Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Velez Osorio, Emanuel
Cardona Muñoz, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4427
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4427
- Palabra clave:
- Demanda
Oferta
Modelo de Stackelberg
Producción agrícola
Parcela
Modelo de optimización
Demand
Supply
Stackelberg model
Agricultural production
Plot
Optimization model
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_0ff18cf635827f931e839feb2ebfd45f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4427 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Harvest planning model in a supply chain of small agricultural producers in the middle rural area of Tuluá |
title |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá |
spellingShingle |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá Demanda Oferta Modelo de Stackelberg Producción agrícola Parcela Modelo de optimización Demand Supply Stackelberg model Agricultural production Plot Optimization model |
title_short |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá |
title_full |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá |
title_fullStr |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá |
title_full_unstemmed |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá |
title_sort |
Modelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de Tuluá |
dc.creator.fl_str_mv |
Velez Osorio, Emanuel Cardona Muñoz, Juan David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Orozco, Diego León |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velez Osorio, Emanuel Cardona Muñoz, Juan David |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-4301-0271 |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Demanda Oferta Modelo de Stackelberg Producción agrícola Parcela Modelo de optimización |
topic |
Demanda Oferta Modelo de Stackelberg Producción agrícola Parcela Modelo de optimización Demand Supply Stackelberg model Agricultural production Plot Optimization model |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Demand Supply Stackelberg model Agricultural production Plot Optimization model |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-13T23:14:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-13T23:14:08Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4427 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4427 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agronegocios. (2023). Precios del Agro en Colombia. Comportamiento del precio. https://www.agronegocios.co/precios/platano-harton-maduro AGROPECUARIO-MUNICIPIO-TULUA.-2020-2023.pdf Ahumada, O., & Villalobos, J. R. (2011). Operational model for planning the harvest and distribution of perishable agricultural products. International Journal of Production Economics, 133(2), 677-687. Argote, M. (2015). Análisis de sensibilidad de proyecciones de población. Papeles de población. https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v21n84/v21n84a3.pdf Banco Mundial. 2023. Agricultura y alimentos. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview#2 Baquela, E., & Redchuk, A. (2013). Optimización matemática con R. Barrios, M. (2010). Modelo de negocio. Universidad Americana, 19. Bolaños, O. (1999, July). Caracterización y tipificación de organizaciones de productores y productoras. In Unidad de planificación estratégica. Ministerio de agricultura y ganadería. XI Congreso Nacional Agronómico/I Congreso Nacional de Extensión. Costa Rica (p. 9). Bruce, J. W. (2000). Conceptos sobre tenencia de la tierra. Land Tenure Center, University of Wisconsin-Madison. Caldera, R. (2004). Planeación estratégica de recursos humanos. https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/219/index.htm Castro, C., Vélez, M., Urrego, J. (2011). Clasificación ABC Multicriterio: Tipos de Criterios y efectos en la asignación de pesos. ITECKNE. 8. DOI: 10.15332/iteckne.v8i2.35 Checkland, P. (1997). Pensamiento de Sistemas. Práctica de Sistemas. Editorial Limusa. México.https://www.academia.edu/6036861/Pensamiento_de_Sistemas_Practica_de_Sistemas_Peter_Checkland Condori-Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra. Cortés, F. (Ed.). (2020). Medición multidimensional de la pobreza en México. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Departamento Administrativo de Planeación Municipal. (2022). Tuluá Datos. Anuario estadístico. https://tulua.gov.co/tulua-datos-2022/ Departamento Administrativo de Planeación. (2020). Análisis De Población Vulnerable En El Valle Del Cauca Para La Toma De Decisiones Sobre Ayuda Humanitaria Por Causa Del Covid-19. Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=42636#:~:text=En%20general%2C%20seg%C3%BAn%20datos%20la,observa%20en%20el%20cuadro%201. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023). Producto Interno Bruto (PIB) III trimestre 2023 preliminar. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PIB/bol-PIB-IIItrim2023.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Pobreza y desigualdad. Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2018a). Proyecciones de población en Colombia. Recuperado de la base de datos DANE. Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2023). Cierre de inflación anual a octubre. Recuperado de la base de datos DANE. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/En-1048--cierre-de-inflacion-anual-a-octubre-de-2023--revel--el-DANE-231108.aspx Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2023). Comportamiento de los precios. Recuperado del boletín semanal precios. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/SIPSA/bol-SIPSASemanal-27may-02jun-2023.pdf Departamento administrativo nacional de estadísticas. Mujeres rurales en Colombia. Recuperado de la base de datos DANE 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/sep-2020-%20mujeres-rurales.pdf Departamento Administrativo TIC. (2019, agosto 16). Continúan obras en vías de zona rural. Alcaldía Tuluá. https://antiguo.tulua.gov.co/noticias/continuan-obras-en-vias-de-zona-rural/ Departamento Nacional de Planeación. (2005). índice de pobreza multidimensional municipal. Colombia. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx?q=indice%20de%20pobreza%20multidimencional%20por%20Municipio Díaz, C.A. (2017). Gestión de la cadena de abastecimiento. Fondo editorial Areandino. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1335/Gesti%C3%B3n%20de%20la%20Cadena%20de%20Abastecimiento.pdf?sequence=1 El País Palmira y Cartago. (2013, septiembre 02). Agricultores del Valle del Cauca hablan sobre la realidad del sector. El País. https://www.elpais.com.co/valle/agricultores-del-del-cauca-hablan-sobre-la-realidad-del-sector.html Fernández-Ríos, M. y Sánchez, J., (1997) Eficacia Organizacional. Madrid. Garza, R., González, C., (2004). Modelo matemático para la planificación de la producción en la cadena de suministro. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4786712 Gómez, E., Barreto, M., Sarmiento, K. (2019). Metodología de transferencia de conocimiento. Emprendimiento y desarrollo empresarial en Mesoamérica. González, M., Soto, W., Gómez, J., & Caroca, D. (2015). Modelos de optimización para la planificación de cosecha en huertos de manzanas. http://ws2.din.uem.br/~ademir/sbpo/sbpo2015/pdf/142797.pdf González Rodríguez, S. S., Viteri Intriago, D. A., Izquierdo Morán, A. M., & Verdezoto Cordova, G. O. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37. Gutiérrez, L., Calle, C., & Agudelo, G. (2018). Política de transferencia tecnológica del sector agropecuario colombiano con enfoque territorial. Lecturas de economía, (89), 199-219. Herrera, W. D. M., & Costa, H. G. (2005). Uma Forma de Clasificación Multicriterio-ABC. Pesquisa e Desenvolvimento Engenharia de Produção, (4), 55-66. Iglesias Tovar, J. R. (2007). Comercialización de productos y servicios turísticos. Kotler, P., & Keller, K. L. (2006). Dirección de marketing. Pearson educación. Jordán Fuchs, R., Riffo Pérez, L., & Prado, A. (2017). Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe: dinámicas y desafíos para el cambio estructural. Lambert, D. M., & Cooper, M. C. (2000). Issues in supply chain management. Industrial marketing management, 29(1), 65-83. López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf López Ramírez, C. A., & García Cáceres, R. G. (2020). Caracterización de la cadena de abastecimiento de la carne bovina en Colombia. Ingeniería y Desarrollo, 38(1), 44-65. Lord, R. G. & Maher K. (1991). Leadership and information processing. London: Routledge. Ng, WL (2007). Un clasificador simple para análisis ABC de múltiples criterios. Revista europea de investigación operativa, 177 (1), 344-353. Massobrio, M. J., Castiglioni, M. G., Chagas, C. I., & Santanatoglia, O. J. (1998). Análisis de sensibilidad de un modelo predictivo distributivo de producción de sedimentos y nutrientes asociados (AGNPS), en una microcuenca del arroyo del Tala, Argentina. Terra Latinoamericana. https://www.redalyc.org/pdf/573/57316410.pdf Mendoza, D., López, D., Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos. Dialnet. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.15.5.2016.03 Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. (2018). https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Proyectos%20Normativos/Decreto%20peque%C3%B1o%20productor.pdf Montoya-Torres, J., & Ortiz, D. (2011, August). Análisis del concepto de la colaboración en la cadena de suministro: Una revisión de la literatura científica. In Ninth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI’2011), Engineering for a Smart Planet, Innovation, Information Technology and Computational Tools for Sustainable Development. Medellín, Colombia. Mosquera, F. (2011). Diseño de un modelo de planificación de cultivos para mejorar el desempeño de pequeños y medianos productores de papa, en el Municipio de Pasto- Departamento de Nariño [Trabajo de grado como requisito para optar el título de Magister en Diseño y gestión de procesos]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1655/FERNANDO%20ANDR%C3%89S%20MOSQUERA%20NAVIA.pdf;sequence=1. Ng, W. L. (2007). A simple classifier for multiple criteria ABC analysis. European Journal of Operational Research, 177(1), 344-353. Orejuela-Cabrera, J. P. (2014). Programación de operaciones en dos etapas para un flowshop multiperíodo no tradicional. Entramado, 10(2), 300-312. Orozco, D. L. P., Carranza, D., Peláez, P. (2016). Diseño de cadena de abastecimiento bajo el concepto de logística inversa para el sector manufacturero de papel en la zona centro del Valle del Cauca. Scientia et technica. https://www.redalyc.org/pdf/849/84950881006.pdf ORTEGA-GUTI, R. I., AD, H., SU, C., & GUEVARA, V. H. V. Equilibro de Cournot-Nash vs Equilibrio de Stackelberg. Peña Orozco, D. L., Agudelo, S. V., & Rivera, L. (2019). Análisis del comportamiento del contrato de distribución de ingresos en una cadena de abastecimiento frutícola. Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería, 35(2). Pérez, M., Pérez, A., & Pérez, E. (2008). Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. Universidad Nacional de San Juan, 1-69. Pérez, R y Pérez, M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Revistas Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1993/1275#:~:text=El%20sector%20rural%20ha%20sido,su%20importancia%20es%20muy%20grande Phadnis, S. S. (2012). Influencing managerial cognition and decisions using scenarios for long-range planning (Doctoral dissertation, Massachusetts Institute of Technology). Porras, A. Diplomado en análisis de información Geoespacial. México. https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19-Tipos%20de%20Muestreo%20-%20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3%B3n%20Geoespacial.pdf Prados, D. (2008). Pensando en sistemas: una cartilla. editorial verde Chelsea. http://radicalteacher.com/uploads/MeadowsIntroOne.pdf Quintana, P. D. C. J. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 4(16), 272-283. Ramírez, C y Espinoza Y. (2018). Propuesta de un modelo de planeación, programación y control de la producción en una empresa fabricante de productos para el sector eléctrico”, Tesis Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2018. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/b6a42460-da1f-426a-9873-475ef40f4837/content Ramos, A., Sánchez, P., Ferrer, J. M., Barquín, J., & Linares, P. (2010). Modelos matemáticos de optimización. Publicación Técnica, 1. Remmers, G. (1993). Agricultura tradicional y agricultura ecológica: vecinos distantes. Agricultura y sociedad, 66, 201-220. Resolución No. 004 DE 2021. Ministerio de agricultura y desarrollo rural. https://www.leyex.info/documents/leyes/603af762482d8dbafbc503a17a7031c1.htm Resolución No. 6 DE 2021. Comisión Nacional De Crédito Agropecuario. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/resolucion_tipos_de_productor.pdf Restrepo Carvajal, C. A. (2009). Aproximación a la teoría de juegos. Revista ciencias estratégicas. Ríos, R. G., & Sánchez, C. G. (2004). Modelo matemático para la planificación de la producción en la cadena de suministro. Ingeniería Industrial, 25(2), 7. Rivera, M. (2015). Cosecha y pos-cosecha de hortalizas: Guía para aprovechar un huerto orgánico y saludable. Rivera-Cadavid, L., Peña-Orozco, D. L., Bravo-Bastidas, J. J., Puertas-Marín, A. F., & Falla-Ramírez, Y. T. (2022). Harvest and Distribution planning model for a fruit supply chain. Revista UIS ingenierías, 21(2), 115-130. Sampieri, R; Fernández, C y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Sanchez, V. (2023). Tendremos un posible aumento de 15% en la demanda de banano a nivel mundial. https://www.agronegocios.co/agricultura/entrevista-con-emerson-aguira-presidente-de-augura-durante-expo-agrofuturo-3698903 Sánchez Upegui, A. A. (2010). El artículo sistematización de experiencias: construcción de sentido desde una perspectiva crítica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 29, 1-7. https://doi.org/fgkq Schultz, T. W. (1964). DE LA AGRICULTURA. Editorial Alianza. Secretaria de desarrollo agropecuario y medio ambiente. Programa agropecuario municipal. 2020. https://antiguo.tulua.gov.co/wp-content/uploads/2020/08/PROGRAMA- Sosa, M Y Fernández, M. (2015). Análisis de los procesos de implementación del modelo en aulas de Secundaria. Dialnet. https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/59/498. Soto, O. C., Agudelo, I., & Mejía, C. (2016). Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Taşkıner, T., & Bilgen, B. (2021). Optimization models for harvest and production planning in agri-food supply chain: A systematic review. Logistics, 5(3), 52. Tuluá datos. 2023. Historia Alcaldía de Tuluá. Tomado de: https://tulua.gov.co/publicaciones/347/historia-alcaldia-de-tulua/ Velásquez, R (2018). Tenga 70 o 90 años, el campesino no puede parar de trabajar. elCOLOMBIANO. https://www.elcolombiano.com/tendencias/sembrar-hasta-que-las-fuerzas-alcancen-GM9439549 Vidal, C. J. (2005). Fundamentos de gestión de inventarios. Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, 1-242. Vilaboa, J., & Díaz, P. (2009). Caracterización socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México. Zootecnia Tropical, 27(4), 427-436. https://bit.ly/34IQTMN Westreicher Guillermo. (2020). Producción agrícola. https://economipedia.com/definiciones/produccion-agricola.html#:~:text=Es%20decir%2C%20la%20producci%C3%B3n%20agr%C3%ADcola,se%20vende%20al%20sector%20textil. Zahradnícková, L. y Vacík, E. (2014). Scenarios as a strong support for strategic planning. Procedia Engineering, 69, 665–669. Zuluaga, C. A. C. (2020). Planeación de la producción. Universidad EAFIT. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
153 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/1/TG-evelez-jcardona.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/4/Solicitud-no-publicacion-evelez-jcardona.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/3/TG-evelez-jcardona.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96fb382690d3bfb95817d6cd0fec485f 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c 2643ad04ea8b5ac9c90f06175c14f223 5c1eecd37435f857864cabb4e947860c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300636333735936 |
spelling |
Peña Orozco, Diego LeónVelez Osorio, EmanuelCardona Muñoz, Juan Davidhttps://orcid.org/0000-0002-4301-0271Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-06-13T23:14:08Z2024-06-13T23:14:08Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12993/4427Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl objetivo de este proyecto era proponer una estrategia para la oferta consolidada de los productos agrícolas al mercado, procedentes de la zona rural media de Tuluá, utilizando un modelo de planificación de recolección de productos, que en este trabajo se denominó planificación de cosecha. La zona rural estudiada reportaba producciones cercanas a las veintiocho mil toneladas anuales de alimentos. Para el desarrollo del trabajo, se hizo la estimación de una muestra aleatoria representativa de la población de pequeños productores agrícolas de la zona, se realizó la caracterización de los procesos de cosecha o recolección bajo el supuesto de que las plantas se encontraban en etapa productiva, se priorizaron los productos agrícolas utilizando herramientas multicriterio, con el objeto de definir la familia de productos a trabajar, se formuló un modelo matemático de planificación de la cosecha o recolección y, por último, se hizo un análisis de sensibilidad del modelo matemático propuesto considerando parámetros de interés. Como resultado se obtuvo una asignación óptima de parcelas para la cosecha o recolección de la familia de productos agrícolas priorizados, logrando eficiencias en el uso de los recursos considerando la consolidación de la oferta de productos al mercado. Para el desarrollo del caso de estudio, fue necesario realizar algunos supuestos, relacionados con la disposición de los pequeños productores agrícolas para trabajar con recursos compartidos requeridos para la cosecha o recolección. Aunque esto no se pudo garantizar, esta propuesta ofreció un análisis de la conveniencia de realizar trabajos coordinados en función al costo asumido, de tal manera, que se beneficiara el ingreso de los pequeños productores en la cadena de abastecimiento al momento de la comercialización de sus productos agrícolas.Glosario / Resumen Proyecto / Introducción / Justificación / Planteamiento, Descripción y Formulación del Problema / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Marco Conceptual / Marco Teórico / Estado del Arte / Marco Contextual / Marco Normativo / Metodología a Implementar / Tipo de Investigación / Alcance de la Investigación / Población / Muestra / Técnicas de Recolección de Datos / Operacionalización de los Objetivos / Resultados / Conclusiones / Recomendaciones / Bibliografía y WebgrafíaIngeniero (a) IndustrialPregradoThe objective of this project was to propose a strategy for the consolidated supply of agricultural products to the market, coming from the middle rural area of Tuluá, using a model of planning of harvesting of products, which in this work was called harvest planning. The rural area studied reported productions close to twenty-eight thousand tons of food per year. For the development of the work, the estimation of a representative random sample of the population of small agricultural producers in the area was made, the characterization of the harvesting or harvesting processes was carried out under the assumption that the plants were in the productive stage, agricultural products were prioritized using multicriteria tools, in order to define the family of products to be worked, A mathematical model of harvest planning was formulated and, finally, a sensitivity analysis of the proposed mathematical model was carried out considering parameters of interest. As a result, an optimal allocation of plots was obtained for the harvest or harvest of the family of prioritized agricultural products, achieving efficiencies in the use of resources considering the consolidation of the supply of products to the market. For the development of the case study, it was necessary to make some assumptions related to the willingness of small agricultural producers to work with shared resources required for harvesting or harvesting.PDF153 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessCerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbModelo de planificación de cosecha en una cadena de abastecimiento de pequeños productores agrícolas en la zona rural media de TuluáHarvest planning model in a supply chain of small agricultural producers in the middle rural area of Tuluábachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDemandaOfertaModelo de StackelbergProducción agrícolaParcelaModelo de optimizaciónDemandSupplyStackelberg modelAgricultural productionPlotOptimization modelAgronegocios. (2023). Precios del Agro en Colombia. Comportamiento del precio. https://www.agronegocios.co/precios/platano-harton-maduro AGROPECUARIO-MUNICIPIO-TULUA.-2020-2023.pdfAhumada, O., & Villalobos, J. R. (2011). Operational model for planning the harvest and distribution of perishable agricultural products. International Journal of Production Economics, 133(2), 677-687.Argote, M. (2015). Análisis de sensibilidad de proyecciones de población. Papeles de población. https://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v21n84/v21n84a3.pdfBanco Mundial. 2023. Agricultura y alimentos. https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview#2Baquela, E., & Redchuk, A. (2013). Optimización matemática con R.Barrios, M. (2010). Modelo de negocio. Universidad Americana, 19.Bolaños, O. (1999, July). Caracterización y tipificación de organizaciones de productores y productoras. In Unidad de planificación estratégica. Ministerio de agricultura y ganadería. XI Congreso Nacional Agronómico/I Congreso Nacional de Extensión. Costa Rica (p. 9).Bruce, J. W. (2000). Conceptos sobre tenencia de la tierra. Land Tenure Center, University of Wisconsin-Madison.Caldera, R. (2004). Planeación estratégica de recursos humanos. https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/219/index.htmCastro, C., Vélez, M., Urrego, J. (2011). Clasificación ABC Multicriterio: Tipos de Criterios y efectos en la asignación de pesos. ITECKNE. 8. DOI: 10.15332/iteckne.v8i2.35Checkland, P. (1997). Pensamiento de Sistemas. Práctica de Sistemas. Editorial Limusa. México.https://www.academia.edu/6036861/Pensamiento_de_Sistemas_Practica_de_Sistemas_Peter_ChecklandCondori-Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra.Cortés, F. (Ed.). (2020). Medición multidimensional de la pobreza en México. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Departamento Administrativo de Planeación Municipal. (2022). Tuluá Datos. Anuario estadístico. https://tulua.gov.co/tulua-datos-2022/Departamento Administrativo de Planeación. (2020). Análisis De Población Vulnerable En El Valle Del Cauca Para La Toma De Decisiones Sobre Ayuda Humanitaria Por Causa Del Covid-19. Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=42636#:~:text=En%20general%2C%20seg%C3%BAn%20datos%20la,observa%20en%20el%20cuadro%201.Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2023). Producto Interno Bruto (PIB) III trimestre 2023 preliminar. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PIB/bol-PIB-IIItrim2023.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Pobreza y desigualdad. Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetariaDepartamento administrativo nacional de estadísticas. (2018a). Proyecciones de población en Colombia. Recuperado de la base de datos DANE.Departamento administrativo nacional de estadísticas. (2023). Cierre de inflación anual a octubre. Recuperado de la base de datos DANE. https://petro.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/En-1048--cierre-de-inflacion-anual-a-octubre-de-2023--revel--el-DANE-231108.aspxDepartamento administrativo nacional de estadísticas. (2023). Comportamiento de los precios. Recuperado del boletín semanal precios. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/SIPSA/bol-SIPSASemanal-27may-02jun-2023.pdfDepartamento administrativo nacional de estadísticas. Mujeres rurales en Colombia. Recuperado de la base de datos DANE 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/sep-2020-%20mujeres-rurales.pdfDepartamento Administrativo TIC. (2019, agosto 16). Continúan obras en vías de zona rural. Alcaldía Tuluá. https://antiguo.tulua.gov.co/noticias/continuan-obras-en-vias-de-zona-rural/Departamento Nacional de Planeación. (2005). índice de pobreza multidimensional municipal. Colombia. https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Buscador.aspx?q=indice%20de%20pobreza%20multidimencional%20por%20MunicipioDíaz, C.A. (2017). Gestión de la cadena de abastecimiento. Fondo editorial Areandino. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1335/Gesti%C3%B3n%20de%20la%20Cadena%20de%20Abastecimiento.pdf?sequence=1El País Palmira y Cartago. (2013, septiembre 02). Agricultores del Valle del Cauca hablan sobre la realidad del sector. El País. https://www.elpais.com.co/valle/agricultores-del-del-cauca-hablan-sobre-la-realidad-del-sector.htmlFernández-Ríos, M. y Sánchez, J., (1997) Eficacia Organizacional. Madrid.Garza, R., González, C., (2004). Modelo matemático para la planificación de la producción en la cadena de suministro. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4786712Gómez, E., Barreto, M., Sarmiento, K. (2019). Metodología de transferencia de conocimiento. Emprendimiento y desarrollo empresarial en Mesoamérica.González, M., Soto, W., Gómez, J., & Caroca, D. (2015). Modelos de optimización para la planificación de cosecha en huertos de manzanas. http://ws2.din.uem.br/~ademir/sbpo/sbpo2015/pdf/142797.pdfGonzález Rodríguez, S. S., Viteri Intriago, D. A., Izquierdo Morán, A. M., & Verdezoto Cordova, G. O. (2020). Modelo de gestión administrativa para el desarrollo empresarial del Hotel Barros en la ciudad de Quevedo. Revista Universidad y Sociedad, 12(4), 32-37.Gutiérrez, L., Calle, C., & Agudelo, G. (2018). Política de transferencia tecnológica del sector agropecuario colombiano con enfoque territorial. Lecturas de economía, (89), 199-219.Herrera, W. D. M., & Costa, H. G. (2005). Uma Forma de Clasificación Multicriterio-ABC. Pesquisa e Desenvolvimento Engenharia de Produção, (4), 55-66.Iglesias Tovar, J. R. (2007). Comercialización de productos y servicios turísticos. Kotler, P., & Keller, K. L. (2006). Dirección de marketing. Pearson educación.Jordán Fuchs, R., Riffo Pérez, L., & Prado, A. (2017). Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe: dinámicas y desafíos para el cambio estructural.Lambert, D. M., & Cooper, M. C. (2000). Issues in supply chain management. Industrial marketing management, 29(1), 65-83.López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdfLópez Ramírez, C. A., & García Cáceres, R. G. (2020). Caracterización de la cadena de abastecimiento de la carne bovina en Colombia. Ingeniería y Desarrollo, 38(1), 44-65.Lord, R. G. & Maher K. (1991). Leadership and information processing. London: Routledge.Ng, WL (2007). Un clasificador simple para análisis ABC de múltiples criterios. Revista europea de investigación operativa, 177 (1), 344-353.Massobrio, M. J., Castiglioni, M. G., Chagas, C. I., & Santanatoglia, O. J. (1998). Análisis de sensibilidad de un modelo predictivo distributivo de producción de sedimentos y nutrientes asociados (AGNPS), en una microcuenca del arroyo del Tala, Argentina. Terra Latinoamericana. https://www.redalyc.org/pdf/573/57316410.pdfMendoza, D., López, D., Salas, E. (2016). Planificación estratégica de recursos humanos. Dialnet. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.15.5.2016.03Ministerio de agricultura y Desarrollo Rural. (2018). https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Proyectos%20Normativos/Decreto%20peque%C3%B1o%20productor.pdfMontoya-Torres, J., & Ortiz, D. (2011, August). Análisis del concepto de la colaboración en la cadena de suministro: Una revisión de la literatura científica. In Ninth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI’2011), Engineering for a Smart Planet, Innovation, Information Technology and Computational Tools for Sustainable Development. Medellín, Colombia.Mosquera, F. (2011). Diseño de un modelo de planificación de cultivos para mejorar el desempeño de pequeños y medianos productores de papa, en el Municipio de Pasto- Departamento de Nariño [Trabajo de grado como requisito para optar el título de Magister en Diseño y gestión de procesos]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1655/FERNANDO%20ANDR%C3%89S%20MOSQUERA%20NAVIA.pdf;sequence=1.Ng, W. L. (2007). A simple classifier for multiple criteria ABC analysis. European Journal of Operational Research, 177(1), 344-353.Orejuela-Cabrera, J. P. (2014). Programación de operaciones en dos etapas para un flowshop multiperíodo no tradicional. Entramado, 10(2), 300-312.Orozco, D. L. P., Carranza, D., Peláez, P. (2016). Diseño de cadena de abastecimiento bajo el concepto de logística inversa para el sector manufacturero de papel en la zona centro del Valle del Cauca. Scientia et technica. https://www.redalyc.org/pdf/849/84950881006.pdfORTEGA-GUTI, R. I., AD, H., SU, C., & GUEVARA, V. H. V. Equilibro de Cournot-Nash vs Equilibrio de Stackelberg.Peña Orozco, D. L., Agudelo, S. V., & Rivera, L. (2019). Análisis del comportamiento del contrato de distribución de ingresos en una cadena de abastecimiento frutícola. Revista internacional de métodos numéricos para cálculo y diseño en ingeniería, 35(2).Pérez, M., Pérez, A., & Pérez, E. (2008). Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. Universidad Nacional de San Juan, 1-69.Pérez, R y Pérez, M. (2002). El sector rural en Colombia y su crisis actual. Revistas Javeriana. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1993/1275#:~:text=El%20sector%20rural%20ha%20sido,su%20importancia%20es%20muy%20grandePhadnis, S. S. (2012). Influencing managerial cognition and decisions using scenarios for long-range planning (Doctoral dissertation, Massachusetts Institute of Technology).Porras, A. Diplomado en análisis de información Geoespacial. México. https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/163/1/19-Tipos%20de%20Muestreo%20-%20%20Diplomado%20en%20An%C3%A1lisis%20de%20Informaci%C3%B3n%20Geoespacial.pdfPrados, D. (2008). Pensando en sistemas: una cartilla. editorial verde Chelsea. http://radicalteacher.com/uploads/MeadowsIntroOne.pdfQuintana, P. D. C. J. (2020). Importancia del modelo de gestión empresarial para las organizaciones modernas. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 4(16), 272-283.Ramírez, C y Espinoza Y. (2018). Propuesta de un modelo de planeación, programación y control de la producción en una empresa fabricante de productos para el sector eléctrico”, Tesis Ingeniería Industrial, Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, 2018. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/b6a42460-da1f-426a-9873-475ef40f4837/contentRamos, A., Sánchez, P., Ferrer, J. M., Barquín, J., & Linares, P. (2010). Modelos matemáticos de optimización. Publicación Técnica, 1.Remmers, G. (1993). Agricultura tradicional y agricultura ecológica: vecinos distantes. Agricultura y sociedad, 66, 201-220.Resolución No. 004 DE 2021. Ministerio de agricultura y desarrollo rural. https://www.leyex.info/documents/leyes/603af762482d8dbafbc503a17a7031c1.htmResolución No. 6 DE 2021. Comisión Nacional De Crédito Agropecuario. https://www.finagro.com.co/sites/default/files/resolucion_tipos_de_productor.pdfRestrepo Carvajal, C. A. (2009). Aproximación a la teoría de juegos. Revista ciencias estratégicas.Ríos, R. G., & Sánchez, C. G. (2004). Modelo matemático para la planificación de la producción en la cadena de suministro. Ingeniería Industrial, 25(2), 7.Rivera, M. (2015). Cosecha y pos-cosecha de hortalizas: Guía para aprovechar un huerto orgánico y saludable.Rivera-Cadavid, L., Peña-Orozco, D. L., Bravo-Bastidas, J. J., Puertas-Marín, A. F., & Falla-Ramírez, Y. T. (2022). Harvest and Distribution planning model for a fruit supply chain. Revista UIS ingenierías, 21(2), 115-130.Sampieri, R; Fernández, C y Baptista L. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfSanchez, V. (2023). Tendremos un posible aumento de 15% en la demanda de banano a nivel mundial. https://www.agronegocios.co/agricultura/entrevista-con-emerson-aguira-presidente-de-augura-durante-expo-agrofuturo-3698903Sánchez Upegui, A. A. (2010). El artículo sistematización de experiencias: construcción de sentido desde una perspectiva crítica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 29, 1-7. https://doi.org/fgkqSchultz, T. W. (1964). DE LA AGRICULTURA. Editorial Alianza.Secretaria de desarrollo agropecuario y medio ambiente. Programa agropecuario municipal. 2020. https://antiguo.tulua.gov.co/wp-content/uploads/2020/08/PROGRAMA-Sosa, M Y Fernández, M. (2015). Análisis de los procesos de implementación del modelo en aulas de Secundaria. Dialnet. https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/59/498.Soto, O. C., Agudelo, I., & Mejía, C. (2016). Planeación por escenarios: un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia.Taşkıner, T., & Bilgen, B. (2021). Optimization models for harvest and production planning in agri-food supply chain: A systematic review. Logistics, 5(3), 52.Tuluá datos. 2023. Historia Alcaldía de Tuluá. Tomado de: https://tulua.gov.co/publicaciones/347/historia-alcaldia-de-tulua/Velásquez, R (2018). Tenga 70 o 90 años, el campesino no puede parar de trabajar. elCOLOMBIANO. https://www.elcolombiano.com/tendencias/sembrar-hasta-que-las-fuerzas-alcancen-GM9439549Vidal, C. J. (2005). Fundamentos de gestión de inventarios. Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería, 1-242.Vilaboa, J., & Díaz, P. (2009). Caracterización socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México. Zootecnia Tropical, 27(4), 427-436. https://bit.ly/34IQTMNWestreicher Guillermo. (2020). Producción agrícola. https://economipedia.com/definiciones/produccion-agricola.html#:~:text=Es%20decir%2C%20la%20producci%C3%B3n%20agr%C3%ADcola,se%20vende%20al%20sector%20textil.Zahradnícková, L. y Vacík, E. (2014). Scenarios as a strong support for strategic planning. Procedia Engineering, 69, 665–669.Zuluaga, C. A. C. (2020). Planeación de la producción. Universidad EAFIT.Público generalPregradoEspecializaciónORIGINALTG-evelez-jcardona.pdfTG-evelez-jcardona.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf1661831https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/1/TG-evelez-jcardona.pdf96fb382690d3bfb95817d6cd0fec485fMD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open accessSolicitud-no-publicacion-evelez-jcardona.pdfSolicitud-no-publicacion-evelez-jcardona.pdfSolicitud no publicacionapplication/pdf337544https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/4/Solicitud-no-publicacion-evelez-jcardona.pdf2643ad04ea8b5ac9c90f06175c14f223MD54open accessTHUMBNAILTG-evelez-jcardona.pdf.jpgTG-evelez-jcardona.pdf.jpgimage/jpeg125510https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4427/3/TG-evelez-jcardona.pdf.jpg5c1eecd37435f857864cabb4e947860cMD53open access20.500.12993/4427oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/44272024-06-13 18:19:11.525metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |