Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Caicedo Viveros, Fredy Yesy
Martínez Robayo, Julián Andrés
Rodríguez Angulo, William Alexander
Salguero Silva, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1597
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1597
- Palabra clave:
- Obesidad
Sedentarismo
Obesidad en adolescentes
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_0efe6fb5f580a8a4bfa8579607145aad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1597 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca |
title |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca |
spellingShingle |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca Obesidad Sedentarismo Obesidad en adolescentes |
title_short |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca |
title_full |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca |
title_fullStr |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca |
title_sort |
Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del Cauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Caicedo Viveros, Fredy Yesy Martínez Robayo, Julián Andrés Rodríguez Angulo, William Alexander Salguero Silva, María Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tascón de Peñaranda, Ana Consuelo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caicedo Viveros, Fredy Yesy Martínez Robayo, Julián Andrés Rodríguez Angulo, William Alexander Salguero Silva, María Camila |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Obesidad Sedentarismo Obesidad en adolescentes |
topic |
Obesidad Sedentarismo Obesidad en adolescentes |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-06-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-08T23:06:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-08T23:06:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1597 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1597 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
61 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1597/3/T00030781.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1597/1/T00030781.pdf https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1597/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f67afc67ad978eee0354b50fa062a2eb 994f8b1e1c20b4401b7397263024d16a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300519818067968 |
spelling |
Tascón de Peñaranda, Ana ConsueloCaicedo Viveros, Fredy YesyMartínez Robayo, Julián AndrésRodríguez Angulo, William AlexanderSalguero Silva, María CamilaTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-07-08T23:06:54Z2021-07-08T23:06:54Z2018-06-22http://hdl.handle.net/20.500.12993/1597Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEn la actualidad se incrementó la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mundial, lo cual, genero que en muchos países se considere un problema de salud pública, según la Organización Panamericana de la Salud PAHO (2011), es un reto para las organizaciones luchar contra esta epidemia. La Organización Mundial de la Salud OMS (2010) calculó que en el 2010 hubo 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de éstos, 35 millones viven en países en desarrollo. A escala mundial se estima que un 10% de los niños en edad escolar entre 5 y 17 años padecen de obesidad o sobrepeso, y la situación va empeorando. En la actualidad, el aumento de la obesidad a nivel mundial, genero diferentes estudios sobre esta epidemia, los cuales, ponen en manifiesto que la obesidad en niños y jóvenes evoluciona de forma acelerada y requiere una atención vital. en comunidades deprimidas se encontró un aumento de la obesidad como lo estipula los estudios realizados en niños peruanos donde se encontró que a medida que incrementa el nivel de pobreza también aumenta el consumo de carbohidratos y, por el contrario, disminuye el consumo de proteínas, hierro y vitaminas. La adolescencia es un proceso psicosocial que involucra todos los cambios que permiten la transición de niños/niñas a adultos. El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) establece que la adolescencia se divide en adolescencia temprana (10 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años). En esta etapa convergen distintos aspectos de la constitución y estructura de la personalidad. Se presentan con frecuencia problemas de conducta y del comportamiento alimentario los cuales se originan de una combinación compleja de factores sociales, familiares y conflictos en la constitución de la personalidad. Es de anotar que en comunidades deprimidas la alimentación predominante es a base de dietas con alto contenido de grasas saturadas, azúcares, carbohidratos, y bajas en grasas polinsaturadas y fibras, así como la poca actividad física, son algunas características de la transición epidemiológica nutricional; por otro lado, la mayor disponibilidad de alimentos a bajos costo ha permitido que la población pueda acceder a alimentos con alto contenido energético Además, existen determinantes sociales que podrían influenciar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad, como son la educación, el sexo, la pobreza, el lugar de residencia, entre otros. Al respecto, la educación está asociada inversamente al sobrepeso y la obesidad y, por el contrario, la riqueza está directamente asociada con el sobrepeso y la obesidad; asimismo, el sobrepeso es mayor en los hombres que en las mujeres a edades tempranas y la obesidad es más frecuente en mujeres, y es mayor en la zona urbana debido al incremento del consumo de la “comida rápida” o “para llevar” que supone hasta un tercio de calorías consumidas porque dichos alimentos contienen más calorías, grasas saturadas, colesterol y menos fibra que las comidas caseras. Ante lo anterior, es necesario conocer los problemas que el exceso de peso y la obesidad están causando, problemas de salud como los relacionados con el aumento de la prevalencia de enfermedad cardiovascular ECV, dislipidemia, alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, más aún cuando esta exposición está presente desde edades tempranas. Hay evidencia científica de que el 80% de los adolescentes con exceso de peso, serán adultos obesos y el 70% de los niños con niveles elevados de colesterol, continuarán así en la edad adulta.4 Establecer los determinantes modificables en todos los estratos sociales incluyendo a los más deprimidos como son el exceso en el consumo de alimentos y los problemas asociados, nos permite controlar estos factores de riesgo y disminuir la ECV, las enfermedades crónicas no transmisibles ECNT, y las posibles complicaciones sociales y mentales.MédicoPregrado61 Páginasapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaMedicinaFacultad Ciencias de la SaludTuluá, Valle del Cauca, ColombiaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prevalencia y factores relacionados a la obesidad en la adolescencia en una comunidad deprimida en Tuluá Valle del CaucaTrabajo de grado - PregradoTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPObesidadSedentarismoObesidad en adolescentesAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030781.pdf.jpgT00030781.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7780https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1597/3/T00030781.pdf.jpgf67afc67ad978eee0354b50fa062a2ebMD53open accessORIGINALT00030781.pdfT00030781.pdfTrabajo de Investigación Socialapplication/pdf1292163https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1597/1/T00030781.pdf994f8b1e1c20b4401b7397263024d16aMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1597/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access20.500.12993/1597oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/15972023-10-08 03:00:43.822open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |