Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Cometa Montenegro, Karenn Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4090
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4090
- Palabra clave:
- TBL
Inglés
Aprendizaje asistido a través de tecnología
Producción oral
Videoconferencia
Zoom
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_0a755b579730a84a20ff91dafad8d221 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4090 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom |
title |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom |
spellingShingle |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom TBL Inglés Aprendizaje asistido a través de tecnología Producción oral Videoconferencia Zoom |
title_short |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom |
title_full |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom |
title_fullStr |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom |
title_full_unstemmed |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom |
title_sort |
Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoom |
dc.creator.fl_str_mv |
Cometa Montenegro, Karenn Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Buitrago Arana, William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cometa Montenegro, Karenn Milena |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
TBL Inglés Aprendizaje asistido a través de tecnología Producción oral Videoconferencia Zoom |
topic |
TBL Inglés Aprendizaje asistido a través de tecnología Producción oral Videoconferencia Zoom |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-14T14:26:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-14T14:26:54Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4090 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4090 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
- Aguilar, P. F., & Campillejo, M. A. G. (1991). Aproximación teórica a la Investigación/acción y su proyección práctica en la realidad educativa. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (10), 295-309. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117750 - Alfaro Chat, J. V. (2015). Complejidad, precisión y fluidez relación con niveles de proficiencia oral en inglés como L2 (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte). - Armendáriz, M. V. G., Mongay, A. M. M., & Marcos, C. M. (2003). Español como segunda lengua (E/L2) para alumnos inmigrantes. Pamplona, Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. https://paginaspersonales.deusto.es/igomez/Espa%C3%B1ol%20como%20segunda%20lengua.pdf - Arteaga, C. (13 de diciembre de 2018). Colombia ocupa puesto 60 en ranking sobre dominio de inglés en el mundo. Tusemanario.com o tusmnoticias.com. http://www.tusemanario.com/colombia-ocupa-puesto-60-en-ranking-sobre-dominio-de-ingles-en-el-mundo/ - Barquero y Salazar (2015). Rubricas para evaluar la competencia oral en un segundo idioma: Un estudio de caso. Universidad de Costa Rica. https://www.scielo.sa.cr/pdf/is/v16n34/2215-2458-is-16-34-00017.pdf - Bisquera, Rafael. Investigación educativa: Génesis, Evolución y Características. 2 ed. Madrid, La Muralla, 2009. p.75. Citado por: FORERO, Luz; HERNÁNDEZ, Katherine. Tesis: Aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad de la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera. Bogotá D.C, Universidad Libre de Colombia. 2012. p. 39. http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8140/el%20aprendizaje%20basado%20en%20tareas.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Brown, G. y Yule, G. (1983). Teaching the spoken language. New York: Cambridge University Press. - Bygates, M. (1991), Speaking. Reino Unido: Oxford University Press. - Byrne, Donn. Teaching Oral English. La Habana : Ed. Revolucionaria, 1989.160 p. - Cacho Vacas, S. (2017). La enseñanza del inglés a través de la música: propuesta didáctica y modelo de evaluación para estudiantes de Traducción e Interpretación. - CARR, W. y KEMMIS, S. (1983): Becoming critical: krowing through Action Research. Deakin University, Victoria. - Cárdenas, R.; Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo: un balance intermedio. Educ. Educ. Vol. 17, No. 1, 51-67. - D’Avanzo, M. B., & Salazar, E. U. (2015). Rúbricas para evaluar la competencia oral en un segundo idioma: Un estudio de caso. InterSedes, 16(34). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/22570/22746 - Díaz, J.; (1997). El Diario como instrumento de investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. - Díaz Bazo, C. y L. Sime (2009a). Una mirada a las técnicas e instrumentos de investigación [diapositivas]. Lima. Consultado: 15 de noviembre del 2015. - Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67. http://files.palenque-de-egoya.webnode.es/200000286-47b1249946/Grupo%20focal.pdf - Fandiño-Parra, Yamith José, & Bermúdez-Jiménez, Jenny Raquel, & Lugo-Vásquez, Víctor Elías (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3),363-381.[fecha de Consulta 11 de Octubre de 2021]. ISSN: 0123-1294. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83428627002 - Galindo, A., & Moreno, L. M. (2008). Estructura, resultados y retos del programa de bilingüismo colombiano 2004-2019 [Structure, results and challenges of the 2004-2009 Colombian bilingualism program]. Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío, 18, 172-179. https://www.redalyc.org/pdf/834/83428627002.pdf. - García, C. B. (2006). Un estudio sobre la producción oral del idioma inglés. http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v4/1/Carolinaunestudio.pdf - Gatica, F. y Uribarren, T. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica. Inv. Ed. Med. 2013; 2(1):61-65. http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF - González Hinojosa, A. R. (2015). Estrategias de enseñanza del idioma inglés utilizando la producción oral. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626572/Alma_Rosa_Gonz%C3%A1lez_Hinojosa_.pdf?sequence=1 - Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4a ed.). México D.F: Mc Graw Hill. - Hunsdson, J, (2015). Task-Teach-Task Lesson Plan Template. TESOL international association. https://www.tesol.org/connect/tesol-resource-center/search-details/teaching-tips/2015/06/22/task-based-instruction-task-teach-task-lesson-plan-template - HYMES, Dell. Sobre la etnografía de la educación. (1971). Citado por: Pérez Jiménez, I. (2017). Procesos de aprendizaje: Desarrollo de habilidades comunicativas. http://1314-procesos-infantil.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/tema_3_la_competencia_comunicativa_habilidades_y_destrezas_comunicativas.pdf - Jaramillo Isaza, A. (2013). La competencia comunicativa oral en el proceso docente educativo CESDE. - Jiménez Ramos, D., & Aldana Moreno, C. A. (2018). La incidencia del enfoque basado en tareas como herramienta didáctica para fortalecer producción oral del idioma inglés. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15693/Trabajo%20de%20Grado%202%20julio.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Landone, E. (2004). El aprendizaje cooperativo del ELE: propuestas para integrar las funciones de la lengua y las destrezas colaborativas. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/72254/00820083000367.pdf?sequence=1&isAllowed=y - Latham-Koenig, C, Oxenden, C, Seligson, P, (2017). American English Life (2a ed.). Oxford University Press. https://es.slideshare.net/rockhero1/american-english-file-1-student-book-second-edition - Laverde Sánchez, L. F. (2016). Fostering the speaking skill through task based learning in efl with third graders. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9790/Luisa-%20Tesis%20versi%C3%B3n%20final%20sept%2013%20de%202016.pdf?sequence=1 - Martínez, J.G. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: Su construcción y su uso. Avances en Medición, 6: 129-134. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/9713/7036/4861/Encuesta_Cuestionario_O_Prueba.pdf - Mejía-Mejía, S. (2016). ¿ Vamos hacia una Colombia bilingüe?: Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educación y Educadores, 19(2), 223-237. - Ministerio de Educación Nacional (2006). Formar en lenguas extranjeras: inglés ¡el reto! Estándares básicos de competencias en Lenguas Extranjeras. Serie Guías N°22. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf - Naranjo Hidalgo, G. M. (2016). El uso de la metodología basada en tareas (tbl–task-based learning) en el desarrollo de la destreza y producción oral (speaking) del idioma inglés en los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Mayor “Ambato” del cantón Ambato provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Idiomas). http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/19546 - Peña, Mireya, Onatra, Amparo Promoting Oral Production through the Task-Based Learning Approach: A Study in a Public Secondary School in Colombia. Profile: Issues in Teachers' Professional Development [en linea]. 2009, 11(2), 11-26[fecha de Consulta 14 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1657-0790. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169216301002 |
dc.relation.indexed.spa.fl_str_mv |
Redcol La Referencia Google Scholar ROAR |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
250 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Bilingüismo y Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4090/3/INFORME%20FINAL%20DE%20GRADO%20UCEVA-%20INCIDENCIA%20TBL%20EN%20PRODUCCI%c3%93N%20ORAL%20EN%20INGL%c3%89S%20DEL%20GRADO%205-1%20DEL%20COLEGIO%20COMERCIAL%20DE%20PALMIRA.docx https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4090/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4090/4/Autorizaci%c3%b3n-licencia-de-uso-trabajos-de-grado-a-favor-UCEVA.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7fe8b1515ad4a780f80ddd93d484fd0f 539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03 5c363eb3f7dc2794ad200e8ba2606f69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300620350291968 |
spelling |
Buitrago Arana, WilliamCometa Montenegro, Karenn MilenaTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2023-12-14T14:26:54Z2023-12-14T14:26:54Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12993/4090Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasLa investigación se fundamenta en la incidencia de la metodología de aprendizaje basada en tareas (TBL) sobre el fortalecimiento de competencias comunicativas en inglés de los estudiantes de grado quinto de primaria. Durante el periodo de confinamiento por el COVID 19, se empleó el aprendizaje asistido a través de la tecnología por medio de un software gratuito de videoconferencia, “Zoom”, donde las tareas, la interacción virtual y la participación se convirtieron en las estrategias de aprendizaje para mejorar la producción oral en inglés de los estudiantes. El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo mediante un diseño de investigación-acción, con la participación directa como forma de investigación autorreflexiva; luego, el alcance giro a lo descriptivo. La población objeto de estudio de la presente investigación son (17) estudiantes quienes pertenecen al grado 5.1 de la jornada de la mañana del Colegio Comercial de Palmira, Organización Educativa Tenorio Herrera.RESUMEN / INTRODUCCIÓN / CAPÍTULO 1 / FUNDAMENTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN / CAPÍTULO 2 / MARCO DE REFERENCIA / ANTECEDENTES / Antecedentes Nacionales / Antecedentes Internacionales / MARCO TEÓRICO / Método comunicativo o Enseñanza comunicativa de la lengua (Communicative Learning Teaching (CLT)) / Principios del CLT / Metodología de Aprendizaje basado en Tareas (TBL) / La competencia comunicativa / Producción oral / Aprendizaje Asistido a través de la tecnología / CAPÍTULO 3 / DISEÑO METODOLÓGICO / ENFOQUE / DISEÑO / ALCANCE / POBLACIÓN Y MUESTRA / INSTRUMENTOS / Pre-test. Rúbrica de Producción Oral I / Validez / Criterios / Pre-test: Instrucciones / Rúbrica de Evaluación de Producción Oral I / Entrevista / Diario de campo / Secuencia didáctica / Rúbrica de evaluación de tareas / Post-test / Rúbrica de producción Oral II / Post-test. Instrucciones / Post-test y rúbrica de evaluación de Producción Oral en inglés / RESULTADOS Y DISCUSIÓN / ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS / ANÁLISIS: PRE-TEST / ANÁLISIS: SECUENCIA DIDÁCTICA / Intervención # 1. Mi rutina diaria / Intervención # 2. Actividades divertidas con mi familia / Intervención # 3. Mi estado de ánimo y mis familiares de acuerdo con ciertas situaciones / Intervención # 4. ¿Cómo me siento de acuerdo con el clima? / Intervención # 5. ¿Cómo sería un día perfecto para mí? / Intervención # 6. Escribe una carta para el cumpleaños de mamá / Intervención # 7. ¿Cómo es mi rutina el día de mi cumpleaños? / ANÁLISIS: POST-TEST / RESULTADOS / Resultados: Pre-test / Intervención # 2. Actividades divertidas con mi familia / Intervención # 3. Mi estado de ánimo y mis familiares de acuerdo con ciertas situaciones / Intervención # 4. ¿Cómo me siento de acuerdo con el clima? / Intervención # 5. ¿Cómo sería un día perfecto para mí? / Intervención # 6. Escribe una carta para el cumpleaños de mamá / Intervención # 7. ¿Cómo es mi rutina el día de mi cumpleaños? / Análisis y resultado de las entrevistas / Resultados: Post-test / CONCLUSIONES / RECOMENDACIONES / REFERENCIAS / ANEXOSMagister en Bilingüismo y EducaciónMaestríaPDF250 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidencia del TBL en la Producción oral en inglés de grado 5.1 del CCDP-OETH, por medio de Zoombachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionMaestría en Bilingüismo y EducaciónFacultad de Ciencias de la EducaciónTBLInglésAprendizaje asistido a través de tecnologíaProducción oralVideoconferenciaZoom- Aguilar, P. F., & Campillejo, M. A. G. (1991). Aproximación teórica a la Investigación/acción y su proyección práctica en la realidad educativa. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (10), 295-309. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=117750- Alfaro Chat, J. V. (2015). Complejidad, precisión y fluidez relación con niveles de proficiencia oral en inglés como L2 (Doctoral dissertation, Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte).- Armendáriz, M. V. G., Mongay, A. M. M., & Marcos, C. M. (2003). Español como segunda lengua (E/L2) para alumnos inmigrantes. Pamplona, Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. https://paginaspersonales.deusto.es/igomez/Espa%C3%B1ol%20como%20segunda%20lengua.pdf- Arteaga, C. (13 de diciembre de 2018). Colombia ocupa puesto 60 en ranking sobre dominio de inglés en el mundo. Tusemanario.com o tusmnoticias.com. http://www.tusemanario.com/colombia-ocupa-puesto-60-en-ranking-sobre-dominio-de-ingles-en-el-mundo/- Barquero y Salazar (2015). Rubricas para evaluar la competencia oral en un segundo idioma: Un estudio de caso. Universidad de Costa Rica. https://www.scielo.sa.cr/pdf/is/v16n34/2215-2458-is-16-34-00017.pdf- Bisquera, Rafael. Investigación educativa: Génesis, Evolución y Características. 2 ed. Madrid, La Muralla, 2009. p.75. Citado por: FORERO, Luz; HERNÁNDEZ, Katherine. Tesis: Aprendizaje basado en tareas como enfoque metodológico para mejorar la inteligibilidad de la pronunciación de sonidos vocálicos del inglés como lengua extranjera. Bogotá D.C, Universidad Libre de Colombia. 2012. p. 39. http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8140/el%20aprendizaje%20basado%20en%20tareas.pdf?sequence=1&isAllowed=y- Brown, G. y Yule, G. (1983). Teaching the spoken language. New York: Cambridge University Press.- Bygates, M. (1991), Speaking. Reino Unido: Oxford University Press.- Byrne, Donn. Teaching Oral English. La Habana : Ed. Revolucionaria, 1989.160 p.- Cacho Vacas, S. (2017). La enseñanza del inglés a través de la música: propuesta didáctica y modelo de evaluación para estudiantes de Traducción e Interpretación.- CARR, W. y KEMMIS, S. (1983): Becoming critical: krowing through Action Research. Deakin University, Victoria.- Cárdenas, R.; Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo: un balance intermedio. Educ. Educ. Vol. 17, No. 1, 51-67.- D’Avanzo, M. B., & Salazar, E. U. (2015). Rúbricas para evaluar la competencia oral en un segundo idioma: Un estudio de caso. InterSedes, 16(34). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/22570/22746- Díaz, J.; (1997). El Diario como instrumento de investigación de los procesos de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.- Díaz Bazo, C. y L. Sime (2009a). Una mirada a las técnicas e instrumentos de investigación [diapositivas]. Lima. Consultado: 15 de noviembre del 2015.- Escobar, J., & Bonilla-Jiménez, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9(1), 51-67. http://files.palenque-de-egoya.webnode.es/200000286-47b1249946/Grupo%20focal.pdf- Fandiño-Parra, Yamith José, & Bermúdez-Jiménez, Jenny Raquel, & Lugo-Vásquez, Víctor Elías (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15(3),363-381.[fecha de Consulta 11 de Octubre de 2021]. ISSN: 0123-1294. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83428627002- Galindo, A., & Moreno, L. M. (2008). Estructura, resultados y retos del programa de bilingüismo colombiano 2004-2019 [Structure, results and challenges of the 2004-2009 Colombian bilingualism program]. Revista de Investigaciones de la Universidad del Quindío, 18, 172-179. https://www.redalyc.org/pdf/834/83428627002.pdf.- García, C. B. (2006). Un estudio sobre la producción oral del idioma inglés. http://idiomas.ens.uabc.mx/plurilinkgua/docs/v4/1/Carolinaunestudio.pdf- Gatica, F. y Uribarren, T. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica? Investigación en Educación Médica. Inv. Ed. Med. 2013; 2(1):61-65. http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/10_PEM_GATICA.PDF- González Hinojosa, A. R. (2015). Estrategias de enseñanza del idioma inglés utilizando la producción oral. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626572/Alma_Rosa_Gonz%C3%A1lez_Hinojosa_.pdf?sequence=1- Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación (4a ed.). México D.F: Mc Graw Hill.- Hunsdson, J, (2015). Task-Teach-Task Lesson Plan Template. TESOL international association. https://www.tesol.org/connect/tesol-resource-center/search-details/teaching-tips/2015/06/22/task-based-instruction-task-teach-task-lesson-plan-template- HYMES, Dell. Sobre la etnografía de la educación. (1971). Citado por: Pérez Jiménez, I. (2017). Procesos de aprendizaje: Desarrollo de habilidades comunicativas. http://1314-procesos-infantil.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/tema_3_la_competencia_comunicativa_habilidades_y_destrezas_comunicativas.pdf- Jaramillo Isaza, A. (2013). La competencia comunicativa oral en el proceso docente educativo CESDE.- Jiménez Ramos, D., & Aldana Moreno, C. A. (2018). La incidencia del enfoque basado en tareas como herramienta didáctica para fortalecer producción oral del idioma inglés. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15693/Trabajo%20de%20Grado%202%20julio.pdf?sequence=1&isAllowed=y- Landone, E. (2004). El aprendizaje cooperativo del ELE: propuestas para integrar las funciones de la lengua y las destrezas colaborativas. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/72254/00820083000367.pdf?sequence=1&isAllowed=y- Latham-Koenig, C, Oxenden, C, Seligson, P, (2017). American English Life (2a ed.). Oxford University Press. https://es.slideshare.net/rockhero1/american-english-file-1-student-book-second-edition- Laverde Sánchez, L. F. (2016). Fostering the speaking skill through task based learning in efl with third graders. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9790/Luisa-%20Tesis%20versi%C3%B3n%20final%20sept%2013%20de%202016.pdf?sequence=1- Martínez, J.G. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: Su construcción y su uso. Avances en Medición, 6: 129-134. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/9713/7036/4861/Encuesta_Cuestionario_O_Prueba.pdf- Mejía-Mejía, S. (2016). ¿ Vamos hacia una Colombia bilingüe?: Análisis de la brecha académica entre el sector público y privado en la educación del inglés. Educación y Educadores, 19(2), 223-237.- Ministerio de Educación Nacional (2006). Formar en lenguas extranjeras: inglés ¡el reto! Estándares básicos de competencias en Lenguas Extranjeras. Serie Guías N°22. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf- Naranjo Hidalgo, G. M. (2016). El uso de la metodología basada en tareas (tbl–task-based learning) en el desarrollo de la destreza y producción oral (speaking) del idioma inglés en los estudiantes de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Mayor “Ambato” del cantón Ambato provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Idiomas). http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/19546- Peña, Mireya, Onatra, Amparo Promoting Oral Production through the Task-Based Learning Approach: A Study in a Public Secondary School in Colombia. Profile: Issues in Teachers' Professional Development [en linea]. 2009, 11(2), 11-26[fecha de Consulta 14 de Diciembre de 2021]. ISSN: 1657-0790. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169216301002RedcolLa ReferenciaGoogle ScholarROARPúblico generalPregradoEspecializaciónORIGINALINFORME FINAL DE GRADO UCEVA- INCIDENCIA TBL EN PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS DEL GRADO 5-1 DEL COLEGIO COMERCIAL DE PALMIRA.docxINFORME FINAL DE GRADO UCEVA- INCIDENCIA TBL EN PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS DEL GRADO 5-1 DEL COLEGIO COMERCIAL DE PALMIRA.docxTrabajo de grado pregradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document21186563https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4090/3/INFORME%20FINAL%20DE%20GRADO%20UCEVA-%20INCIDENCIA%20TBL%20EN%20PRODUCCI%c3%93N%20ORAL%20EN%20INGL%c3%89S%20DEL%20GRADO%205-1%20DEL%20COLEGIO%20COMERCIAL%20DE%20PALMIRA.docx7fe8b1515ad4a780f80ddd93d484fd0fMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82246https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4090/2/license.txt539f860dd4806a8c969d9f2c175f6a03MD52open accessAutorización-licencia-de-uso-trabajos-de-grado-a-favor-UCEVA.docxAutorización-licencia-de-uso-trabajos-de-grado-a-favor-UCEVA.docxCesión derechos patrimonialesapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document271428https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4090/4/Autorizaci%c3%b3n-licencia-de-uso-trabajos-de-grado-a-favor-UCEVA.docx5c363eb3f7dc2794ad200e8ba2606f69MD54open access20.500.12993/4090oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/40902023-12-14 09:31:16.291open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYSAKcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgaW5jbHVpZGEgbGEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEgCmVuIG1lZGlvcyBkaWdpdGFsZXMsIGhhY2llbmRvIHVzbyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBjb25zYWdyYWRvcyBlbiAKZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYSAKaW52ZXN0aWdhdGl2YSBlbiBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLiBFbiBjb25zZWN1ZW5jaWEsIGxhIApJbnN0aXR1Y2nDs24gYWNhZMOpbWljYSwgcXVlZGEgZmFjdWx0YWRhIHBhcmEgZGFyIGEgY29ub2NlciBsYSBvYnJhIHBvciBkaXZlcnNvcyAKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBvdG9yZ2FkYSBzZSBhanVzdGEgYSBsbyBxdWUgZXN0YWJsZWNlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBDb24gdG9kbywgCmVuIG1pIGNvbmRpY2nDs24gZGUgYXV0b3IgbWUgcmVzZXJ2byBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVzIApjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8gCmVzdGUgZG9jdW1lbnRvIHkgaGFnbyBlbnRyZWdhIGRlbCBlamVtcGxhciByZXNwZWN0aXZvIHkgZGUgc3VzIGFuZXhvcyBkZWwgc2VyIGVsIApjYXNvLCBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwgbyBlbGVjdHLDs25pY28gKENELVJPTSBvIERWRCkgeSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVDRVZBLCAKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5IApkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxhIApvYnJhIG1lZGlhbnRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiBkZSBmb3JtYXRvIHkgCmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zIApkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCAKcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBQQVLDgUdSQUZPOiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIApzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgCm1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIMOzcHRpY28sIHVzb3MgCmVuIHJlZCwgaW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgZXRjLiwgeSBlbiBnZW5lcmFsIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSAKYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIAp1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLiBQQVLDgUdSQUZPOiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIApjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgCnJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgeSBzYWxkcsOhIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIAp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |