Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Sanclemente Arango, Stefania
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1731
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1731
- Palabra clave:
- Innovación empresarial
Innovación en las pyme
Estrategia empresarial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_3f6581b44d26f90459f9c3d18478113a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1731 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Influential elements for the design of a model that promotes innovation in balanced animal feed SMEs in Guadalajara de Buga |
title |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga |
spellingShingle |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga Innovación empresarial Innovación en las pyme Estrategia empresarial |
title_short |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga |
title_full |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga |
title_fullStr |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga |
title_full_unstemmed |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga |
title_sort |
Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanclemente Arango, Stefania |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Buriticá Olaya, Adolfo León |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sanclemente Arango, Stefania |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Innovación empresarial Innovación en las pyme Estrategia empresarial |
topic |
Innovación empresarial Innovación en las pyme Estrategia empresarial |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-10-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-28T20:28:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-28T20:28:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1731 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1731 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALCALDÍA MUNICIPAL Y CÁMARA DE COMERCIO. Informe Guadalajara de Buga en Cifras 2003-2004. Enero de 2005. P. 60 AKTIVA. El entorno de alimentos balanceados para animales, 2013 [en línea]. Estudios sectoriales. Recuperado de http://aktiva.com.co/blog/Estudios%20sectoriales/2013/Alimentos%20balanceados %202013.pdf ANÓNIMO. Muestreo. Disponible en internet: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES-ANDI. CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS. Evaluación de la política de incentivos a la producción nacional de maíz amarillo, sorgo y soya, y algunas recomendaciones. [en línea] Andi, 2010, p. 29 [consultado el 09, enero, 2016] Disponible en internet: URL:http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/proyectos_detail.aspx?pro_ id=717&Id=14&clase=8&Tipo=2 CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA. Base de datos pymes industriales a octubre de 2015. Guadalajara de Buga, 2015. CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA – UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE BUGA. Plan de Desarrollo Turístico de Buga. Guadalajara de Buga, 2001. 123 p. CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS. Información general del sector. Andi, 2015 Disponible en: http://www.andi.com.co/cia CASTELLANOS, Juan Gonzalo. Pymes innovadoras: cambio de estrategias e instrumentos. Revista Escuela de Administración de Negocios. No. 47 ENERO - ABRIL DE 2003. Bogotá. Colciencias. (2010). Estrategia para la regionalización de la ciencia, la tecnología y la innovación. Bogotá: Colciencias. Citado por: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS, 2013 CSIKZENTMIHALYI, Mihaly. Creatividad: “El Fluir y la Psicología del Descubrimiento y la Invención”. Paidós, Transiciones 19 edición. 1998 DÁVILA, Antonio, EPSTEIN, Marc J., MATUSIK Sharon. Medir la innovación para gestionarla mejor. Journal "Advances in Management Accounting", Vol. 36, nº 13, noviembre de 2004, págs. 27-58. Artículo disponible en la dirección de Internet: http://insight.iese.edu/doc.aspx?id=419&ar=9&idioma=1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS. Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Quindío [en línea]. Ediciones Antropos Ltda., feb. de 2013 [citado el 2 de feb. de 2016] Recuperado de: http://www.eam.edu.co/centrodeinvestigaciones/politicaspublicas/PEDCTI%20Quin dio.pdf DRUCKER, Peter F.. La innovación y el empresariado innovador. La práctica y los principios. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 1996. EDVINSSON, Leif. y Malone, Michael. S. El Capital Intelectual: Cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Madrid: Gestión. 