Mundo globalizado, nuevos escenarios: Una mirada a la precarización del derecho huamano al trabajo
Este Libro es el resultado de un proceso Investigativo que se caracteriza por el rigor, vigor, disciplina y el aporte a las ciencias, conocimiento y saber, por estos motivos se hace necesario presentar en la actualidad los productos de gestión y resultados del conocimiento, es así que luego de irrum...
- Autores:
-
Nieto Ríos, Wilson Alberto
Restrepo Pimienta, Jorge Luís
García Valdés, María del Pilar
Mercado Toledo, Juan Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4679
- Palabra clave:
- Trabajo
Derecho al trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
Summary: | Este Libro es el resultado de un proceso Investigativo que se caracteriza por el rigor, vigor, disciplina y el aporte a las ciencias, conocimiento y saber, por estos motivos se hace necesario presentar en la actualidad los productos de gestión y resultados del conocimiento, es así que luego de irrumpir la sociedad postmoderna, el ser humano se ha visto influenciado en todos sus entornos, vida, diversión, trabajo; por lo que este texto titulado el mundo globalizado, nuevos escenarios: una mirada a la precarización del derecho humano al trabajo, aborda en sus capítulos. Ahora bien, lo anterior ha mutado el mundo de Trabajo, surgiendo así nuevas tendencias que afectan al principal actor de la relación subordinada, (trabajador), entre las cuales estarían en franca promoción de las corrientes como la Globalización, Flexiseguridad, Outsourcing, Teletrabajo; los Ambientes Digital, la Cloud, “nube”, y el incremento de uso de datos; los “Knowmads”, la Seguridad Digital, Empleados y Trabajadores de doble área de especialización. Con ello es preponderante decir que el teletrabajo, tiene como elemento fundamental prestar el servicio fuera de la sede física de la empresa, valiéndose para ello de la utilización de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones TIC; esta nueva forma de prestación de servicio, como todo cambio, trae consigo ventajas y desventajas. Planteada esta realidad, vale decir, la existencia de personas que prestan sus servicios a través de la utilización de medios telemáticos y/o informáticos, como consecuencia de los grandes avances tecnológicos, y conociendo que toda prestación de servicio en la que se beneficia una persona distinta al prestador del mismo genera derechos y obligaciones para cada una de sus partes, nace entonces, la imperiosa necesidad de encuadrar jurídicamente su existencia, ya se trate de Teletrabajo subordinado u autónomo. Esta modalidad de empleo es consecuencia directa de los avances tecnológicos a nivel global que ha venido cambiando y modificando la gestión empresarial basado en las tecnologías de la información y las comunicaciones a distancia, que de cierta forma comienzan presentándose como un servicio orientado a personas de alta movilidad fuera de sus oficinas, que requieren obtener información corporativa crítica, la cual tiene estructuras jurídicas reguladas en Colombia mediante la ley 1221 de 2008. |
---|