Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga.
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
González Rojas, Luisa Fernanda
Pulido Burbano, Astrid Katherinne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2035
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/2035
- Palabra clave:
- Desechos sólidos
Contaminación
Reciclaje
Impacto ambiental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_2c8754860a0b0043c360b291438eb92e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2035 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. |
title |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. |
spellingShingle |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. Desechos sólidos Contaminación Reciclaje Impacto ambiental |
title_short |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. |
title_full |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. |
title_fullStr |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. |
title_full_unstemmed |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. |
title_sort |
Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Rojas, Luisa Fernanda Pulido Burbano, Astrid Katherinne |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Virviescas Ospina, María José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González Rojas, Luisa Fernanda Pulido Burbano, Astrid Katherinne |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desechos sólidos Contaminación Reciclaje Impacto ambiental |
topic |
Desechos sólidos Contaminación Reciclaje Impacto ambiental |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-25 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-25T16:27:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-25T16:27:35Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2035 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/2035 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga. Secretaria de Agricultura y Fomento – “SAF”. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS para el Municipio de Guadalajara de Buga. Buga, 2016. P. 16. Alcaldía de Buga. Concejo Municipal Guadalajara de Buga. Acuerdo 004 de 2016 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019 “BUGA RENOVADA”. Guadalajara de Buga, 2016. P. 91. Agencia de Residuos de Catalunya (2006): Informe de sostenibilitat del Programa de gestió de residus undustrials de Catalunya 2007-2012, Departament de Medi Ambient, Generalitat de Catalunya, Barcelona. ANNECA, S. y LAJOUR, M. Problemática de los residuos sólidos urbanos modelo argentino para una solución. Buenos aires: Ecosignos virtual. 1997. Banco Mundial. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Portafolio de estrategias para la adaptación al cambio climático. Guadalajara de Buga. 2013. P. 17 Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Protección y Conservación del Centro Histórico de Buga. Buga. 2016 Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2015-2036. Cali, Colombia. 2015. DANE. Cuenta Ambiental y Económica de Flujo de Materiales – Residuos Sólidos. Cuenta Satélite Ambiental (CSA). Boletín técnico. Bogotá D.C. 2018 Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3874. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá D.C. 2016 ECHEVERRI, Silvia. Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de suelos. Revista Lasallista de investigación. VOL 1. No. 1. Pag 58 HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos & BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. 6ta edición. México. 2014 Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación–ICONTEC. Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 001-1. Colombia, 2014. P. 16. JARAMILLO, Jorge. Efectos de la inadecuada gestión de residuos sólidos. Medellín: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. 2003. LÓPEZ, Juan Camilo. Periodista Gobernación del Valle. Gobernación Valle del Cauca. Buga ganó premio como destino turístico accesible. Santiago de Cali. 2017 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 2115 del 2007. Colombia. 2007. MORA, Alejandra y MOLINA, Natalia. Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en el parque histórico Guayaquil. 2017 Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2981 de 2013 “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Colombia. 2013 RUIZ MORALES, Mariana. Contexto y evolución del plan de manejo integral de residuos sólidos en la universidad iberoamericana ciudad de México. 2017, vol.33. SAÉZ, Alejandrina y URDANETA, Joheni. Manejo de residuos sólidos en América latina y el Caribe. Venezuela. 2014. 121-135 p. SAÉZ, Alejandrina y URDANETA, Joheni. Manejo de residuos sólidos en América latina y el Caribe. Venezuela. 2014. 133 p. SANDOVAL, Leandro. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Informe Técnico 634 “Evaluación de la gestión integral de residuos sólidos con énfasis en la disposición final en el Municipio de Cobija Pando – Bolivia”. Anexo 2. Bolivia. 2004. Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Definición de residuos. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe Nacional de Disposición Final. Bogotá D.C. 2015. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
141 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2035/3/T00031224.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2035/1/T00031224.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2035/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66b98661f3abce055b874ee6651ef476 e3b2af1dc2a65ed41a6a277d92b74c3f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300517946359808 |
spelling |
Virviescas Ospina, María JoséGonzález Rojas, Luisa FernandaPulido Burbano, Astrid KatherinneTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-25T16:27:35Z2021-08-25T16:27:35Z2019-07-25http://hdl.handle.net/20.500.12993/2035Instname:Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn la actualidad, la problemática ambiental y el manejo de residuos sólidos ocupan un lugar privilegiado dentro de la gestión ambiental; el municipio de Buga es un área con gran influencia de orden turístico, que se ha incrementado a través de los años, a consecuencia de su religiosidad y crecimiento poblacional. Esto ha permitido el afloramiento en las actividades turísticas y a su vez, una serie de problemas de carácter ambiental y de salubridad, esto, debido a la alta tasa de generación de residuos sólidos, que, sumado a la falta de gestión y un manejo inadecuado de los mismos por parte de los establecimientos, generan una serie de vectores e impactos ambientales que traen una afectación a la población residente, a los visitantes y al ambiente. Por lo tanto, se formula este Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Centro Histórico de Guadalajara de Buga, con el objetivo de promover el manejo seguro y adecuado de los residuos sólidos dentro de los diferentes establecimientos comerciales, industriales, residenciales, que conforman tan importante sector turístico. Asimismo, con su implementación se pretende controlar los posibles focos de infección debido a la proliferación de insectos, roedores y malos olores que afectan la salud de la comunidad residente y turística del Centro Histórico, de igual forma se mejora el entorno ambiental, la imagen estética y la calidad de vida. El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos se formuló mediante la realización de varias actividades como: Diagnóstico de la situación actual de la disposición de los residuos sólidos: con el fin de determinar la composición y cantidad de residuos generados cada día en el Centro Histórico, se cuenta con la información de los diferentes establecimientos comerciales y viviendas que hacen parte de esta área y en lo relacionado con el manejo de los residuos sólidos. Caracterización de los residuos sólidos: se diseñó una ruta especial para poder realizar el muestreo y de esta forma se realizó el pesaje de los residuos sólidos utilizando la metodología del cuarteo, para determinar la cantidad de producción de los mismos, al tiempo que se determina la clase de residuos que se genera en el mismo. Procesamiento de la información: Los datos obtenidos a través de estas actividades, además de la observación directa, fueron analizados para determinar el tratamiento que le dan a los residuos sólidos, el aprovechamiento y la falta de conocimiento por parte de la comunidad del Centro Histórico con lo que respecta a este tema. Finalmente, y con la formulación de programas y proyectos que integran el plan de manejo integral de residuos sólidos se indican las acciones que permiten al Centro Histórico adoptar la forma más adecuada de disponer los residuos, al tiempo que se proporciona la importancia del reciclaje y se promueve la cultura de la no basura. Por otro lado, se proponen alternativas y soluciones adecuadas para un nuevo proceso referente a la disposición de los residuos sólidos según su clase y origen, y se sientan bases para la implementación de la cultura y práctica del reciclaje por medio de proyectos y programas que vayan en pro de este.INTRODUCCIÓN / 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROBLEMA / 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA / 1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1 MARCO TEÓRICO / 4.2 MARCO CONCEPTUAL / 4.3 MARCO LEGAL / 4.4 ESTADO DEL ARTE / 5. METODOLOGÍA / 5.1 TIPO DE ESTUDIO / 5.2 PROCEDIMIENTO / 6. RESULTADOS / 6.1 FASE 1. Recolección de información / 6.1.1 Presentación / 6.1.2 Recolección y transporte / 6.1.3 Disposición final / 6.1.4 Plan de contingencia / 6.1.5 Mapa conceptual de la ruta de los residuos sólidos del Centro Histórico / 6.2 FASE 2. Determinación de la generación y caracterización de los residuos sólidos del Centro Histórico de Guadalajara de Buga / 6.2.1 Delimitación del Centro Histórico / 6.2.2 Identificación de los establecimientos comerciales / 6.2.3 Identificación de las viviendas familiares / 6.2.4 Estimación de la producción Per cápita / 6.2.5 Estimación de la muestra / 6.2.6 Ruta de recolección de la muestra / 6.2.7 Aplicación del método del cuarteo / 6.3 FASE 3. Formulación de programas y proyectos / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS /Ingeniero (a) AmbientalPregrado141 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos - PMIRS del centro histórico del municipio de Guadalajara de Buga.Ingeniería AmbientalFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDesechos sólidosContaminaciónReciclajeImpacto ambientalAlcaldía Municipal de Guadalajara de Buga. Secretaria de Agricultura y Fomento – “SAF”. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS para el Municipio de Guadalajara de Buga. Buga, 2016. P. 16.Alcaldía de Buga. Concejo Municipal Guadalajara de Buga. Acuerdo 004 de 2016 “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019 “BUGA RENOVADA”. Guadalajara de Buga, 2016. P. 91.Agencia de Residuos de Catalunya (2006): Informe de sostenibilitat del Programa de gestió de residus undustrials de Catalunya 2007-2012, Departament de Medi Ambient, Generalitat de Catalunya, Barcelona.ANNECA, S. y LAJOUR, M. Problemática de los residuos sólidos urbanos modelo argentino para una solución. Buenos aires: Ecosignos virtual. 1997.Banco Mundial. What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050.Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Portafolio de estrategias para la adaptación al cambio climático. Guadalajara de Buga. 2013. P. 17Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Protección y Conservación del Centro Histórico de Buga. Buga. 2016Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC. Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR 2015-2036. Cali, Colombia. 2015.DANE. Cuenta Ambiental y Económica de Flujo de Materiales – Residuos Sólidos. Cuenta Satélite Ambiental (CSA). Boletín técnico. Bogotá D.C. 2018Departamento Nacional de Planeación. Documento CONPES 3874. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá D.C. 2016ECHEVERRI, Silvia. Los residuos sólidos municipales como acondicionadores de suelos. Revista Lasallista de investigación. VOL 1. No. 1. Pag 58HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos & BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. 6ta edición. México. 2014Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación–ICONTEC. Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 001-1. Colombia, 2014. P. 16.JARAMILLO, Jorge. Efectos de la inadecuada gestión de residuos sólidos. Medellín: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. 2003.LÓPEZ, Juan Camilo. Periodista Gobernación del Valle. Gobernación Valle del Cauca. Buga ganó premio como destino turístico accesible. Santiago de Cali. 2017Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resolución 2115 del 2007. Colombia. 2007.MORA, Alejandra y MOLINA, Natalia. Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en el parque histórico Guayaquil. 2017Presidencia de la República de Colombia. Decreto 2981 de 2013 “Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Colombia. 2013RUIZ MORALES, Mariana. Contexto y evolución del plan de manejo integral de residuos sólidos en la universidad iberoamericana ciudad de México. 2017, vol.33.SAÉZ, Alejandrina y URDANETA, Joheni. Manejo de residuos sólidos en América latina y el Caribe. Venezuela. 2014. 121-135 p.SAÉZ, Alejandrina y URDANETA, Joheni. Manejo de residuos sólidos en América latina y el Caribe. Venezuela. 2014. 133 p.SANDOVAL, Leandro. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Informe Técnico 634 “Evaluación de la gestión integral de residuos sólidos con énfasis en la disposición final en el Municipio de Cobija Pando – Bolivia”. Anexo 2. Bolivia. 2004.Sistema de Información Ambiental de Colombia – SIAC. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. Definición de residuos.Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Informe Nacional de Disposición Final. Bogotá D.C. 2015.Público generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00031224.pdf.jpgT00031224.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5775https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2035/3/T00031224.pdf.jpg66b98661f3abce055b874ee6651ef476MD53open accessORIGINALT00031224.pdfT00031224.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf6034022https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2035/1/T00031224.pdfe3b2af1dc2a65ed41a6a277d92b74c3fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/2035/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/2035oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/20352024-08-27 16:34:56.199open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |