Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Salamanca Salamanca, Ruth Amparo
Lopéz Agudelo, Mirlelly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/457
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/457
Palabra clave:
Cultura organizacional
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_2eb1d98331edca6624a7c7121fa89dfb
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/457
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
title Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
spellingShingle Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
Cultura organizacional
title_short Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
title_full Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
title_fullStr Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
title_sort Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Salamanca Salamanca, Ruth Amparo
Lopéz Agudelo, Mirlelly
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Polanco Huertas, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Salamanca Salamanca, Ruth Amparo
Lopéz Agudelo, Mirlelly
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cultura organizacional
topic Cultura organizacional
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011-10-24
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-09T21:04:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-09T21:04:23Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/457
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/457
identifier_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo No. 30 de diciembre de 2000 Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento territorial del Municipio de Tuluà
Anuario Estadístico Municipio de Tuluá, año 2008
BRESSER PEREIRA, L.C. ―Una reforma gerencial de la administración pública en Brasil‖. Reforma y Democracia. Venezuela: CLAD, (1997) No. 9, p.61-101
BLANK BUBIS, León. La Administración de las organizaciones. Un enfoque estratégico. Cali: Centro editorial universidad del valle. 1993.
CARTILLA DE Gestión Pública; Departamento Nacional de Planeación DNP; Escuela Superior de Administración Pública; ESAP; Ministerio de Cultura
CEPAL/Naciones Unidas. Equidad, Desarrollo y Ciudadanía. Santiago de Chile.2000
CHAMBERS, R. Public Management: towards a radical agenda. En: Minogue, Martin (editor) Beyond the New Public Management. Reino Unido: EdwuardElgar Publishing, Inc., 1998.
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill Interamericana, 2006, Págs. 2 y 160 al 172
CUNILL, N.G. ¿Mercantilización y neo-clientelismo o reconstrucción de la Administración Pública? Retos de las reformas de segunda generación. En: Nueva Sociedad. Caracas, 1999, No. 160, p.101-116.
Decreto 006 de enero 02 de 2004 por medio del cual se fija la planta global de cargos y las asignaciones de la administración central del municipio de Tuluá.
Decreto No. 014 de enero 02 de 2001 por medio del cual se fija la planta de cargos y asignaciones a los empleados públicos de la administración central del municipio de Tuluá
FLEURY, S. ―Política social, exclusión y equidad en América Latina‖ en: Nueva sociedad. Caracas, 1998, No. 156, p.72-93.
Guber, Rosana. (3 de mayo de 2010). Proyectos de Investigación Cualitativa- clase 1 b. En Proyectos en Acción. Argentina: CAICyT CONICET (http://ecursos.caicyt.gov.ar).
Guía de Modernización de Entidades Públicas DAFP
HABERMAS AND THE PUBLIC SPHERE (editado por Craig Calhoun). Cambridge Mass. y Londres: MIT University Press, 1993. Citado por Carla Saenz, Pontificia Universidad Católica del Perú Palestra Portal de Asuntos Públicos © Derechos Reservados, Lima 2004
HARTASÁNCHEZGARAÑA, José Miguel. Perfil dinámico de la cultura organizacional de los directivos públicos en México. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.
Hill,Ch.W.L. & Jones G.R. Administración estratégica Un enfoque integrado, Colombia ; Mc Graw Hill. 1996
Ley 617 de 2000 Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.
Ley 87 de 1993 ―Por la cual se establecen normas para el ejercicio de control interno en la entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones"
Ley 152 del 15 de julio de 1994 por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo
Ley 734 de 2002
BLUTMA, Gustavo Lic.; MÉNDEZ PARNES, María Soledad Lic. Modelos de cultura organizacional en la administración pública. Centro de Investigación en Administración Pública. Instituto de Investigaciones Administrativas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. 2001.
MACKINTOSH, M. Publicmanagement for social inclusion. En: MINOGUE, M. (editor), Beyond the New Public Management. Reino Unido: Edward Elgar Publishing Inc., 1988.
Manual de Buen Gobierno
MUNICIPIO DE TULUÁ. Manual de Funciones. 2001-2003
MUNICIPIO DE TULUÁ. Manual de Funciones. 2004-2007
MUNICIPIO DE TULUÁ. Manual de Funciones, 2008-2011
MAYORGA, Chimoy; María del Pilar. Cultura Organizacional en la Caja de Ahorros y Créditos SIPANS.A.C. EN: http://www.eumed.net/libros/2008a/365/Cultura%20Organizacional%20en%20la%20Caja %20de%20Ahorros%20y%20Creditos%20SIPAN.html
NORTH, D. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press, 1991, Cap. 1-3, p. 3-26.
OD-240-13 Programa de capacitaciones
Pavit, Keith. "Sectorial patterns of tecnichal change". ResearchPolicy, vol, 13, No. 6, 1984
PÉREZ, Teodoro. Ética y Cultura Organizacional: El modelo de gestión ética para entidades del Estado. Disponible en Internet http://eco.unne.edu.ar/administracion/jornadas/area1/trab02.pdf
PÉREZ, Teodoro. Ética y Cultura Organizacional: El modelo de gestión ética para entidades del Estado. Op.cit., p. 10-11.
Plan de Desarrollo Municipio de Tuluà periodo 2001-2003
Plan de Desarrollo Municipio de Tuluà periodo 2004-2007
Plan de Desarrollo Municipio de Tuluà periodo 2008-2011
Porter, Michel. The competitive Advantage of National. Londres: The Macmillan Press Ltd., 1990
Resolución 016 de agosto 04 de 2003 Por la cual se establece el Manual del Buen Gobierno en la Administración Central del Municipio de Tuluá
Touraine Alaine. Política y sociedad en América Latina. Editorial Esparsa S.A. Madrid, 1989.página. 47.
Vásquez Barquero, Antonio. Desarrollo Local: Una estrategia de creación de empleo. Madrid: Editorial pirámide, 1988.
YEATMAN, A. 1998. ―Trends and Opportunities in the Public Sector: A Critical Assessment‖. Australian Journal of Public Administration, Oxford: Blakwell Publishers (1998) Nº 57 (4), p.138-147.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 143 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Unidad Central del Valle del Cauca
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/3/T0009164.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/1/T0009164.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/4/L0009164-Ruth%20Amaparo.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/5/L0009164-Mirelly%20Lopez%20Agudelo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c03351859960f0cfc16ecde83be6e8e5
1f73bd0a2796595834a3ea3b6b56043b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0648e0858410f77ee0c01a84edca1a9c
ce08b4e8a762656b745161806ea4a46a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300650573398016
spelling Polanco Huertas, Carlos AlbertoSalamanca Salamanca, Ruth AmparoLopéz Agudelo, MirlellyTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-06-09T21:04:23Z2017-06-09T21:04:23Z2011-10-24http://hdl.handle.net/20.500.12993/457Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasThe constant changes that today's organizations face in order to meeting the ever-increasing demands of its customers and not disappearing lead to consider the importance of these and their proper management in order to improve the quality of life of a particular community. Public sector organizations and institutions are not exempt from their contribution for the improvement of the quality of life of a population, considering them today as entities of transcendence and importance, which makes it necessary to be attentive to their way of acting and proceeding in the management of resources, implementation of strategies and mechanisms arranged for the achievement of this purpose. Today these organizations must be attentive to the demands demanded by the population in general, as well as updating and adapting to these changes in order to ensure that the management performed is really effective. This research work is part of the set of investigations carried out by the GIDE research group of the Central Unit of Valle del Cauca whose objective is immediate general is to make the characterization of the institutions and organizations of the public sector in order to establish its degree of evolution, commitment and orientation towards community. Work that has already been carried out in six municipalities in the Central del Cauca's Valley. For the development of the research work, several chapters are considered; first refers to the existing problems and methodology used by the group of research to obtain and analyze the results in order to comply with the proposed objectives. In other chapters it is oriented to the identification of the process of historical evolution of the municipality of Tuluá, its current government structure and elements of strategic planning current; in the third chapter the elements of the administrative organization are identified of the public sector at the municipal level and that are established within the environment national. The characteristics of the administrative structure within the culture model organization of the Municipal Mayor of Tuluá are analyzed in separate chapters, others chapters of the monograph have the intention of showing and evidencing the decision-making process of primary type data, as