Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Vásquez Peñalosa, Carlos Julio
Marín Pacheco, Mary Luz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4406
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4406
Palabra clave:
Consecuencias
Tributación
Instrumento
Gestión ambiental
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_3d4611396adc8a175e08091ec71c12ac
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4406
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
title Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
spellingShingle Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
Consecuencias
Tributación
Instrumento
Gestión ambiental
title_short Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
title_full Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
title_fullStr Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
title_full_unstemmed Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
title_sort Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambiental
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Peñalosa, Carlos Julio
Marín Pacheco, Mary Luz
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Murillo Cardona, Lucena Rocio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Peñalosa, Carlos Julio
Marín Pacheco, Mary Luz
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consecuencias
Tributación
Instrumento
Gestión ambiental
topic Consecuencias
Tributación
Instrumento
Gestión ambiental
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-11T22:31:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-11T22:31:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/4406
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/4406
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARISTIZABAL ALZATE, Carlos Esteban; GONZÁLEZ MANOSALVA, José Luis. Impuesto al carbono en Colombia: un mecanismo tributario contra el cambio climático. Revista Semestre Económico, 22 (52) • Julio-septiembre de 2019. Disponible en la Internet: file:///D:/Usuarios/Downloads/3065-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12127-1-10-20191215.pdf
BUÑUEL GONZÁLEZ, Miguel. Fiscalidad medio ambiente. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/72580/Fiscalidad_medioambiental.pdf?sequence=1
BERMUDEZ, Cristian; OBANDO, Jorge. Quien contamina paga en la jurisprudencia de la corte constitucional. Disponible en la Internet: https://medioambiente.uexternado.edu.co/quien-contamina-paga-en-la-jurisprudencia-de-la-corte-constitucional/
CEPAL, Naciones Unidas. Observatorio del Principio 10. América Latina y el Caribe. Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convencion-marco-naciones-unidas-cambio-climatico
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-595. Referencia: expediente D-7977. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D. C., veintisiete (27) de julio de dos mil diez (2010)
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-449. Referencia: expediente D-10547.Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D. C., dieciséis (16) de julio de dos mil quince (2015).
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-411 de 1992. Magistrado Ponente: ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO. Santafé de Bogotá, D.C., junio diecisiete (17) de mil novecientos noventa y dos (1992).
CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-123 de 2014. Magistrado Ponente: ALBERTO ROJAS RIOS. Bogotá, D.C., cinco (5) de marzo de dos mil catorce (2014).
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo 5 al 16 de junio de 1972.
HERRERA MOLINA, P. ; BRUÑUEL GONZALES, M. IEF. Recuperado: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documen-tos_trabajo/2003_18.pdf
Informe sobre el estado de los Recursos Naturales y del Ambiente. 2016-2017. Contraloría General de la Republica. En la Internet: http://www.andi.com.co/Uploads/17.%20Informe%20sobre%20el%20Estado%20de%20los%20Recursos%20Naturales%20y%20del%20Ambiente%202016%20-%202017-1.pdf
MÉNDEZ, A. Carlos. Metodología de la investigación. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá: Editorial Mac Graw Hill. 2004.
MONGABAY. Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica. Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020. Disponible en la Internet: MORENO GUERRERO, Gustavo Adolfo. Desarrollo del marco conceptual de la obligación tributaria y antecedentes en el Derecho Colombiano. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA. 2019. p.25. Disponible en la Internet: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1364/DESARROLLO%20DEL%20MARCO%20CONCEPTUAL%20DE%20LA%20OBLIGACI%D3N%20TRIBUTARIA%20(GUSTAVO%20MORENO).pdf;jsessionid=55F8E8FF81E1F38ECFC8A9864BF5FFAB?sequence=1
LOZANO LOZANO, Janeth. Contribución a la protección ambiental desde la reforma tributaria 1819 de 2016. Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Vol. 16-N° 28. Bogotá: 2018.
PEREZ VASQUEZ, Manuel Antonio. Retos de la política ambiental colombiana frente a los desafíos de la OCDE y los ODS. Revista SCIELO. anal.polit. vol.33 no.99 Bogotá May/Aug. 2020. Disponible en la Internet: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052020000200101
RODRIGUEZ VASQUEZ, Alejandro. Caracterización de tributos ambientales en Colombia. Universidad del Valle. 2017.
SANCHEZ PÉREZ, German. Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N° 1. Fundación Universidad Autónoma de Colombia
TORO, Carlos. Evolución del derecho de aguas en Colombia: más legislación que eficacia. Programa de Derecho. Universidad del Norte. 2011
TREJO CRUZ, Yesenia del Carmen; BARAHONA, Anayibe Ome: RESTREPO LIZCANO, Jhon Jairo. Derecho constitucional a un ambiente sano: una pauta para establecer tributos extrafiscales ambientales en Colombia. Bogotá: Revista Academia & Derecho N°18. 2019.p.51. Disponible en la Internet:
VIÑAS, Ángel. Medio ambiente y calidad de vida. Documentación Administrativa. 2020
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 77 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4406/3/TG-cvasquez-mmarin.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4406/1/TG-cvasquez-mmarin.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4406/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a1083fb710f5b12cbdf771ff8223c59
8269e94407168dd59916933cbbdbd619
59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300615326564352
spelling Murillo Cardona, Lucena RocioVásquez Peñalosa, Carlos JulioMarín Pacheco, Mary LuzTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-06-11T22:31:19Z2024-06-11T22:31:19Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12993/4406Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente estudio trata sobre las consecuencias que genera la tributación en el orden ambiental, tanto sus aspectos positivos como negativos en materia económica y social. Igualmente se analiza la postura de la Honorable Corte Constitucional y las diferentes sentencias emitidas con el fin de proteger el medio ambiente y el planteamiento el que contamina paga. El estudio da respuesta a tres objetivos planteados que se desarrollan respectivamente en capítulos. El primer capítulo trata sobre el marco normativo de la tributación ambiental en Colombia, y su impacto en la gestión medio-ambiental. El segundo capítulo aborda un análisis sobre el impacto positivo y negativo que han tenido las políticas ambientales y fiscales en relación con el medio ambiente colombiano. Y finalmente el tercer capitulo permite determinar la posición y tendencia de la Corte Constitucional en materia de tributación ambiental y protección integral del medio ambiente. Por otra parte, el trabajo de grado aborda el tema de la tributación orientada a disminuir el efecto invernadero mediante el control de los Gases de Efecto de Invernadero, entre ellos lo relacionado con los combustibles fósiles utilizados por las empresas y en especial el parque automotor. Finalmente, la metodología utilizada es socio-jurídica, y el diseño de la investigación fue no experimental.INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN / 2.1 OBJETIVO GENERAL / 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.2 MARCO LEGAL / 4.3 MARCO CONCEPTUAL 5. DISEÑO METODOLÓGICO / CAPITULO I / 6. MARCO NORMATIVO DE LA TRIBUTACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA, Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN MEDIO-AMBIENTAL / 6.1 PROBLEMA AMBIENTAL EN COLOMBIA / 6.2 MARCO NORMATIVO / 6.2.1 Marco normativo Internacional tributación ambiental. / 6.2.2 Marco normativo Nacional tributación ambiental / CAPITULO II / 7. IMPACTO POSITIVO Y NEGATIVO QUE HAN TENIDO LAS POLÍTICAS AMBIENTALES Y FISCALES EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE COLOMBIANO / CAPITULO III / 8. POSICIÓN Y TENDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TRIBUTACIÓN AMBIENTAL Y PROTECCIÓN INTEGRAL DEL MEDIO AMBIENTE / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍA /Abogado (a)PregradoPDF77 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Consecuencias de la tributación como instrumento de gestión ambientalbachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasConsecuenciasTributaciónInstrumentoGestión ambientalARISTIZABAL ALZATE, Carlos Esteban; GONZÁLEZ MANOSALVA, José Luis. Impuesto al carbono en Colombia: un mecanismo tributario contra el cambio climático. Revista Semestre Económico, 22 (52) • Julio-septiembre de 2019. Disponible en la Internet: file:///D:/Usuarios/Downloads/3065-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12127-1-10-20191215.pdfBUÑUEL GONZÁLEZ, Miguel. Fiscalidad medio ambiente. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/72580/Fiscalidad_medioambiental.pdf?sequence=1BERMUDEZ, Cristian; OBANDO, Jorge. Quien contamina paga en la jurisprudencia de la corte constitucional. Disponible en la Internet: https://medioambiente.uexternado.edu.co/quien-contamina-paga-en-la-jurisprudencia-de-la-corte-constitucional/CEPAL, Naciones Unidas. Observatorio del Principio 10. América Latina y el Caribe. Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://observatoriop10.cepal.org/es/tratados/convencion-marco-naciones-unidas-cambio-climaticoCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-595. Referencia: expediente D-7977. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D. C., veintisiete (27) de julio de dos mil diez (2010)CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-449. Referencia: expediente D-10547.Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D. C., dieciséis (16) de julio de dos mil quince (2015).CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-411 de 1992. Magistrado Ponente: ALEJANDRO MARTINEZ CABALLERO. Santafé de Bogotá, D.C., junio diecisiete (17) de mil novecientos noventa y dos (1992).CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-123 de 2014. Magistrado Ponente: ALBERTO ROJAS RIOS. Bogotá, D.C., cinco (5) de marzo de dos mil catorce (2014).Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano. Estocolmo 5 al 16 de junio de 1972.HERRERA MOLINA, P. ; BRUÑUEL GONZALES, M. IEF. Recuperado: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documen-tos_trabajo/2003_18.pdfInforme sobre el estado de los Recursos Naturales y del Ambiente. 2016-2017. Contraloría General de la Republica. En la Internet: http://www.andi.com.co/Uploads/17.%20Informe%20sobre%20el%20Estado%20de%20los%20Recursos%20Naturales%20y%20del%20Ambiente%202016%20-%202017-1.pdfMÉNDEZ, A. Carlos. Metodología de la investigación. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Tercera edición. Bogotá: Editorial Mac Graw Hill. 2004.MONGABAY. Periodismo Ambiental Independiente en Latinoamérica. Crece la deforestación en Colombia: más de 171 mil hectáreas se perdieron en el 2020. Disponible en la Internet: MORENO GUERRERO, Gustavo Adolfo. Desarrollo del marco conceptual de la obligación tributaria y antecedentes en el Derecho Colombiano. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA. 2019. p.25. Disponible en la Internet: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1364/DESARROLLO%20DEL%20MARCO%20CONCEPTUAL%20DE%20LA%20OBLIGACI%D3N%20TRIBUTARIA%20(GUSTAVO%20MORENO).pdf;jsessionid=55F8E8FF81E1F38ECFC8A9864BF5FFAB?sequence=1LOZANO LOZANO, Janeth. Contribución a la protección ambiental desde la reforma tributaria 1819 de 2016. Universidad Cooperativa de Colombia. Revista Vol. 16-N° 28. Bogotá: 2018.PEREZ VASQUEZ, Manuel Antonio. Retos de la política ambiental colombiana frente a los desafíos de la OCDE y los ODS. Revista SCIELO. anal.polit. vol.33 no.99 Bogotá May/Aug. 2020. Disponible en la Internet: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47052020000200101RODRIGUEZ VASQUEZ, Alejandro. Caracterización de tributos ambientales en Colombia. Universidad del Valle. 2017.SANCHEZ PÉREZ, German. Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. Economía y Desarrollo - Marzo 2002, vol. 1, N° 1. Fundación Universidad Autónoma de ColombiaTORO, Carlos. Evolución del derecho de aguas en Colombia: más legislación que eficacia. Programa de Derecho. Universidad del Norte. 2011TREJO CRUZ, Yesenia del Carmen; BARAHONA, Anayibe Ome: RESTREPO LIZCANO, Jhon Jairo. Derecho constitucional a un ambiente sano: una pauta para establecer tributos extrafiscales ambientales en Colombia. Bogotá: Revista Academia & Derecho N°18. 2019.p.51. Disponible en la Internet:VIÑAS, Ángel. Medio ambiente y calidad de vida. Documentación Administrativa. 2020Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILTG-cvasquez-mmarin.pdf.jpgTG-cvasquez-mmarin.pdf.jpgimage/jpeg106308https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4406/3/TG-cvasquez-mmarin.pdf.jpg2a1083fb710f5b12cbdf771ff8223c59MD53open accessORIGINALTG-cvasquez-mmarin.pdfTG-cvasquez-mmarin.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf642996https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4406/1/TG-cvasquez-mmarin.pdf8269e94407168dd59916933cbbdbd619MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4406/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open access20.500.12993/4406oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/44062024-06-11 17:35:19.568metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=