Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Briñas Olaya, Ingrid Natalie
Gómez Moreno, Luis Fernando
González Sánchez, Silvana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2978
Palabra clave:
Malnutrición
Instituciones educativas públicas
Instituciones privadas
Niños
Rights
closedAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_3e30871e63257890763ad755a7369a8a
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2978
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
title Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
spellingShingle Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
Malnutrición
Instituciones educativas públicas
Instituciones privadas
Niños
title_short Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
title_full Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
title_fullStr Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
title_full_unstemmed Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
title_sort Malnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012
dc.creator.fl_str_mv Briñas Olaya, Ingrid Natalie
Gómez Moreno, Luis Fernando
González Sánchez, Silvana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Briñas Olaya, Ingrid Natalie
Gómez Moreno, Luis Fernando
González Sánchez, Silvana
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Malnutrición
Instituciones educativas públicas
Instituciones privadas
Niños
topic Malnutrición
Instituciones educativas públicas
Instituciones privadas
Niños
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-29T21:26:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-29T21:26:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado -Monografía - Pregrado
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/2978
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/2978
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Cerrado
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Cerrado
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 74 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2978/3/T0008173.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2978/1/T0008173.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2978/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 038058189d2ad3e45d12fab8eb4da51a
a9e0e41f29f9196efc8fc5aa9a6a18ba
539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300514394832896
spelling Briñas Olaya, Ingrid NatalieGómez Moreno, Luis FernandoGonzález Sánchez, SilvanaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2023-05-29T21:26:21Z2023-05-29T21:26:21Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12993/2978Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEs importante aclarar el término de Malnutrición. Este concepto abarca bien sea la carencia de vitaminas, proteínas, minerales y carbohidratos o llamado también Desnutrición; así como también el exceso de estos mismos lo cual es definido en primeros estadíos como sobrepeso y en avanzados como obesidad. Teniendo claros los conceptos anteriores, es más factible describir en qué consiste la presente observación así como también dar una idea general de las dificultades que suceden a raíz de las alteraciones metabólicas a tan tempranas edades. La comparación a realizar es esencial, y se utilizarán medidas sencillas, instrumentos adecuados tales como encuestas elaboradas para población específica, y el método observacional y práctico que es el más importante de todos. Según la evidencia, la obesidad se ha convertido en una de las alteraciones que causan alta morbilidad y mortalidad en la sociedad actual sin determinar sexo, edad, cultura o raza y cuyo significado se ha estereotipado bajo el concepto de apariencia física, exponiéndose a críticas, burlas y otros aspectos verdaderamente poco importantes. Teniendo en cuenta las consideraciones y los objetivos de la pediatría, la cual está encargada del reconocimiento, la atención y prevención primaria, el manejo y el diagnóstico de alteraciones desde la más remota infancia en aras de prevenir alteraciones trascendentales en la edad adulta; se enfoca el término “desbalance nutricional” a todas aquellas variaciones que se ven reflejadas en el estado metabólico de los niños y en las mas que seguras consecuencias que ello tendrá en un futuro bien sea próximo o remoto. Por eso se considera importante aplicar una serie de observaciones en cuanto al comportamiento alimenticio, físico, al enfoque del nivel socioeconómico, y otros factores importantes y determinantes en el desarrollo de alteraciones fundamentalmente nutricionales. Bajo la concepción de la población en general, y por conceptos primordialmente económicos se tiene una idea que se basa en que la magnitud de malnutrición es directamente proporcional al nivel socioeconómico o estrato; siendo así que la población más desprotegida, es la que va a presentar índices más elevados de desnutrición; y que las poblaciones ubicadas en niveles medios o altos, van a tener una nutrición adecuada. Uno de los principales objetivos de esta observación se centrará en establecer esa diferencia, esa discordancia existente entre la idea anteriormente expuesta y la realidad; pues hay evidencia que confirma que incluso en niveles sociales bajos, hay porcentajes considerables de sobrepeso y obesidad, aún más en niños de primera infancia; y que niños de niveles socioeconómicos aceptablemente medios o altos, presentan signos confirmatorios de desnutrición.MedicoPregradoPDF74 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessCerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbMalnutrición en niños entre 2 y 5 años de las instituciones educativas públicas vs. privadas en la ciudad de Tuluá en el año 2012bachelor thesisTesis/Trabajo de grado -Monografía - PregradoTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMedicinaFacultad de Ciencias de la SaludMalnutriciónInstituciones educativas públicasInstituciones privadasNiñosPúblico generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0008173.pdf.jpgT0008173.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11446https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2978/3/T0008173.pdf.jpg038058189d2ad3e45d12fab8eb4da51aMD53open accessORIGINALT0008173.pdfT0008173.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1445390https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2978/1/T0008173.pdfa9e0e41f29f9196efc8fc5aa9a6a18baMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2978/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open access20.500.12993/2978oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/29782023-10-06 03:00:16.232open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=