Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Acosta Urriago, Jersson
Henao Rodríguez, Sandra Ivette
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1952
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1952
- Palabra clave:
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_3f3fb357980a1b8c50e633288e60b647 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1952 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
title |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
title_short |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
title_full |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
title_sort |
Diseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Urriago, Jersson Henao Rodríguez, Sandra Ivette |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vélez Ángel, Paulo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Urriago, Jersson Henao Rodríguez, Sandra Ivette |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-18T22:45:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-18T22:45:50Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1952 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponamen:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1952 |
identifier_str_mv |
instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponamen:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACUERDO No.020. De la Unidad Central del Valle del Cauca. Diciembre 04 de 2006. Por el cual se aprueba el Reglamento marco de Monografía o Trabajo de Grado. Pág. 4 ACUERDO No.020. De la Unidad Central del Valle del Cauca. Diciembre 04 de 2006. Por el cual se aprueba el Reglamento marco de Monografía o Trabajo de Grado. Pág. 4 Análisis de la metrología en Colombia, situación actual y el caso de la firma Industria y Metrología LTDA. MORA CAMPO, Leonardo. Edición electrónica realizada en 2013. Universidad Internacional de Andalucía. Pág. 3-5. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2464/0426_Mora.pdf?sequenc e=1 Apache Friends. [citado el 29 de Abril de 2014]. Disponible en internet: https://www.apachefriends.org/es/index.html Arduino. Home. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://arduino.cc/ Berset Torfinn, Geng Di, Romero Ifiaki. “An Optimized DSP Implementation of Adaptive Filtering and ICA for Motion Artifact Reduction in Ambulatory ECG Monitoring”. 34th Annual International Conference of the IEEE EMBS San Diego, California USA. 2012. Pág. 6496. Traducción no oficial. BOOTH, Jeremy. A Short Hstory of Blood Pressure Measurement. En: Paper. Section of the History of Medicine. Volume 70 November 1977. Meeting 2 February 1977. Pág. 793-799. Capillarelectrometer und: Uber die Form des menschlichen Ecg. Pflügers Arch. ges. Physiol. 60, 91 und 101, 1895. CREUS SOLÉ, Antonio. Instrumentación Industrial. Editor Marcombo, 2012. Pág. 301-302. CREUS SOLÉ, Antonio. Instrumentación Industrial. Editor Marcombo, 2012. Pág. 81-82. DANKHE, G. L. (1976). Investigación y comunicación, en C. FernándezCollado y G.L., Dankhe (Eds): “La comunicación humana: ciencia social". México, D.F: McGraw Hill de México. Capítulo 13, pp. 385-454. Documentación de phpMyAdmin. [citado el 29 de Abril de 2014]. Disponible en internet: http://phpmyadmin-spanish.readthedocs.org/es/latest/intro.html El diagnóstico médico: bases y procedimientos. Recibido: 21 de marzo de 2006. Aprobado: 20 de abril de 2006. Dr. José Díaz Novás. Policlínico Docente “Lawton.” ELIECER, Ballesteros Jorge, senador colombiano. Debate sobre la reglamentación de la Ley que declaró a la obesidad y a las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ella, como una prioridad de salud pública. Líder: comisión Séptima del Senado. Participantes: Los ministros de Salud y de Educación, así como los directores del Instituto Nacional de Salud, Invima, el Icbf y Coldeportes. [Citado el 8 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.funcobes.org/noticias.html#ancla_espectador FRANCO, Garcia Ángel. Curso interactivo de Física en internet. Movimiento ondulatorio. Variación de la velocidad del sonido con la temperatura. [Citado el 29 de agosto de 2014]. Disponible en internet http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_//ondas/acustica/sonido/sonido1.html FUNCOBES, fundación colombiana de obesidad. Sobre obesidad. [Citado el 8 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.funcobes.org/obesidad.html Fundación CAVENDES. "Alimentación y Nutrición. Personas e Instituciones". Notas para su Historia en Venezuela., Caracas 1998. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.fundacionbengoa.org/personalidades/adolphe-lambert-jacquesquetelet.asp Fundación Innovación Bankinter. Asesoramiento ¿qué es un prototipo? [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://emprendedores.fundacionbankinter.org/Asesoramiento/Indice/Informa ci%C3%B3nparaEmprendedores/Prototipo/%C2%BFQu%C3%A9esunproto tipo.aspx Gobierno de España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Centro Español de Metrología. Breve historia de la Metrología. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.cem.es/sites/default/files/historia.pdf GONZALEZ Antonio. Profesor de Laboratorio de Instrumentos. Instituto Preuniversitario Escuela Industrial D. F. Sarmiento. Electrónica Analógica y Digital. Pág. 17. [Citado el 8 de agosto de 2014]. Disponible en internet: http://www.agelectronica.com.ar/LIBRO.pdf GRENVIK, Ake. AYRES, Stephen M. SHOEMAKER, William C. HOLBROOK, Peter R. Compendio del tratado de medicina crítica y terapia intensiva. Editorial medica panamericana. Pág. 99. Historia de la calidad en Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (en línea). Disponible en internet: http://www.calidadlatina.com/his/colombia.pdf I. Romero, B. Grundlehner, J. Penders, J. Huisken, Y.H. Yassin “Low- power robust beat detection in ambulatory cardiac monitoring.” IEEE Conf. Biomedical Circuits and Systems. 2009. Pág. 249-252. I. Romero. “PCA and ICA applied to noise reduction in multi-lead ECG”. Computing in Cardiology 2011. I. Romero, et al. “Continuous wavelet modulus maxima analysis of the electrocardiogram: Beat characterisation and beat-to-beat measurement”. Int J Wavelets, Multiresolution Inf. Process 2005. 3(1). Pág. 19-42. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p. JAYASINGHE, Rohan. ECG Workbook. Edición ilustrada. Elsevier Australia, 2012. Traducción no oficial. Pág. 11. José María Julián. Médico especialista en medicina intensiva. Cardiomenorca Medical Center © 2010 - All rights reserved. Actualizado 30.06.2009. [Citado el 8 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.cardiomenorca.es/electrocardiograma%20en%20Menorca.html. LLAMOSA, Luis Enrique. Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira, Director del laboratorio de metrología. MEZA, Contreras Luis G. Profesor departamento de física Universidad Tecnológica de Pereira, Jefe de calidad del laboratorio de Metrología-Variables eléctricas. PARRA, Lara Hernando. Profesor asistente de la facultad de ciencias básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Fundamentos para el diseño de la prueba de seguridad eléctrica para Equipo biomédico con base en la norma ntc-iso-iec-60601-1. Scientia et Technica Año XII, No 30, Mayo de 2006 UTP. ISSN 0122-1701.Pág. 325. M.H. Crawford et al. “ACC/AHA Guidelines for Ambulatory Electrocardiography A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee to Revise the Guidelines for Ambulatory Electrocardiography).” J Am Coll Cardiol. 1999. 34(3). Pág. 912-948. Madrid Salud. Página de salud Pública del Ayuntamiento de Madrid. Sedentarismo y Salud. [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.php MARÍN FERNÁNDEZ, Bernardo. Introducción a la medicina y ciencias del deporte III, la actividad física y el deporte en la sociedad actual. Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones. Volumen 3. Edición ilustrada 1997. pág. 171. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Serie, aprender a investigar. módulo 2, la investigación. instituto colombiano para el fomento de la educación superior, icfes. 3ª edición: (corregida y aumentada) 1999, santafé de bogotá. pág. 42. MedlinePlus, Información de salud para usted. Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. NIH institutos Nacionales de la Salud. Actualizado el 14 de Agosto del 2012. [citado el 22 de Abril de 2014]. Disponible en internet: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007196.htm Metodología dela investigación. M. en C. Roberto Hernández Sampieri, Dr. Carlos Fernández Collado. Dra. Pilar Baptista Lucio. MCGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Quinta edición. 2003. Pág. 4, 71-72, 86. Métodos de investigación en las relaciones sociales. Selltiz, C. Jahoda, M. Ediciones RIALP, Madrid, España. Segunda edición. 1965. Metrología en las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Fenicia, Israel, Grecia, Cartago, Roma y otras culturas de la antigüedad, Ramón Francisco Pachón Veira; Francisco Manzano Agugliaro, XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, Santander, España – 5-7 junio de 2002. Microsonic, sensores ultrasónicos. El principio ultrasónico – donde el más alto rendimiento es parte del “buen sonido”. [Citado el 29 de agosto de 2014]. Disponible en internet: http://www.microsonic.de/es/Interesting-facts.htm MySQL. Oracle Corporation and/or its affiliates, 2013. [citado el 20 de Agosto de 2013]. Disponible en internet: http://www.mysql.com/products/ MySQL, The world's most popular open source database. Documentation Library. Table of contents. My SQL 5.0 Manual. [citado el 26 de mayo de 2014]. Disponible en internet: http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/myodbc-connector.html National Instruments. Guía para medidas más comunes. Cómo realizar una medición con una galga extensiométrica.Generalidades de la tensión y de las Galgas Extensiométricas. Publicado el 19 de agosto de 2013. Disponible en internet: http://www.ni.com/white-paper/7130/es/ Normas Legales a partir de la Constitución Política Colombiana Dispositivos Médicos. VELAZCO ALDANA, Xiomara Ivette. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de Salud. [citado el 18 de Octubre de 2013]. Disponible en internet: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/No rmatividad%20en%20Dispositivos%20Medicos%20[Modo%20de%20compa tibilidad].pdf Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva Nº 311. Obesidad y sobrepeso. Actualizada en mayo de 2014. Disponible en internet: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ P. Hamilton, M. Curley, R. Aimi. “Effect of adaptive motion artifact reduction on QRS detection.” Biomed Instrum Technol 2000. Cap.34. Pág. 197– 202. PALLÁS, Ramón Arenys. Doctor ingeniero industrial, catedrático de la Universidad Politécnica de Catalunya. La ingeniería electrónica y la medicina. Introducción. Pág. 08. POBLET, José Mompín. RIOLA, Juan Martí. Introducción a la bioingeniería, serie: mundo electrónico. Marcombo, S.A. 1988. Pág. 103-116. RAMÍREZ, Carlos A. HERNÁNDEZ, Miguel A. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Grupo de Biomédica. Procesamiento en tiempo real de variables fisiológicas. [Citado el 11 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.saber.ula.ve/redtelemedicina/TallerTelemedicina/c_ramirez-01 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (DRAE). Edición actual —la 22.ª, publicada en 2001. . [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://lema.rae.es/drae/ SALAZAR Guerrero, René. Fundamentos de Mecatrónica. Sensores. Secretaría de Educación Pública de México. Pág. 12. [Citado el 8 de agosto de 2014]. Disponible en internet: http://www.cnad.edu.mx/sitio/matdidac/md/control/SENSORESPARTE1.pdf SHOEMAKER, Grenvik, Ayres, Holbrook. Compendio del tratado de medicina crítica y terapia intensiva. Editorial medica panamericana. Pág. 98. Sociedad Española de Cardiología. Fundación España del Corazón. Controla tu riesgo: Frecuencia cardiaca. [Citado el 6 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/images/stories/file/controla-tu-riesgofrecuencia-cardiaca.pdf. Sonka Electronic Technology Co., limited. Copyright All Rights Reserved. [Citado el 20 de Abril de 2013]. Disponible en internet: http://www.sonkascale.com/help/. T. Green and M.E. Parten, “PC-Based Medical Data Acquisition and Analysis,” in Proc. CBMS, 1995, Pág. 159-164. Tipos de.org, portal educativo. Tipos de instrumentos de medición. [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet:http://www.tiposde.org/cienciasexactas/394-tipos-de-instrumentos-de-medicion/#ixzz34S9tbbA7 Unidad Central del Valle del Cauca [citado el 18 de Octubre de 2013]. Disponible en internet: http://www.uceva.edu.co/index.php/quienessomos.html Universidad Santiago de Cali. Departamento de laboratorios. Guías únicas de laboratorio de física I, aspectos preliminares: Metrología, conceptos y mediciones. Santiago de Cali. [citado el 20 de Agosto de 2013]. Pág. 2. Disponible en internet: http://www.usc.edu.co/laboratorios/files/METROLOGIA%20CONCEPTOS% 20Y%20MEDICIONES.pdf V. Afonso, et al. “Comparing stress ECG enhancement algorithms”. IEEE Eng Med Biol Mag 1996. Cap.15. Pág. 37–44. Velasco S., Román F.L., González A, White J. A., A computer-assisted experiment for the measurement of the temperature dependence of the speed of sound in air. Am. J. Phys. 72 (2) February 2004, pp. 276-279. Vélez Arboleda, Germán. Proyectos: Formulación, evaluación y control. 7 ED. Vocabulario Internacional de Metrología – Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM). Primera edición en español, 2008. Waller, A. D.: A demostration on man of electromotive changes accompanying the heart’s beat. J. Pysiol. 8:229-34, 1887. WEBSTER, J.G. Medical Instrumentation. Applications and Design. HoughtMifflin. Pág. 197. World Health Organization. Global Database on Body Mass Index, an interactive surveillance tool for monitoring nutrition transition. [Citado el 9 de Septiembre de 2013]. Disponible en: http://apps.who.int/bmi/index.jsp. World Health Organization. Global Database on Body Mass Index. BMI classification. [Citado el 9 de Septiembre de 2013]. Disponible en: http://apps.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.html ZABLER, Erich. Los sensores en el automóvil. Reverte, 2002. Pág. 37 ZYWIETZ, Christopher. A Brief History of Electrocardiagraphy, Progess through Technology. Biosigna Institute for Biosignal Processing and Systems Research, Hannover, Germany. Pág. 8. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
177 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1952/4/T0026199.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1952/1/T0026199.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1952/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
40f632fc95f69a8f337d0acc7ed7b76a 196298890ab6044e20b09cdeae2552f3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300606663229440 |
spelling |
Vélez Ángel, Paulo AndrésAcosta Urriago, JerssonHenao Rodríguez, Sandra IvetteTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-18T22:45:50Z2021-08-18T22:45:50Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12993/1952instname:Unidad Central del Valle del Caucareponamen:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl objetivo principal de este proyecto de investigación fue diseñar e implementar un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicas, y la metodología utilizada para lograr dicho fin fue cuantitativa experimental, con un alcance descriptivo. Así pues, se realizó una investigación para saber qué signos vitales y magnitudes físicas son medidos en una consulta general y con ayuda del médico Jhon Alberto Soto se eligieron tres (peso, altura, frecuencia cardíaca) como objetos de estudio. A esto le siguió la selección de los diferentes sensores con los que se obtendrían las señales pertinentes para obtener dichos datos. Posteriormente Se diseñó y desarrolló un software que permite al médico dar un diagnóstico al paciente gracias a los datos obtenidos con el prototipo (peso, talla, IMC, frecuencia cardiaca, gráfica del monitor cardíaco). Esta interfaz está desarrollada en LabView, y se comunica con una base de datos de MySQL donde se almacena toda la información del paciente. Seguido a esto, Con ayuda del diseñador industrial Juan David Henao, se desarrollaron los planos del prototipo, para luego desarrollarlo y realizar las diferentes pruebas con la ayuda de 24 personas de diferente edad, peso y estatura, en un recinto cerrado con temperatura ambiente de 23°C ± 5°C27demostrando así, su buen funcionamiento. Para finalizar, se dejó por escrito el manual de usuario del prototipo, que servirá como guía a los médicos que usen por primera vez el dispositivo.LISTA DE FIGURAS / LISTA DE TABLAS / LISTA DE ANEXOS / GLOSARIO / RESUMEN / INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO HISTÓRICO / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.2.1 Signos vitales / 4.2.2 Pulso / 4.2.3 Galgas extensométricas / 4.2.3.1 Sensor de ultrasonido / 4.2.4 Arduino / 4.2.5 Electrodos / 4.2.6 Peso / 4.2.7 Metrología / 4.2.8 LabVIEW / 4.2.9 MySQL / 4.2.12 Índice de masa corporal (IMC) / 4.3 MARCO TEÓRICO / 4.4 MARCO LEGAL / 5. DISEÑO METODOLÓGICO / 5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN / 5.2 METODOLOGÍA / 5.3. RESUMEN DE LOS PASOS METODOLÓGICOS / 6. DESARROLLO / 6.1. ARQUITECTURA / 6.2. HARDWARE / 6.2.1. Sensores / 6.2.2. Placa Arduino Leonardo / 6.2.3. Dispositivo EKG / 6.2.4. Plaquetas / 6.2.5. Estructura / 6.3. SOFTWARE / 6.3.1. Base de datos MySQL / 6.3.2. Arduino IDE / 6.3.3. Programa Arduino (LIFA_Base) / 6.3.4. Programa LabVIEW / 6.3.5. Interfaz gráfica / 6.4. METROLOGÍA / 6.4.1. Error porcentual / 7. PRUEBAS Y RESULTADOS / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFÍA / ANEXOS / ANEXO A. MANUAL DE USUARIO / ANEXO B. PLANOS DE LA ESTRUCTURA / ANEXO C. PLANOS ELECTRÓNICOS / ANEXO D. GRÁFICAS AMPLIADAS DEL SOFTWARE / ANEXO E. PRUEBAS DEL PROTOTIPO / ANEXO F. HOJAS DE DATOS DE LOS SENSORESIngeniero (a) ElectrónicoPregrado177 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbDiseño e implementación de un prototipo de medición de magnitudes fisiológicas y signos vitales a pacientes en consultas médicasIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPACUERDO No.020. De la Unidad Central del Valle del Cauca. Diciembre 04 de 2006. Por el cual se aprueba el Reglamento marco de Monografía o Trabajo de Grado. Pág. 4ACUERDO No.020. De la Unidad Central del Valle del Cauca. Diciembre 04 de 2006. Por el cual se aprueba el Reglamento marco de Monografía o Trabajo de Grado. Pág. 4Análisis de la metrología en Colombia, situación actual y el caso de la firma Industria y Metrología LTDA. MORA CAMPO, Leonardo. Edición electrónica realizada en 2013. Universidad Internacional de Andalucía. Pág. 3-5. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2464/0426_Mora.pdf?sequenc e=1Apache Friends. [citado el 29 de Abril de 2014]. Disponible en internet: https://www.apachefriends.org/es/index.htmlArduino. Home. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://arduino.cc/Berset Torfinn, Geng Di, Romero Ifiaki. “An Optimized DSP Implementation of Adaptive Filtering and ICA for Motion Artifact Reduction in Ambulatory ECG Monitoring”. 34th Annual International Conference of the IEEE EMBS San Diego, California USA. 2012. Pág. 6496. Traducción no oficial.BOOTH, Jeremy. A Short Hstory of Blood Pressure Measurement. En: Paper. Section of the History of Medicine. Volume 70 November 1977. Meeting 2 February 1977. Pág. 793-799.Capillarelectrometer und: Uber die Form des menschlichen Ecg. Pflügers Arch. ges. Physiol. 60, 91 und 101, 1895.CREUS SOLÉ, Antonio. Instrumentación Industrial. Editor Marcombo, 2012. Pág. 301-302.CREUS SOLÉ, Antonio. Instrumentación Industrial. Editor Marcombo, 2012. Pág. 81-82.DANKHE, G. L. (1976). Investigación y comunicación, en C. FernándezCollado y G.L., Dankhe (Eds): “La comunicación humana: ciencia social". México, D.F: McGraw Hill de México. Capítulo 13, pp. 385-454.Documentación de phpMyAdmin. [citado el 29 de Abril de 2014]. Disponible en internet: http://phpmyadmin-spanish.readthedocs.org/es/latest/intro.htmlEl diagnóstico médico: bases y procedimientos. Recibido: 21 de marzo de 2006. Aprobado: 20 de abril de 2006. Dr. José Díaz Novás. Policlínico Docente “Lawton.”ELIECER, Ballesteros Jorge, senador colombiano. Debate sobre la reglamentación de la Ley que declaró a la obesidad y a las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a ella, como una prioridad de salud pública. Líder: comisión Séptima del Senado. Participantes: Los ministros de Salud y de Educación, así como los directores del Instituto Nacional de Salud, Invima, el Icbf y Coldeportes. [Citado el 8 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.funcobes.org/noticias.html#ancla_espectadorFRANCO, Garcia Ángel. Curso interactivo de Física en internet. Movimiento ondulatorio. Variación de la velocidad del sonido con la temperatura. [Citado el 29 de agosto de 2014]. Disponible en internet http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_//ondas/acustica/sonido/sonido1.htmlFUNCOBES, fundación colombiana de obesidad. Sobre obesidad. [Citado el 8 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.funcobes.org/obesidad.htmlFundación CAVENDES. "Alimentación y Nutrición. Personas e Instituciones". Notas para su Historia en Venezuela., Caracas 1998. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.fundacionbengoa.org/personalidades/adolphe-lambert-jacquesquetelet.aspFundación Innovación Bankinter. Asesoramiento ¿qué es un prototipo? [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://emprendedores.fundacionbankinter.org/Asesoramiento/Indice/Informa ci%C3%B3nparaEmprendedores/Prototipo/%C2%BFQu%C3%A9esunproto tipo.aspxGobierno de España. Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Centro Español de Metrología. Breve historia de la Metrología. [Citado el 7 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.cem.es/sites/default/files/historia.pdfGONZALEZ Antonio. Profesor de Laboratorio de Instrumentos. Instituto Preuniversitario Escuela Industrial D. F. Sarmiento. Electrónica Analógica y Digital. Pág. 17. [Citado el 8 de agosto de 2014]. Disponible en internet: http://www.agelectronica.com.ar/LIBRO.pdfGRENVIK, Ake. AYRES, Stephen M. SHOEMAKER, William C. HOLBROOK, Peter R. Compendio del tratado de medicina crítica y terapia intensiva. Editorial medica panamericana. Pág. 99.Historia de la calidad en Colombia. Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (en línea). Disponible en internet: http://www.calidadlatina.com/his/colombia.pdfI. Romero, B. Grundlehner, J. Penders, J. Huisken, Y.H. Yassin “Low- power robust beat detection in ambulatory cardiac monitoring.” IEEE Conf. Biomedical Circuits and Systems. 2009. Pág. 249-252.I. Romero. “PCA and ICA applied to noise reduction in multi-lead ECG”. Computing in Cardiology 2011.I. Romero, et al. “Continuous wavelet modulus maxima analysis of the electrocardiogram: Beat characterisation and beat-to-beat measurement”. Int J Wavelets, Multiresolution Inf. Process 2005. 3(1). Pág. 19-42.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Sexta actualización. Bogotá: ICONTEC, 2008 110 p.JAYASINGHE, Rohan. ECG Workbook. Edición ilustrada. Elsevier Australia, 2012. Traducción no oficial. Pág. 11.José María Julián. Médico especialista en medicina intensiva. Cardiomenorca Medical Center © 2010 - All rights reserved. Actualizado 30.06.2009. [Citado el 8 de noviembre de 2013]. Disponible en: http://www.cardiomenorca.es/electrocardiograma%20en%20Menorca.html.LLAMOSA, Luis Enrique. Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira, Director del laboratorio de metrología. MEZA, Contreras Luis G. Profesor departamento de física Universidad Tecnológica de Pereira, Jefe de calidad del laboratorio de Metrología-Variables eléctricas. PARRA, Lara Hernando. Profesor asistente de la facultad de ciencias básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira. Fundamentos para el diseño de la prueba de seguridad eléctrica para Equipo biomédico con base en la norma ntc-iso-iec-60601-1. Scientia et Technica Año XII, No 30, Mayo de 2006 UTP. ISSN 0122-1701.Pág. 325.M.H. Crawford et al. “ACC/AHA Guidelines for Ambulatory Electrocardiography A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee to Revise the Guidelines for Ambulatory Electrocardiography).” J Am Coll Cardiol. 1999. 34(3). Pág. 912-948.Madrid Salud. Página de salud Pública del Ayuntamiento de Madrid. Sedentarismo y Salud. [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.madridsalud.es/temas/senderismo_salud.phpMARÍN FERNÁNDEZ, Bernardo. Introducción a la medicina y ciencias del deporte III, la actividad física y el deporte en la sociedad actual. Universidad de Oviedo, Servicio de Publicaciones. Volumen 3. Edición ilustrada 1997. pág. 171.TAMAYO Y TAMAYO, Mario. Serie, aprender a investigar. módulo 2, la investigación. instituto colombiano para el fomento de la educación superior, icfes. 3ª edición: (corregida y aumentada) 1999, santafé de bogotá. pág. 42.MedlinePlus, Información de salud para usted. Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. NIH institutos Nacionales de la Salud. Actualizado el 14 de Agosto del 2012. [citado el 22 de Abril de 2014]. Disponible en internet: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007196.htmMetodología dela investigación. M. en C. Roberto Hernández Sampieri, Dr. Carlos Fernández Collado. Dra. Pilar Baptista Lucio. MCGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Quinta edición. 2003. Pág. 4, 71-72, 86.Métodos de investigación en las relaciones sociales. Selltiz, C. Jahoda, M. Ediciones RIALP, Madrid, España. Segunda edición. 1965.Metrología en las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Fenicia, Israel, Grecia, Cartago, Roma y otras culturas de la antigüedad, Ramón Francisco Pachón Veira; Francisco Manzano Agugliaro, XIV Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica, Santander, España – 5-7 junio de 2002.Microsonic, sensores ultrasónicos. El principio ultrasónico – donde el más alto rendimiento es parte del “buen sonido”. [Citado el 29 de agosto de 2014]. Disponible en internet: http://www.microsonic.de/es/Interesting-facts.htm MySQL. Oracle Corporation and/or its affiliates, 2013. [citado el 20 de Agosto de 2013]. Disponible en internet: http://www.mysql.com/products/ MySQL, The world's most popular open source database. Documentation Library. Table of contents. My SQL 5.0 Manual. [citado el 26 de mayo de 2014]. Disponible en internet: http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/myodbc-connector.htmlNational Instruments. Guía para medidas más comunes. Cómo realizar una medición con una galga extensiométrica.Generalidades de la tensión y de las Galgas Extensiométricas. Publicado el 19 de agosto de 2013. Disponible en internet: http://www.ni.com/white-paper/7130/es/Normas Legales a partir de la Constitución Política Colombiana Dispositivos Médicos. VELAZCO ALDANA, Xiomara Ivette. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de Salud. [citado el 18 de Octubre de 2013]. Disponible en internet: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/No rmatividad%20en%20Dispositivos%20Medicos%20[Modo%20de%20compa tibilidad].pdfOrganización Mundial de la Salud. Nota descriptiva Nº 311. Obesidad y sobrepeso. Actualizada en mayo de 2014. Disponible en internet: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ P. Hamilton, M. Curley, R. Aimi. “Effect of adaptive motion artifact reduction on QRS detection.” Biomed Instrum Technol 2000. Cap.34. Pág. 197– 202.PALLÁS, Ramón Arenys. Doctor ingeniero industrial, catedrático de la Universidad Politécnica de Catalunya. La ingeniería electrónica y la medicina. Introducción. Pág. 08.POBLET, José Mompín. RIOLA, Juan Martí. Introducción a la bioingeniería, serie: mundo electrónico. Marcombo, S.A. 1988. Pág. 103-116.RAMÍREZ, Carlos A. HERNÁNDEZ, Miguel A. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Grupo de Biomédica. Procesamiento en tiempo real de variables fisiológicas. [Citado el 11 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://www.saber.ula.ve/redtelemedicina/TallerTelemedicina/c_ramirez-01Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (DRAE). Edición actual —la 22.ª, publicada en 2001. . [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet: http://lema.rae.es/drae/SALAZAR Guerrero, René. Fundamentos de Mecatrónica. Sensores. Secretaría de Educación Pública de México. Pág. 12. [Citado el 8 de agosto de 2014]. Disponible en internet: http://www.cnad.edu.mx/sitio/matdidac/md/control/SENSORESPARTE1.pdfSHOEMAKER, Grenvik, Ayres, Holbrook. Compendio del tratado de medicina crítica y terapia intensiva. Editorial medica panamericana. Pág. 98.Sociedad Española de Cardiología. Fundación España del Corazón. Controla tu riesgo: Frecuencia cardiaca. [Citado el 6 de junio de 2014]. Disponible en: http://www.fundaciondelcorazon.com/images/stories/file/controla-tu-riesgofrecuencia-cardiaca.pdf.Sonka Electronic Technology Co., limited. Copyright All Rights Reserved. [Citado el 20 de Abril de 2013]. Disponible en internet: http://www.sonkascale.com/help/.T. Green and M.E. Parten, “PC-Based Medical Data Acquisition and Analysis,” in Proc. CBMS, 1995, Pág. 159-164.Tipos de.org, portal educativo. Tipos de instrumentos de medición. [Citado el 12 de junio de 2014]. Disponible en internet:http://www.tiposde.org/cienciasexactas/394-tipos-de-instrumentos-de-medicion/#ixzz34S9tbbA7 Unidad Central del Valle del Cauca [citado el 18 de Octubre de 2013]. Disponible en internet: http://www.uceva.edu.co/index.php/quienessomos.htmlUniversidad Santiago de Cali. Departamento de laboratorios. Guías únicas de laboratorio de física I, aspectos preliminares: Metrología, conceptos y mediciones. Santiago de Cali. [citado el 20 de Agosto de 2013]. Pág. 2. Disponible en internet: http://www.usc.edu.co/laboratorios/files/METROLOGIA%20CONCEPTOS% 20Y%20MEDICIONES.pdfV. Afonso, et al. “Comparing stress ECG enhancement algorithms”. IEEE Eng Med Biol Mag 1996. Cap.15. Pág. 37–44.Velasco S., Román F.L., González A, White J. A., A computer-assisted experiment for the measurement of the temperature dependence of the speed of sound in air. Am. J. Phys. 72 (2) February 2004, pp. 276-279.Vélez Arboleda, Germán. Proyectos: Formulación, evaluación y control. 7 ED.Vocabulario Internacional de Metrología – Conceptos fundamentales y generales, y términos asociados (VIM). Primera edición en español, 2008.Waller, A. D.: A demostration on man of electromotive changes accompanying the heart’s beat. J. Pysiol. 8:229-34, 1887.WEBSTER, J.G. Medical Instrumentation. Applications and Design. HoughtMifflin. Pág. 197.World Health Organization. Global Database on Body Mass Index, an interactive surveillance tool for monitoring nutrition transition. [Citado el 9 de Septiembre de 2013]. Disponible en: http://apps.who.int/bmi/index.jsp.World Health Organization. Global Database on Body Mass Index. BMI classification. [Citado el 9 de Septiembre de 2013]. Disponible en: http://apps.who.int/bmi/index.jsp?introPage=intro_3.htmlZABLER, Erich. Los sensores en el automóvil. Reverte, 2002. Pág. 37ZYWIETZ, Christopher. A Brief History of Electrocardiagraphy, Progess through Technology. Biosigna Institute for Biosignal Processing and Systems Research, Hannover, Germany. Pág. 8.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026199.pdf.jpgT0026199.pdf.jpgimage/jpeg119160https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1952/4/T0026199.pdf.jpg40f632fc95f69a8f337d0acc7ed7b76aMD54open accessORIGINALT0026199.pdfT0026199.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf10385109https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1952/1/T0026199.pdf196298890ab6044e20b09cdeae2552f3MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1952/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/1952oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/19522024-07-02 09:11:27.804metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |