Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Villa Mahecha, Sandra Yulieth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2638
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2638
Palabra clave:
Degradación
Conservación
Restauración
Especies vegetales
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_3f30373977642a449ba6f6dd4e1e8b7f
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2638
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
title Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
spellingShingle Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
Degradación
Conservación
Restauración
Especies vegetales
title_short Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
title_full Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
title_fullStr Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
title_full_unstemmed Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
title_sort Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Villa Mahecha, Sandra Yulieth
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cobo Mejía, Germán
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Villa Mahecha, Sandra Yulieth
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Degradación
Conservación
Restauración
Especies vegetales
topic Degradación
Conservación
Restauración
Especies vegetales
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2022
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-30T13:24:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-30T13:24:51Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/2638
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/2638
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali. (2020). Propuesta para el Diseño Ambiental, Paisajístico y Urbanístico del Corredor Ambiental Urbano Río Cali / Cauce. Obtenido de https://www.entreestilos.com/propuesta-para-el-diseno-ambientalpaisajistico-y-urbanistico-del-corredor-ambiental-urbano-rio-cali-caucearquitectura-colectivo-720/
Alcaldía Municipal de Tuluá. (2017). Obtenido de https://tulua.gov.co/wpcontent/uploads/2021/03/Tulua-Datos-2017.pdf
Climate date tuluá. (2020). Obtenido de https://es.climatedata.org/america-del-sur/colombia/valle-del-cauca/tulua-49752/)
Corporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca. (2022). Obtenido de (https://geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/).
Corporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca. (2022). Obtenido de https://www.geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/Documentos/Cambio_Climatico/Isoy etas_Multianuales.pdf
Corporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca. (2022). GeoVisor. Obtenido de (https://geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/)
EL TIEMPO. (2021). La deforestación en Colombia . Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cifra-de-deforestacion-encolombia-en-el-2020-601570
García Romero. (2017). Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20 SOPLA_Deforestacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.pdf? sequence=2&isAllowed=y
Google earth . (2021). Google earth . Obtenido de https://earth.google.com/web/@4.10174257,- 76.18658621,962.41821202a,1194.9791717d,35y,- 5.77228602h,51.34000195t,0r
Google Earth. (2021). Google Earth. Obtenido de https://www.google.com/maps/@4.1036554,-76.1829793,1388m/data=!3m1!1e3
Guía Basica de la Plantación Forestal. (2013). La plantación. Obtenido de http://elsemillero.net/nuevo/semillas/guia_basica5.html
IDEAM. (2020). Deforestación 2019 y 2020. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2020/10/13/en-2020-colombia-haperdido-por-deforestacion-el-equivalente-a-105-mil-canchas-de-futbol/).
Instituto de Investigación de Recuros BIológicos Alexander Von Humboldt. (2022). ¿Restauración ecológica? Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/635-restauracion-eco
Instituto Humboldt. (2019). Biodiversidad.
Livevalledelcauca. (2016). informacion general de tulua. Obtenido de https://www.livevalledelcauca.com/tulua/informacion-general.html
Luis Fernando Viña Leonardi. (2019). Propuesta de restauración ecologica en el preio "San Ignacio" en el municipio de Tocancipá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32177/Vi%C3%B1aLe onardiLuisFernando2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Sociedad %20Internacional%20para%20la,degradado%2C%20da%C3%B1ado%2C%20o %20destruido.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Restauración. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosquesbiodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/restauracion-2/
Mongabay Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica. (2021). Crece la deforestación en colombia.
Moreno Lozano, Luz Aurora . (2018). Propuesta para la implementación de una reforestación protectora en el preio la granja en la vereda valle grande abajo-municipio de Tenza Boyacá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/17964/1/1010166514.pdf Naider. (2018). Perfil Ambiental. Obtenido de https://naider.com/perfilambiental/
Oficina Regional para México, América Central y el Caribe. San José, Costa (UICN). (2019). Restauración funcional del paisaje rural manual de técnicas. Obtenido de https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/2016/manual_flr_para_pw eb.pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021). Las Naciones Unidas instan a una profunda restauración de la naturaleza para afrontar la crisis climática y de la biodiversidad. Obtenido de https://www.fao.org/news/story/es/item/1403519/icode/
Pastor. (2018). TRABAJOS DE REFORESTACIÓN: ¿EN QUÉ SITUACIONES SE REALIZAN? Obtenido de https://reforestacionespastor.es/blog/trabajos-de-reforestacion/
Uricoechea Guzman; de Luque Araujo. (2018). PROYECTO URBANISTICO DE ESPACIO PÚBLICO Y CONECTIVIDAD. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/6184/1/Proyecto%20urb an%C3%ADstico%20espacio%20p%C3%BAblico_Carlos%20Uricoechea_2018. pdf
Varón, Teresita; Morales, León;. (2016). Árboles en la ciudad de medellín. Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 120 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2638/3/T00032138.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2638/1/T00032138.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2638/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ee7e88c4b17bc610de19cbff606e71d4
13dcafb2f52abb7d4b402419ca9b17cc
539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300650590175232
spelling Cobo Mejía, GermánVilla Mahecha, Sandra YuliethTuluá, Valle del Cauca, Colombia2023-03-30T13:24:51Z2023-03-30T13:24:51Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12993/2638Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente trabajo tuvo como principal objetivo diseñar un plan de restauración ecológica a la margen derecha del río Morales a la altura de la parcelación Belén ubicada en Tuluá municipio central del Valle del Cauca, ejecutando una investigación de tipo descriptivo, de campo y bibliográfico, con técnicas de observación y encuesta, considerando tres fases: fase 1 diagnostico biótico y abiótico de la zona, teniendo en cuenta estudios previos con bases satelitales de información geográfica (GeoVisor, Google Earth Pro y Climate-Data); fase 2 determinación de módulos con especies faunísticas y florísticas apropiadas para el ecosistema referente, considerando las características, climáticas, hídricas y morfológicas, en conjunto con la viabilidad, condiciones de siembra, floración, vigor de germinación; considerando el método por sucesión natural , atendiendo a libros sobre árboles en la ciudad de Medellín (Arboretum y Palmetum) y la guía de identificación de especies arbóreas y/ arbustos medianos; fase 3 se formularon programas y proyectos de restauración ecológica empleando los impactos ambientales presentes en la ribera del río; los resultados mostraron que las problemáticas que se presentan son por acciones antropogenicas y naturales, donde se emplearon variedad de especies vegetales endémicas de la zona y de la región como lo son: Artocarpus altilis, Azadirachta indica, Bauhinia picta, Caesalpinia pluviosa, Calliandra medellinensis, Ceiba pentandra, Crescentia cujete, Genipa americana, Handroanthus impetigiosus, Mangifera indica, Pithecellobium dulce, Psidium guajava, Samanea saman, Spathodea campanulata, Terminalia catappa, Theobroma cacao, Anacardium occidentale, Annona muricata, Annona purpurea, 14 Genipa americana, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Jacaranda mimosifolia y Trichanthera gigante y con ellos establecer núcleos vegetales teniendo en cuenta los aspectos antes mencionados, con el método de plantación empleado de 33 especies arbóreas y 132 especies arbustivas y/o arboles medianos, empleando dos proyectos de conservación y protección fauna y flora silvestre y monitoreo faunístico y florístico los cuales contiene objetivos, metas, impacto a manejar, tipo de medida y actividades para el cumplimiento eficientes y eficaz de la restauración.1. Introducción / 2. Descripción del Problema / 2.1 Antecedentes de la Problemática / 2.3 Descripción del Problema / 4. Objetivos / 4.1 Objetivo General / 4.2 Objetivo Específico / 5. Marco Referencial / 5.1 Marco Teórico / 5.2 Marco Conceptual / 5.3 Marco Legal / 5.4 Marco del Arte / 6. Diseño Metodológico / 6.1 Tipo de Investigación / 7. Metodología / 7.1 ETAPA 1: Caracterización biótica y abiótica presenta en la zona de estudio / 7.1.1 Localización del terreno / 7.1.2 Análisis del sitio contexto local / 7.1.3 Caracterización climática / 7.1.4 Caracterización de la biodiversidad de fauna / 7.1.5 Caracterización de la biodiversidad de flora / 7.1.6 Recopilación de información secundaria / 7.2 ETAPA II: Determinar los módulos con especies faunísticas y florísticas apropiadas para el ecosistema referente / 7.2.1 Diseño de un módulo de nucleación dentro de la parcelación Belén / 7.2.2 Adecuaciones del terreno / 7.3 ETAPA III: Formular programas y proyectos de restauración ecológica para la zona de estudio / 7.3.1 Programas para el establecimiento de las especies forestales / 7.3.1.1 Objetivos / 7.3.1.2 Meta / 7.3.1.3 Actividades / 7.3.1.4 Indicadores / 7.3.1.5 Proyectos / 7.3.1.6 Plan de monitoreo / 8. Resultados y discusión / 8.1 Caracterización biótica y abiótica / 8.2 Caracterización faunística y florística / 8.3 Diseños de módulos vegetales / 8.4 Diseño y establecimiento / 8.5 Adecuación del terreno / 8.6 Selección de especies / 8.7 Plantación / 9. Conclusiones / 10. Recomendaciones / 11. Referencias / 12. Anexos /Ingeniero (a) AmbientalPregrado120 Páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un plan de restauración ecológica de la margen derecha del río morales a la altura de la parcelación belén ubicada en el municipio de Tuluá Valle del CaucaTesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDegradaciónConservaciónRestauraciónEspecies vegetalesAlcaldía de Santiago de Cali. (2020). Propuesta para el Diseño Ambiental, Paisajístico y Urbanístico del Corredor Ambiental Urbano Río Cali / Cauce. Obtenido de https://www.entreestilos.com/propuesta-para-el-diseno-ambientalpaisajistico-y-urbanistico-del-corredor-ambiental-urbano-rio-cali-caucearquitectura-colectivo-720/Alcaldía Municipal de Tuluá. (2017). Obtenido de https://tulua.gov.co/wpcontent/uploads/2021/03/Tulua-Datos-2017.pdfClimate date tuluá. (2020). Obtenido de https://es.climatedata.org/america-del-sur/colombia/valle-del-cauca/tulua-49752/)Corporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca. (2022). Obtenido de (https://geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/).Corporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca. (2022). Obtenido de https://www.geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/Documentos/Cambio_Climatico/Isoy etas_Multianuales.pdfCorporación Autonoma Regional Del Valle del Cauca. (2022). GeoVisor. Obtenido de (https://geo.cvc.gov.co/visor_avanzado/)EL TIEMPO. (2021). La deforestación en Colombia . Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/cifra-de-deforestacion-encolombia-en-el-2020-601570García Romero. (2017). Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20 SOPLA_Deforestacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.pdf? sequence=2&isAllowed=yGoogle earth . (2021). Google earth . Obtenido de https://earth.google.com/web/@4.10174257,- 76.18658621,962.41821202a,1194.9791717d,35y,- 5.77228602h,51.34000195t,0rGoogle Earth. (2021). Google Earth. Obtenido de https://www.google.com/maps/@4.1036554,-76.1829793,1388m/data=!3m1!1e3Guía Basica de la Plantación Forestal. (2013). La plantación. Obtenido de http://elsemillero.net/nuevo/semillas/guia_basica5.htmlIDEAM. (2020). Deforestación 2019 y 2020. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2020/10/13/en-2020-colombia-haperdido-por-deforestacion-el-equivalente-a-105-mil-canchas-de-futbol/).Instituto de Investigación de Recuros BIológicos Alexander Von Humboldt. (2022). ¿Restauración ecológica? Obtenido de http://www.humboldt.org.co/es/actualidad/item/635-restauracion-ecoInstituto Humboldt. (2019). Biodiversidad.Livevalledelcauca. (2016). informacion general de tulua. Obtenido de https://www.livevalledelcauca.com/tulua/informacion-general.htmlLuis Fernando Viña Leonardi. (2019). Propuesta de restauración ecologica en el preio "San Ignacio" en el municipio de Tocancipá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32177/Vi%C3%B1aLe onardiLuisFernando2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Sociedad %20Internacional%20para%20la,degradado%2C%20da%C3%B1ado%2C%20o %20destruido.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Restauración. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/direccion-de-bosquesbiodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/restauracion-2/Mongabay Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica. (2021). Crece la deforestación en colombia.Moreno Lozano, Luz Aurora . (2018). Propuesta para la implementación de una reforestación protectora en el preio la granja en la vereda valle grande abajo-municipio de Tenza Boyacá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/17964/1/1010166514.pdf Naider. (2018). Perfil Ambiental. Obtenido de https://naider.com/perfilambiental/Oficina Regional para México, América Central y el Caribe. San José, Costa (UICN). (2019). Restauración funcional del paisaje rural manual de técnicas. Obtenido de https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/2016/manual_flr_para_pw eb.pdf.Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2021). Las Naciones Unidas instan a una profunda restauración de la naturaleza para afrontar la crisis climática y de la biodiversidad. Obtenido de https://www.fao.org/news/story/es/item/1403519/icode/Pastor. (2018). TRABAJOS DE REFORESTACIÓN: ¿EN QUÉ SITUACIONES SE REALIZAN? Obtenido de https://reforestacionespastor.es/blog/trabajos-de-reforestacion/Uricoechea Guzman; de Luque Araujo. (2018). PROYECTO URBANISTICO DE ESPACIO PÚBLICO Y CONECTIVIDAD. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co:8080/bitstream/10819/6184/1/Proyecto%20urb an%C3%ADstico%20espacio%20p%C3%BAblico_Carlos%20Uricoechea_2018. pdfVarón, Teresita; Morales, León;. (2016). Árboles en la ciudad de medellín. Medellín.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00032138.pdf.jpgT00032138.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6161https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2638/3/T00032138.pdf.jpgee7e88c4b17bc610de19cbff606e71d4MD53open accessORIGINALT00032138.pdfT00032138.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1396535https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2638/1/T00032138.pdf13dcafb2f52abb7d4b402419ca9b17ccMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2638/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/2638oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/26382024-10-12 11:40:52.048open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=