1997 FERNANDEZ ROMERO, Andrés. Creatividad e innovación en empresas y organizaciones. Técnicas para la resolución de problemas. Editorial Díaz de Santos. GOÑI, Juan José. “¿Cómo medir la capacidad de innovar? De la estrategia a las prácticas innovadoras” Instituto Ibermática de Innovación. Artículo disponible en la página: www.i3b.ibermatica.com/...comomedircapacidadinnovar.../ download HAMEL, Gerald. Competing for the Future. Editorial Harvard Business School Press. Cambridge. 1994. LÓPEZ, María del Socorro, CABRALES, Fernando y SCHMAL, Rodolfo. Gestión del Conocimiento: Una Revisión Teórica y su Asociación con la Universidad. Abril de 2005. Disponible en: http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2005- may/lopez%5B1%5D.pdf MAKRIDAKIS, Spyros. Pronósticos: Estrategia y Planificación para el Siglo XXI. Editorial Díaz Santos. Madrid. 1990. MARTÍNEZ, Paulina. Creatividad en la empresa. En: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=248 MAZO, I., y ORTIZ, E. KMAT como herramienta de análisis de gestión del conocimiento. Clúster del conocimiento, ed. PMP Bilbao. 1998 MONTEALEGRE, R. (2002): «A process model of capability development: Lessons from the electronic commerce strategy at Bolsa de Valores de Guayaquil», Organization Science, 13 (5): 514- 531. NONAKA, I., y TAKEUCHI, H. The knowledge-creating company. Oxford University Press, Nueva York, USA, 1995. OBSERVATORIO AGROCADENAS. Agroindustria y competitividad. Estructura y dinámica en Colombia 1992 – 2005. Bogotá, Abril de 2006. PARTOW, Zeinab. Incertidumbre económica e inversión privada en Colombia. [en línea] Borradores Semanales de Economía Nro. 56. Banco de la República, 1996. 34 p. [consultado el 10 de oct. 2015] Disponible en internet: <URL:http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra056.pdf> PROEXPORT. Colombia Perfil Sectorial Agroindustria. Dirección de Información Comercial Subdirección de Análisis de Inversión. Bogotá, 2006. RAMIS PUJOL, Juan. Guía práctica de la innovación para PYMES. ESADE Business School. http://www.esade.edu/ Barcelona, España RIVERA R., Hugo Alberto, LEÓN G., Javier Andrés y ARÉVALO O., Henrique Jorge. Diagnóstico al sector de alimentos balanceados para animales en Colombia [en línea]. Documento de investigación No. 117. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/57/57704257-1bcc4f34-af2a-a6d402a61cd7.pdf ROBBINS, Stephen. Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice-Hall. México. 1994. SILVA ARISTEGUIETA, Alberto. Un modelo para la innovación en la empresa. Vol. 5, N° 2 (Nueva Serie), 2005: 75-88 Universidad Metropolitana. SUAREZ VARGAS, Jhon Harold. Documento de diagnóstico para el Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 Buga a Ritmo de Ciudad. [en línea] Secretaría de Planeación Municipal, Guadalajara de Buga, 2004. 56 p. [citado el 5, jun., 2016] Disponible en internet: URL:http://www.guadalajaradebuga-valle.gov.co/apc-aafiles/61663161356265666630653566343538/DIAGNOSTICO_GENERAL_MUNICI PIO_BUGA.pdf SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Cadena productiva de alimentos concentrados y balanceados para la industria avícola y porcinadiagnóstico de libre competencia. [en línea] Página web [consultado el 08 de enero., 2016] Disponible en internet: 122 URL:http://www.sic.gov.co/documents/10157/29d6356a-8fd7-4b13-bea7- 8d4ed7bad4b6 TABORDA C., Jean Fabián. Composición empresarial municipio de Guadalajara de Buga, 2014. Cámara de Comercio de Buga, enero de 2015. 27 p. TABORDA C., Jean Fabián. Inversión Neta, año 2013 - 2014. Cámara de Comercio de Buga, enero de 2015. 27 p. TEECE, Dan. Firm Capabilities, Resources and the Concept of Strategy. Editorial University of California Press. Berkeley. 1990 TORTI, Juan Carlos, D’ERCOLE, Nicolás José y FAIAD, Yamili Salma. Creatividad e innovación en las organizaciones modernas. Revista Fundamentos Nº5 – Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Junio de 1997 WERNEFELT, Brian. “A Resource-Based View of the Firm”. En Strategic Management Journal. Número 5. 1984. YRIGOYEN, José Isaac. Explorando Distintos Tipos de Innovación en Micro y Pequeñas Empresas Peruanas [en línea]. J. Technol. Manag. Innov. 2013, Volume 8, Special Issue ALTEC. [citado el 12 de oct., de 2015]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/jotmi/v8s1/art62.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
128 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1731/2/T0026746.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1731/1/T0026746.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
daf162042b4d1190687e571866f6784e 25f94f4c8b1473b369a8da23e4802557 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300536119230464 |
spelling |
Buriticá Olaya, Adolfo LeónSanclemente Arango, StefaniaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-07-28T20:28:10Z2021-07-28T20:28:10Z2016-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12993/1731Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasTaking into account the importance of SMEs being increasingly competitive in the market, strategies are required that lead to Strengthen their capacity to effectively face the growing competition that originates at the local, regional, national and international levels. In this sense, innovation plays an important role in strategic matters for SMEs, however, it is necessary to have a model that allows entrepreneurs to have a vision to promote innovation as a business strategy in its different processes (productive, administrative) based on some components such as people, technology, management, interaction, research and development and market orientation, all within a framework of willingness to change. The objective of this work was to structure the most Influential that must be taken into account to design a model that allows the promotion of innovation as a business strategy in the SMEs of balanced food for animals in Guadalajara de Buga. To do this, initially a diagnosis is made in relation to the current situation of these companies with respect to the different types of existing innovation; Following are the main elements of the innovation models that can serve as a reference for SMEs of balanced feed for animals; then, if propose the elements that apply to the model for the promotion of innovation in these companies and finally define indicators that Allow control for monitoring the results of the model for promoting innovation in these SMEs.Teniendo en cuenta la importancia de que las pymes sean cada vez más competitivas en el mercado, se requiere de estrategias que conduzcan a Fortalecer su capacidad para enfrentar eficazmente la creciente competencia que se origina tanto a nivel local, regional, nacional e internacional. En este sentido, la innovación juega un papel importante en materia estratégica para las pymes, sin embargo, es necesario tener un modelo que permita a los empresarios tener una visión para impulsar la innovación como estrategia empresarial en sus distintos procesos (productivos, administrativos) fundamentado en algunos componentes como son las personas, la tecnología, la dirección, la interacción, la investigación y desarrollo y la orientación al mercado, todo en un marco de disposición al cambio. Este trabajo tuvo como objetivo estructurar los elementos más nfluyentes que deben tenerse en cuenta para diseñar un modelo que permita el impulso de la innovación como estrategia empresarial en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de Buga. Para ello, inicialmente se elabora un diagnóstico con relación a la situación actual de estas empresas respecto a los diferentes tipos de innovación existentes; seguidamente se identifican los principales elementos de los modelos de innovación que puedan servir de referente para las pymes de alimentos balanceados para animales; luego, se proponen los elementos que aplican al modelo para el impulso de la innovación en estas empresas y finalmente se definen indicadores que Permitan el control para el seguimiento de resultados del modelo para el impulso de la innovación en estas pymes.INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES / 1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA / 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 1.5 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA / 2. OBJETIVOS / 2.1 OBJETIVO GENERAL / 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. MARCO DE REFERENCIA / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.1.1 Gestión del conocimiento para la innovación / 4.1.2 Modelos de gestión del conocimiento / 4.1.3 Características de la creatividad e innovación / 4.1.4 Importancia de la creatividad / 4.1.5 Innovación y competitividad en las empresas / 4.1.6 El modelo de Montealegre / 4.1.7 El modelo de innovación de Hamel / 4.1.8 Medición de la innovación para su gestión / 4.1.9 El Modelo Capital Innovación (MCI) / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 MARCO GEOGRÁFICO / 4.3.1 Estructura Económica Del Municipio / 4.4 MARCO LEGAL / 4.4.1 Ley 1286 de 2009 (enero 23) / 4.4.2 Manual de Oslo / 4.4.3 Marco legal para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación como factor de desarrollo regional en Colombia / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1 TIPO DE ESTUDIO / 5.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 5.3 FUENTES DE INFORMACIÓN / 5.4 POBLACIÓN EN ESTUDIO / 6. DIAGNÓSTICO CON RELACIÓN A LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES EN GUADALAJARA DE BUGA RESPECTO A LOS DIFERENTES TIPOS DE INNOVACIÓN EXISTENTES / 6.1 ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR / 6.1.1 Producción de alimentos balanceados para animales / 6.1.2 Características de la Oferta / 6.1.3 Características de la Demanda / 6.1.4 Entidades del sector / 6.1.5 Proceso productivo de los alimentos balanceados / 6.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES EN GUADALAJARA DE BUGA RESPECTO A LA INNOVACIÓN / 6.2.1 Ficha técnica / 6.2.2 Resultados de la encuesta / 6.2.3 Síntesis del diagnóstico interno / 6.2.4 Resumen general de resultados / 7. PRINCIPALES ELEMENTOS DE LOS MODELOS DE INNOVACIÓN QUE PUEDAN SERVIR DE REFERENTE PARA LAS PYMES DE ALIMENTOS ALANCEADOS PARA ANIMALES DE GUADALAJARA DE BUGA / 7.1 FORTALEZAS Y DEBILIDADES / 7.1.1 Fortalezas / 7.1.2 Debilidades / 7.2 ELEMENTOS DE LOS MODELOS DE INNOVACIÓN PARA LAS PYMES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE GUADALAJARA DE BUGA / 7.2.1 Elementos más influyentes / 7.2.2 Categorías del modelo / 8. ELEMENTOS QUE APLICAN AL MODELO PARA EL IMPULSO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE GUADALAJARA DE BUGA / 8.1 MODELO DE INNOVACIÓN PARA LAS PYMES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE GUADALAJARA DE BUGA / 8.2 EXPLICACIÓN DEL MODELO / 8.2.1 La organización / 8.2.2 El entorno / 8.2.3 El tiempo / 9. INDICADORES PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE RESULTADOS DEL MODELO PARA EL IMPULSO DE LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES DE ALIMENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES DE BUGA / 9.1 ELEMENTOS MÁS INFLUYENTES EN EL MODELO PARA EL IMPULSO DE LA INNOVACIÓN / 9.2 SELECCIÓN DE INDICADORES / 10. CONCLUSIONES / 11. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍAAdministrador (a) de EmpresasPregrado128 páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Elementos influyentes para el diseño de un modelo que impulse la innovación en las pymes de alimentos balanceados para animales de Guadalajara de BugaInfluential elements for the design of a model that promotes innovation in balanced animal feed SMEs in Guadalajara de BugaTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPInnovación empresarialInnovación en las pymeEstrategia empresarialALCALDÍA MUNICIPAL Y CÁMARA DE COMERCIO. Informe Guadalajara de Buga en Cifras 2003-2004. Enero de 2005. P. 60AKTIVA. El entorno de alimentos balanceados para animales, 2013 [en línea]. Estudios sectoriales. Recuperado de http://aktiva.com.co/blog/Estudios%20sectoriales/2013/Alimentos%20balanceados %202013.pdfANÓNIMO. Muestreo. Disponible en internet: http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdfASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES-ANDI. CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS. Evaluación de la política de incentivos a la producción nacional de maíz amarillo, sorgo y soya, y algunas recomendaciones. [en línea] Andi, 2010, p. 29 [consultado el 09, enero, 2016] Disponible en internet: URL:http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/proyectos_detail.aspx?pro_ id=717&Id=14&clase=8&Tipo=2CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA. Base de datos pymes industriales a octubre de 2015. Guadalajara de Buga, 2015.CÁMARA DE COMERCIO DE BUGA – UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE BUGA. Plan de Desarrollo Turístico de Buga. Guadalajara de Buga, 2001. 123 p.CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BALANCEADOS. Información general del sector. Andi, 2015 Disponible en: http://www.andi.com.co/ciaCASTELLANOS, Juan Gonzalo. Pymes innovadoras: cambio de estrategias e instrumentos. Revista Escuela de Administración de Negocios. No. 47 ENERO - ABRIL DE 2003. Bogotá.Colciencias. (2010). Estrategia para la regionalización de la ciencia, la tecnología y la innovación. Bogotá: Colciencias. Citado por: DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS, 2013CSIKZENTMIHALYI, Mihaly. Creatividad: “El Fluir y la Psicología del Descubrimiento y la Invención”. Paidós, Transiciones 19 edición. 1998DÁVILA, Antonio, EPSTEIN, Marc J., MATUSIK Sharon. Medir la innovación para gestionarla mejor. Journal "Advances in Management Accounting", Vol. 36, nº 13, noviembre de 2004, págs. 27-58. Artículo disponible en la dirección de Internet: http://insight.iese.edu/doc.aspx?id=419&ar=9&idioma=1DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN COLCIENCIAS. Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación de Quindío [en línea]. Ediciones Antropos Ltda., feb. de 2013 [citado el 2 de feb. de 2016] Recuperado de: http://www.eam.edu.co/centrodeinvestigaciones/politicaspublicas/PEDCTI%20Quin dio.pdfDRUCKER, Peter F.. La innovación y el empresariado innovador. La práctica y los principios. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 1996.EDVINSSON, Leif. y Malone, Michael. S. El Capital Intelectual: Cómo identificar y calcular el valor de los recursos intangibles de su empresa. Madrid: Gestión. 1997FERNANDEZ ROMERO, Andrés. Creatividad e innovación en empresas y organizaciones. Técnicas para la resolución de problemas. Editorial Díaz de Santos.GOÑI, Juan José. “¿Cómo medir la capacidad de innovar? De la estrategia a las prácticas innovadoras” Instituto Ibermática de Innovación. Artículo disponible en la página: www.i3b.ibermatica.com/...comomedircapacidadinnovar.../ downloadHAMEL, Gerald. Competing for the Future. Editorial Harvard Business School Press. Cambridge. 1994.LÓPEZ, María del Socorro, CABRALES, Fernando y SCHMAL, Rodolfo. Gestión del Conocimiento: Una Revisión Teórica y su Asociación con la Universidad. Abril de 2005. Disponible en: http://www.panorama.utalca.cl/dentro/2005- may/lopez%5B1%5D.pdfMAKRIDAKIS, Spyros. Pronósticos: Estrategia y Planificación para el Siglo XXI. Editorial Díaz Santos. Madrid. 1990.MARTÍNEZ, Paulina. Creatividad en la empresa. En: http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=248MAZO, I., y ORTIZ, E. KMAT como herramienta de análisis de gestión del conocimiento. Clúster del conocimiento, ed. PMP Bilbao. 1998MONTEALEGRE, R. (2002): «A process model of capability development: Lessons from the electronic commerce strategy at Bolsa de Valores de Guayaquil», Organization Science, 13 (5): 514- 531.NONAKA, I., y TAKEUCHI, H. The knowledge-creating company. Oxford University Press, Nueva York, USA, 1995.OBSERVATORIO AGROCADENAS. Agroindustria y competitividad. Estructura y dinámica en Colombia 1992 – 2005. Bogotá, Abril de 2006.PARTOW, Zeinab. Incertidumbre económica e inversión privada en Colombia. [en línea] Borradores Semanales de Economía Nro. 56. Banco de la República, 1996. 34 p. [consultado el 10 de oct. 2015] Disponible en internet: <URL:http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra056.pdf>PROEXPORT. Colombia Perfil Sectorial Agroindustria. Dirección de Información Comercial Subdirección de Análisis de Inversión. Bogotá, 2006.RAMIS PUJOL, Juan. Guía práctica de la innovación para PYMES. ESADE Business School. http://www.esade.edu/ Barcelona, EspañaRIVERA R., Hugo Alberto, LEÓN G., Javier Andrés y ARÉVALO O., Henrique Jorge. Diagnóstico al sector de alimentos balanceados para animales en Colombia [en línea]. Documento de investigación No. 117. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/57/57704257-1bcc4f34-af2a-a6d402a61cd7.pdfROBBINS, Stephen. Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice-Hall. México. 1994.SILVA ARISTEGUIETA, Alberto. Un modelo para la innovación en la empresa. Vol. 5, N° 2 (Nueva Serie), 2005: 75-88 Universidad Metropolitana.SUAREZ VARGAS, Jhon Harold. Documento de diagnóstico para el Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007 Buga a Ritmo de Ciudad. [en línea] Secretaría de Planeación Municipal, Guadalajara de Buga, 2004. 56 p. [citado el 5, jun., 2016] Disponible en internet: URL:http://www.guadalajaradebuga-valle.gov.co/apc-aafiles/61663161356265666630653566343538/DIAGNOSTICO_GENERAL_MUNICI PIO_BUGA.pdfSUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Cadena productiva de alimentos concentrados y balanceados para la industria avícola y porcinadiagnóstico de libre competencia. [en línea] Página web [consultado el 08 de enero., 2016] Disponible en internet: 122 URL:http://www.sic.gov.co/documents/10157/29d6356a-8fd7-4b13-bea7- 8d4ed7bad4b6TABORDA C., Jean Fabián. Composición empresarial municipio de Guadalajara de Buga, 2014. Cámara de Comercio de Buga, enero de 2015. 27 p.TABORDA C., Jean Fabián. Inversión Neta, año 2013 - 2014. Cámara de Comercio de Buga, enero de 2015. 27 p.TEECE, Dan. Firm Capabilities, Resources and the Concept of Strategy. Editorial University of California Press. Berkeley. 1990TORTI, Juan Carlos, D’ERCOLE, Nicolás José y FAIAD, Yamili Salma. Creatividad e innovación en las organizaciones modernas. Revista Fundamentos Nº5 – Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Junio de 1997WERNEFELT, Brian. “A Resource-Based View of the Firm”. En Strategic Management Journal. Número 5. 1984.YRIGOYEN, José Isaac. Explorando Distintos Tipos de Innovación en Micro y Pequeñas Empresas Peruanas [en línea]. J. Technol. Manag. Innov. 2013, Volume 8, Special Issue ALTEC. [citado el 12 de oct., de 2015]. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/jotmi/v8s1/art62.pdfAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026746.pdf.jpgT0026746.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1731/2/T0026746.pdf.jpgdaf162042b4d1190687e571866f6784eMD52open accessORIGINALT0026746.pdfT0026746.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1370172https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1731/1/T0026746.pdf25f94f4c8b1473b369a8da23e4802557MD51open access20.500.12993/1731oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/17312023-10-14 03:00:20.559open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |