Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Alzate Castro, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/515
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/515
Palabra clave:
Creación de empresa
Mercadeo
Comercialización de café
Estudio financiero
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_337a44aa2acba79d5758f9412407a6c7
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/515
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Feasibility study for the creation of a company that sells coffee through vending machines in the municipality of Tuluá
title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
Creación de empresa
Mercadeo
Comercialización de café
Estudio financiero
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de Tuluá
dc.creator.fl_str_mv Alzate Castro, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Landinez Cañón, Jaime Alfonso
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alzate Castro, Andrés Felipe
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Creación de empresa
Mercadeo
Comercialización de café
Estudio financiero
topic Creación de empresa
Mercadeo
Comercialización de café
Estudio financiero
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-12-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T21:28:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T21:28:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/515
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/515
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BUSTAMANTE ARISTIZABAL, Carlos Andrés y SÁNCHEZ QUINTERO, Esteban. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SNACK A TRAVÉS DEL USO DE MAQUINAS DISPENSADORAS VENDING EN LA CIUDAD DE TULUÁ. Trabajo realizado para optar al título de Administrador de Empresas. Tuluá. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de Administración de Empresas. 2011. 90 p.
CHIAVENATO, Idalberto, Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc. Graw Hill. Séptima edición.
JULIAO ZULUAGA, Angie Carolina. “PLAN DE EMPRESA (COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS CONGELADOS MR.GREEN)”, Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de Mercado... Medellín. Fundación Ceipa de Sabaneta, 2010. 106 p.
KOTLER PHILIP, ARMSTRONG GARY M. Fundamentos de marketing. 2 ed. Pearson Educación, 2008.
MASON, Robert D y LIND, Douglas A. Estadística para administración
MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo, Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales, 4ª Edición, Bogotá DF, LIMUSA NORIEGA EDITORES, 2006.
MÉNDEZ, Rafael. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, Enfoque para Emprendedores. Sexta Edición. Editorial ICONTEC. 2010 pág. 36-51.
MIRANDA MIRANDA, Juan José. GESTIÓN DE PROYECTOS. 4ª Edición. Editorial. MM Editores. 1999
ORTÍZ ANAYA, Héctor. Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. 13 ed. Universidad Externado de Colombia. 2009. ISBN 978-958710- 162-6
SAPAG.NASSIR. Reinaldo, "Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos", McGraw-Hill, Bogotá, 1985.
SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia estratégica. Novena edición. Bogotá: 3R Editores. 2007
VARELA, Rodrigo. "Evaluación económica de alternativas operacionales y proyectos de inversión", Editorial Norma, Bogotá, 1982.
Disponible en internet:http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215113_caracteriza cion_cafe.pdf
Disponible en internet: http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones2010/edicion-41/informe-reposteria-y-pasteleria.htm TRADICIÓN Y UN PROMETEDOR NEGOCIO.
Disponible en internet:http:http://www.soyentrepreneur.com/las-9-ventajas-delvending.html
Disponible en internet: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/21/politica_publica_creacio n_empresas.pdf Política pública y creación de empresas en Colombia. Liyis Gómez. Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Norte (Colombia).
Disponible en internet: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/21/politica_publica_creacio n_empresas.pdf Política pública y creación de empresas en Colombia. Liyis Gómez. Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Norte (Colombia)
Disponible en internet: http://www.hostelvending.com/
Disponible en internet: http://www.camaratulua.org/
Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 248 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/515/3/T0026645.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/515/1/T0026645.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/515/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 813d498d4550da9ac27da50297db701e
dabf12faba1047470e08dc1aae3690c6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300496555409408
spelling Landinez Cañón, Jaime AlfonsoAlzate Castro, Andrés FelipeTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-06-13T21:28:15Z2017-06-13T21:28:15Z2015-12-03http://hdl.handle.net/20.500.12993/515Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasThe market study was based on documented research, the potential market for the project is defined as the total number of coffee consumers in the municipality of Tuluá between the ages of 20 and 64 years of age, regardless of gender. Basically, the importance they have in this moment the commercialization of products through vending machines is to take advantage the opportunity to have a salesperson 24 hours a day, 365 days without the need of incurring expenses for salaries, social benefits and social security, in addition to the importance of having a provider that is very close to the target area of study that is municipality of Tuluá, also once it is positioned it can be access new business opportunities with the vending business style. Mainly, the Environment Analysis (Macro Environment) of Tuluá was carried out. Where I know detailed each of the environments (Geophysical, Cultural, Social, Demographic, Ecological, Legal, Technological, Economic) in order to collect important information about external factors to the company, and identify the opportunities and threats that it has the City of Tuluá for the execution of the business. The evaluation matrix of external factors (EFE) that allows to summarize and evaluate the environments; where it was determined that the location of Tuluá is viable for the project since the environment where will develop the business is optimal, has no legal or government restrictions, has Socio-cultural acceptance, and the city has Geophysical opportunities, Demographic, Ecological, Technological, Economic. It has threats more than everything because of the ease of acquiring substitute products. Then the Sector Analysis was carried out (Micro Environment). Where the coffee and vending sector was analyzed in the city of Tuluá. To analyze the competitive strength of a business environment in order to identify the Strengths and weaknesses. Porter's 5 forces model was used: Power of Negotiation of the Clients, Threat of the new Competitors, Power of negotiation with Suppliers, Threat of Substitute Products or Services, Rivalry between existing competitors. Relationship of the Macroenvironment and Microenvironment of Tulua. The SWOT matrix was made, which allows knowing the real situation in which find the project regarding the market and plan strategies in a timely manner. 4. Technical study: For the Location The most appropriate option was sought for the project taking into account the required conditions and needs. the Macro location It is in the municipality of Tuluá Valle, due to the great commercial activity and It is in optimal conditions of infrastructure and access roads. what's more the easy acquisition of the product to be sold since the supplier company Nestlé of the product Nescafe is in the municipality of Bugalagrande adjacent to Tuluá, and multiple sugar suppliers, belonging to Tuluá or adjacent municipalities; improving the bargaining power by the number of bidders, company to provide sugar mill San Carlos. As for the Micro location, the office will be in the neighborhood victory for location, stratum 3, services are cheap, and the neighborhood is safe It has a police station, and close to the police districts; registering the eldest result of the weighting of the different factors with the respective scores with 499 points followed by the new prince with 412 points. The engineering of Project. It has a local - divided into 4 areas, the first is customer service client that is the same office of the Manager, the second is the loading area where loads and unloads machines and supplies, and also serves as a parking lot for the cargo bike. The third area is the supply store, which will have some drawers in stainless steel so that bacteria do not occur, due to the material hygienic and easy to clean. The fourth area is water services, which has a bathroom and a kitchenette. - The equipment necessary for the operation of the business is computer equipment, other equipment, furniture and fixtures. The coffee sale will be for the vending channel, and to begin with, it will invest in 3 vending machines. - Description of the process shows us that the manager places the order and the suppliers They send it to the office where the supplies will be stored in the warehouse, where the manager takes out the supplies and delivers them to the pump to fill the machines, the pump follow the routes set by the manager and go to the locations. - Machine Coffee dispenser is the one that carries out the sales process to users. So the Users are those who go to the machine to get the product. where the customer enter the money, select the type of coffee, select if you want sugar, receive the product, and receive the change of money.El estudio de mercado fue fundamentado en investigaciones documentadas, el mercado potencial para el proyecto está definido como el total los consumidores de café del municipio de Tuluá en edades de 20 a 64 años de edad, sin importar el género. Básicamente, la importancia que tienen en este momento la comercialización de productos a través de máquinas vending es aprovechar la oportunidad tener contar con un vendedor 24 horas del día 365 días sin necesidad de incurrir en gastos de salarios, prestaciones sociales y seguridad social, además de la importancia de contar con un proveedor que está muy próximo a la zona de objetivo de estudio que es municipio de Tuluá, además una vez se esté posicionado se pude acceder a nuevas oportunidades de negocios con el estilo de negocio vending. Principalmente se realizó el Análisis del Entorno (Macro Entorno) de Tuluá. Donde se detalló cado uno de los entornos (Geofísico, Cultural, Social, Demográfico, Ecológico, Jurídico, Tecnológico, Económico) con el fin de recopilar información importante sobre los factores extornos a la empresa, e identificar las oportunidades y amenazas que tiene la Ciudad de Tuluá para la ejecución del negocio. Se Utilizó la matriz de evaluación de factores externos (EFE) que permite resumir y evaluar los entornos; donde se determinó que La locación de Tuluá es viable para el proyecto puesto que el ambiente donde se desenvolverá el negocio es óptimo, no tiene restricciones Jurídicas o Gubernamentales, tiene aceptación Socio-cultural, y la ciudad cuenta con oportunidades Geofísicas, Demográficas, Ecológicas, Tecnológicas, Económicas. Tiene amenazas más que todo por la facilidad de adquirir productos sustitutos. Después se realizó el Análisis del Sector (Micro Entorno). Donde se analizó el sector del café y el vending en la ciudad de Tuluá. Para analizar la fuerza competitiva de un ambiente empresarial a fin de Identificar las Fortalezas y Debilidades. Se utilizó el modelo de las 5 fuerzas de porter: Poder de negociación de los Clientes, Amenaza de los nuevos Competidores, Poder de negociación con los Proveedores, Amenaza de Productos o Servicios Sustitutivos, Rivalidad entre competidores existentes. Relación del Macroentorno y Microentorno de Tuluá. Se realizó la matriz DOFA que permite conocer la situación real en que se encuentra el proyecto referente al mercado y planear estrategias de manera oportuna. 4. Estudio técnico: Para la Localización Se buscó la opción más acertada para el proyecto teniendo en cuenta las condiciones y necesidades requeridas. La Macro localización Es en el municipio de Tuluá Valle, debido a la gran actividad comercial y a que se encuentra en condiciones óptimas de infraestructura y vías de acceso. además la fácil adquisición del producto a vender puesto que la empresa proveedora Nestlé del producto Nescafe queda en el municipio de Bugalagrande adyacente a Tuluá, y múltiples proveedores de azúcar, pertenecientes a Tuluá o municipios adyacentes; mejorando el poder de negociación por la cantidad de oferentes, empresa a proveer azúcar Ingenio San Carlos. En cuanto a la Micro localización la oficina será en el barrio victoria por ubicación, estrato 3, los servicios son económicos, y el barrio es seguro cuenta con caí de policía, y cerca a los distritos de policía; Registrando el mayor resultado de las ponderaciones de los diferentes factores con los puntajes respectivos con 499 puntos seguido por el nuevo príncipe con 412 puntos. La ingeniería del proyecto. Cuenta con un - local dividido en 4 zonas, la primera es la de atención al cliente que es la misma oficina del Gerente, la segunda es la zona de carga donde se carga y se descarga las máquinas y los suministros, y también sirve de parqueadero para la moto carga. La tercera zona es el almacén de insumos, el cual va a tener unas cajoneras en acero inoxidable para q no se produzcan bacterias, por el material higiénico y fácil de limpiar. La cuarta zona es los servicios hídricos que cuenta con un baño y una cocineta. - Los equipos necesarios para el funcionamiento del negocio son equipo de cómputo, otros equipos, muebles y enseres. La venta del café va a ser por el canal vending, y para comenzar se invertirá en 3 máquinas dispensadoras. - Descripción del proceso nos muestra que el gerente hace el pedido y los proveedores lo envían a la oficina donde se guardaran los insumos en el almacén, donde el gerente saca las provisiones y se las entrega al surtidor para que surta las máquinas, el surtidor sigue las rutas puestas por el gerente y se dirige a las locaciones. - La máquina dispensadora de Café es la que realiza el proceso de venta a los usuarios. Así que los usuarios son los que se dirigen hacia la maquina a obtener el producto. Donde el cliente ingresa el dinero, Selecciona el tipo de café, selecciona si desea azúcar, recibe el producto, y recibe el cambio de dinero.1. TÍTULO / 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / 2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2.4 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. JUSTIFICACIÓN / 4.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA / 4.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA / 4.3 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1 MARCO TEÓRICO / 5.2 MARCO CONCEPTUAL / 5.3 MARCO LEGAL / 5.4 MARCO CONTEXTUAL / 6. DISEÑO METODOLÓGICO / 6.1 TIPO DE ESTUDIO / 6.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN / 6.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN / 6.3.1 Fuentes secundarias. / 6.3.2 Fuentes primarias / 6.4 POBLACIÓN / 6.4.1 Primera población / 6.5 MUESTRA / 6.6 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN / 6.7 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN / 7. ESTUDIO DE MERCADO / 7.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO / 7.1.1 Entorno geofísico de la ciudad de Tuluá - Valle del Cauca / 7.1.2 Entorno cultural de la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca / 7.1.3 Entorno social de la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca / 7.1.4 Entorno demográfico de la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca / 7.1.5 Entorno ecológico de la ciudad de Tulua - Valle del Cauca / 7.1.6 Entorno jurídico de la ciudad de Tulua - Valle del Cauca / 7.1.7 Entorno tecnológico de la ciudad de Tulua - Valle del Cauca / 7.1.8 Entorno económico de la ciudad de Tuluá - Valle del Cauca / 7.1.8.1 Factores económicos / 7.1.8.2 Economía de la Ciudad de Tuluá. / 7.1.8.3 Sector Económico Primario de la Ciudad de Tuluá. / 7.1.8.4 Sector Económico Secundario de la Ciudad de Tuluá. / 7.1.8.5 Sector Económico Terciario de la Ciudad de Tuluá. / 7.1.9 Análisis del Macroentorno / 7.2 ANÁLISIS DEL SECTOR / 7.2.1. Análisis del Microentornó / 7.2.2 Matriz DOFA. / 7.2.3 Relación del Macroentorno y Microentorno. 132 7.2.4 Estrategias FO, FA, DO, DA / 7.3 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO / 7.3.1 Segmentación de mercado de compradores del producto. / 7.3.2 Segmentación de mercado referente a las empresas donde se prestara el servicio. / 7.3.3 Perfil del consumidor. / 7.4 DISEÑO DEL TRABAJO DE CAMPO / 7.4.1 Tipo de Muestreo. / 7.4.2 Instrumento. / 7.4.3 Ficha técnica encuesta primer mercado objetivo / 7.4.4 Análisis e interpretación de datos. 137 7.4.5 Ficha técnica encuesta segundo mercado objetivo / 7.4.5.1 Características de las empresas a censar. / 7.4.6 Conclusiones de las encuestas. / 7.5 MEZCLA DE MERCADEO / 7.5.1 El producto. / 7.5.1.1 Producto. (Café soluble) / 7.5.1.1.1 Tradicional. / 7.5.1.1.2 Expresó. / 7.5.1.1.3 Latte. / 7.5.1.1.4 Capuccino. / 7.5.1.1.5 Mokaccino. / 7.5.1.1.6. Descafeinado. / 7.5.1.1.7. Usos. / 7.5.1.1.8. Presentación. / 7.5.1.2 Servicio. Comodato de maquinas dispensadoras de cafe / 7.5.2 Estrategia de precio. / 7.5.3 Estrategia de distribución. / 7.5.4 Estrategia de promoción. / 7.5.5 Estrategia de comunicación. / 7.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA / 7.6.1. Situación Actual / 7.6.2 Demanda proyectada. 160 8. ESTUDIO TÉCNICO / 8.1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO / 8.2 MACRO LOCALIZACIÓN / 8.3 MICRO LOCALIZACIÓN / 8.4 INGENIERÍA DEL PROYECTO / 8.4.1 Recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto / 8.4.2. Descripción del proceso. / 8.4.3 Requerimientos de personal / 8.5. REQUISITOS PARA LA ADQUISICION DE LAS MAQUINAS / 8.5.1 Requisitos técnicos. / 8.5.2 Requisitos legales. / 8.5.3 Requisitos operativos / 8.6 RECOMENDACIONES TECNICAS BÁSICAS PARA INICIAR UN PROYECTO VENDING / 8.6.1 Protección de datos. 179 8.6.2 Prevención riesgos laborales. / 8.6.3 Responsabilidad civil. / 8.6.4 Sistemas de control en almacén. / 8.6.5 Normas higiénico-sanitarias. / 8.6.6 Puntos de control y peligros. / 8.6.7 Sistema de trazabilidad. / 8.6.8 Manipulación de alimentos. / 8.6.9 Transporte alimentos. / 8.6.10 Identificaciones de las máquinas. / 9. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL / 9.1 PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA / 9.1.1 Misión. / 9.1.2 Visión. / 9.1.3 Objetivos tácticos y estratégicos / 9.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / 9.2.1 Organigrama. / 9.2.2 Manual de Funciones. / 9.2.3 Descripción de cargos / 9.3 DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS / 9.4 CONTROL DE LOS RECURSOS / 9.4.1 Control de máquinas dispensadoras a través del software de telemetría: / 9.5 COSTOS ADMINISTRATIVOS. / 9.5.1 Costos de Nomina. / 9.5.2 Costos de los Servicios necesarios para la Operación. / 9.5.3 Costos de Publicidad. / 9.5.4 Costo de Seguro de los Activos de la Empresa. / 9.6 ESTUDIO JURÍDICO / 9.6.1 Constitución legalmente de la empresa por tipo de persona / 9.6.2 Costos registros legales / 9.6.3 salario, auxilio de transporte, prestaciones sociales, seguridad social y parafiscales (nomina) / 10. ESTUDIO ECONÓMICO / 10.1 INVERSIÓN INICIAL DEL PROYECTO / 10.1.1 Registros legales / 10.1.2 Inversión en activos fijos / 10.1.2.1 Depreciación activos fijos / 10.1.2.2 Costo del seguro de los activos fijos / 10.2 COSTOS DE NOMINA / 10.3 PRESUPUESTO COSTO DE OPERACIÓN / 10.3.1 Presupuestos de costos de venta / 10.3.1.1 Costos de venta en unidades / 10.3.2 Presupuestos gastos administrativos / 10.3.3 Presupuestos total de Operación / 10.4 PRESUPUESTO DEL CAPITAL DE TRABAJO / 10.5 INVERSIONES / 10.5.1 Financiación / 10.6 PROYECCION DE LAS VENTAS / 10.7 EVALUACION ECONOMICA / 10.7.1 Estado de Resultados / 10.7.2 Flujo de Efectivo / 10.7.3 Balance General / 10.7.4 Indicadores financieros / 10.7.4.1 Indicadores de endeudamiento y rentabilidad / 10.7.4.2 Evaluación financiera del proyecto / 11. CONCLUSIONES / 11.1 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO. / 11.2 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TÉCNICO. / 11.3 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL. / 11.4 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO. / 12. RECOMENDACIONES / 13. BIBLIOGRAFÍAAdministrador (a) de EmpresasPregrado248 páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidad para la creación de una empresa que comercialice café a través de maquinas expendedoras (vending machines) en el municipio de TuluáFeasibility study for the creation of a company that sells coffee through vending machines in the municipality of TuluáTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCreación de empresaMercadeoComercialización de caféEstudio financieroBUSTAMANTE ARISTIZABAL, Carlos Andrés y SÁNCHEZ QUINTERO, Esteban. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SNACK A TRAVÉS DEL USO DE MAQUINAS DISPENSADORAS VENDING EN LA CIUDAD DE TULUÁ. Trabajo realizado para optar al título de Administrador de Empresas. Tuluá. Unidad Central del Valle del Cauca. Facultad de Administración de Empresas. 2011. 90 p.CHIAVENATO, Idalberto, Introducción a la teoría general de la administración. Editorial Mc. Graw Hill. Séptima edición.JULIAO ZULUAGA, Angie Carolina. “PLAN DE EMPRESA (COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS CONGELADOS MR.GREEN)”, Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Gerencia de Mercado... Medellín. Fundación Ceipa de Sabaneta, 2010. 106 p.KOTLER PHILIP, ARMSTRONG GARY M. Fundamentos de marketing. 2 ed. Pearson Educación, 2008.MASON, Robert D y LIND, Douglas A. Estadística para administraciónMÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo, Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de Investigación con énfasis en ciencias empresariales, 4ª Edición, Bogotá DF, LIMUSA NORIEGA EDITORES, 2006.MÉNDEZ, Rafael. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, Enfoque para Emprendedores. Sexta Edición. Editorial ICONTEC. 2010 pág. 36-51.MIRANDA MIRANDA, Juan José. GESTIÓN DE PROYECTOS. 4ª Edición. Editorial. MM Editores. 1999ORTÍZ ANAYA, Héctor. Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. 13 ed. Universidad Externado de Colombia. 2009. ISBN 978-958710- 162-6SAPAG.NASSIR. Reinaldo, "Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos", McGraw-Hill, Bogotá, 1985.SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia estratégica. Novena edición. Bogotá: 3R Editores. 2007VARELA, Rodrigo. "Evaluación económica de alternativas operacionales y proyectos de inversión", Editorial Norma, Bogotá, 1982.Disponible en internet:http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/200511215113_caracteriza cion_cafe.pdfDisponible en internet: http://www.revistalabarra.com.co/ediciones/ediciones2010/edicion-41/informe-reposteria-y-pasteleria.htm TRADICIÓN Y UN PROMETEDOR NEGOCIO.Disponible en internet:http:http://www.soyentrepreneur.com/las-9-ventajas-delvending.htmlDisponible en internet: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/21/politica_publica_creacio n_empresas.pdf Política pública y creación de empresas en Colombia. Liyis Gómez. Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Norte (Colombia).Disponible en internet: http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/21/politica_publica_creacio n_empresas.pdf Política pública y creación de empresas en Colombia. Liyis Gómez. Magíster en Administración de Empresas, Universidad del Norte (Colombia)Disponible en internet: http://www.hostelvending.com/Disponible en internet: http://www.camaratulua.org/Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0026645.pdf.jpgT0026645.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5751https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/515/3/T0026645.pdf.jpg813d498d4550da9ac27da50297db701eMD53open accessORIGINALT0026645.pdfT0026645.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4781827https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/515/1/T0026645.pdfdabf12faba1047470e08dc1aae3690c6MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/515/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/515oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/5152023-09-29 03:00:28.84open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=