Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Montoya Ramirez, Stiven
Marulanda Lopez, Andres Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4154
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4154
- Palabra clave:
- Lúdica
Valor solidario
Trabajo en equipo
Juegos acuáticocs
Comportamientos prosociales
Playfulness
Solidarity value
Teamwork
Water games
Prosocial behaviors
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_233a0d5881e42575c388600617fb5231 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4154 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Collective aquatic games program based on the pedagogical model of operational learning for the development of solidarity value teamwork in children between 6 and 8 years old at the Seals of Tulua swimming academy in 2022 |
title |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 |
spellingShingle |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 Lúdica Valor solidario Trabajo en equipo Juegos acuáticocs Comportamientos prosociales Playfulness Solidarity value Teamwork Water games Prosocial behaviors |
title_short |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 |
title_full |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 |
title_fullStr |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 |
title_full_unstemmed |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 |
title_sort |
Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Ramirez, Stiven Marulanda Lopez, Andres Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Palma Pulido, Aida |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Ramirez, Stiven Marulanda Lopez, Andres Felipe |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Aida Palma Pulido [0000-0001-6989-5859] Aida Palma Pulido [0000-0001-6989-5859] |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Lúdica Valor solidario Trabajo en equipo Juegos acuáticocs Comportamientos prosociales |
topic |
Lúdica Valor solidario Trabajo en equipo Juegos acuáticocs Comportamientos prosociales Playfulness Solidarity value Teamwork Water games Prosocial behaviors |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Playfulness Solidarity value Teamwork Water games Prosocial behaviors |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T17:31:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T17:31:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4154 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4154 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aragón, M. B. (2012). Psicomotricidad. Guía de evaluación e intervención . Ediciones Pirámides. Ashley Casey, B. D. (2013). The implementation of models-based practice in physical. Revista Europea de Educación Física. https://doi.org/10.1177/1356336X09345222 Borges Fernandez de Melo, R. K., & Maciel Mende, R. (2016). La influencia de la natación en el desarrollo de la psicomotriz en niños de educación infantil. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento, 9(1), 292-313. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/psicomotriz-en-ninos Buxarrais Estrada, M. R., & Martínez Martín, M. (2009). Educación en valores y educación emocional: propuestas para la acción pedagógica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la sociedad de la información, 10(2), 263-275. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017352016.pdf Cárdenas Suárez, M. M., & Torres López, R. L. (2015). Previniendo y actaundo frente al acoso escolar. Defensoría del Pueblo: https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/420 Cordero Rivera, A. (2014). El triunfo de la Sociobiología. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía), 21, 1-17. https://revistas.usc.gal/index.php/nacc/article/view/1698 Eduardo, B. (2008). Entrevista con Albert Bandura. Buenos Aires: Revista Argentina de Clínica Psicológica. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921780014.pdf Fernández-Rio, J., & Méndez-Giménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Retos, 29, 201–206. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38721 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). La primera infancia importa para cada niño. UNICEF. https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019- 01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdf Gamba Fajardo, D. N., & Buitrago Nieto, C. F. (2018). Aprender a Trabajar en equipo para mejorar la convivencia en los niños del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas sede B jornada mañana curso 402. [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15784/Entrega%20FINAL%20 proyecto%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y García de Hernández, N. (2006). Los asentamientos informales en latinoamérica: ¿Un factor de crecimiento urbano o productor de otra ciudad? Urbana, 39, 13-28. file:///C:/Users/usuario/Downloads/5502-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12197-1- 10-20131021.pdf García Prados, M. (2016). Los beneficios de la natación inclusiva en la Educación Especial en la etapa Primaria a través del progrma "Metete en el agua" y su impacto en el aula. [Tesis de Pregrado, Universidad Internacional de la Rioja, (España)]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3568/GARCIA%20PRADOS%2c%20 MIRIAM.pdf?sequence=1&isAllowed=y García, R., Traver, J. A., & Candela , I. (2019). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas (2 ed.). Colección Acción Social. Gómez Carnicero, E. (2016). Juegos cooperativos del mundo y tradicionales como desarrollo de la convivencia y el respeto entre iguales. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid (España)]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/15782 González Moreno, B. d., & Monjas Casares, M. I. (1998). las habilidades sociales en el curriculo. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Hernández Sampieri , R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL. Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-Hill Interamericana editores. Isaza Valencia, L., & Henao López, G. C. (2011). Relaciones entre el clima social familiar y el desempeño en habilidades sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad. Acta colombiana de Psicología, 14(1), 19 - 30. http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n1/v14n1a03.pdf Jaramillo Martínez, H. A., Hernández Huertas, A. C., Fajardo Cruz, D. E., & Torres Pasos, F. M. (2021). La Incidencia de los Juegos Cooperativos en el Fortalecimiento de la Convivencia. Lúdica pedagógica, 1(34), 75-88. https://doi.org/10.17227/ludica.num34- 14079 Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). El aprendizaje cooperatico en el aula. Paidos. Landero Lazcano, J., & Landero Lazcano, E. (2019). El trabajo cooperativo como una estrategia lúdica para fortalecer la convivencia escolar. [Tesis de Pregrado, Universidad de la costa (Colombia)]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8887/El%20trabajo%20cooperativo %20como%20una%20estrategia%20l%C3%BAdica%20para%20fortalecer%20la%20co nvivencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=y López Rodríguez , A., & Moreno Murcia, J. A. (2000). Integralidad, variabilidad y diversidad en educacion fisica. efdeportes, 5(19). https://www.efdeportes.com/efd19/integr.htm López Rodríguez, A., & Moreno Murcia, J. A. (2000). integralidad, variabilidad y diversidad en educacion fisica. Efdeportes, 5(19). https://www.efdeportes.com/efd19/integr.htm Manrique Tisnés, H. (2011). La contribución de Darwin al surgimiento de la Psicología evolutiva. Revista de Psicología, Universidad de Antioquia, 3(2), 85-98. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v3n2/v3n2a7.pdf Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (1 de Marzo de 2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/04006151/helvia/aula/archivos/repositorio/250/389/Real_Decreto_126- 2014_de_28_de_febrero.pdf Minsterio de Educación Nacional. (8 de febreo de 1994). Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la Ley General de Educación". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292 Monjas Casares, M. I., & González Moreno, B. D. (1998). las habilidades sociales en el curriculo. Cide. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP08661.pdf&area=E Moreno Murcia, J. A. (2011). Juegos actuaticos educativos. INDE. Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. paidotribo. Posada, L. E. (2014). importancia de las habilidades sociales y los valores en la convivencia escolar y la solucion de congligtos. tesis de grado de especializacion (universidad catolica de manizales), manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/731/1/Luz%20Edith%20Arroyave%20Posada.pdf Ramírez, L. A. (2014). Falta de valores, principal problema de la sociedad. https://www.lapatria.com/nacional/falta-de-valores-principal-problema-de-la-sociedad- 117641 Rivera, A. C. (24 de febrero de 2014). El triunfo de la sociobiologia. nova acta compostelana. 1698-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6237-1-10-20140505.pdf Sarmiento, M. G., & Camas, M. P. (2015). metodologiua para el aprendizaje de la natacion. tesis de grado ( universidad politecnica salesiana sede ecuador), Cuenca - Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8985/1/UPS-CT005273.pdf Trucco, D., & Ullmann, H. (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38978/4/S1500718_es.pdf Wilson , D. S. (2001). Evolutionary biology: struggling to escape exclusively individual selection. the quarterly review of biology, 76(2). https://doi.org/10.1086/393868 Wilson, E. O., & Sansigre, M. (1982). ¿Qué es la Sociobiología? Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 12(3), 237-250. https://www.jstor.org/stable/43046102 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
79 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluà |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/5/TG-SMontoya-AMarulanda.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/1/TG-SMontoya-AMarulanda.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/3/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/4/Autorizacion-SMontoya-AMarulanda.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8484e5a027a48006a9cc8c4cc4a4d006 9d3065d1e5a6e41d6eb0be0e9b56b95a 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c 72a33413c5cea4d0320bfe410e0cb1ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300567726456832 |
spelling |
Palma Pulido, AidaMontoya Ramirez, StivenMarulanda Lopez, Andres FelipeAida Palma Pulido [0000-0001-6989-5859]Aida Palma Pulido [0000-0001-6989-5859]Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluà2024-01-24T17:31:20Z2024-01-24T17:31:20Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12993/4154Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presente estudio tuvo como propósito determinar la influencia de un programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje cooperativo, por medio del cual se desarrolla el valor solidario “trabajo en equipo” en niños entre los 6 y 8 años de la academia de natación Focas de Tuluá en el año 2022. Esta investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cualitativo con un alcance transformador, lo que permitió generar cambios en el comportamiento de los niños dentro de la academia. A través de la implementación de estrategias didácticas como lo fuero juegos acuáticos, fue posible mejorar las conductas de los participantes en términos de convivencia y trabajo en equipo, fomentando la creación de entornos saludables. Los resultados obtenidos respaldaron la pertinencia de la estrategia basada en el modelo de aprendizaje cooperativo, abordando así la problemática planteada. Nuestro marco teórico y conceptual se sustentó en diversas bases teóricas, incluyendo los trabajos de Gómez Carnicero (2016), Parlebas (2001), Johnson & Johnson (1999) y Moreno Murcia (2011). La implementación de esta estrategia pedagógica logró reducir los comportamientos negativos entre los compañeros, promoviendo la práctica de los principios básicos del valor solidario trabajo en equipo, creando espacios de convivencia armónica en un entorno de prácticas sociales.Resumen / Abstract / Introducción / 1. Juegos acuáticos fundamentados en el aprendizaje cooperativo y su incidencia en el valor / solidario / 1.1 Juegos acuáticos educativos./ 1.1.1 Estructuras de formación motriz en el medio acuático / 1.1.3 Objetivos de enseñanza en las actividades acuáticas colectivas / 1.2.1 Modelo acuático comprensivo./ 1.2.2. Los juegos acuáticos colectivos centrados en el aprendizaje cooperativo. / 1.2.3 El Aprendizaje Cooperativo como Modelo de Enseñanza / 1.2.4 Fundamentos generales de los juegos acuáticos colectivos / 1.3 El Valor solidario como fundamento socio-biológico en los aprendizajes cooperativos./ 1.3.1 Solidaridad: teoría y práctica. / 1.3.2 Fundamentos sociobiológicos de la solidaridad / 1.3.3. Relación del valor solidario y las habilidades sociales / 2. Metodología / 2.1. Enfoque y alcance / 2.2. Fases de la Investigación / 2.4. Población y muestra / 2.4.1. Criterios de inclusión / 2.4.2. Criterios de exclusión / 2.5. Instrumento de evaluación / 3. Resultados / 4. Análisis y discusión / 5. Conclusiones / 6. Recomendaciones / ReferenciasLicenciado (a) en Educación Física, Recreación y DeportePregradoThe present study aimed to determine the influence of a collective water games program based on the pedagogical model of cooperative through which it develops the value of "teamwork" in children aged 6 to 8 years from the Focas Swimming Academy in Tuluá in the year 2022. This research was conducted using a qualitative approach with a transformative scope, which allowed for generating changes in children's behavior within the academy. Through the implementation of didactic strategies, it was water games behaviors in terms of coexistence and teamwork, fostering the creation of healthy environments. The obtained results supported the relevance of the strategy based on the cooperative learning model, thus addressing the raised problem. Our theoretical and conceptual framework was supported by various theoretical foundations, including the works of Gómez Carnicero (2016), Parlebas (2001), Johnson & Johnson (1999), and Moreno Murcia (2011). The implementation of this pedagogical strategy achieved a reduction in negative behaviors among peers, promoting the practice of the basic principles of solidarity and teamwork, creating spaces for harmonious coexistence in a social practice environment.PDF79 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Programa de juegos acuáticos colectivos fundamentados en el modelo pedagógico de aprendizaje operativo para el desarrollo del valor solidario trabajo en equipo en niños entre los 6 a 8 años de la academia de natación focas de Tuluá en el año 2022Collective aquatic games program based on the pedagogical model of operational learning for the development of solidarity value teamwork in children between 6 and 8 years old at the Seals of Tulua swimming academy in 2022bachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciatura en Educación Física, Recreación y DeporteFacultad de Ciencias de la EducaciónLúdicaValor solidarioTrabajo en equipoJuegos acuáticocsComportamientos prosocialesPlayfulnessSolidarity valueTeamworkWater gamesProsocial behaviorsAragón, M. B. (2012). Psicomotricidad. Guía de evaluación e intervención . Ediciones Pirámides.Ashley Casey, B. D. (2013). The implementation of models-based practice in physical. Revista Europea de Educación Física. https://doi.org/10.1177/1356336X09345222Borges Fernandez de Melo, R. K., & Maciel Mende, R. (2016). La influencia de la natación en el desarrollo de la psicomotriz en niños de educación infantil. Revista científica multidisciplinaria base de conocimiento, 9(1), 292-313. https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/psicomotriz-en-ninosBuxarrais Estrada, M. R., & Martínez Martín, M. (2009). Educación en valores y educación emocional: propuestas para la acción pedagógica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la sociedad de la información, 10(2), 263-275. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017352016.pdfCárdenas Suárez, M. M., & Torres López, R. L. (2015). Previniendo y actaundo frente al acoso escolar. Defensoría del Pueblo: https://repository.iom.int/handle/20.500.11788/420Cordero Rivera, A. (2014). El triunfo de la Sociobiología. Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía), 21, 1-17. https://revistas.usc.gal/index.php/nacc/article/view/1698Eduardo, B. (2008). Entrevista con Albert Bandura. Buenos Aires: Revista Argentina de Clínica Psicológica. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921780014.pdfFernández-Rio, J., & Méndez-Giménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Física. Retos, 29, 201–206. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38721Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2017). La primera infancia importa para cada niño. UNICEF. https://www.unicef.org/peru/sites/unicef.org.peru/files/2019- 01/La_primera_infancia_importa_para_cada_nino_UNICEF.pdfGamba Fajardo, D. N., & Buitrago Nieto, C. F. (2018). Aprender a Trabajar en equipo para mejorar la convivencia en los niños del Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas sede B jornada mañana curso 402. [Tesis de pregrado, Universidad Libre de Colombia]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15784/Entrega%20FINAL%20 proyecto%20de%20Grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía de Hernández, N. (2006). Los asentamientos informales en latinoamérica: ¿Un factor de crecimiento urbano o productor de otra ciudad? Urbana, 39, 13-28. file:///C:/Users/usuario/Downloads/5502-Texto%20del%20art%C3%ADculo-12197-1- 10-20131021.pdfGarcía Prados, M. (2016). Los beneficios de la natación inclusiva en la Educación Especial en la etapa Primaria a través del progrma "Metete en el agua" y su impacto en el aula. [Tesis de Pregrado, Universidad Internacional de la Rioja, (España)]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/3568/GARCIA%20PRADOS%2c%20 MIRIAM.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcía, R., Traver, J. A., & Candela , I. (2019). Aprendizaje cooperativo. Fundamentos, características y técnicas (2 ed.). Colección Acción Social.Gómez Carnicero, E. (2016). Juegos cooperativos del mundo y tradicionales como desarrollo de la convivencia y el respeto entre iguales. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid (España)]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/15782González Moreno, B. d., & Monjas Casares, M. I. (1998). las habilidades sociales en el curriculo. Ministerio de Educación Cultura y Deporte.Hernández Sampieri , R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL.Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-Hill Interamericana editores.Isaza Valencia, L., & Henao López, G. C. (2011). Relaciones entre el clima social familiar y el desempeño en habilidades sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad. Acta colombiana de Psicología, 14(1), 19 - 30. http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n1/v14n1a03.pdfJaramillo Martínez, H. A., Hernández Huertas, A. C., Fajardo Cruz, D. E., & Torres Pasos, F. M. (2021). La Incidencia de los Juegos Cooperativos en el Fortalecimiento de la Convivencia. Lúdica pedagógica, 1(34), 75-88. https://doi.org/10.17227/ludica.num34- 14079Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). El aprendizaje cooperatico en el aula. Paidos.Landero Lazcano, J., & Landero Lazcano, E. (2019). El trabajo cooperativo como una estrategia lúdica para fortalecer la convivencia escolar. [Tesis de Pregrado, Universidad de la costa (Colombia)]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8887/El%20trabajo%20cooperativo %20como%20una%20estrategia%20l%C3%BAdica%20para%20fortalecer%20la%20co nvivencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez Rodríguez , A., & Moreno Murcia, J. A. (2000). Integralidad, variabilidad y diversidad en educacion fisica. efdeportes, 5(19). https://www.efdeportes.com/efd19/integr.htmLópez Rodríguez, A., & Moreno Murcia, J. A. (2000). integralidad, variabilidad y diversidad en educacion fisica. Efdeportes, 5(19). https://www.efdeportes.com/efd19/integr.htmManrique Tisnés, H. (2011). La contribución de Darwin al surgimiento de la Psicología evolutiva. Revista de Psicología, Universidad de Antioquia, 3(2), 85-98. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v3n2/v3n2a7.pdfMinisterio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). (1 de Marzo de 2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/04006151/helvia/aula/archivos/repositorio/250/389/Real_Decreto_126- 2014_de_28_de_febrero.pdfMinsterio de Educación Nacional. (8 de febreo de 1994). Ley 115 de 1994 “Por la cual se expide la Ley General de Educación". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292Monjas Casares, M. I., & González Moreno, B. D. (1998). las habilidades sociales en el curriculo. Cide. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP08661.pdf&area=EMoreno Murcia, J. A. (2011). Juegos actuaticos educativos. INDE.Parlebas, P. (2001). Juegos, deportes y sociedades. paidotribo.Posada, L. E. (2014). importancia de las habilidades sociales y los valores en la convivencia escolar y la solucion de congligtos. tesis de grado de especializacion (universidad catolica de manizales), manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/731/1/Luz%20Edith%20Arroyave%20Posada.pdfRamírez, L. A. (2014). Falta de valores, principal problema de la sociedad. https://www.lapatria.com/nacional/falta-de-valores-principal-problema-de-la-sociedad- 117641Rivera, A. C. (24 de febrero de 2014). El triunfo de la sociobiologia. nova acta compostelana. 1698-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6237-1-10-20140505.pdfSarmiento, M. G., & Camas, M. P. (2015). metodologiua para el aprendizaje de la natacion. tesis de grado ( universidad politecnica salesiana sede ecuador), Cuenca - Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8985/1/UPS-CT005273.pdfTrucco, D., & Ullmann, H. (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con igualdad. santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38978/4/S1500718_es.pdfWilson , D. S. (2001). Evolutionary biology: struggling to escape exclusively individual selection. the quarterly review of biology, 76(2). https://doi.org/10.1086/393868Wilson, E. O., & Sansigre, M. (1982). ¿Qué es la Sociobiología? Teorema: Revista Internacional de Filosofía, 12(3), 237-250. https://www.jstor.org/stable/43046102Público generalPregradoTHUMBNAILTG-SMontoya-AMarulanda.pdf.jpgTG-SMontoya-AMarulanda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5903https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/5/TG-SMontoya-AMarulanda.pdf.jpg8484e5a027a48006a9cc8c4cc4a4d006MD55open accessORIGINALTG-SMontoya-AMarulanda.pdfTG-SMontoya-AMarulanda.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf789650https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/1/TG-SMontoya-AMarulanda.pdf9d3065d1e5a6e41d6eb0be0e9b56b95aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/3/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD53open accessAutorizacion-SMontoya-AMarulanda.pdfAutorizacion-SMontoya-AMarulanda.pdfCesión derechos patrimonialesapplication/pdf1469577https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4154/4/Autorizacion-SMontoya-AMarulanda.pdf72a33413c5cea4d0320bfe410e0cb1baMD54open access20.500.12993/4154oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/41542024-01-25 03:00:34.143metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |