Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Mejía Betancourt, Juan José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2037
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2037
Palabra clave:
Nivel de ruido
Emisión de ruido
Salud ocupacional
Contaminación auditiva
Difracción del sonido
Sonómetro
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_3deb7fdb87375e7eef8c077db0dd0357
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2037
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
title Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
spellingShingle Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
Nivel de ruido
Emisión de ruido
Salud ocupacional
Contaminación auditiva
Difracción del sonido
Sonómetro
title_short Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
title_full Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
title_fullStr Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
title_full_unstemmed Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
title_sort Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.
dc.creator.fl_str_mv Mejía Betancourt, Juan José
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Virviescas Ospina, María José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mejía Betancourt, Juan José
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Nivel de ruido
Emisión de ruido
Salud ocupacional
Contaminación auditiva
Difracción del sonido
Sonómetro
topic Nivel de ruido
Emisión de ruido
Salud ocupacional
Contaminación auditiva
Difracción del sonido
Sonómetro
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-25T16:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-25T16:39:20Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/2037
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/2037
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ACÚSTICA decorativa. (2019). Como insonorizar gimnasios. (Consultado el día 21 de mayo del 2019). Disponible en: https://acusticadecorativa.com/blog/insorizacion-pubs-discotecas-salas-deconciertos-b74.html
ACUSTIVAL (aislamientos y acondicionamientos acústicos). (2020). Diferencia entre el ruido aéreo y ruido de impacto. (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: https://acustival.com/diferencia-entre-ruido-aereo-yruido-de-impacto/.
AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (EPA). (2016) suspenden actividad sonora en un gimnasio en Cartagena (en línea). (Consultado el día 10 de Febrero del 2019). Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2016/09/21/cartagena/1474491718_405772.htm l
ALCALIDA SANTIAGO DE CALI. (2015). GUIA DE INSONORISACION DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO. (Consultado el día 27 de julio del 2020). Disponible en: https://www.cali.gov.co/dagma/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas& lFuncion=descargar&idFile=9178
ÁLVAREZ, I. ET AL (2017). Contaminación ambiental por ruido (En línea). (Consultado el día 9 de Abril del 2019). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242017000300024
ASENSIO, C. (2017) La importancia y necesidad de la monitorización del ruido (en línea). (Consultado el 21 de Marzo del 2019). Disponible en: https://conrderuido.com/noticias/monitorado-ruido/
Bravo. E. (2008). Diagnóstico ambiental de clubes y centros deportivos del distrito capital. (Consultado el día 15 de Mayo del 2019). Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/236/digital_15844. pdf?sequence=1&isAllowed=y
CASAS, O. ET AL. (2014). Revisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación. (En línea). (Consultado el día 8 de Abril del 2019). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n1/v11n1a19.pdf
Ceppia. (2004) Manual de introducción a la gestión ambiental municipal. (Consultado el día 14 de mayo del 2019). Disponible en: http://www.ceppia.com.co/Herramientas/PLANIFICACION-YGESTION%20AMBIENTAL/Manual-de-Introduccion-a-la-Gestion-AmbientalMunicipal.pdf
Chacón, Y, et al. (2008). Niveles de intensidad de la música durante un torneo de resistencia aeróbica en Costa Rica. (Consultado el día 28 de mayo del 2019). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 14292008000100006
Chaparro, M, et al. (2017) Prevención y control de la contaminación ambiental. (Consultado el día 11 de Mayo del 2019). Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10370/Proyecto%20R uido%20UL%2017.02.2017.pdf?sequence=1
COMAUDI INDUSTRIAL. (2018).Qué es un estudio acústico? (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: https://www.comaudiindustrial.com/blog/como-controlar-ruido-en-fuente-medio-receptor/
El Heraldo. (2019). El ruido y sus efectos nocivos para la salud. (En línea). (Consultado el día 9 de Julio del 2019). Disponible en: https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-ruido-y-sus-efectos-nocivos-para-lasalud-646910
El país, (2017). El ruido enferma y es un problema de salud pública. (En línea). (Consultado el día 2 de abril del 2019). Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/10/02/ciencia/1506943745_596305.html
Especiales Ambientales, LÍNEA VERDE Smart Citys. La Contaminación Acústica. Disponible en: http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejosambientales/contaminacion-acustica/introduccion-contaminacion-acustica.asp
FLOR, L. (2016). Como controlamos el ruido. (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: https://blogs.imfformacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/controlarruido/
FRERS, c. (2010). los problemas de los ruidos. (En línea). (Consultado el día 9 de abril del 2019). Disponible en: https://www.ecoportal.net/temasespeciales/contaminacion/los_problemas_de_los_ruidos/
GANIME, J. ET AL. (2010) El ruido como riesgo laboral (en línea). (Consultado el 18 Marzo del 2019). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412010000200020.
Gonzales, E, et al. (2010). Protocolo para medir la medición de ruido generado por fuentes fijas. (Consultado el día 20 de Febrero de 2019). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v10n18/v10n18a06.pdf
Harris, C. (1995) Manual de medidas acústicas y control de ruido- tercera edición. (Consultado el día 10 de Mayo del 2019). Disponible en: https://es.scribd.com/doc/246364915/Manual-Medidas-Manual-medidas- 107 acusticas-y-control-del-ruidoAcusticas-y-Control-Del-Ruido-M-Harris3%C2%AA-Ed.
HEART-IT. (2016). Los decibelios en el gimnasio hacen peligrar la audición. (En línea). (Consultado el día 15 de Noviembre del 2018). Disponible en: https://www.hear-it.org/es/los-decibelios-en-el-gimnasio-hacen-peligrar-laaudicion
INERCO ACÚSTICA. (2012). Tipos de ruido. (En línea). (Consultado el día 9 de Abril del 2019). Disponible en: http://www.inercoacustica.com/acustipedia/item/239-tipos-de-ruidos
Nieves, G, et al. (2018). Exposición al ruido en los gimnasios ¿Qué opinan los que asisten? (Consultado el día 28 de Mayo del 2019). Disponible en: http://salud.ut.suagm.edu/sites/default/files/uploads/HealthSciences/Thesis/2018/Gisela-Nieves-PHL-2018.pdf
MIRANDA. E. (2019). TÈCNICAS DE CONTROL DE RUIDO. (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: http://www.elruido.com/portal/web/miranda-de-ebro/tecnicas-del-control-deruido.
MIRANDA DE EBRO. (2015). Que es el ruido. (En línea). (Consultado el día 25 de Abril del 2019). Disponible en: http://www.elruido.com/portal/web/miranda-de-ebro/que-es-el-ruido
 MIYARA, Federico. Hacia un protocolo para la toma, registro, gestión e intercambio de señales e información de campo para la investigación de las molestias por ruido. Rosario, Argentina, 22 al 24 de octubre de 2001. Disponible en: https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/protocol.pdf
Parma, L. (2015). Manual práctico del control de ruido. (Consultado el día 17 de Mayo del 2019). Disponible en: http://www.ingenieroambiental.com/4002/Manual%20Practico%20del%20Contr ol%20de%20Ruido.pdf
OBSERVATORIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍA (OSMAN). (2015). Ruido y salud. (En línea). (Consultado el día 8 de abril del 2019). Disponible en: https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=72b1d2fd-c5e5-4751- b071-8822dfdfdded&groupId=7294824
OJER, L. (2013). Ingeniería acústica: tipo de ruido en edificación. (en línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: http://www.ingenieriaacusticafacil.com/ingenieria-acustica-tipos-de-ruido-enedificacion/#:~:text=Ruido%20a%C3%A9reo%20es%20aquel%20que,nuevo% 20foco%20de%20emisi%C3%B3n%20sonora.
OIR VITAL. (2017) El exceso de decibeles en los gimnasios puede dañar la audición. (En línea). (Consultado el día 1 de marzo del 2019). Disponible en: 108 http://www.oirvital.com/exceso-decibelios-los-gimnasios-puede-danar-laaudicion/
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. (2000). Ciudad de Guadalajara de Buga. (En línea). (Consultado el día 4 de Marzo del 2019). Disponible en: https://guadalajaradebugavalledelcauca.micolombiadigital.gov.co/sites/guadalaj aradebugavalledelcauca/content/files/000047/2327_pot_acuerdo_068_de_200 0.pdf
Pérez, J. et al. (2013). Definición de ruido. (En línea). (Consultado el día 22 de Abril del 2019). Disponible en: https://definicion.de/ruido/
RESOLUCIÓN 0627/2006. Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. (En línea). (Consultado el día 15 de Febrero de 2019). Disponible en: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c 313699c/resolucion-0627-de-2006.pdf
SAM acústica. (2010). BAFLE ACÚSTICO SAMFOAM. (Consultado el día 20 de mayo del 2019). Disponible en: http://www.acusticos.cl/images/10-FICHATECNICA-BAFFLE-ACUSTICO.pdf
SIMPHRONIO, S. (2012) La música alta en los gimnasios puede provocar la pérdida de audición y equilibrio. (En línea). (Consultado el día 28 de Febrero del 2019). Disponible en: http://sergiosimphronio.blogspot.com/2012/02/lamusica-alta-en-los-gimnasios-puede.html
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 215 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/3/T00030651.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/5/T00031651.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/4/T00031651.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv dba9df7c6b4fac4c8fc500ad5ba81d83
531ea9d63018dca4c3b5770ee072fa57
300ecf65bd6e8c0651069b37ef26fefc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300523940020224
spelling Virviescas Ospina, María JoséMejía Betancourt, Juan JoséTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-25T16:39:20Z2021-08-25T16:39:20Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12993/2037Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn el presente trabajo, se buscó diagnosticar el aporte de ruido que tienen ciertos establecimientos comerciales con fines de acondicionamiento físico, esto para proponer medidas para la reducción del ruido, ya que estas emisiones, pueden ser incomodos para las personas que residen cerca a estos establecimientos y a su vez, pueden ocasionar problemas para los propietarios por demandas y multas. Para la cuantificación de la emisión de ruido, se tuvieron en cuenta 3 aspectos importantes, el primero fue la caracterización de los centros de acondicionamiento físico, el segundo punto fue el diagnóstico inicial de la ubicación de los gimnasios con relación al POT del municipio de Guadalajara de Buga y por último, se realizaron las mediciones de aporte de ruido de cada uno de los centros de acondicionamiento físico seleccionados, con ayuda de un sonómetro calibrado proveniente de la alcaldía municipal, posterior a esto, se realizaron los cálculos de emisión de ruido, teniendo en cuenta lo establecido en la resolución 0627 del 2006. En el primer paso, se encontró que el centro de acondicionamiento físico más grande de todos fue el Winnerx el cual con un rea 815 m2, seguido de Energym con 595 m2, también se pudo apreciar en un análisis realizado a los usuarios que asisten a estos centro, que Winnerx tiene la mayor cantidad de asistentes, con una cantidad de 558 usuarios, seguido de Energym con 480 usuarios; posterior a esto, en el segundo punto, se evidencio que los centros de acondicionamiento físico, se encuentran ubicados en la zona sur del municipio, aparte de esto, en una revisión de parlantes internos, se concluyó que el centro con más parlantes fue en Power Evolution, con 8 parlantes, seguido del Energym con 6, además de lo anterior, el Power Evolution, es el que mayor inconformidades presenta para sus vecinos, ya que este presenta 1 demanda por altas emisiones de ruido. Por último, en los cálculos de las emisiones de ruido, se pudo concluir varios aspectos, ya que, no fue posible apagar la fuente por quince minutos en estos establecimientos por decisión de los propietarios, se optó por manejar el parámetro nivel percentil (L90). Una vez usado dicho parámetro, utilizando los datos del nivel percentil corregidos por horario, se evidencio que las mediciones en cada uno de los establecimientos no cumplen con los parámetros máximos permisibles de dB aportados en cada sector que corresponde cada centro de acondicionamiento físico, exceptuando el Militar Box, pero esto se debe a la zona industrial donde el POT clasifica este sector, ya que en este tipo de zona es donde los dB son más permisibles a comparación de los demás centros.1. INTRODUCCIÓN / 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2.1.ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVOS / 4.1. OBJETIVO GENERAL / 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1. MARCO TEÓRICO / 5.2. MARCO CONCEPTUAL / 5.3. MARCO LEGAL / 5.4.ESTADO DEL ARTE / 6. METODOLOGÍA / Fase 1. Caracterización de los establecimientos de acondicionamiento físico / Fase 2: Diagnóstico inicial de la ubicación de gimnasios de acuerdo a lo establecido en el POT / Fase 3: Medición de emisión de ruido / 7. RESULTADOS / Fase 1. Caracterización realizada a los centros de acondicionamiento físico / Fase 2. Diagnóstico inicial de la ubicación de los gimnasios / Fase 3: Medición de emisión de ruido realizada a los centros de acondicionamiento físico / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / REFERENCIAS / ANEXOS /Ingeniero (a) AmbientalPregradoIn the present work, it was sought to diagnose the contribution of noise that certain commercial establishments have for physical conditioning purposes, this in order to propose measures for noise reduction, since these emissions can be uncomfortable for the neighbors of the establishments and in turn, they can cause problems for homeowners through lawsuits and fines. For the quantification of noise emission, 3 important aspects were taken into account, the first was the characterization of the physical conditioning centers, the second point was the initial diagnosis of the location of the gyms in relation to the POT of the municipality of Guadalajara de Buga and finally, the noise contribution measurements were made from each of the selected physical conditioning centers, with the help of a calibrated sound level meter from the municipal government, after which, the noise emission calculations were performed, taking into account the provisions of resolution 0627 of 2006. In the first step, it was found that the largest physical conditioning center of all was the Winnerx which with an area of 815 m2, followed by Energym with 595 m2, could also be seen in an analysis carried out on the users who attend these center, that Winnerx has the largest number of attendees, with a number of 558 users, followed by Energym with 480 users; After this, in the second point, it was evidenced that the physical conditioning centers are located in the southern part of the municipality, apart from this, in a review of internal speakers, it was concluded that the center with more speakers was in Power Evolution, with 8 speakers, followed by Energym with 6, in addition to the above, the Power Evolution, is the one that presents the greatest disagreements for its neighbors, since it presents 1 demand for high noise emissions. Finally, in the noise emissions calculations, several aspects could be concluded, since, it was not possible to turn off the source for fifteen minutes in these establishments by decision of the owners, it was decided to use the percentile level parameter (L90) . Once said parameter was used, using the data of the percentile level corrected by schedule, it was evidenced that the measurements in each of the establishments do not comply with the maximum allowable parameters of dB provided in each sector that corresponds to each physical conditioning center, except for the Military Box, but this is due to the industrial zone where the POT classifies this sector, since in this type of zone is where the dB is more permissible compared to the other centers.215 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico ambiental de emisión de ruido de los establecimientos comerciales de acondicionamiento físico del municipio de Guadalajara de Buga en el Valle del Cauca para el año 2019.Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPNivel de ruidoEmisión de ruidoSalud ocupacionalContaminación auditivaDifracción del sonidoSonómetroACÚSTICA decorativa. (2019). Como insonorizar gimnasios. (Consultado el día 21 de mayo del 2019). Disponible en: https://acusticadecorativa.com/blog/insorizacion-pubs-discotecas-salas-deconciertos-b74.htmlACUSTIVAL (aislamientos y acondicionamientos acústicos). (2020). Diferencia entre el ruido aéreo y ruido de impacto. (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: https://acustival.com/diferencia-entre-ruido-aereo-yruido-de-impacto/.AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL (EPA). (2016) suspenden actividad sonora en un gimnasio en Cartagena (en línea). (Consultado el día 10 de Febrero del 2019). Disponible en: https://caracol.com.co/emisora/2016/09/21/cartagena/1474491718_405772.htm lALCALIDA SANTIAGO DE CALI. (2015). GUIA DE INSONORISACION DE ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO. (Consultado el día 27 de julio del 2020). Disponible en: https://www.cali.gov.co/dagma/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas& lFuncion=descargar&idFile=9178ÁLVAREZ, I. ET AL (2017). Contaminación ambiental por ruido (En línea). (Consultado el día 9 de Abril del 2019). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242017000300024ASENSIO, C. (2017) La importancia y necesidad de la monitorización del ruido (en línea). (Consultado el 21 de Marzo del 2019). Disponible en: https://conrderuido.com/noticias/monitorado-ruido/Bravo. E. (2008). Diagnóstico ambiental de clubes y centros deportivos del distrito capital. (Consultado el día 15 de Mayo del 2019). Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/236/digital_15844. pdf?sequence=1&isAllowed=yCASAS, O. ET AL. (2014). Revisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación. (En línea). (Consultado el día 8 de Abril del 2019). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v11n1/v11n1a19.pdfCeppia. (2004) Manual de introducción a la gestión ambiental municipal. (Consultado el día 14 de mayo del 2019). Disponible en: http://www.ceppia.com.co/Herramientas/PLANIFICACION-YGESTION%20AMBIENTAL/Manual-de-Introduccion-a-la-Gestion-AmbientalMunicipal.pdfChacón, Y, et al. (2008). Niveles de intensidad de la música durante un torneo de resistencia aeróbica en Costa Rica. (Consultado el día 28 de mayo del 2019). Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 14292008000100006Chaparro, M, et al. (2017) Prevención y control de la contaminación ambiental. (Consultado el día 11 de Mayo del 2019). Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10370/Proyecto%20R uido%20UL%2017.02.2017.pdf?sequence=1COMAUDI INDUSTRIAL. (2018).Qué es un estudio acústico? (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: https://www.comaudiindustrial.com/blog/como-controlar-ruido-en-fuente-medio-receptor/El Heraldo. (2019). El ruido y sus efectos nocivos para la salud. (En línea). (Consultado el día 9 de Julio del 2019). Disponible en: https://www.elheraldo.co/barranquilla/el-ruido-y-sus-efectos-nocivos-para-lasalud-646910El país, (2017). El ruido enferma y es un problema de salud pública. (En línea). (Consultado el día 2 de abril del 2019). Disponible en: https://elpais.com/elpais/2017/10/02/ciencia/1506943745_596305.htmlEspeciales Ambientales, LÍNEA VERDE Smart Citys. La Contaminación Acústica. Disponible en: http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejosambientales/contaminacion-acustica/introduccion-contaminacion-acustica.aspFLOR, L. (2016). Como controlamos el ruido. (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: https://blogs.imfformacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/controlarruido/FRERS, c. (2010). los problemas de los ruidos. (En línea). (Consultado el día 9 de abril del 2019). Disponible en: https://www.ecoportal.net/temasespeciales/contaminacion/los_problemas_de_los_ruidos/GANIME, J. ET AL. (2010) El ruido como riesgo laboral (en línea). (Consultado el 18 Marzo del 2019). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- 61412010000200020.Gonzales, E, et al. (2010). Protocolo para medir la medición de ruido generado por fuentes fijas. (Consultado el día 20 de Febrero de 2019). Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v10n18/v10n18a06.pdfHarris, C. (1995) Manual de medidas acústicas y control de ruido- tercera edición. (Consultado el día 10 de Mayo del 2019). Disponible en: https://es.scribd.com/doc/246364915/Manual-Medidas-Manual-medidas- 107 acusticas-y-control-del-ruidoAcusticas-y-Control-Del-Ruido-M-Harris3%C2%AA-Ed.HEART-IT. (2016). Los decibelios en el gimnasio hacen peligrar la audición. (En línea). (Consultado el día 15 de Noviembre del 2018). Disponible en: https://www.hear-it.org/es/los-decibelios-en-el-gimnasio-hacen-peligrar-laaudicionINERCO ACÚSTICA. (2012). Tipos de ruido. (En línea). (Consultado el día 9 de Abril del 2019). Disponible en: http://www.inercoacustica.com/acustipedia/item/239-tipos-de-ruidosNieves, G, et al. (2018). Exposición al ruido en los gimnasios ¿Qué opinan los que asisten? (Consultado el día 28 de Mayo del 2019). Disponible en: http://salud.ut.suagm.edu/sites/default/files/uploads/HealthSciences/Thesis/2018/Gisela-Nieves-PHL-2018.pdfMIRANDA. E. (2019). TÈCNICAS DE CONTROL DE RUIDO. (En línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: http://www.elruido.com/portal/web/miranda-de-ebro/tecnicas-del-control-deruido.MIRANDA DE EBRO. (2015). Que es el ruido. (En línea). (Consultado el día 25 de Abril del 2019). Disponible en: http://www.elruido.com/portal/web/miranda-de-ebro/que-es-el-ruido MIYARA, Federico. Hacia un protocolo para la toma, registro, gestión e intercambio de señales e información de campo para la investigación de las molestias por ruido. Rosario, Argentina, 22 al 24 de octubre de 2001. Disponible en: https://www.fceia.unr.edu.ar/acustica/biblio/protocol.pdfParma, L. (2015). Manual práctico del control de ruido. (Consultado el día 17 de Mayo del 2019). Disponible en: http://www.ingenieroambiental.com/4002/Manual%20Practico%20del%20Contr ol%20de%20Ruido.pdfOBSERVATORIO DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE ANDALUCÍA (OSMAN). (2015). Ruido y salud. (En línea). (Consultado el día 8 de abril del 2019). Disponible en: https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=72b1d2fd-c5e5-4751- b071-8822dfdfdded&groupId=7294824OJER, L. (2013). Ingeniería acústica: tipo de ruido en edificación. (en línea). (Consultado el 15 de octubre del 2020). Disponible en: http://www.ingenieriaacusticafacil.com/ingenieria-acustica-tipos-de-ruido-enedificacion/#:~:text=Ruido%20a%C3%A9reo%20es%20aquel%20que,nuevo% 20foco%20de%20emisi%C3%B3n%20sonora.OIR VITAL. (2017) El exceso de decibeles en los gimnasios puede dañar la audición. (En línea). (Consultado el día 1 de marzo del 2019). Disponible en: 108 http://www.oirvital.com/exceso-decibelios-los-gimnasios-puede-danar-laaudicion/PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. (2000). Ciudad de Guadalajara de Buga. (En línea). (Consultado el día 4 de Marzo del 2019). Disponible en: https://guadalajaradebugavalledelcauca.micolombiadigital.gov.co/sites/guadalaj aradebugavalledelcauca/content/files/000047/2327_pot_acuerdo_068_de_200 0.pdfPérez, J. et al. (2013). Definición de ruido. (En línea). (Consultado el día 22 de Abril del 2019). Disponible en: https://definicion.de/ruido/RESOLUCIÓN 0627/2006. Norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. (En línea). (Consultado el día 15 de Febrero de 2019). Disponible en: http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/03d591f205ab80e521292987c 313699c/resolucion-0627-de-2006.pdfSAM acústica. (2010). BAFLE ACÚSTICO SAMFOAM. (Consultado el día 20 de mayo del 2019). Disponible en: http://www.acusticos.cl/images/10-FICHATECNICA-BAFFLE-ACUSTICO.pdfSIMPHRONIO, S. (2012) La música alta en los gimnasios puede provocar la pérdida de audición y equilibrio. (En línea). (Consultado el día 28 de Febrero del 2019). Disponible en: http://sergiosimphronio.blogspot.com/2012/02/lamusica-alta-en-los-gimnasios-puede.htmlPúblico generalEspecializaciónPregradoTHUMBNAILT00030651.pdf.jpgT00030651.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5825https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/3/T00030651.pdf.jpgdba9df7c6b4fac4c8fc500ad5ba81d83MD53open accessT00031651.pdf.jpgT00031651.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5778https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/5/T00031651.pdf.jpg531ea9d63018dca4c3b5770ee072fa57MD55open accessORIGINALT00031651.pdfT00031651.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5531193https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/4/T00031651.pdf300ecf65bd6e8c0651069b37ef26fefcMD54open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2037/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/2037oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20372024-09-17 18:15:20.736open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=