Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Leiva Sánchez, Leidy Dahiana
Valencia Cuervo, Wilmer Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4397
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4397
Palabra clave:
Análisis jurisprudencial
Normativo
Discriminación laboral
Género
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_152d4cd1206812c466a2f1397f5be715
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4397
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
title Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
spellingShingle Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
Análisis jurisprudencial
Normativo
Discriminación laboral
Género
title_short Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
title_full Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
title_fullStr Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
title_full_unstemmed Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
title_sort Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del género
dc.creator.fl_str_mv Leiva Sánchez, Leidy Dahiana
Valencia Cuervo, Wilmer Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ricardo Ladino, Juan Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leiva Sánchez, Leidy Dahiana
Valencia Cuervo, Wilmer Alexander
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Análisis jurisprudencial
Normativo
Discriminación laboral
Género
topic Análisis jurisprudencial
Normativo
Discriminación laboral
Género
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T22:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T22:11:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/4397
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/4397
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACEVEDO GÓNZALEZ, Karina; ALVIS GUZMÁN, Nelson.; CARRASQUILLA, Felipe del Rio; QUEJADA PÉREZ, Raúl; YANÉZ CONTRERAS, Martha. Fecundidad y participación de la mujer en el mercado laboral en la Costa Caribe y en Colombia. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud. Vol.9 (oct,2010); p. 90-107.
BAQUERO, Jairo, GUATAQUI Juan C., SARMIENTO, Lina. Proyecto de Investigación “La Discriminación Laboral en Colombia. La Juventud y el Género”. Documento elaborado dentro del marco del Financiado por Colciencias con el aval de Fedesarrollo. Convocatoria de Grupos de Ciencia y Tecnología”. 2000. 31 p.
BECKER, Gary. En: The economics of Discrimination.Chicago: 2010. 145 p.
BUITRAGO ESCOBAR, Adriana M. La Protección por maternidad en el Sistema de Seguridad Social Colombiano. En: Revista Ciencias Humanas. Vol. 11. (ene-dic, 2014) p.91-107.
CALDERON DEL CERRO, José. Teorías de discriminación laboral y políticas de fomento del empleo. Segovia, 2016, 9.p.
CARREÑO CONTRERAS, Yenny Z. El giro constitucional de la protección a las mujeres gestantes en Colombia. Entre la inserción laboral y la protección de los derechos. En: Revista Femeris. Vol. 4 N° 1. (Dic, 2018) p. 58-79.
CASTRO GUIZA, Omar E, CABALLERO MARTÍNEZ, Lucas. Panorama Laboral de la Mujer en Colombia, una Mirada desde El Espinal-Tolima. En: Revista Virtual Vía Inveniendi Et iucandi. Vol. 7 N° 1 (ene-jun, 2012) p. 26-46
CHÁVEZ, Néstor M. y RIOS, Héctor. Discriminación salarial por género “efecto techo de cristal”. Caso: siete áreas metropolitanas de Colombia. En: Revista Dimensión Empresarial. Vol. 12 N° 2. (jul-dic, 2014) p. 29-45.
COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 22 de 1997 (14 de junio de 1997) Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, adoptado por la Cuadragésima Segunda Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1958). Diario Oficial. Bogotá D.C., 1967 N. 32253. Pág. 2
COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T- 572 de 2017. Expediente T-5877618 (13, septiembre, 2017). M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C.
DUQUE OROZCO, Yenny V., ORTÍZ RIAGA, María C., VARGAS BERNAL, Diana F. Responsabilidad social y equidad de género. En: Revista Tendencias & Retos. vol.18 N° 1. (ene-jun, 2013) p. 111-126.
ESTRADA JARAMILLO, Lina M, LÓPERA VELEZ, María I. Derechos Laborales y de la Seguridad Social para las mujeres en Colombia en cumplimiento de la Ley 1257 de 2008. En: Revista de derecho de la Universidad del Norte. Vol. 44. (jul-dic, 2015) p. 269-296.
GONZALEZ RIVAS, Nazly. Discriminación salarial: un análisis entre mujeres afrocolombianas y no afrocolombianas en el área metropolitana de Cali. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. vol. 10 N° 1 (Mar-2012) p. 563-578.
MILLER RESTREPO, Alejandra, SARMIENTO CASTILLO, Juliana I, GÓMEZ SÁNCHEZ, Andrés M. Participación laboral de las mujeres en el municipio de Popayán (Colombia) En: Revista Facultad de Ciencias Económicas Investigación y Reflexión-SCIELO. Vol. 23 N° 1. (2015) p. 23-51.
* ONU, Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Bogotá D.C. Corte, 1948.
POSSO, Jeanny. En Mecanismos de discriminación étnico-racial, clase social y género: la inserción laboral de mujeres negras en el servicio doméstico de Cali. Bogotá D.C., 2008, p. 240.
RIVERA AGUIRRE, Cristian D., La protección de la estabilidad reforzada de la mujer en Estado de embarazo: análisis jurisprudencial del fuero de maternidad en los contratos a término fijo En: Revista CES Derecho. vol. 5 N° 1 (ene-jun, 2014) p. 106-119.
TAFUR, Raúl. (2008). En: La Metodología de la Investigación, Tesis Universitaria. Lima, Perú. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (UNAH ) Lima, Perú., 2015, 272 p.
VENTE RODRÍGUEZ, Adelmo, ZAMBRANO ALDANA, Lyda Joulin. Análisis de la calidad del empleo de los afrodescendientes del barrio farfán en municipio de Tuluá, año 2013, Cali, V., 2013, 53.p.
ZULUAGA, Juan C. “¡Le cayó mosca a la leche!: discriminación racial y movilidad social en Tuluá. En: Revista de Antropología y Sociología. Vol. 17 N° 1. (2015) p. 305-333.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanísticas
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4397/1/T00031938.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4397/2/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4397/3/T00031938.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 35af8890f19410cfd0c7d816fb0e4666
59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c
d90589704b057d6acf48e1bfb1b0e94d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300579033251840
spelling Ricardo Ladino, Juan CarlosLeiva Sánchez, Leidy DahianaValencia Cuervo, Wilmer AlexanderTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-06-06T22:11:02Z2024-06-06T22:11:02Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12993/4397Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa participación laboral ha estado influenciada por factores como cambios culturales, institucionales, económicos y acceso al sistema educativo lo que ha generado que en varios países a nivel internacional, en Latino américa y en especial Colombia, la oferta laboral haya evolucionado respecto de la participación de las mujeres, incrementado su actividad en el mercado de trabajo de manera progresiva durante los últimos 20 años experimentando simultáneamente los distintos tipos de desigualdad (clase, género, étnico-racial, entre otras.). La discriminación laboral por cuestiones de género es un tema que, a pesar de no ser primordial dentro de las políticas del Estado, existen algunos pronunciamientos tanto del órgano legislativo, como en el ejecutivo, respecto al tema y más aún cuando la comunidad internacional por medio de protocolos, convenios, resoluciones, que han exigido la protección a la mujer y el entorno de desarrollo de la misma. Aquí se evidencia que una gran proporción de discriminación proviene del género, la cual da una relación desbalanceada entre hombres y mujeres en su oportunidad de emplearse. A pesar de que en Colombia existen regulaciones normativas que prohíben la discriminación laboral, este parece ser un tema de no acabar, pues se siguen presentando frecuentemente situaciones que demuestran que no está siendo eficaz las normas que tratan el asunto en el país, de ahí que se haga necesario estudiar los pronunciamientos, decisiones y posiciones de las altas cortes del país, y así como el ordenamiento jurídico existente para conocer los lineamientos y regulaciones que estas instituciones le han dado a las situaciones donde se evidencia este fenómeno, para conocer si se adecuan a las necesidades de ese constituyente primario.1. TÍTULO. / 2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA / 2.1 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. / 3. JUSTIFICACIÓN. / 4. OBJETIVO GENERAL. / 4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS: / 5. MARCO DE LA REFERENCIA. / 5.1 ESTADO DEL ARTE / 5.2 MARCO TEÓRICO / 5.3 MARCO CONCEPTUAL / 5.4 MARCO JURÍDICO / 6. DISEÑO METODOLÓGICO / 6.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN. / 6.2. TÉCNICAS DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN / 7. PLAN CAPITULAR / 7.1CAPITULO I: ANÁLISIS DE LOS PRECEDENTES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA DE LOS CASOS DONDE SE HA PRESENTADO DISCRIMINACIÓN LABORAL CONTRA LAS MUJERES, PARA DETERMINAR CUÁL ES EL LINEAMIENTO QUE SE PRESENTA EN COLOMBIA FRENTE AL TEMA / 7.2. CAPITULO II: ANÁLISIS DE LA LEY DE CUOTAS LEY 581 DE 2000 PARA ESTABLECER SI ES SUFICIENTE PARA CUMPLIR CON LA ADECUADA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LOS NIVELES DECISORIOS DE LAS DIFERENTES RAMAS Y ÓRGANOS DEL PODER PÚBLICO / 8. PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO / 9. RECURSOS DISPONIBLES / 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES / 11. BIBLIOGRAFIA /Abogado (a)PregradoPDF73 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis Jurisprudencial y normativo sobre la discriminación laboral en Colombia por razón del génerobachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y HumanísticasAnálisis jurisprudencialNormativoDiscriminación laboralGéneroACEVEDO GÓNZALEZ, Karina; ALVIS GUZMÁN, Nelson.; CARRASQUILLA, Felipe del Rio; QUEJADA PÉREZ, Raúl; YANÉZ CONTRERAS, Martha. Fecundidad y participación de la mujer en el mercado laboral en la Costa Caribe y en Colombia. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud. Vol.9 (oct,2010); p. 90-107.BAQUERO, Jairo, GUATAQUI Juan C., SARMIENTO, Lina. Proyecto de Investigación “La Discriminación Laboral en Colombia. La Juventud y el Género”. Documento elaborado dentro del marco del Financiado por Colciencias con el aval de Fedesarrollo. Convocatoria de Grupos de Ciencia y Tecnología”. 2000. 31 p.BECKER, Gary. En: The economics of Discrimination.Chicago: 2010. 145 p.BUITRAGO ESCOBAR, Adriana M. La Protección por maternidad en el Sistema de Seguridad Social Colombiano. En: Revista Ciencias Humanas. Vol. 11. (ene-dic, 2014) p.91-107.CALDERON DEL CERRO, José. Teorías de discriminación laboral y políticas de fomento del empleo. Segovia, 2016, 9.p.CARREÑO CONTRERAS, Yenny Z. El giro constitucional de la protección a las mujeres gestantes en Colombia. Entre la inserción laboral y la protección de los derechos. En: Revista Femeris. Vol. 4 N° 1. (Dic, 2018) p. 58-79.CASTRO GUIZA, Omar E, CABALLERO MARTÍNEZ, Lucas. Panorama Laboral de la Mujer en Colombia, una Mirada desde El Espinal-Tolima. En: Revista Virtual Vía Inveniendi Et iucandi. Vol. 7 N° 1 (ene-jun, 2012) p. 26-46CHÁVEZ, Néstor M. y RIOS, Héctor. Discriminación salarial por género “efecto techo de cristal”. Caso: siete áreas metropolitanas de Colombia. En: Revista Dimensión Empresarial. Vol. 12 N° 2. (jul-dic, 2014) p. 29-45.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 22 de 1997 (14 de junio de 1997) Por la cual se aprueba el Convenio Internacional del Trabajo, relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación, adoptado por la Cuadragésima Segunda Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (Ginebra, 1958). Diario Oficial. Bogotá D.C., 1967 N. 32253. Pág. 2COLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T- 572 de 2017. Expediente T-5877618 (13, septiembre, 2017). M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo. Bogotá D.C.DUQUE OROZCO, Yenny V., ORTÍZ RIAGA, María C., VARGAS BERNAL, Diana F. Responsabilidad social y equidad de género. En: Revista Tendencias & Retos. vol.18 N° 1. (ene-jun, 2013) p. 111-126.ESTRADA JARAMILLO, Lina M, LÓPERA VELEZ, María I. Derechos Laborales y de la Seguridad Social para las mujeres en Colombia en cumplimiento de la Ley 1257 de 2008. En: Revista de derecho de la Universidad del Norte. Vol. 44. (jul-dic, 2015) p. 269-296.GONZALEZ RIVAS, Nazly. Discriminación salarial: un análisis entre mujeres afrocolombianas y no afrocolombianas en el área metropolitana de Cali. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. vol. 10 N° 1 (Mar-2012) p. 563-578.MILLER RESTREPO, Alejandra, SARMIENTO CASTILLO, Juliana I, GÓMEZ SÁNCHEZ, Andrés M. Participación laboral de las mujeres en el municipio de Popayán (Colombia) En: Revista Facultad de Ciencias Económicas Investigación y Reflexión-SCIELO. Vol. 23 N° 1. (2015) p. 23-51.* ONU, Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Bogotá D.C. Corte, 1948.POSSO, Jeanny. En Mecanismos de discriminación étnico-racial, clase social y género: la inserción laboral de mujeres negras en el servicio doméstico de Cali. Bogotá D.C., 2008, p. 240.RIVERA AGUIRRE, Cristian D., La protección de la estabilidad reforzada de la mujer en Estado de embarazo: análisis jurisprudencial del fuero de maternidad en los contratos a término fijo En: Revista CES Derecho. vol. 5 N° 1 (ene-jun, 2014) p. 106-119.TAFUR, Raúl. (2008). En: La Metodología de la Investigación, Tesis Universitaria. Lima, Perú. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (UNAH ) Lima, Perú., 2015, 272 p.VENTE RODRÍGUEZ, Adelmo, ZAMBRANO ALDANA, Lyda Joulin. Análisis de la calidad del empleo de los afrodescendientes del barrio farfán en municipio de Tuluá, año 2013, Cali, V., 2013, 53.p.ZULUAGA, Juan C. “¡Le cayó mosca a la leche!: discriminación racial y movilidad social en Tuluá. En: Revista de Antropología y Sociología. Vol. 17 N° 1. (2015) p. 305-333.Público generalPregradoEspecializaciónORIGINALT00031938.pdfT00031938.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf665554https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4397/1/T00031938.pdf35af8890f19410cfd0c7d816fb0e4666MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4397/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open accessTHUMBNAILT00031938.pdf.jpgT00031938.pdf.jpgimage/jpeg117694https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4397/3/T00031938.pdf.jpgd90589704b057d6acf48e1bfb1b0e94dMD53open access20.500.12993/4397oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/43972024-06-27 08:45:34.434open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=