well as its calculation and subsequent analysis. In the course of the last chapters, it is identified, according to the variables proposed in the diagnostic instruments, the imaginary of the existing culture in the Mayor's Office Municipality of Tuluá and the desired trends of the Organizational culture of the Mayor's Office municipality of Tuluá based on the expectations and needs of public officials. The conclusions and recommendations are found in the final chapter; starting from the findings found during the research process, all proposals have been formulated by the research group.Los constantes cambios a los que se enfrentan las organizaciones de hoy para poder cumplir con las exigencias cada vez mayores de sus clientes y no desaparecer llevan a considerar la importancia de estas y su buen manejo a fin de lograr mejorar la calidad de vida de una comunidad en particular. Las organizaciones e instituciones del sector público no están ajenas en su contribución para el mejoramiento de la calidad de vida de una población, considerándolas hoy en día como entidades de trascendencia e importancia, lo que hace necesario estar atentos a su forma de actuar y proceder en el manejo de los recursos, implementación de estrategias y mecanismos dispuestos para el logro de este propósito. Hoy estas organizaciones deben estar atentas a las exigencias que demanda la población en general, así como actualizarse y acomodarse a estos cambios a fin de lograr que la gestión realizada sea realmente efectiva. Este trabajo de investigación hace parte del conjunto de investigaciones que adelanta el grupo de investigación GIDE de la Unidad Central del Valle del Cauca cuyo objetivo general inmediato es realizar la caracterización de las instituciones y organizaciones del sector público a fin de establecer su grado de evolución, compromiso y orientación hacia la comunidad. Trabajo que se ha adelantado ya en seis municipios de la región del Centro del Valle del Cauca. Para el desarrollo del trabajo de investigación se consideran varios capítulos; el primero hace referencia a la problemática existente y metodología utilizada por el grupo de investigación para la obtención y análisis de los resultados a fin de cumplir con los objetivos propuestos. En otros capítulos se orienta a la identificación del proceso de evolución histórica del municipio de Tuluá, su estructura de gobierno actual y elementos de planeación estratégica actuales; en el tercer capítulo se identifican los elementos de la organización administrativa propios del sector público a nivel municipal y que son establecidos dentro del entorno nacional. Las características de la estructura administrativa dentro del modelo de cultura organizacional de la alcaldía Municipal de Tuluá se analizan en capítulos separados, otros capítulos de la monografía tienen la intención de mostrar y evidenciar el proceso de toma de datos de tipo primario, así como su cálculo y posterior análisis. En el transcurso de los últimos capítulos se identifica, de acuerdo a las variables propuestas en los instrumentos de diagnóstico, el imaginario de la cultura existente en la Alcaldía Municipal de Tuluá y las tendencias deseadas de la cultura Organizacional de la Alcaldía municipal de Tuluá a partir de las expectativas y necesidades de los funcionarios públicos. Las conclusiones y recomendaciones se encuentran en el capítulo final; partiendo de los hallazgos encontrados durante el proceso de investigación, todas las propuestas han sido formuladas por el grupo de investigación.INTRODUCCIÓN / 1. JUSTIFICACIÓN / 2. OBJETIVOS / 2.1. OBJETIVO GENERAL. / 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. / 3. MARCO REFERENCIAL / 3.1. MARCO TEÓRICO. / 3.1.1.Teorías de la gerencia estratégica. / 3.1.2.Cultura organizacional. / 3.1.3.Tipos de estructura organizativa. / 3.1.4.Gestión pública y privada / 3.1.5.Modelo estándar de control interno (MECI) / 3.1.6.Dimensiones de la cultura organizacional / 3.1.7.Teorías de Organización / 3.2. Marco Conceptual. / 3.3. MARCO DE ANTECEDENTES / 3.3.1.Estudios de cultura organizacional realizados en el exterior. / 3.3.2.Estudios de cultura organizacional realizados en Colombia. / 3.4. MARCO LEGAL. / 3.4.1.Ley 872 de 2003 (Diciembre 30). / 3.4.2.Ley 909 de 2.004 (23 de septiembre). / 3.4.3.Ley 962 de 2005 (Julio 8) / 3.4.4.Otros decretos reglamentarios / 3.4.5.Principios y Valores de la Ley 152 de 1994 / 3.5. MARCO GEOGRÁFICO. / 3.6. MARCO HISTÓRICO. / 3.7. MARCO TECNOLÓGICO / 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN / 4.1. PROCESO DE EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MUNICIPIO DE TULUÁ / 4.1.1.Reseña histórica del municipio de Tuluá. / 4.1.2.Objetivos institucionales de la cultura organizacional. / 4.1.3.Estrategias de la política pública del desarrollo organizacional. / 4.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR PÚBLICO A NIVEL MUNICIPAL / 4.2.1.Limitaciones a la estructura administrativa / 4.2.2.Procesos. / 4.2.3.Control interno / 4.2.4.Las personas que sirven al municipio / 4.2.5.Servidores Públicos / 4.2.6.Auxiliares de la Administración / 4.2.7.Régimen salarial y prestacional / 4.3. CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA / DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ EN EL PERIODO 2001-2011 COMO COMPONENTE DEL MODELO DE CULTURA ORGANIZACIONAL / 4.3.1.Estructura organizacional de la alcaldía municipal de Tuluá. / 4.3.2.Mejoras evidenciadas en la cultura organizacional de la alcaldía municipal de Tuluá en cada una de las tres últimas administraciones. / 4.3.3.Distribución de la planta de cargos por dependencia / 4.3.4.Organigrama alcaldía municipal de Tuluá. / 4.3.5.Análisis de la estructura organizacional de la alcaldía municipal de Tuluá / 4.3.6.Analizando el organigrama vigente para esta última administración / 4.5. IMAGINARIO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EXISTENTE / EN LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE TULUÁ DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA PERIODO 2001-2011 / 4.4.1.Componentes estratégicos del plan de desarrollo influyentes en la cultura / organizacional dela alcaldía municipal de Tuluá – periodo 2001-2011 / 4.4.2.Ejes o áreas de trabajo en los que se orienta el marco de acción de la alcaldía municipal de Tuluá / 4.4.3.Objetivos institucionales. / 4.5. MODELO DE CULTURA ORGANIZACIONAL EXISTENTE EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ (DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA) / 4.5.1.Variables utilizadas para el Análisis de la Cultura Organizacional Existente en la Alcaldía Municipal de Tuluá / 4.5.2.Aplicación y análisis del instrumento tecnológico. / 4.6. ANÁLISIS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EXISTENTE EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ. / 4.7. TENDENCIAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DESEADA EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TULUÁ PARTIR DE LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN. / 4.7.1.Variables utilizadas para el análisis de la cultura organizacional deseada en la alcaldía municipal de Tuluá (departamento del Valle del Cauca) / 4.7.2. Análisis de la cultura organizacional deseada en la alcaldía municipal de Tuluá / 4.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES / 5. DIVULGACIÓNAdministrador (a) de EmpresasPregrado143 páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y ContablesTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte de la cultura organizacional Alcaldía del Municipio de Tuluá Departamento del Valle del CaucaTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPCultura organizacionalAcuerdo No. 30 de diciembre de 2000 Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento territorial del Municipio de TuluàAnuario Estadístico Municipio de Tuluá, año 2008BRESSER PEREIRA, L.C. ―Una reforma gerencial de la administración pública en Brasil‖. Reforma y Democracia. Venezuela: CLAD, (1997) No. 9, p.61-101BLANK BUBIS, León. La Administración de las organizaciones. Un enfoque estratégico. Cali: Centro editorial universidad del valle. 1993.CARTILLA DE Gestión Pública; Departamento Nacional de Planeación DNP; Escuela Superior de Administración Pública; ESAP; Ministerio de CulturaCEPAL/Naciones Unidas. Equidad, Desarrollo y Ciudadanía. Santiago de Chile.2000CHAMBERS, R. Public Management: towards a radical agenda. En: Minogue, Martin (editor) Beyond the New Public Management. Reino Unido: EdwuardElgar Publishing, Inc., 1998.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración, Séptima Edición, McGraw-Hill Interamericana, 2006, Págs. 2 y 160 al 172CUNILL, N.G. ¿Mercantilización y neo-clientelismo o reconstrucción de la Administración Pública? Retos de las reformas de segunda generación. En: Nueva Sociedad. Caracas, 1999, No. 160, p.101-116.Decreto 006 de enero 02 de 2004 por medio del cual se fija la planta global de cargos y las asignaciones de la administración central del municipio de Tuluá.Decreto No. 014 de enero 02 de 2001 por medio del cual se fija la planta de cargos y asignaciones a los empleados públicos de la administración central del municipio de TuluáFLEURY, S. ―Política social, exclusión y equidad en América Latina‖ en: Nueva sociedad. Caracas, 1998, No. 156, p.72-93.Guber, Rosana. (3 de mayo de 2010). Proyectos de Investigación Cualitativa- clase 1 b. En Proyectos en Acción. Argentina: CAICyT CONICET (http://ecursos.caicyt.gov.ar).Guía de Modernización de Entidades Públicas DAFPHABERMAS AND THE PUBLIC SPHERE (editado por Craig Calhoun). Cambridge Mass. y Londres: MIT University Press, 1993. Citado por Carla Saenz, Pontificia Universidad Católica del Perú Palestra Portal de Asuntos Públicos © Derechos Reservados, Lima 2004HARTASÁNCHEZGARAÑA, José Miguel. Perfil dinámico de la cultura organizacional de los directivos públicos en México. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.Hill,Ch.W.L. & Jones G.R. Administración estratégica Un enfoque integrado, Colombia ; Mc Graw Hill. 1996Ley 617 de 2000 Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional.Ley 87 de 1993 ―Por la cual se establecen normas para el ejercicio de control interno en la entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones"Ley 152 del 15 de julio de 1994 por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de DesarrolloLey 734 de 2002BLUTMA, Gustavo Lic.; MÉNDEZ PARNES, María Soledad Lic. Modelos de cultura organizacional en la administración pública. Centro de Investigación en Administración Pública. Instituto de Investigaciones Administrativas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. 2001.MACKINTOSH, M. Publicmanagement for social inclusion. En: MINOGUE, M. (editor), Beyond the New Public Management. Reino Unido: Edward Elgar Publishing Inc., 1988.Manual de Buen GobiernoMUNICIPIO DE TULUÁ. Manual de Funciones. 2001-2003MUNICIPIO DE TULUÁ. Manual de Funciones. 2004-2007MUNICIPIO DE TULUÁ. Manual de Funciones, 2008-2011MAYORGA, Chimoy; María del Pilar. Cultura Organizacional en la Caja de Ahorros y Créditos SIPANS.A.C. EN: http://www.eumed.net/libros/2008a/365/Cultura%20Organizacional%20en%20la%20Caja %20de%20Ahorros%20y%20Creditos%20SIPAN.htmlNORTH, D. Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press, 1991, Cap. 1-3, p. 3-26.OD-240-13 Programa de capacitacionesPavit, Keith. "Sectorial patterns of tecnichal change". ResearchPolicy, vol, 13, No. 6, 1984PÉREZ, Teodoro. Ética y Cultura Organizacional: El modelo de gestión ética para entidades del Estado. Disponible en Internet http://eco.unne.edu.ar/administracion/jornadas/area1/trab02.pdfPÉREZ, Teodoro. Ética y Cultura Organizacional: El modelo de gestión ética para entidades del Estado. Op.cit., p. 10-11.Plan de Desarrollo Municipio de Tuluà periodo 2001-2003Plan de Desarrollo Municipio de Tuluà periodo 2004-2007Plan de Desarrollo Municipio de Tuluà periodo 2008-2011Porter, Michel. The competitive Advantage of National. Londres: The Macmillan Press Ltd., 1990Resolución 016 de agosto 04 de 2003 Por la cual se establece el Manual del Buen Gobierno en la Administración Central del Municipio de TuluáTouraine Alaine. Política y sociedad en América Latina. Editorial Esparsa S.A. Madrid, 1989.página. 47.Vásquez Barquero, Antonio. Desarrollo Local: Una estrategia de creación de empleo. Madrid: Editorial pirámide, 1988.YEATMAN, A. 1998. ―Trends and Opportunities in the Public Sector: A Critical Assessment‖. Australian Journal of Public Administration, Oxford: Blakwell Publishers (1998) Nº 57 (4), p.138-147.AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT0009164.pdf.jpgT0009164.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5105https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/3/T0009164.pdf.jpgc03351859960f0cfc16ecde83be6e8e5MD53open accessORIGINALT0009164.pdfT0009164.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf2176539https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/1/T0009164.pdf1f73bd0a2796595834a3ea3b6b56043bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessL0009164-Ruth Amaparo.pdfL0009164-Ruth Amaparo.pdfLicencia de usoapplication/pdf338559https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/4/L0009164-Ruth%20Amaparo.pdf0648e0858410f77ee0c01a84edca1a9cMD54open accessL0009164-Mirelly Lopez Agudelo.pdfL0009164-Mirelly Lopez Agudelo.pdfLicencia de usoapplication/pdf349395https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/457/5/L0009164-Mirelly%20Lopez%20Agudelo.pdfce08b4e8a762656b745161806ea4a46aMD55open access20.500.12993/457oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4572024-06-05 10:59:28.128open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=