Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Granada Montoya, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/204
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/204
Palabra clave:
Devoluciones
Distribución de mercancía
Control financiero
Gestión
Recuperación
Valor económico
Seguimiento
Trazabilidad
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_21e7c1089c719b5ca97895f9327ad715
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/204
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
title Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
spellingShingle Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
Devoluciones
Distribución de mercancía
Control financiero
Gestión
Recuperación
Valor económico
Seguimiento
Trazabilidad
title_short Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
title_full Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
title_fullStr Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
title_full_unstemmed Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
title_sort Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de Yumbo
dc.creator.fl_str_mv Granada Montoya, Valeria
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Osorio Trujillo, John Mario
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Granada Montoya, Valeria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Devoluciones
Distribución de mercancía
Control financiero
Gestión
Recuperación
Valor económico
Seguimiento
Trazabilidad
topic Devoluciones
Distribución de mercancía
Control financiero
Gestión
Recuperación
Valor económico
Seguimiento
Trazabilidad
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-27T14:16:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-27T14:16:31Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/204
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/204
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv ÁLVAREZ TORRES, Martín G. Los manuales. En: Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos. S.l: Panorama, 1996. P. 24-25.
AKAVI, Michel: “La logística mueve el mundo, por lo menos en el mercado global”.2006. http://wharton.universia.net/ ind ex.cfm ?fa =viewAr ticle&id=1202&specialId=91.
ANADIF (Asociación Empresarial de Operadores Logísticos) y Deloitte: http://girona.ikaroo.es/index.cfm?pagina=ciberteca/articulo_view.cfm&id_categoría =187&id_ciberteca=1103
Antún, Juan P: “Administración de la Cadena de Suministros” 2007 Web:http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administacion%20d e%20la%20Cadena %20de%20Suministros.PDF
ARISTIZÁBAL SALAZAR, María Nubia, et al. Guía para la elaboración del plan de mantenimiento y mejoramiento. Antioquia, Agosto 2005. (Citado 12 Septiembre 2013).Disponible en internet: huitoto.udea.edu.co/vicedoce/calidad/Guia_plan_de_mejoras.doc.
BALESTRINI, M. Cómo elaborar un proyecto de investigación. Caracas. Servicio Editorial Consultores y Asociados.1998
BALLOU, R. Logística. Administración de la cadena de suministro. (Quinta Edición). Naucalpan de Juárez, México: Editorial Pearson Prentice Hall.2004.
B.E. Franklin. Organización de empresa. 2 ed. México: Mc Graw Hil. 2004. P. 362. Citado por: CASTELLANOS, Andrés. Manual de la gestión logística del transporte y distribución de mercancías. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. P.2.
BOWERSOX et al, (1999), 21st Century Logistics: Making supply chain integration a reality, Council of Logistics Management, Michigan State University, P. 3-6, Citado Por GARCÍA OLIVARES, Arturo Arnulfo. Recomendaciones tácticooperativas para implementar un programa de logística inversa (En línea). (Citado 12 Septiembre 2013). Capítulo 1. A qué se le llama logística inversa. P.5. Disponible en internet: http://www.eumed.net/libros/2006a/aago/1a.htm.
CARMONA, G. En buenas manos. La logística evoluciona, el outsourcing toma valor. Revista Manufactura, págs. 31--‐39. CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra) 2009 de la World Wide Web: http://www.navactiva.com/web/es/alog/aseso/general asesor2/2005/32857.php
CASTRO PINZÓN Luz Ángela, Apuntes básicos sobre logística (en línea). Bogotá, 2007. Introducción. P.2. Disponible en internet: http://www.revistavirtualpro.com/files/DD01_200702.pd
CHIAVENATO, Idalberto. Iniciación a La Organización y Control. Editorial Mc Graw Gil. 1.993. Pág. 66 - 72.
CHOPRA, S. & Meindl P., Pearson Prentice Hall (Eds), Administración de la cadena de suministro: Estrategia, Planeación y Operación. Naucalpan de Juarez, México. 2008. CSCM --‐ Council of Supply Chain Management http://cscmp.org/aboutcscmp/definitions/definition.asp
CIMATIC (s/f) WMS – Warehouse Management System – Sistema de Gestión de Almacenes. Almacenes al servicio de la Cadena de Suministros con WMS. En: http://www.cimatic.com.mx/soluciones/wms-warehouse-management.php. Consultado el 15 de agosto de 2013.
ECONOMY, Peter. El Arte de la Negociación. 1 ed. España: Editorial McGraw Hill/Irwin, 1994
ELIYAHU, M Goldratt, La meta / Jeff Cox – Díaz de Santos – 1984
GÓMEZ, CEJAS, Guillermo. Sistemas Administrativos: Análisis y Diseños. Editorial Mc Graw Gil. 1.997. Pág. 96 a la 103, 107 a la 117.
MICROSOFT OFFICE. Diagramas de flujo de funciones cruzadas [En línea]. (Citado 15 sept. 2013). Disponible en internet: http://office.microsoft.com/eshn/visio-help/acerca-de-los-diagramas-de-flujo-de-funciones-cruzadasHP082900025.aspx.
SALDARRIAGA R. Diego Luis. Diseño, optimización y gerencia de centros de distribución. Almacenar menos, distribuir más. Primera edición. Impresos Begón Ltda. Medellín Colombia. 2013
TRISCHLER, William E. Mejora del Valor Añadido en los Procesos. Gestión 2000 – 1998
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 131 Páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingenierías
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VALERIA%20GRANADA%20MONTOYA.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/7/T0026117.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/1/T0026117.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/4/0026117.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bf5fae3e01ad61ca149cca5d488396e9
040332ea9f21b9af5846a934cb9e769d
d67a16bb138b99e9994394523ed52ad1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d2b8f2d1ce3d1da5bf8b4c4f347dfea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300609337098240
spelling Osorio Trujillo, John MarioGranada Montoya, ValeriaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2017-05-27T14:16:31Z2017-05-27T14:16:31Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12993/204Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasFrente a la creciente demanda y movimiento de mercancías y los inconvenientes que se presentan al interior de las bodegas con las devoluciones de mercancías por diferentes conceptos y después de haber realizado diferentes estudios y seguimientos se planteó implementar un sistema WMS dentro de la gestión de devoluciones en la empresa STF GROUP S.A del municipio de Yumbo. Para dar el cumplimiento a este propósito, se realizó un estudio descriptivo a todo el proceso que involucra las devoluciones, luego se implementaron unas herramientas para controlar y realizar un seguimiento adecuado de la gestión de las devoluciones y en su última fase se realizó una propuesta para el plan de mejora que contribuye a prevenir las devoluciones. La investigación gira en torno a todos los datos suministrados por la empresa sobre el manejo que se le venía dando a los diferentes procesos de ingreso de mercancías por devolución y que requerían de un manejo diferente. Se detectaron los diferentes errores que se cometían en los procesos de devolución y las perdidas en tiempo que se traducen en pérdidas económicas, buscando la solución, se presenta el sistema WMS para estandarización del proceso de devoluciones, el cual ha demostrado tener una mayor eficiencia en el manejo, mejor rentabilidad, disminución de gastos y mejor atención al usuario. Por último, el proceso de gestión de devoluciones en la empresa STF GROUP S.A debe contar con una estructura metodológica que facilite la recuperación del proceso, esto a través de diferentes seguimientos que comprobaran que los efectos y las causas de las devoluciones no siempre son por consecuencias de baja calidad del producto, sino que en ocasiones hay deficiencias en los controles de despacho y almacenamiento de las mercancíasCAPÍTULO I / INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA. / 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACIÓN / 3. OBJETIVOS / 3.1. OBJETIVO GENERAL. / 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. / 4. MARCO REFERENCIAL / 4.1. MARCO TEÓRICO. / 4.1.1. Devoluciones de mercancía en una empresa / 4.1.2. Sistemas Logísticos de Información. / 4.1.3. El sistema WMS (Warehouse Management System) / 4.1.4. Principales características del WMS / 4.1.5. Procesos del WMS / 4.1.6. Curva de Aprendizaje / 4.1.7. Prueba de Hipótesis / 4.1.8. Lluvia de ideas / 4.2. ESTADO DEL ARTE / 4.3. MARCO SOCIO GEOGRÁFICO. / 4.3.1. Geografía / 4.3.2. Sector industrial- economía / 4.3.3. STF GROUP S.A en el Municipio de Yumbo / 4.4. MARCO CONCEPTUAL. / 4.4.1. Aplicaciones. / 4.4.2. Servidores de mapas en cascada. / 4.4.3. Descriptores de capas con estilo / 4.4.4. Relación con otros servicios web de OGC / 4.5. MARCO LEGAL. / 4.5.1. Ley 1032 de Junio 22 del 2006 / 4.5.2. Ley 23 de 1982. Capítulo VIII. / 4.5.3. Normativa en materia de servicios de visualización. / 5. METODOLOGÍA. / 5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. / 5.1.1. Especificación del proceso actual. / 5.1.2. Identificación de Problemas. / 5.1.3. Análisis de los problemas críticos. / 5.2. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. / 5.2.1. Descriptiva. / 5.2.2. Población total. / 5.2.3. Deductiva. / 5.3. FUENTES DE INFORMACIÓN. / 5.3.1. Fuentes primarias. / 5.3.2. Fuentes secundarias. / CAPÍTULO II. / 6. ANTECEDENTES. / 6.1. STF GROUP S.A. / 6.1.1. MISIÓN / 6.1.2. VISIÓN. / 6.1.3. VALORES CORPORATIVOS. / 6.1.4. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA STF GROUP. S.A / 6.1.5. LOS INVENTARIOS DE STF GROUP. S.A / 6.2. PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO DE PRODUCTO TERMINADO / 6.2.1. LOCALIZACIÓN DEL INVENTARIO / 6.2.1.1. Cuadro de bodegas / 6.2.2. PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INVENTARIO. / 6.2.2.1. Pre- alistamiento de Inventario / 6.2.2.2. Toma física del Inventario / 6.2.2.3. Buscar producto no encontrado en los PNP / 6.2.3. ALMACENES NUEVOS. / 6.2.4. GESTIÓN CON VXM / 6.2.5. NORMAS Y POLÍTICAS / 6.2.6. CAMBIOS EN EL DOCUMENTO / 6.3. PROCESOS DE DEVOLUCIONES SIN EL SISTEMA WMS EN LA EMPRESA STF GROUP S.A / 6.3.1. Descripción del proceso de devoluciones programadas / 7. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROBELMATICA / 7.1. ENCUESTA REALIZADA PARA OBTENER PROBLEMÁTICAS QUE SE PRESENTAN EN LA BODEGA DE DEVOLUCIONES / 7.2. MATRIZ DE PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA BODEGA DE DEVO. / 7.3. LISTADO DE LLUVIA DE IDEAS / 7.4. DIAGRAMA ISHIKAWA PARA CADA UNO DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA BODEGA DE DEVOLUCIONES / CAPÍTULO III / 8. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WMS / 8.1. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WMS A LA BODEGA DE DEVOLUCIONES POR CALIDAD / 8.2. MEJORAMIENTO DE COMUNICACIÓN ENTRE ÁREAS INVOLUCRADAS EN LA GESTIÓN DE DEVOLUCIONES / 8.3. OPERACIÓN DEL SISTEMA WMS / 8.4. BENEFICIO FINANCIERO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WMS EN LA BODEGA DE DEVOLUCIONES POR CALIDAD. / CAPÍTULO IV / 9. ANÁLISIS DE RESULTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WMS / 9.1. RESULTADOS OBTENIDOS DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA WMS EN LA EMPRESA STF GROUP / 9.2. ADMINISTRACIÓN DE POSICIONES / 9.3. MEJORAS REALIZADAS EN EL PROCESO Y PLANTA DE LE BODEGA DE DEVOLUCIONES POR CALIDAD. / 9.4. COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL SUBPROCESO DE PUNTEO DEL PRODUCTO / 9.5. COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL SUBPROCESO DE ALISTAMIENTO / 9.6. COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL SUBPROCESO DE SEPARAR PRODUCTO SEGÚN CLASIFICACIÓN DE CALIDAD. / 9.7. COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL SUBPROCESO DE GENERACIÓN DE DOC. ER – TR / 9.8. COMPARACIÓN DE MEDIAS PARA EL SUBPROCESO DE ALISTAMIENTO DEL PROD. PARA DESP. / 9.9. ESPECIFICACIONES DEL SITEMA WMS EN LA EMPRESA STF GROUP S.A. / 9.10. LOS BENEFICIOS PARA LA EMPRESA STF GROUP S.A / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES.Ingeniero (a) IndustrialPregrado131 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Implementación del WMS para estandarización del proceso de devoluciones por calidad nacional en el centro de distribución de STF Group S.A. del municipio de YumboIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDevolucionesDistribución de mercancíaControl financieroGestiónRecuperaciónValor económicoSeguimientoTrazabilidadÁLVAREZ TORRES, Martín G. Los manuales. En: Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos. S.l: Panorama, 1996. P. 24-25.AKAVI, Michel: “La logística mueve el mundo, por lo menos en el mercado global”.2006. http://wharton.universia.net/ ind ex.cfm ?fa =viewAr ticle&id=1202&specialId=91.ANADIF (Asociación Empresarial de Operadores Logísticos) y Deloitte: http://girona.ikaroo.es/index.cfm?pagina=ciberteca/articulo_view.cfm&id_categoría =187&id_ciberteca=1103Antún, Juan P: “Administración de la Cadena de Suministros” 2007 Web:http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Administacion%20d e%20la%20Cadena %20de%20Suministros.PDFARISTIZÁBAL SALAZAR, María Nubia, et al. Guía para la elaboración del plan de mantenimiento y mejoramiento. Antioquia, Agosto 2005. (Citado 12 Septiembre 2013).Disponible en internet: huitoto.udea.edu.co/vicedoce/calidad/Guia_plan_de_mejoras.doc.BALESTRINI, M. Cómo elaborar un proyecto de investigación. Caracas. Servicio Editorial Consultores y Asociados.1998BALLOU, R. Logística. Administración de la cadena de suministro. (Quinta Edición). Naucalpan de Juárez, México: Editorial Pearson Prentice Hall.2004.B.E. Franklin. Organización de empresa. 2 ed. México: Mc Graw Hil. 2004. P. 362. Citado por: CASTELLANOS, Andrés. Manual de la gestión logística del transporte y distribución de mercancías. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 2009. P.2.BOWERSOX et al, (1999), 21st Century Logistics: Making supply chain integration a reality, Council of Logistics Management, Michigan State University, P. 3-6, Citado Por GARCÍA OLIVARES, Arturo Arnulfo. Recomendaciones tácticooperativas para implementar un programa de logística inversa (En línea). (Citado 12 Septiembre 2013). Capítulo 1. A qué se le llama logística inversa. P.5. Disponible en internet: http://www.eumed.net/libros/2006a/aago/1a.htm.CARMONA, G. En buenas manos. La logística evoluciona, el outsourcing toma valor. Revista Manufactura, págs. 31--‐39. CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra) 2009 de la World Wide Web: http://www.navactiva.com/web/es/alog/aseso/general asesor2/2005/32857.phpCASTRO PINZÓN Luz Ángela, Apuntes básicos sobre logística (en línea). Bogotá, 2007. Introducción. P.2. Disponible en internet: http://www.revistavirtualpro.com/files/DD01_200702.pdCHIAVENATO, Idalberto. Iniciación a La Organización y Control. Editorial Mc Graw Gil. 1.993. Pág. 66 - 72.CHOPRA, S. & Meindl P., Pearson Prentice Hall (Eds), Administración de la cadena de suministro: Estrategia, Planeación y Operación. Naucalpan de Juarez, México. 2008. CSCM --‐ Council of Supply Chain Management http://cscmp.org/aboutcscmp/definitions/definition.aspCIMATIC (s/f) WMS – Warehouse Management System – Sistema de Gestión de Almacenes. Almacenes al servicio de la Cadena de Suministros con WMS. En: http://www.cimatic.com.mx/soluciones/wms-warehouse-management.php. Consultado el 15 de agosto de 2013.ECONOMY, Peter. El Arte de la Negociación. 1 ed. España: Editorial McGraw Hill/Irwin, 1994ELIYAHU, M Goldratt, La meta / Jeff Cox – Díaz de Santos – 1984GÓMEZ, CEJAS, Guillermo. Sistemas Administrativos: Análisis y Diseños. Editorial Mc Graw Gil. 1.997. Pág. 96 a la 103, 107 a la 117.MICROSOFT OFFICE. Diagramas de flujo de funciones cruzadas [En línea]. (Citado 15 sept. 2013). Disponible en internet: http://office.microsoft.com/eshn/visio-help/acerca-de-los-diagramas-de-flujo-de-funciones-cruzadasHP082900025.aspx.SALDARRIAGA R. Diego Luis. Diseño, optimización y gerencia de centros de distribución. Almacenar menos, distribuir más. Primera edición. Impresos Begón Ltda. Medellín Colombia. 2013TRISCHLER, William E. Mejora del Valor Añadido en los Procesos. Gestión 2000 – 1998AdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILTRABAJO DE GRADO VALERIA GRANADA MONTOYA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO VALERIA GRANADA MONTOYA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5065https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/5/TRABAJO%20DE%20GRADO%20VALERIA%20GRANADA%20MONTOYA.pdf.jpgbf5fae3e01ad61ca149cca5d488396e9MD55open accessT0026117.pdf.jpgT0026117.pdf.jpgimage/jpeg125693https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/7/T0026117.pdf.jpg040332ea9f21b9af5846a934cb9e769dMD57open accessORIGINALT0026117.pdfT0026117.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf3228230https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/1/T0026117.pdfd67a16bb138b99e9994394523ed52ad1MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access0026117.pdf0026117.pdfapplication/pdf535651https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/204/4/0026117.pdfd2b8f2d1ce3d1da5bf8b4c4f347dfea8MD54open access20.500.12993/204oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2042024-07-05 13:00:16.895open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=