La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Escobar Guerra, Luisa Fernanda
Lopera Moncada, Nathalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/3334
- Palabra clave:
- Derecho a la alimentación
Asociación de victimas del conflicto armado
Conflicto armado en Colombia
Raza y piel
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_1f544fe3fda7cec6bbbae3020f7d8673 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/3334 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 |
title |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 |
spellingShingle |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 Derecho a la alimentación Asociación de victimas del conflicto armado Conflicto armado en Colombia Raza y piel |
title_short |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 |
title_full |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 |
title_fullStr |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 |
title_full_unstemmed |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 |
title_sort |
La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Escobar Guerra, Luisa Fernanda Lopera Moncada, Nathalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Padilla Cardona, Elba Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Escobar Guerra, Luisa Fernanda Lopera Moncada, Nathalia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Derecho a la alimentación Asociación de victimas del conflicto armado Conflicto armado en Colombia Raza y piel |
topic |
Derecho a la alimentación Asociación de victimas del conflicto armado Conflicto armado en Colombia Raza y piel |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-09T14:05:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-09T14:05:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3334 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/3334 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acnur. Principios rectores sobre el desplazamiento forzado, Bogotá, Acnur. 1999. Alcaldía municipal. estudio realizado por la Unidad para la atención y reparación integral a las victimas UARIV. Disponible en la Internet: https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/VALLE%20DEL%2 0CAUCA%20-%20TULUA.pd CHARA, William. Las víctimas del conflicto armado. Disponible en la Internet: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/viewFile/16002/19048 Centro Nacional de Memoria Histórica. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Serie Una nación desplazada. Septiembre de 2015. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República de Colombia de 1981, 1993 y 1999 Concejo de Bogotá. “Acuerdo 119 de 2004”. Plan de Desarrollo económico, social y de obras públicas”. Documento electrónico Corte Constitucional. Sentencia T-025. Magistrado Ponente: Dr. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA. Bogotá, D. C., veintidós (22) de enero de dos mil cuatro (2004). PLAN DE TRABAJO Para superar el atraso a la respuesta de peticiones y acciones de tutela de víctimas que influye en que se altere la protección de las más vulnerables. Unidad de victimas. Disponible en la Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/plandetr abajo-auto206y224de2016.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448 de 2011. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. Artículo 152 Diario el Espectador. La relación entre los paramilitares y la Fuerza Pública. Disponible en la Internet: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/relacion entre-los-paramilitares-y-fuerza-publica-articulo-536428 Meier, J. R.. ¿Por qué son víctimas las personas desplazadas? Boletín Hechos de la Calle. Año 3. PNUD. 2007. Basta Ya! Informe General. Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Centro de Memoria histórica RIVAS NIETO, Pedro y REY GARCÍA, Pablo. Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). En la Internet: http://confines.mty.itesm.mx/articulos7/RivasP.pdf REYES, Alejandro; DUCAIA, Lilina; PEDRAZA, Wilver. El despojo de tierras por paramilitares en Colombia. Disponible en la Internet: http://www.ideaspaz.org/tools/download/52149 POSADA, María; INSUASTY, Alfonso; MEDINA, Gerardo; BALBIN, Jesús. Víctimas, violencia y despojo. Informe de la investigación acerca de víctimas del conflicto armado. Disponible en la Internet: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/formacion/docs/victimas.pdf El País. Valle del Cauca, el departamento con más víctimas de desplazamiento. Disponible en la Internet: http://www.elpais.com.co/judicial/valle-del-cauca-el departamento-con-mas-victimas-de-desplazamiento.htm |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
114 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/6/T00030591.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/7/T00030591.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/1/T00030591.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/4/L00030591-1.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/5/L00030591-2.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00e5c2c3ca8a0c87d196efe7ae2637b9 70308f11e75fa4233100a8e35db7c1a3 af5651525049a7d71e1c1aea70b6479f 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 d55509dfe76220bc5e02f1e425ac6b58 dea6a8aada2300c6268e3ae4676c7e75 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300496479911936 |
spelling |
Padilla Cardona, Elba MilenaEscobar Guerra, Luisa FernandaLopera Moncada, NathaliaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-08-09T14:05:39Z2023-08-09T14:05:39Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/3334Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn el año 2015 pocos desplazados internos regresaron a sus hogares y el Gobierno colombiano informo de 113.700 nuevos desplazados. Así pues, con otros ajustes, al terminar al año el número total de desplazados se elevó a 6.9 millones frente a los 6 millones reportados en el 2014.1 Ahora, al analizar las cifras del desplazamiento interno en Colombia, se puede observar que: ….casi seis millones y medio de personas desplazadas, desde el punto de vista diferencial, un poco más del 50% de la población desplazada son mujeres (3.301.848); 2.279.576 son personas menores de edad (de las cuales 1.480.983 tienen menos de 12 años); según los datos demográficos de 2005, se estima que cerca del 15% del total de la población afrocolombiana y el 10% de la población total indígena han sido desplazadas. El 87% de la población expulsada de sus regiones vivía en el campo; algunos afro e indígenas, en territorios colectivos reconocidos por el Estado2 . Es evidente, que existe un patrón de violencia de los derechos de la población desplazada, el cual ha persistido en el tiempo, sin que autoridades competentes hayan adoptado los correctivos suficientes para superar esas violaciones, y sin que las soluciones puntuales ordenadas por la Corte frente a las violaciones detectadas en las sentencias dictadas hasta el momento, hayan contribuido a impedir la reincidencia de las autoridades demandadas en tutela. Inclusive, se ha llegado a agravar la situación de afectación de los de la población desplazada ante la exigencia impuesta por algunos funcionarios de la interposición de acciones de 1 ONU. Tendencias globales de desplazamiento forzado en 2015. Forzados a huir. Junio 20 de 2016. Consultado en el mes de agosto de 2016. 2 Nación Desplazada. Informe Nacional del Desplazamiento Forzado en Colombia. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Primera edición: septiembre de 2015. 7 tutela como requisito previo para que las autoridades encargadas de su atención cumplan con sus deberes de protección.3 Para la investigación se ha tomado como referencia el numeral 12 de la sentencia T-025 del año 2004, el cual habla de “la alimentación segura” contenidos en el estudio que realizo la corte constitucional de 108 expedientes, correspondientes a 1.150 núcleos familiares, pertenecientes a la población desplazada. Se cumple con los siguientes objetivos: • Se analiza los antecedentes que motivaron el fallo de la sentencia T-025 de 2004. • Se caracteriza las necesidades concretas respecto a la alimentación de las mujeres que conforman los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado “Raza y Piel” del municipio de Tuluá (Valle). • Se verifica el cumplimiento del derecho a la alimentación contenido en la sentencia T-025 de 2004 respecto de los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado “Raza y Piel”, del municipio de Tuluá (Valle). La metodología que se utilizó, desde la perspectiva del derecho esta investigación fue socio jurídica porque se evaluó la efectividad del cumplimiento de la orden proferida por la Corte Constitucional, que comporta un bienestar en los Integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado “Raza y Piel” en el municipio de Tuluá, establecido el balance de derechos y la justicia.INTRODUCCIÓN / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 1.1 DESCRIPCIÓN / 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / 1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACION / 3. OBJETIVOS / 3.1 OBJETIVO GENERAL / 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS / 4. METODOLOGIA / 4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN / 4.2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN / 4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA / 4.4 INSTRUMENTO / 4.5 CUESTIONARIO / 5. MARCO REFERENCIAL / 5.1 MARCO DE ANTECEDENTES / 5.2 MARCO TEÓRICO / 5.3 MARCO LEGAL / 5.4 MARCO CONCEPTUAL / CAPITULO I / 6. ANALIZAR LOS ANTECEDENTES QUE MOTIVARON LA SENTENCIA T-025 DE 1994 / 6.1 GENERALIDADES / 6.2 DESPLAZAMIENTO SEGÚN LA UBICACIÓN GEOGRAFICA / 6.3 DESPUES DE LA PROMULGACIÓN DE LA SENTENCIA T-025 DE 2004 / CAPITULO II / 7. CARACTERISTICAS RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN DE LAS MUJERES INTEGRANTES DE LA ASOCIACION DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO “RAZA Y PIEL” DEL MUNICIPIO DE TULUA / 7.1 TRABAJO DE CAMPO / 7.2 RECONOCIMIENTO ESTATAL DE LAS VICTIMAS DE DESPLAZAMIENTO FORZADO / 7.3 LA SENTENCIA T-025 DE 2004 91 CAPITULO III / 8. CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN CONTENIDO EN LA SENTENCIA T-025 DE 2004 RESPECTO DE LOS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO RAZA Y PIEL DEL MUNICIPIO DE TULUA / 8.1 ASPECTO GENERAL / 8.2 PROGRAMA DE ATENCIÓN MUNICIPIO DE TULUÁ / CONCLUSIONES / BIBLIOGRAFÍAAbogado (a)PregradoPDF114 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La efectividad del derecho a la alimentación según la sentencia T025/2004 para los integrantes de la asociación de víctimas del conflicto armado "Raza y Piel" del municipio de Tuluá durante los años 2014-2016bachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasDerecho a la alimentaciónAsociación de victimas del conflicto armadoConflicto armado en ColombiaRaza y pielAcnur. Principios rectores sobre el desplazamiento forzado, Bogotá, Acnur. 1999. Alcaldía municipal. estudio realizado por la Unidad para la atención y reparación integral a las victimas UARIV. Disponible en la Internet: https://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/VALLE%20DEL%2 0CAUCA%20-%20TULUA.pdCHARA, William. Las víctimas del conflicto armado. Disponible en la Internet: http://revistes.ub.edu/index.php/ACS/article/viewFile/16002/19048Centro Nacional de Memoria Histórica. Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica. Serie Una nación desplazada. Septiembre de 2015.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): Informe sobre la situación de los derechos humanos en la República de Colombia de 1981, 1993 y 1999Concejo de Bogotá. “Acuerdo 119 de 2004”. Plan de Desarrollo económico, social y de obras públicas”. Documento electrónicoCorte Constitucional. Sentencia T-025. Magistrado Ponente: Dr. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA. Bogotá, D. C., veintidós (22) de enero de dos mil cuatro (2004).PLAN DE TRABAJO Para superar el atraso a la respuesta de peticiones y acciones de tutela de víctimas que influye en que se altere la protección de las más vulnerables. Unidad de victimas. Disponible en la Internet: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/plandetr abajo-auto206y224de2016.pdfCONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1448 de 2011. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. Artículo 152Diario el Espectador. La relación entre los paramilitares y la Fuerza Pública. Disponible en la Internet: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/relacion entre-los-paramilitares-y-fuerza-publica-articulo-536428Meier, J. R.. ¿Por qué son víctimas las personas desplazadas? Boletín Hechos de la Calle. Año 3. PNUD. 2007.Basta Ya! Informe General. Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Centro de Memoria históricaRIVAS NIETO, Pedro y REY GARCÍA, Pablo. Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). En la Internet: http://confines.mty.itesm.mx/articulos7/RivasP.pdfREYES, Alejandro; DUCAIA, Lilina; PEDRAZA, Wilver. El despojo de tierras por paramilitares en Colombia. Disponible en la Internet: http://www.ideaspaz.org/tools/download/52149POSADA, María; INSUASTY, Alfonso; MEDINA, Gerardo; BALBIN, Jesús. Víctimas, violencia y despojo. Informe de la investigación acerca de víctimas del conflicto armado. Disponible en la Internet: http://web.usbmed.edu.co/usbmed/formacion/docs/victimas.pdfEl País. Valle del Cauca, el departamento con más víctimas de desplazamiento. Disponible en la Internet: http://www.elpais.com.co/judicial/valle-del-cauca-el departamento-con-mas-victimas-de-desplazamiento.htmPúblico generalPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030591.jpgT00030591.jpgIM Thumbnailimage/jpeg123601https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/6/T00030591.jpg00e5c2c3ca8a0c87d196efe7ae2637b9MD56open accessT00030591.pdf.jpgT00030591.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6612https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/7/T00030591.pdf.jpg70308f11e75fa4233100a8e35db7c1a3MD57open accessORIGINALT00030591.pdfT00030591.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf2814718https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/1/T00030591.pdfaf5651525049a7d71e1c1aea70b6479fMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open accessL00030591-1.pdfL00030591-1.pdfCesión de derechos patrimonialesapplication/pdf51381https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/4/L00030591-1.pdfd55509dfe76220bc5e02f1e425ac6b58MD54open accessL00030591-2.pdfL00030591-2.pdfCesión de derechos patrimonialesapplication/pdf54701https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/3334/5/L00030591-2.pdfdea6a8aada2300c6268e3ae4676c7e75MD55open access20.500.12993/3334oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/33342024-06-06 03:00:12.61open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |