen%201,200%20mil%20huev os%20cada%20mes&text=COLOMBIA%20%2D%20Cerca%20de%20400%20familias,l legaron%20huyendo%20de%20la%20violencia.González, K (2021). Aplicación de un Modelo Conceptual DPSIR Para La Gestión Ambiental de Lagos en la Cuenca del Río Valdivia. Universidad de Concepción. http://repositorio.udec.cl/jspui/bitstream/11594/9203/1/TESIS%20APLICACION%20DE %20UN%20MODELO%20CONCEPTUAL.pdf https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000600014Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM (2019). Estudio Nacional del Agua 2018. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023858/ENA_2018.pdfJumapam – Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán. (2022). Distribución de Agua en el Planeta. http://jumapam.gob.mx/cultura-del-agua/distribucion-de-agua-enelplaneta/#:~:text=El%2097.5%25%20del%20agua%20en,encuentra%20en%20un%20esta do%20s%C3%B3lido.Luna Sarrias, H (2020). Formulación del plan de manejo ambiental de la quebrada la Guache del municipio de Acevedo – Huila. Disponible en: https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/1990/T00030655.pdf?seq uence=1&isAllowed=yGuerrero Useda, M; Pineda Acevedo, V. (2016), «Contaminación del suelo en la zona minera de Rasgatá bajo (Tausa). Modelo conceptual.,» Ciencia e ingeniería neogranadina, vol. II, nº 1, pp. 57-74Medina, N. (2017). Recuperación del sector medio y bajo de la quebrada la Sardina de la vereda de San Cipriano, municipio de Buenaventura, Valle del Cauca pacifico colombiano. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/11835/1/Medinanestor2018.PDF.Mejía, Iván. (2019). Propuesta de Plan de Manejo Ambiental para la recuperación de la ronda hídrica del rio Jordán. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3795/1/Propuesta_plan_manejo_ambiental.p dfNaciones Unidas – UN. (2018). Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. https://www.un.org/es/global-issues/waterNúñez Moreno, M. S. (2016). Propuesta del plan de manejo ambiental para el uso sustentable de la microcuenca del cantón Penipe, Chimborazo, Ecuador [Escuela Superior Politécnica de Litoral]. http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/38751/DCD102544.pdf?isAl lowed=y&sequence=-1Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2017). ¿Son las aguas residuales el nuevo “oro negro”?. https://es.unesco.org/news/son-aguas-residualesnuevo-oro-negroPineda Bolivar, O; Barajas Bohórquez, N. (2018). Formulación del Plan de Manejo Ambiental para la microcuenca Quebrada La Congay, Municipio de Zetaquíra, departamento de Boyacá. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias Y Del Medio Ambiente - ECAMPA. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21052Revista Pesquisa Javeriana. (2020). El agua en Colombia: retos y desafíos para la gestión integral, conservación y usos del recurso hídrico. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-agua- en-colombia-retos-y-desafios-para-la-gestion-integral-conservacion-y-usos-del-recursohidrico/Rivera, Carlos. (2021). El mito de que Colombia es un país rico en agua. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/el-mito-de-que-colombia-es-un-pais-rico-en-agua/Sánchez, M; Ramajo, H (2013). Desarrollo sostenible en los municipios de la provincia de Badajoz: Estimación de un modelo tipo DPSIR mediante el enfoque de ecuaciones estructurales. https://old.reunionesdeestudiosregionales.org/Oviedo2013/htdocs/pdf/p620.pdfSotomayor González, P. (2020). Adaptación de los Recursos Hídricos al Cambio Climático: Aplicación De Modelos Hidrológicos Al Caso De La Cuenca Del Río Babahoyo-Ecuador https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=293520Tascón, Alejandra. (2018). Análisis Situacional de Salud – ASIS. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=295 41Tello, C; Tovar, J. (2017). Contaminación en las cuencas hídricas de Tarqui-Huila. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1189UICN. (2021). Cuenca Hidrográfica. )https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/cuenca_hidrografica.pdfVargas Torres, A. (2014). Agencia Nacional de Mineria. Disponible en: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/201412001806 83-descolmatacion.pdfVásconez, M; Mancheno A; Álvarez, C; Prehn, C; Cevallos, C; Ortiz, L. (2019). Cuencas Hidrográficas. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/19038/1/Cuencas%20hidrogr%C3%A1fic as.pdfVillamil, J; Gómez, J (2017). Impactos negativos a las cuencas hidrográficas por vertimientos de aguas residuales sin tratamiento previo. Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3870We Are Water Foundation. (2014) .Cuáles son las problemáticas del agua en el mundo? https://www.wearewater.org/es/cuales-son-las-problematicas-del-agua-en-elmundo_254243Yana, W; Weinert, H. (2019) Técnicas de sistemas agroforestales MULTIESTRATO. Disponible en: https://www.bivica.org/files/sistemas-agroforestales-tecnica.pdf.Público generalPregradoEspecializaciónORIGINALT00033151.pdfT00033151.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf2865017https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3695/1/T00033151.pdf683eb67a40e7dbc7a54da006829964ceMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3695/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open accessTHUMBNAILT00033151.pdf.jpgT00033151.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3695/3/T00033151.pdf.jpg518394e7e33b1cf7c910f8ed432d6552MD53open access20.500.12993/3695oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/36952024-10-25 10:09:58.909open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=