Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980

ilustraciones, gráficos, tablas

Autores:
Vergaño Vélez, Diego Alejandro
Cano Osorio, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Unidad Central del Valle del Cauca
Repositorio:
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4609
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4609
Palabra clave:
Política Pública
Docente
Formación docente
Profesionalización
Rol del docente
Calidad educativa
Public policy
Teacher
Teacher formation
Professionalization
Teacher's role
Educational quality
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id Uceva2_0e068ad529ac3d648ce8074502ed0032
oai_identifier_str oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4609
network_acronym_str Uceva2
network_name_str Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Analysis of teacher formation in Colombia conceived from public policies from 1950 t 1980
title Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
spellingShingle Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
Política Pública
Docente
Formación docente
Profesionalización
Rol del docente
Calidad educativa
Public policy
Teacher
Teacher formation
Professionalization
Teacher's role
Educational quality
title_short Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
title_full Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
title_fullStr Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
title_full_unstemmed Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
title_sort Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980
dc.creator.fl_str_mv Vergaño Vélez, Diego Alejandro
Cano Osorio, Juan Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar Chica, Manuel Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vergaño Vélez, Diego Alejandro
Cano Osorio, Juan Manuel
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0001-5633-7268
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001661885
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Política Pública
Docente
Formación docente
Profesionalización
Rol del docente
Calidad educativa
topic Política Pública
Docente
Formación docente
Profesionalización
Rol del docente
Calidad educativa
Public policy
Teacher
Teacher formation
Professionalization
Teacher's role
Educational quality
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Public policy
Teacher
Teacher formation
Professionalization
Teacher's role
Educational quality
description ilustraciones, gráficos, tablas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-23T00:30:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-23T00:30:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.spa.fl_str_mv bachelor thesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12993/4609
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12993/4609
identifier_str_mv Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Achilli, E. L. (2000). Investigación y formación docente, Colección Universitas, Serie Formación Docente, Rosario, Laborde
Anguera, M. (1986). La investigación cualitativa. Recovered from http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42171/94904
Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. Recovered from https://laboratorio-mti.jimdo.com
Barriga, A. D., & Espinosa, C. I. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos. Obtenido de Consejo Latinoaméricano de Ciencias Sociales (CLACSO): http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101010115004/barriga.pdf
Bayona, H. & Urrego, L. (2019) 240 años de profesión docente en Colombia.
Chehaybar and Ríos (1996). La percepción que tienen los profesores de educación media superior y superior sobre su formación y su práctica docente. Recovered from https://www.redalyc.org/pdf/270/27036410.pdf
Corbin, J., & Strauss, A. (2007). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Díaz, E. (2003). El sujeto y la verdad II. Paradigmas epistemológicos contemporáneos, Rosario, Laborde Editor.
Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. Barcelona: Paidós.
Foucault, M (1970): Arqueología del saber, Madrid, siglo XXI. Recovered from https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdf
Galarza, R. (2020. Los alcances de una investigación. Recovered from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdf
Gobierno Nacional Decreto. 2655 10 de octubre de 1953 Reglamenta la Universidad pedagógica nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles 103443_archivo_pdf.pdf
Gobierno Nacional Decreto. 3353 21 de diciembre 1955 A través de este Decreto se crearon Cursos Radiales para el Magisterio Rural. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-103339_archivo_pdf.pdf
Gobierno de la República de Colombia & Gobierno de los Estados Unidos de América. Ley 86 31 de diciembre de 1958 Mediane el Convenio entre el Gobierno de Colombia y el de los Estados Unidos de América para financiar ciertos programas de Intercambio Educativo https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1629457
Gobierno Nacional Ley 111 30 de diciembre de 1960 Por la cual se dictan disposiciones sobre el pago del personal del magisterio de Enseñanza Primaria. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1644232
Gonzales, R. (2008). aspectos básicos del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación. Recovered from https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-González.pdf
Gorodokin (2012). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación. Recovered from http://www.rieoei.org/deloslectores/1164Gorodokin.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recovered from https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Herrera, G. (2021) Las escuelas normales colombianas y la pedagogía: trayectorias históricas de una |relación (1821-1950). Disponible en: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2364/2755
Jiménez, A. (2019). Políticas de formación docente en Colombia, 1976-2018 Recovered from http://sired.udenar.edu.co/6875/1/Articulo3_vol23.pdf
Jiménez, A. (2019) Políticas de formación docente en Colombia, 1976-2018. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Disponible en
Leal, A. Z. (2012). Formación docente en Colombia. Arqueología de la política pública y del escenario internacional. Educere, 16(54), 11-19.
Loaiza, Yasaldez (2009). Sabio o erudito: el maestro de las Escuelas Normales 1963-1978. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de Artes y Humanidades.
Lopez, P. 2004. Población, muestra y muestreo. Recovered from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815 02762004000100012#:~:text=Es%20el%20conjunto%20de%20personas,los%20accident es%20viales%20entre%20otros
Marin, Hernandez and Flores(2016). metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. Recovered from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062638
Márquez, A. La Formación Inicial para el nuevo perfil del Docente de Secundaria. Relación entre la teoría y la práctica.
Mendoza, M. Una opción metodológica para los Trabajadores Sociales. Argentina: Humanitas, 1990. Recovered from https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2022) La Formación Docente en Colombia. PDF: Nota Técnica. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_18.pdf
Ministro de Educación Nacional Decreto nacional número 0075 17 de enero de 1951Plan de Estudios para la enseñanza secundaria y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-103400_archivo_pdf.pdf
Ministro de Educación Nacional Decreto 192 30 de enero de 1951. Se adopta el plan de estudios para los Institutos de Enseñanza Pedagógica, y se dictan otras disposiciones sobre Educación Normalista. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1710197
Ministerio de Educación Nacional Decreto 1955 25 de septiembre de 1963 Decreto se usó para reorganizar la educación normalista. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103721_archivo_pdf.pdf El presente
Ministerio de Educación Nacional Decreto 080 22 de enero de 1974 Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones ras disposiciones sobre Educación Media. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-104657_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional Ley 43 11 de diciembre de 1975 Se nacionalizo la educación primaria y secundaria que oficialmente se impartían en los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá, los Municipios, las Intendencias y Comisarias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104796_archivo_pdf.pdf
Ministro de Relaciones Exteriores & Ministerio de Educación Nacional. Ley 8 1977 A través de esta ley se aprueba el "Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe". https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1563808
Ministerio de Educación Nacional Decreto 1419 8 de agosto de 1978 Señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación prescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-102770_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional Decreto 2277 14 de septiembre de 1979 se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional Decreto 85 Se adoptan 23 de enero de 1980 Por el cual se introducen unas modificaciones al Decreto extraordinario 2277 de 1979. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103058_archivo_pdf.pdf
Nieva, Martínez & Orietta. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. Recuperado en 06 de marzo de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218 36202016000400002&lng=es&tlng=es.
Noguera, C. E., & Gaviria, D. R. (2020). Genealogías de la pedagógica. Bogotá: Colección Rescate. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12573/Catedra%206 %20web.pdf?sequence=5
Parra, Ecima, Gómez & Almenárez (2010). La formación de profesores universitarios: una asignatura pendiente en la Universidad colombiana. Educación y Educadores. 13 (3), 421– 452 Recovered from http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1733/2335
Perelló (1998) as cited in Vera and Morillo (2007). La complejidad del análisis documental. Recovered from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851 17402007000100004#:~:text=El%20análisis%20documental%20se%20caracteriza,infor mación%20prestado%20a%20los%20usuarios.
Ramos Acosta, L. (2016). Reflexiones sobre la formación de docentes de lengua extranjera en Colombia. Revista de Investigación Pedagógica, 18(2), 77-94.
Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Recovered from https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf
Miles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Roth Deubel, A. N. (2012). Políticas públicas: Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá, D.C.: Ediciones Aurora. Recovered from https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro completo.pdf
Triana, A. (2012). FORMACIÓN DE MAESTROS RURALES COLOMBIANOS 1946-1994. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(8), 93-118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86925890005
Velásquez Gavilanes, R. (Semestre I 2009). Hacia una nueva definición del concepto política pública. Revista Desafíos Recovered from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/433/377
Zuluaga, O. L., Echeverry, A., Martínez, A., & Quinceno, U. (2011). Pedagógia y epistemología (Segunda ed.). Magisterio . Obtenido de https://mefistocastellano.files.wordpress.com/2015/09/zuluaga-y-otros-pedagogc3ada-y epistemologc3ada.pdf
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 107 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Tuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Tuluá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
institution Unidad Central del Valle del Cauca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/5/license.txt
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/6/Autorizacion-avergano-jcano.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/8/Certificado-avergano-jcano.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/1/TG-avergano-jcano.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/4/Anexos.pdf
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/7/TG-avergano-jcano.pdf.jpg
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/9/Anexos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c
5594a9bbb013205ffe45f3b87f113578
f7da71f51f6746bc13c7ddfa63f3189e
22db6d6cba9d032bbde80b25f9c1c86a
28e3146fb83ac74b6d278c4d0f442f2e
68c470dfd46a68488ed8b41d8b2d43d2
ac80c8e4fc6b47ba82b8d2489d49b89e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@uceva.edu.co
_version_ 1814300515122544640
spelling Salazar Chica, Manuel AlejandroVergaño Vélez, Diego AlejandroCano Osorio, Juan Manuelhttps://orcid.org/0000-0001-5633-7268https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001661885Tuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-07-23T00:30:50Z2024-07-23T00:30:50Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12993/4609Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa educación, como campo dinámico y complejo, ha sido moldeada por diversos factores interconectados en busca del progreso social. En Colombia, entre 1950 y 1980, la formalización de la educación generó controversia y debate, impactando significativamente la formación y el desempeño docente, influenciados a su vez por las políticas públicas de la época. Ante ello la presente investigación analiza las políticas públicas implementadas durante ese período, enfocadas en el mejoramiento de la formación docente, y a su vez en el salto de calidad de la misma educación, la profesionalización y la estructuración de un sistema educativo. Debido a esta realidad, se buscó comprender cómo estas medidas han impactado en los procesos de formación docente durante ese período crucial. Por lo tanto, se empleó un enfoque cualitativo, utilizando la técnica de análisis documental para estudiar en profundidad los actos administrativos emitidos durante el período de investigación. Entendiendo que esta metodología permite comprender la concepción de la formación docente en Colombia y su evolución en dicho tiempo. En este resultado, la investigación ofrece una perspectiva amplia sobre el impacto de las políticas públicas en la formación docente durante el período 1950-1980. Además, como resultado de este proyecto, se permitió reflexionar y esclarecer sobre las demandas actuales del país en materia de formación docente, considerando sus antecedentes y como estas siguen impactando desde su carácter social y político hoy en día. Para concluir, se resalta la necesidad de un seguimiento continuo y crítico de estos procesos históricos para comprender mejor el presente y proyectar un futuro más sólido para la educación en Colombia.INTRODUCTION / Problem statement / Rationale / REFERENCE FRAMEWORK / Backgrounds studies / International Backgrounds / National Backgrounds / Regional Backgrounds / Local Backgrounds / Theoretical framework / Pedagogical conceptions / General aspects of public policies / Public policies in education / Legal Framework / METHODOLOGY / Population / Convenience Sampling / Instruments / Data Analysis process / RESULTS AND DISCUSSION / Results / Discussion / CONCLUSIONS / RECOMMENDATIONS / References / Annexes /Licenciado (a) en Lenguas Extranjeras con énfasis en InglésPregradoEducation, as a dynamic and complex field, has been shaped by various interconnected factors in search of social progress. In Colombia, between 1950 and 1980, the formalization of education generated controversy and debate, significantly impacting teacher formation and performance, influenced in turn by the public policies of the time. Therefore, this research analyzes the public policies implemented during that period, focused on the improvement of teacher formation, and at the same time on the improvement of the quality of education itself, professionalization and the structuring of an educational system. Due to this reality, this project sought to understand how these measures have impacted teacher formation processes during this crucial period. Therefore, a qualitative approach was employed, using the documentary analysis technique to study in depth the administrative acts issued during the research period. Bearing in mind that this methodology allows us to understand the conception of teacher formation in Colombia and its evolution during that time. In this result, the research offers a broad perspective on the impact of public policies on teacher formation during the period 1950-1980. In addition, as a result of this project, it was possible to reflect and clarify the current demands of the country in terms of teacher formation, considering its background and how these continue to impact from its social and political character nowadays. In conclusion, it highlights the need for a continuous and critical follow-up of these historical processes in order to better understand the present and project a more solid future for education in Colombia.PDF107 páginasapplication/pdfengDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la formación docente en Colombia concebido desde las políticas públicas de 1950 a 1980Analysis of teacher formation in Colombia conceived from public policies from 1950 t 1980bachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en InglésFacultad de Ciencias de la EducaciónPolítica PúblicaDocenteFormación docenteProfesionalizaciónRol del docenteCalidad educativaPublic policyTeacherTeacher formationProfessionalizationTeacher's roleEducational qualityAchilli, E. L. (2000). Investigación y formación docente, Colección Universitas, Serie Formación Docente, Rosario, LabordeAnguera, M. (1986). La investigación cualitativa. Recovered from http://www.raco.cat/index.php/educar/article/viewFile/42171/94904Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. Recovered from https://laboratorio-mti.jimdo.comBarriga, A. D., & Espinosa, C. I. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos. Obtenido de Consejo Latinoaméricano de Ciencias Sociales (CLACSO): http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101010115004/barriga.pdfBayona, H. & Urrego, L. (2019) 240 años de profesión docente en Colombia.Chehaybar and Ríos (1996). La percepción que tienen los profesores de educación media superior y superior sobre su formación y su práctica docente. Recovered from https://www.redalyc.org/pdf/270/27036410.pdfCorbin, J., & Strauss, A. (2007). Basics of qualitative research: Techniques and procedures for developing grounded theory (4th ed.). Thousand Oaks, CA: Sage Publications.Díaz, E. (2003). El sujeto y la verdad II. Paradigmas epistemológicos contemporáneos, Rosario, Laborde Editor.Ferry, G. (1991). El trayecto de la formación: los enseñantes entre la teoría y la práctica. Barcelona: Paidós.Foucault, M (1970): Arqueología del saber, Madrid, siglo XXI. Recovered from https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdfGalarza, R. (2020. Los alcances de una investigación. Recovered from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdfGobierno Nacional Decreto. 2655 10 de octubre de 1953 Reglamenta la Universidad pedagógica nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles 103443_archivo_pdf.pdfGobierno Nacional Decreto. 3353 21 de diciembre 1955 A través de este Decreto se crearon Cursos Radiales para el Magisterio Rural. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-103339_archivo_pdf.pdfGobierno de la República de Colombia & Gobierno de los Estados Unidos de América. Ley 86 31 de diciembre de 1958 Mediane el Convenio entre el Gobierno de Colombia y el de los Estados Unidos de América para financiar ciertos programas de Intercambio Educativo https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1629457Gobierno Nacional Ley 111 30 de diciembre de 1960 Por la cual se dictan disposiciones sobre el pago del personal del magisterio de Enseñanza Primaria. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1644232Gonzales, R. (2008). aspectos básicos del estudio de muestra y población para la elaboración de los proyectos de investigación. Recovered from https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Raisirys-González.pdfGorodokin (2012). La formación docente y su relación con la epistemología. Revista Iberoamericana de Educación. Recovered from http://www.rieoei.org/deloslectores/1164Gorodokin.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recovered from https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfHerrera, G. (2021) Las escuelas normales colombianas y la pedagogía: trayectorias históricas de una |relación (1821-1950). Disponible en: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2364/2755Jiménez, A. (2019). Políticas de formación docente en Colombia, 1976-2018 Recovered from http://sired.udenar.edu.co/6875/1/Articulo3_vol23.pdfJiménez, A. (2019) Políticas de formación docente en Colombia, 1976-2018. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Disponible enLeal, A. Z. (2012). Formación docente en Colombia. Arqueología de la política pública y del escenario internacional. Educere, 16(54), 11-19.Loaiza, Yasaldez (2009). Sabio o erudito: el maestro de las Escuelas Normales 1963-1978. Manizales: Universidad de Caldas, Facultad de Artes y Humanidades.Lopez, P. 2004. Población, muestra y muestreo. Recovered from http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815 02762004000100012#:~:text=Es%20el%20conjunto%20de%20personas,los%20accident es%20viales%20entre%20otrosMarin, Hernandez and Flores(2016). metodología para el análisis de datos cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables de energía. Recovered from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062638Márquez, A. La Formación Inicial para el nuevo perfil del Docente de Secundaria. Relación entre la teoría y la práctica.Mendoza, M. Una opción metodológica para los Trabajadores Sociales. Argentina: Humanitas, 1990. Recovered from https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-12-08.pdfMinisterio de Educación Nacional (2022) La Formación Docente en Colombia. PDF: Nota Técnica. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_18.pdfMinistro de Educación Nacional Decreto nacional número 0075 17 de enero de 1951Plan de Estudios para la enseñanza secundaria y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-103400_archivo_pdf.pdfMinistro de Educación Nacional Decreto 192 30 de enero de 1951. Se adopta el plan de estudios para los Institutos de Enseñanza Pedagógica, y se dictan otras disposiciones sobre Educación Normalista. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1710197Ministerio de Educación Nacional Decreto 1955 25 de septiembre de 1963 Decreto se usó para reorganizar la educación normalista. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103721_archivo_pdf.pdf El presenteMinisterio de Educación Nacional Decreto 080 22 de enero de 1974 Por el cual se deroga el Decreto número 045 de 1962 y se dictan otras disposiciones ras disposiciones sobre Educación Media. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-104657_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional Ley 43 11 de diciembre de 1975 Se nacionalizo la educación primaria y secundaria que oficialmente se impartían en los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá, los Municipios, las Intendencias y Comisarias. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104796_archivo_pdf.pdfMinistro de Relaciones Exteriores & Ministerio de Educación Nacional. Ley 8 1977 A través de esta ley se aprueba el "Convenio Regional de Convalidación de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe". https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1563808Ministerio de Educación Nacional Decreto 1419 8 de agosto de 1978 Señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación prescolar básica (primaria y secundaria) media vocacional e intermedia profesional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-102770_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional Decreto 2277 14 de septiembre de 1979 se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdfMinisterio de Educación Nacional Decreto 85 Se adoptan 23 de enero de 1980 Por el cual se introducen unas modificaciones al Decreto extraordinario 2277 de 1979. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103058_archivo_pdf.pdfNieva, Martínez & Orietta. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. Recuperado en 06 de marzo de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218 36202016000400002&lng=es&tlng=es.Noguera, C. E., & Gaviria, D. R. (2020). Genealogías de la pedagógica. Bogotá: Colección Rescate. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12573/Catedra%206 %20web.pdf?sequence=5Parra, Ecima, Gómez & Almenárez (2010). La formación de profesores universitarios: una asignatura pendiente en la Universidad colombiana. Educación y Educadores. 13 (3), 421– 452 Recovered from http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/1733/2335Perelló (1998) as cited in Vera and Morillo (2007). La complejidad del análisis documental. Recovered from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851 17402007000100004#:~:text=El%20análisis%20documental%20se%20caracteriza,infor mación%20prestado%20a%20los%20usuarios.Ramos Acosta, L. (2016). Reflexiones sobre la formación de docentes de lengua extranjera en Colombia. Revista de Investigación Pedagógica, 18(2), 77-94.Rojas, I. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Recovered from https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdfMiles, M. B., & Huberman, A. M. (1994). Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.Roth Deubel, A. N. (2012). Políticas públicas: Formulación, Implementación y Evaluación. Bogotá, D.C.: Ediciones Aurora. Recovered from https://polpublicas.files.wordpress.com/2016/08/roth_andre-politicas-publicas-libro completo.pdfTriana, A. (2012). FORMACIÓN DE MAESTROS RURALES COLOMBIANOS 1946-1994. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(8), 93-118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86925890005Velásquez Gavilanes, R. (Semestre I 2009). Hacia una nueva definición del concepto política pública. Revista Desafíos Recovered from https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/433/377Zuluaga, O. L., Echeverry, A., Martínez, A., & Quinceno, U. (2011). Pedagógia y epistemología (Segunda ed.). Magisterio . Obtenido de https://mefistocastellano.files.wordpress.com/2015/09/zuluaga-y-otros-pedagogc3ada-y epistemologc3ada.pdfPúblico generalPregradoEspecializaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/5/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD55open accessAutorizacion-avergano-jcano.pdfAutorizacion-avergano-jcano.pdfCesion derechos patrimonialesapplication/pdf283371https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/6/Autorizacion-avergano-jcano.pdf5594a9bbb013205ffe45f3b87f113578MD56open accessCertificado-avergano-jcano.pdfCertificado-avergano-jcano.pdfCertificado trabajo de grado recibidoapplication/pdf131375https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/8/Certificado-avergano-jcano.pdff7da71f51f6746bc13c7ddfa63f3189eMD58open accessORIGINALTG-avergano-jcano.pdfTG-avergano-jcano.pdfTrabajo de grado pregradoapplication/pdf1487341https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/1/TG-avergano-jcano.pdf22db6d6cba9d032bbde80b25f9c1c86aMD51open accessAnexos.pdfAnexos.pdfapplication/pdf303409https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/4/Anexos.pdf28e3146fb83ac74b6d278c4d0f442f2eMD54open accessTHUMBNAILTG-avergano-jcano.pdf.jpgTG-avergano-jcano.pdf.jpgimage/jpeg110790https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/7/TG-avergano-jcano.pdf.jpg68c470dfd46a68488ed8b41d8b2d43d2MD57open accessAnexos.pdf.jpgAnexos.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7358https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4609/9/Anexos.pdf.jpgac80c8e4fc6b47ba82b8d2489d49b89eMD59open access20.500.12993/4609oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/46092024-07-24 03:00:18.779open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo=