Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Sogamoso García, Milton Cesar
Gómez Noreña, Miguel Ángel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1956
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/1956
- Palabra clave:
- Motores
Velocidad
Voltaje
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_0995f1c17a509b4af7240784b90d5147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/1956 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA |
title |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA |
spellingShingle |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA Motores Velocidad Voltaje |
title_short |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA |
title_full |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA |
title_fullStr |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA |
title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA |
title_sort |
Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVA |
dc.creator.fl_str_mv |
Sogamoso García, Milton Cesar Gómez Noreña, Miguel Ángel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Perilla, Gerardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sogamoso García, Milton Cesar Gómez Noreña, Miguel Ángel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Motores Velocidad Voltaje |
topic |
Motores Velocidad Voltaje |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-19T14:08:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-19T14:08:34Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1956 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/1956 |
identifier_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACERO, H. Electrónica industrial: componentes, circuitos y sistemas de potencia. Servicio de publicidad ETSI. 1993. AGANZA T. Alejandro, Pérez R. Javier y Beristain J. José Antonio. Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de un motor de inducción implementado en el micro controlador PIC18F2431. RIEE&C, REVISTA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, 2006. ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN, VOL. 2 NO. 1. ANGULO Usategui, et al. Dspic diseño práctico de aplicaciones. McGraw-Hill, 2008. p 428 BUENO Diego. Sistemas automatizados. Motores eléctricos. 2014 Diseño y control de un variador de velocidad con pic 16f877a. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA HOLTZ, J. A PWM inverter controller for the stator current vector of AC machines fed from switched voltage source. IPEC. 1983. HOLTZ, J. Pulse width modulation for controlled ac motor drives, tutorial. 1993. HOLTZ, J. PWM inverter drive system with on line optimized pulse patterns. 1985 Motores eléctricos. McGraw-Hill. MUÑOS S. Sergio, Guarín M. Diego y Sarmiento C. George. Instrumentación y control de velocidad para un motor de corriente alterna en el laboratorio de control e instrumentación de la E3T-UIS, universidad industrial de Santander. Bucaramanga. 2013. PINHEIRO, Diego D, et al. Input Command Strategies and Analysis for Energy Optimization of Induction Motor Drives. Paraná. Federal University Technology of Paraná. 2016. PHOIVAS, D. et al. PWM control techniques for rectifier filter minimization. IEEE on power electronics. RASHID, Muhammad H. Electrónica de potencia. Traducido por Gabriel Sánchez García. México, Prentice Hall, 1993. Motores eléctricos. McGraw-Hill. RECALDE Tapia, Cristian Paúl Y Zurita Armijos, Patricio Sebastián. Diseño y Construcción de un Control: Local y Remoto de un Variador de Frecuencia para el Manejo de un Motor Ac Utilizando el MICROCONTROLADOR PIC 16F877 y la Plataforma de Desarrollo Labview. Latacunga-Ecuador. Escuela superior politécnica del ejército. Facultad de ingeniería. 2005. 169 p |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Attribution-NonCommercial 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
148 Páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingenierías |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1956/3/T00030677.pdf.jpg https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1956/1/T00030677.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de88cc1d7db1226c2c22189651d7e4a9 c13fdb3962c02bd7c0a08263bce1ea92 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300604435005440 |
spelling |
Perilla, GerardoSogamoso García, Milton CesarGómez Noreña, Miguel ÁngelTuluá, Valle del Cauca, Colombia2021-08-19T14:08:34Z2021-08-19T14:08:34Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12993/1956Instname:Unidad Central del Valle del CaucaRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEste trabajo consiste en el diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor usando un dsPIC como uso didáctico en el laboratorio de la UCEVA, implementando una estrategia de control y una interfaz gráfica que permita al usuario manipular de manera inalámbrica el banco de trabajo. Para llevar a cabo este proyecto, se realiza un estudio de la estrategia de modulación, la cual consiste en elegir la más acertada y cual nos brinda un mayor control para nuestro variador, en donde optamos por usar una modulación sinusoidal; también se estudian los tiempos de conmutación, los cuales serán los encargados de activar los IGBTs y los dispositivos electrónicos se van a utilizar para su desarrollo final. Después de los respectivos análisis y estudios, la elaboración se lleva a cabo en diferentes etapas, se procede a desarrollar el algoritmo del dsPIC y a simular su funcionalidad en PROTEUS, se pone a prueba en el laboratorio el circuito de potencia y se establecen dos modos de operación, local e inalámbrico, para esto se desarrolla una interfaz gráfica que permita interactuar al usuario de forma remota con el equipo. Para finalizar, se diseña un banco de trabajo didáctico que permita tomar diferentes medidas, ver señales en el osciloscopio y aprender de su funcionamiento.LISTA DE FIGURAS / LISTA DE TABLAS / LISTA DE ANEXOS / GLOSARIO / RESUMEN / 0. INTRODUCCION / 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 2. JUSTIFICACION / 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO / 4. MARCO TEORICO / 4.1. INTRODUCCIÓN A LOS MOTORES ELÉCTRICOS / 4.1.1. Principio de funcionamiento / 4.1.2. Tipos de motores / 4.1.3. Motor trifásico asíncrono / 4.2 MODULACIÓN PWM EN INVERSORES DE FUENTE DE VOLTAJE / 4.2.1 Inversores de onda cuadrada / 4.2.2. Fundamentos de la modulación por ancho de pulso / 4.2.3. Modulación sinusoidal / 4.2.4. Razón de modulación / 4.2.5. Modulación asincrónica / 4.2.6. Modulación sincrónica / 4.2.7. Índice de modulación / 4.2.8. Modulación PWM sinusoidal (SPWM) / 4.3. PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES / 4.3.1. Muestreo de las señales analógicas / 4.3.2. Características principales DSP / 4.3.3. Microcontroladores y DSP / 4.3.4. DSP y DSC / 4.3.5. Dispositivos dsPIC30F para el control de motores y sistemas de alimentación / 4.4. MICROCONTROLADORES PIC / 4.4.1. Registros SFR / 4.4.2. Puertos de entrada y salida / 4.4.3. Unidad de memoria / 4.4.4. Unidad Central de Procesamiento (CENTRAL PROCESSOR UNIT – CPU) / 4.4.5. Comunicación Serie / 4.4.6. Oscilador / 4.4.7. Temporizador / 4.4.8. Contadores / 4.4.9. Convertidor A/D / 4.4.10. Arquitectura interna / 4.4.11. Juego de instrucciones / 4.5. COMUNICACIÓN INALÁMBRICA / 4.5.1. Zigbee / 4.5. ANTECEDENTES / 5. DISEÑO METODOLOGICO / 6. RESULTADOS / 6.1. IMPLEMENTACIÓN VARIADOR TRIFÁSICO / 6.1.1. Estrategia para el torque / 6.1.2. Modulación con el dsPIC / 6.1.3. Ancho de pulsos SPWM / 6.1.4. Secuencia de activación de los IGBTs / 6.2. TARJETA DE CONTROL DSPIC Y ALGORITMO / 6.2.1. Diagrama de flujo algoritmo dsPIC / 6.2.2. Configuración Timers / 6.2.3. Giro del motor y señales SPWM / 6.2.4. Tarjeta de control PIC / 6.2.5. Diagrama de flujo algoritmo PIC / 6.3. MANDO LOCAL / 6.3.1. Configuración y conexión de LCD 2x16 / 6.3.2. Configuración y conexión Teclado matricial 4x4 / 6.4. MANDO REMOTO / 6.4.1. Configuración UART / 6.4.2. Captura de señal de corriente / 6.4.3. Diseño en LABVIEW / 6.4.4. Configuración de módulos Xbee / 6.5. TARJETA DE IGBTS Y RECTIFICADOR / 6.6. SIMULACIÓN: PRUEBA EN PROTEUS / 6.7. SEÑALES SPWM GENERADAS DEL DSPIC, VOLTAJES DE SALIDA DE INVERSOR Y RECTIFICADOR / 6.7.1. Prueba de laboratorio Señal SPWM / 6.7.2. Especificaciones del motor y arranque con el variador de velocidad / 6.8. BANCO DE TRABAJO VARIADOR DE VELOCIDAD / 6.8.1. Forma de uso / 6.8.2. Mando Local / 6.8.3. Mando Remoto / 6.8.4. Medidas del Banco de trabajo / 7. CONCLUSIONES / 8. RECOMENDACIONES / BIBLIOGRAFIA / ANEXO 1. MANUAL DE USUARIO DE BANCO DE TRABAJO VARIADOR DE VELOCIDAD / ANEXO 2. PRACTICA LABORATORIO /Ingeniero (a) ElectrónicoPregrado148 Páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño y desarrollo de un inversor trifásico para el control de velocidad de un motor por medio de un DSPIC con fines didácticos en el laboratorio de electrónica de la UCEVAIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríasTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMotoresVelocidadVoltajeACERO, H. Electrónica industrial: componentes, circuitos y sistemas de potencia. Servicio de publicidad ETSI. 1993.AGANZA T. Alejandro, Pérez R. Javier y Beristain J. José Antonio. Inversor trifásico SPWM para el control de velocidad de un motor de inducción implementado en el micro controlador PIC18F2431. RIEE&C, REVISTA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, 2006. ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN, VOL. 2 NO. 1.ANGULO Usategui, et al. Dspic diseño práctico de aplicaciones. McGraw-Hill, 2008. p 428BUENO Diego. Sistemas automatizados. Motores eléctricos. 2014Diseño y control de un variador de velocidad con pic 16f877a. UNIVERSIDAD DE PAMPLONAHOLTZ, J. A PWM inverter controller for the stator current vector of AC machines fed from switched voltage source. IPEC. 1983.HOLTZ, J. Pulse width modulation for controlled ac motor drives, tutorial. 1993.HOLTZ, J. PWM inverter drive system with on line optimized pulse patterns. 1985Motores eléctricos. McGraw-Hill.MUÑOS S. Sergio, Guarín M. Diego y Sarmiento C. George. Instrumentación y control de velocidad para un motor de corriente alterna en el laboratorio de control e instrumentación de la E3T-UIS, universidad industrial de Santander. Bucaramanga. 2013.PINHEIRO, Diego D, et al. Input Command Strategies and Analysis for Energy Optimization of Induction Motor Drives. Paraná. Federal University Technology of Paraná. 2016.PHOIVAS, D. et al. PWM control techniques for rectifier filter minimization. IEEE on power electronics.RASHID, Muhammad H. Electrónica de potencia. Traducido por Gabriel Sánchez García. México, Prentice Hall, 1993. Motores eléctricos. McGraw-Hill.RECALDE Tapia, Cristian Paúl Y Zurita Armijos, Patricio Sebastián. Diseño y Construcción de un Control: Local y Remoto de un Variador de Frecuencia para el Manejo de un Motor Ac Utilizando el MICROCONTROLADOR PIC 16F877 y la Plataforma de Desarrollo Labview. Latacunga-Ecuador. Escuela superior politécnica del ejército. Facultad de ingeniería. 2005. 169 pAdministradoresBibliotecariosConsejerosReceptores de fondos federales y solicitantesMedios de comunicaciónPadres y familiasResponsables políticosInvestigadoresPersonal de apoyo escolarProveedores de ayuda financiera para estudiantesEstudiantesMaestrosPúblico generalGrupos comunitariosTécnica profesionalTecnológicaPregradoEspecializaciónTHUMBNAILT00030677.pdf.jpgT00030677.pdf.jpgimage/jpeg132688https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1956/3/T00030677.pdf.jpgde88cc1d7db1226c2c22189651d7e4a9MD53open accessORIGINALT00030677.pdfT00030677.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf5049728https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/1956/1/T00030677.pdfc13fdb3962c02bd7c0a08263bce1ea92MD51open access20.500.12993/1956oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/19562024-07-02 16:42:13.638open accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |