El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023
ilustraciones, gráficos, tablas
- Autores:
-
Feijoo Rengifo, Carlos Miguel
Vasquez Lopez, Kristian Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4554
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12993/4554
- Palabra clave:
- Inteligencia emocional
Educación
Convivencia escolar
Habilidades emocionales
Rendimiento académico
Formación integral
Emotional intelligence
Education
School coexistente
Emotional skills
Academic performance
Comprehensive training
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
id |
Uceva2_06bd0ab9fcce5e036fdf04373a0a112d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/4554 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
The contribution of a didactic sequence based on the development of emotional intelligence to improve school coexistence in sixth grade students of the Antonio José González school in the municipality of Bugalagrandre, Valle del Cauca, in the year 2023 |
title |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 |
spellingShingle |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 Inteligencia emocional Educación Convivencia escolar Habilidades emocionales Rendimiento académico Formación integral Emotional intelligence Education School coexistente Emotional skills Academic performance Comprehensive training |
title_short |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 |
title_full |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 |
title_fullStr |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 |
title_full_unstemmed |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 |
title_sort |
El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023 |
dc.creator.fl_str_mv |
Feijoo Rengifo, Carlos Miguel Vasquez Lopez, Kristian Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Patiño, Jorge William |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Feijoo Rengifo, Carlos Miguel Vasquez Lopez, Kristian Felipe |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Alvarez, Maria Eliza Millan, Cristian Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Educación Convivencia escolar Habilidades emocionales Rendimiento académico Formación integral |
topic |
Inteligencia emocional Educación Convivencia escolar Habilidades emocionales Rendimiento académico Formación integral Emotional intelligence Education School coexistente Emotional skills Academic performance Comprehensive training |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Emotional intelligence Education School coexistente Emotional skills Academic performance Comprehensive training |
description |
ilustraciones, gráficos, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-02T20:46:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-02T20:46:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Feijoo Rengifo, C. & Vasquez, Lopez. K. (2023). El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrande Valle del Cauca en el año 2023. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4554 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Feijoo Rengifo, C. & Vasquez, Lopez. K. (2023). El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrande Valle del Cauca en el año 2023. Instname:Unidad Central del Valle del Cauca reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12993/4554 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez-Gayou, J. J. L. (2003). Como hacer investigación cualitativa, Fundamentos y metodología. Paidós Ecuador. como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf (unlp.edu.ar) Alonso, L. T. (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/126619 Arendt, H. (1958). La condición humana. Obtenido de https://www.academia.edu/6323013/La_cmondici%C3%B3n_humana_Hannah_Arendt Ausubel, D. P. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (2a. ed.). https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay?vid=56UDC_INST:56UDC_INST&isFrbr=true&tab=Everything&docid=alma991002665249703936&context=L&lang=es Arias, V. N. & Flórez, R. R. (2011). aporte de la obra de Piaget a la comprensión de problemas educativos: su posible explicación del aprendizaje. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-39162011000100006 Azuero, Á. E. A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667 Banz, C. (2008). Convivencia Escolar. Documento Valoras UC. Educarchil. Obtenido de: https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55810/Clima%2005.pdf Brown, B. (2012). El poder de ser vulnerable. Urano. El poder de ser vulnerable (Crecimiento personal) (Spanish Edition) (clea.edu.mx) Berrocal de Luna, E., Expósito López, J., Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada - Unidad 3. (Sin fecha). El proceso de investigación educativa II: Investigación-acción. https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%20Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdf Campeón, D. E. (2023). La secuencia didáctica en educación vial y cultura ciudadana como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la inteligencia vial de los estudiantes del grado undécimo dos de la Institución Educativa Corazón del Valle en el año 2022. Unidad Central del Valle del Cauca. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/3722 Calua Cueva, M. R., Delgado Hernández, Y. L., & López Regalado, Ó. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Revista REDIPE, 1. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1274/1180 Carbajal, P. P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (2), 13-35. Casas, J. A., Repullo, L. JR., Donado, J. C. (2003, 15 mayo). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738 Casas, J. A., Repullo, L. JR., Donado, J. C. (2003, 15 mayo). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738 Chaux, E., PhD. (2004). ¿Qué son las competencias ciudadanas? Semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/on-line/articulo/que-competencias-ciudadanas/64379-3 Colombia aprende, 32. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf Cruz, A. C. R. (2021, 25 enero). Programa de convivencia escolar, basado en inteligencia emocional, para desarrollar las habilidades blandas, en estudiantes de educación básica secundaria, Ibagué 2018. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/4085 Carracedo, N. A. M. (2015, 28 octubre). Inteligencia Emocional y rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. https://gredos.usal.es/handle/10366/126619 Correa, S. C. L. (2023, 1 febrero). Repositorio Universidad Católica de Cuenca: Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de preescolar. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13450 Castro Miranda, G., & Calzadilla Vega, G. (2021). La comunicación asertiva: Una mirada desde la psicología de la educación. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1177/1174 Díaz, B. A (s.f) Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Guía-secuencias-didacticas_Angel Díaz.pdf (setse.org.mx) De la Cruz, R, M. (2021) Estrategias didácticas y pensamiento crítico en el tercer ciclo de la especialidad de inglés en el instituto de educación superior pedagógico privado Charles Dickens, Huancayo 2020. Universidad Peruana de los Andes. T037_40404705_M.pdf (upla.edu.pe) Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009 Echeverría Echeverría, R., de Lille Quintal, M. J., Evia Alamilla, N., & Carrillo Trujillo, C. (2021). Convivencia universitaria inclusiva, democrática y pacífica: de lo personal a lo institucional. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 329-344. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212043echeverria17 Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S. L. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Espinoza Cid, R. A., & Ríos Higuera, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Escuela Normal Superior de Hermosillo Recuperado de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdf Esteban, E. (2021). Educar en valores. La tolerancia. Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/1220/educar-en-valores-la-tolerancia.html Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples. México: 2Ed. Fondo de cultura económica de España. Gijón, L, Gerardo, Nava-Cuahutle, Anahí Abysai, & Martínez-Cantero, Diana Angélica. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. Epub 23 de mayo de 2022.https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131 García Alcaraz, F., Alfaro Espín, A., Hernández Martínez, A., & Molina Alarcón, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236. Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria. https://www.redalyc.org/pdf/1696/169617616006.pdf Goleman, D. (1998). LA PRÁCTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. BARCELONA: Kairós. S.A Hoffman, M. L. (1992): "La aportación de la empatía a la justicia y al juicio moral". En Eisenbeg, N. & Strayer, J.: La empatía y su desarrollo. Biblioteca de psicología. Desclée de Brouwer. Bilbao, pp: 59 - 93. Howard Garnerd, (1985). Inteligencias multiples. La teoria en la práctica. Microsoft Word GARDNER-INTELIGENCIAS-UNAVERSION.doc (ict.edu.ar)http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdf Hernández Mercado, M, Ortega Hernández, A y Tafur Barragán, Y. (2020). La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico. Corporación Universidad de la Costa https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7897 ImpulsED. (2023). Importancia de una secuencia didáctica. ImpulsED. Recuperado de https://impuls-ed.com/gestion-academica/secuencia-didactica/ Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=189996 Lippe Macedo, M. L. (2016). La inteligencia emocional y su relación con el nivel de logro en el área de personal social de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 401 "Mi Carrusell" del distrito de San Juan - 2015 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4029 Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf Lamoutte, C. E. M. (1993). El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 46(2), 177-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2383842 Leonor, c. u. (s. f.). El legado de Piaget a la didáctica de la geometría. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-39162011000100003 Luca.com. (2023). ¿Cuál es la diferencia entre un colegio privado y uno público en México? Plataforma Educativa Luca: Curso en línea y Aprendizaje Esperado. Recuperado de: https://www.lucaedu.com/diferencia-entre-un-colegio-privado-y-uno-publico/ López Ramírez E. y Luna Giraldo M. (2021, 23 junio). Estrategias basadas en la inteligencia emocional para el manejo de la ansiedad en la Lengua Extranjera de los estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Ingles de la Unidad Central del Valle del Cauca- UCEVA. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/1120. Martínez Cantillo, L., Navarro Quiroz, W., & De la Hoz Pacheco, J. (2009). Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2570 Martins, J. (2023) La importancia de la inteligencia emocional. Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/emotional-intelligence-skills metodología. Paidós Educador. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-nvestigacion-cualitativa.pdf MINEDUCACION. (2006). Estándares Básicos de Competencias. revolucion educativa colombia aprende, 184. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf Ministerio de Educación Nacional (2015) Competencias Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de-Calidad/235147:Competencias-Ciudadanas Munive, O. T., Gonzales, L. T., Ramírez R, V. (s.f) Secuencias didácticas con un enfoque por competencias. Programa para el desarrollo profesional docente. SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN UN MODELO POR COMPETENCIAS (weebly.com) Mendoza, G. K. (2021, 22 febrero). La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7897 Mendoza, J. J. C. (2018b, julio 10). La inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de V ciclo del nivel primaria en la I.E Carlos Martínez Uribe Huaral – 2017. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2987346 Ñahui Lazo, L. M., & Martínez Hilario, J. K. (2021). Creatividad e inteligencia emocional en los niños y niñas de 5 años de Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/7355/T010_75996626_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Obaya Valdivia, A., & Ponce Perez, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Químico Biológicas. FES Cuautitlán, UNAM, Escuela Normal Superior de Maestros - SEP. https://studylib.es/doc/4963775/la-secuencia-did%C3%A1ctica-como-herramienta-del-proceso---uam-i Padilla Jaraba, G. & Valdés Ocampo, L. (2019). Incidencia de la Inteligencia Emocional como Habilidad para la Convivencia Escolar. Universidad De La Costa – CUC, Barranquilla. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5764/Incidencia%20de%20la%20inteligencia%20emocional%20como%20habilidad%20para%20la%20convivencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=y Peiró, R. (2022). Comunicación asertiva. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-asertiva.html Pérez, J. A. M. (2020). Diseño y aplicación de secuencias didácticas para fortalecer el aprendizaje de los números enteros y operaciones básicas: suma y multiplicación en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Juan Pablo I. Paideia Surcolombiana, (25), 15-30. Recuperado de: https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1722 Rodríguez, A. V. (2021). Repositorio institucional UNIMINUTO: El Desarrollo de la Inteligencia Emocional como Estrategia para Manejar los Conflictos en el Aula de Clases. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12757 Remigio, R. Y. (2017). La inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de V ciclo del nivel primaria en la I.E Carlos Martínez Uribe, Huaral. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16427/Remigio_VRY.pdf Ramírez, M. E. J (2009). Aportes De La Investigación-Acción Educativa En La Enseñanza De Las Ciencias Básicas. Entre Ciencia e Ingeniería. Recuperado de: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/780/774 Rogers, C. (1986). El camino del ser. Editorial Kairós. https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2020/04/El-Camino-del-Ser-de-Carl-Rogers-1.pdf Rodríguez, J.L, Rodríguez, R.E. & Fuerte, L. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1038. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038. Rojas, G. Cecibel, E. (2019). Inteligencia Emocional y la Convivencia en el Aula de los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria del Colegio Arquidiocesano San Antonio Abad - Cusco. Universidad César Villarejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34357/rojas_gc.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salas, Z. W. (2019, 18 junio). Inteligencia Emocional Y La Convivencia En El Aula De Los Estudiantes Del Cuarto Grado De Educación Primaria Del Colegio Arquidiocesano San Antonio Abad - Cusco. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34357 Sabater, V. (2023, 18 agosto). ¿Qué es la inteligencia emocional? La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/daniel-goleman-teoria-la-inteligencia-emocional/ Sandoval, C. C. A. (2002). Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, Métodos y Técnicas de investigación social. Recuperado de: http://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf Téllez, E. M. N. (2021). El desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia para manejar los conflictos en el aula de clases. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/12757/5/TM.ED_Tellez%20EncisoMariaNathali_2021.pdf Terrones, a. v., torres, g. j. p., & soto, p. m. Modelo de una secuencia didáctica con base en la teoría sociocultural de lev s. Vigotsky. Modelos de secuencias didácticas. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/modelossecuencias.pdf#page=17 UNESCO. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Red Regional de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe. INNOVEMO5 Red Regional de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe, 303. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000162184&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_af334e97-c7d4-4ca4-92bc-d741f45b3fab%3F_%3D162184spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/p UNESCO. (2013) El Informe Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 para Todos. UNIR, México. (2023). ¿Qué son las estrategias didácticas? Concepto, importancia y ejemplos. Mexico.Unir.net. https://mexico.unir.net/educacion/noticias/estrategias-didacticas/#:~:text=ideolog%C3%ADa%20del%20centro.-,Las%20estrategias%20did%C3%A1cticas%20son%20todas%20las%20acciones%20y%20actividades%20programadas,el%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%2Daprendizaje |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Cerrado |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) Cerrado http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
171 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Tuluá, Valle del Cauca, Colombia |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Tuluá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4554/1/TG-cfeijoo-kvasquez.docx https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4554/2/license.txt https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4554/3/TG-cfeijoo-kvasquez.docx.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cba17af3bef4d990f24c6ce3833dbfa0 59919569caf899aa9ec9da2fa40f116c f42c9af949aab4e1381aaea82af70bb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300498274025472 |
spelling |
Patiño, Jorge WilliamFeijoo Rengifo, Carlos MiguelVasquez Lopez, Kristian FelipeAlvarez, Maria ElizaMillan, Cristian AndrésTuluá, Valle del Cauca, ColombiaTuluá2024-07-02T20:46:18Z2024-07-02T20:46:18Z2023Feijoo Rengifo, C. & Vasquez, Lopez. K. (2023). El aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrande Valle del Cauca en el año 2023.http://hdl.handle.net/20.500.12993/4554Instname:Unidad Central del Valle del Caucareponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucarepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ilustraciones, gráficos, tablasEl presenta trabajo tuvo como objetivo principal determinar el impacto que tiene una secuencia didáctica enfocada en el fortalecimiento de la inteligencia emocional para la mejora de la convivencia escolar de los estudiantes de sexto grado en el colegio Antonio José González, ubicado en el municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, durante el año 2023. Se utilizó una metodología cualitativa y un enfoque de investigación-acción educativa direccionado a la identificación y descripción de las prácticas de convivencia escolar con el fin de establecer las principales problemáticas en el aula de clase y llevar a cabo una correcta intervención mediante una secuencia didáctica. Se destaca que el desarrollo e implementación de esta última contribuyó a la formación de individuos íntegros, empáticos y respetuosos, generando un impacto positivo tanto en el rendimiento académico de los estudiantes, así como como también en la construcción de sus relaciones interpersonales. Se analizaron los conocimientos y prácticas en habilidades socioemocionales y resolución de conflictos presentes en los estudiantes objeto de este estudio. El ejercicio investigativo tuvo como objetivo mejorar el proceso formativo de los estudiantes a través de la secuencia didáctica, la cual fundamentó no solo desde una perspectiva emocional y social, sino también desde una perspectiva académica, considerando la educación como un proceso integral que equipa a los estudiantes para enfrentar las situaciones adversas de la vida en sociedad.Resumen / Introducción / 1. Marco Teórico / 1.1 La inteligencia emocional como problemática de investigación / 1.2 La Inteligencia emocional en la educación / 1.2.1 La Inteligencia emocional en la resolución de conflictos en la escuela / 1.2.2 La Inteligencia emocional en el desarrollo de habilidades sociales / 1.2 La educación socioemocional y la convivencia escolar / 1.3. La secuencia didáctica como estrategia pedagógica / 1.3.1 Secuencia didáctica para el desarrollo de la inteligencia emocional / 1.3.2 Tipos de secuencia didáctica / 1.3.3 Importancia de la secuencia didáctica en la educación / 1.3.4 Algunos autores sobre la secuencia didáctica / 2. Marco Metodológico / 2.1 Enfoque y método / 2.1.1 Fases de la investigación acción / 2.2 Población y muestra / 2.3 Categorías de análisis / 2.4. Alcances y limites / 2.5 Instrumentos para la recolección de información / 2.5.1. La entrevista semiestructurada / 2.5.2. Cuestionario / 2.5.3. El Test TMMS-24 / 2.6. Técnica de procesamiento de la información / 2.7. Fases de la investigación / 3. Resultados / 3.1 Descripción de resultados / 3.1.1 nivel de desarrollo de las habilidades de la inteligencia en los estudiantes de grado sexto del colegio / 3. 2 La educación socio emocional y la convivencia escolar / 3.2.1 Factores analizados en la aplicación del test TMMS – 24 / . 3.2.1.1 Autocontrol / 3.2.1.2. Reconozco mis emociones / 3.2.1.3. Puedo ver el lado positivo de las situaciones / 3.3 Aportes de la secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar / 3.3.1 Los estudiantes tienen claridad frente a sus derechos / 3.3.2.1 Respeto por el compañero / 3.3.3. Los estudiantes hacen aportes significativos / 3.3.3.1 Importancia de las emociones en la vida, y las experiencias personales para su entendimiento / 3.3.3.3 importancia del trabajo colaborativo para lograr objetivos / 3.3.3.4 Autocontrol y gestión de emociones / 3.3.4.1 Fortalecer las relaciones interpersonales / 3.4 Discusión de resultados / 4. Conclusiones y recomendaciones / 5. Referencias bibliográficasLicenciado (a) en Ciencias SocialesPregradoThe main objective of this work was to determine the impact of a didactic sequence focused on strengthening emotional intelligence to improve the school coexistence of sixth grade students at the Antonio José González school, located in the municipality of Bugalagrande, Valle del Cauca, during the year 2023. A qualitative methodology and an educational action research approach was used aimed at identifying and describing school coexistence practices in order to establish the main problems in the classroom and carry out carry out a correct intervention through a didactic sequence. It is highlighted that the development and implementation of the latter contributed to the formation of upright, empathetic and respectful individuals, generating a positive impact on both the academic performance of the students, as well as the construction of their interpersonal relationships. The knowledge and practices in socio-emotional skills and conflict resolution present in the students who are the subject of this study were analyzed. The objective of the research exercise was to improve the training process of the students through the didactic sequence, which was based not only from an emotional and social perspective, but also from an academic perspective, considering education as a comprehensive process that equips students. students to face the adverse situations of life in society.PDF171 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Caucahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/closedAccessCerradohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEl aporte de una secuencia didáctica fundamentada en el desarrollo de la inteligencia emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar en los estudiantes de grado sexto del colegio Antonio José González del municipio de Bugalagrandre, Valle del Cauca, en el año 2023The contribution of a didactic sequence based on the development of emotional intelligence to improve school coexistence in sixth grade students of the Antonio José González school in the municipality of Bugalagrandre, Valle del Cauca, in the year 2023bachelor thesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionLicenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Ciencias de la EducaciónInteligencia emocionalEducaciónConvivencia escolarHabilidades emocionalesRendimiento académicoFormación integralEmotional intelligenceEducationSchool coexistenteEmotional skillsAcademic performanceComprehensive trainingAlvarez-Gayou, J. J. L. (2003). Como hacer investigación cualitativa, Fundamentos y metodología. Paidós Ecuador. como-hacer-investigacion-cualitativa.pdf (unlp.edu.ar)Alonso, L. T. (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. Universidad de Salamanca. https://gredos.usal.es/handle/10366/126619Arendt, H. (1958). La condición humana. Obtenido de https://www.academia.edu/6323013/La_cmondici%C3%B3n_humana_Hannah_ArendtAusubel, D. P. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (2a. ed.). https://bibliotecadigital.uchile.cl/discovery/fulldisplay?vid=56UDC_INST:56UDC_INST&isFrbr=true&tab=Everything&docid=alma991002665249703936&context=L&lang=esArias, V. N. & Flórez, R. R. (2011). aporte de la obra de Piaget a la comprensión de problemas educativos: su posible explicación del aprendizaje. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-39162011000100006Azuero, Á. E. A. (2019). Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062667Banz, C. (2008). Convivencia Escolar. Documento Valoras UC. Educarchil. Obtenido de: https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55810/Clima%2005.pdfBrown, B. (2012). El poder de ser vulnerable. Urano. El poder de ser vulnerable (Crecimiento personal) (Spanish Edition) (clea.edu.mx)Berrocal de Luna, E., Expósito López, J., Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada - Unidad 3. (Sin fecha). El proceso de investigación educativa II: Investigación-acción. https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%20Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdfCampeón, D. E. (2023). La secuencia didáctica en educación vial y cultura ciudadana como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la inteligencia vial de los estudiantes del grado undécimo dos de la Institución Educativa Corazón del Valle en el año 2022. Unidad Central del Valle del Cauca. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/3722Calua Cueva, M. R., Delgado Hernández, Y. L., & López Regalado, Ó. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Revista REDIPE, 1. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1274/1180Carbajal, P. P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6 (2), 13-35.Casas, J. A., Repullo, L. JR., Donado, J. C. (2003, 15 mayo). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738Casas, J. A., Repullo, L. JR., Donado, J. C. (2003, 15 mayo). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738Chaux, E., PhD. (2004). ¿Qué son las competencias ciudadanas? Semana.com. Recuperado de: https://www.semana.com/on-line/articulo/que-competencias-ciudadanas/64379-3Colombia aprende, 32. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfCruz, A. C. R. (2021, 25 enero). Programa de convivencia escolar, basado en inteligencia emocional, para desarrollar las habilidades blandas, en estudiantes de educación básica secundaria, Ibagué 2018. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/4085Carracedo, N. A. M. (2015, 28 octubre). Inteligencia Emocional y rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. https://gredos.usal.es/handle/10366/126619Correa, S. C. L. (2023, 1 febrero). Repositorio Universidad Católica de Cuenca: Estrategias pedagógicas para el desarrollo de la inteligencia emocional en niños de preescolar. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13450Castro Miranda, G., & Calzadilla Vega, G. (2021). La comunicación asertiva: Una mirada desde la psicología de la educación. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1177/1174Díaz, B. A (s.f) Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Universidad Nacional Autónoma de México. Guía-secuencias-didacticas_Angel Díaz.pdf (setse.org.mx)De la Cruz, R, M. (2021) Estrategias didácticas y pensamiento crítico en el tercer ciclo de la especialidad de inglés en el instituto de educación superior pedagógico privado Charles Dickens, Huancayo 2020. Universidad Peruana de los Andes. T037_40404705_M.pdf (upla.edu.pe)Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009Echeverría Echeverría, R., de Lille Quintal, M. J., Evia Alamilla, N., & Carrillo Trujillo, C. (2021). Convivencia universitaria inclusiva, democrática y pacífica: de lo personal a lo institucional. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 329-344. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20212043echeverria17Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata, S. L. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdfEspinoza Cid, R. A., & Ríos Higuera, S. (2017). El diario de campo como instrumento para lograr una práctica reflexiva. Escuela Normal Superior de Hermosillo Recuperado de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1795.pdfEsteban, E. (2021). Educar en valores. La tolerancia. Guiainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/1220/educar-en-valores-la-tolerancia.htmlGardner, H. (1994). Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples. México: 2Ed. Fondo de cultura económica de España.Gijón, L, Gerardo, Nava-Cuahutle, Anahí Abysai, & Martínez-Cantero, Diana Angélica. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. Epub 23 de mayo de 2022.https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.131García Alcaraz, F., Alfaro Espín, A., Hernández Martínez, A., & Molina Alarcón, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236. Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria. https://www.redalyc.org/pdf/1696/169617616006.pdfGoleman, D. (1998). LA PRÁCTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. BARCELONA: Kairós. S.AHoffman, M. L. (1992): "La aportación de la empatía a la justicia y al juicio moral". En Eisenbeg, N. & Strayer, J.: La empatía y su desarrollo. Biblioteca de psicología. Desclée de Brouwer. Bilbao, pp: 59 - 93.Howard Garnerd, (1985). Inteligencias multiples. La teoria en la práctica. Microsoft Word GARDNER-INTELIGENCIAS-UNAVERSION.doc (ict.edu.ar)http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/SITIED-espanol.pdfHernández Mercado, M, Ortega Hernández, A y Tafur Barragán, Y. (2020). La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico. Corporación Universidad de la Costa https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7897ImpulsED. (2023). Importancia de una secuencia didáctica. ImpulsED. Recuperado de https://impuls-ed.com/gestion-academica/secuencia-didactica/Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=189996Lippe Macedo, M. L. (2016). La inteligencia emocional y su relación con el nivel de logro en el área de personal social de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial Nº 401 "Mi Carrusell" del distrito de San Juan - 2015 (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4029Latorre, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Editorial Graó. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdfLamoutte, C. E. M. (1993). El desarrollo del concepto de sí mismo en la teoría fenomenológica de la personalidad de Carl Rogers. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 46(2), 177-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2383842Leonor, c. u. (s. f.). El legado de Piaget a la didáctica de la geometría. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-39162011000100003Luca.com. (2023). ¿Cuál es la diferencia entre un colegio privado y uno público en México? Plataforma Educativa Luca: Curso en línea y Aprendizaje Esperado. Recuperado de: https://www.lucaedu.com/diferencia-entre-un-colegio-privado-y-uno-publico/López Ramírez E. y Luna Giraldo M. (2021, 23 junio). Estrategias basadas en la inteligencia emocional para el manejo de la ansiedad en la Lengua Extranjera de los estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Ingles de la Unidad Central del Valle del Cauca- UCEVA. https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/1120.Martínez Cantillo, L., Navarro Quiroz, W., & De la Hoz Pacheco, J. (2009). Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2570Martins, J. (2023) La importancia de la inteligencia emocional. Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/emotional-intelligence-skillsmetodología. Paidós Educador. Recuperado de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer-nvestigacion-cualitativa.pdfMINEDUCACION. (2006). Estándares Básicos de Competencias. revolucion educativa colombia aprende, 184. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfMinisterio de Educación Nacional (2015) Competencias Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de-Calidad/235147:Competencias-CiudadanasMunive, O. T., Gonzales, L. T., Ramírez R, V. (s.f) Secuencias didácticas con un enfoque por competencias. Programa para el desarrollo profesional docente. SECUENCIAS DIDÁCTICAS EN UN MODELO POR COMPETENCIAS (weebly.com)Mendoza, G. K. (2021, 22 febrero). La inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7897Mendoza, J. J. C. (2018b, julio 10). La inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de V ciclo del nivel primaria en la I.E Carlos Martínez Uribe Huaral – 2017. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2987346Ñahui Lazo, L. M., & Martínez Hilario, J. K. (2021). Creatividad e inteligencia emocional en los niños y niñas de 5 años de Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/7355/T010_75996626_T.pdf?sequence=1&isAllowed=yObaya Valdivia, A., & Ponce Perez, R. (2007). La secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Químico Biológicas. FES Cuautitlán, UNAM, Escuela Normal Superior de Maestros - SEP. https://studylib.es/doc/4963775/la-secuencia-did%C3%A1ctica-como-herramienta-del-proceso---uam-iPadilla Jaraba, G. & Valdés Ocampo, L. (2019). Incidencia de la Inteligencia Emocional como Habilidad para la Convivencia Escolar. Universidad De La Costa – CUC, Barranquilla. Recuperado de: https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5764/Incidencia%20de%20la%20inteligencia%20emocional%20como%20habilidad%20para%20la%20convivencia%20escolar.pdf?sequence=1&isAllowed=yPeiró, R. (2022). Comunicación asertiva. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/comunicacion-asertiva.htmlPérez, J. A. M. (2020). Diseño y aplicación de secuencias didácticas para fortalecer el aprendizaje de los números enteros y operaciones básicas: suma y multiplicación en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Juan Pablo I. Paideia Surcolombiana, (25), 15-30. Recuperado de: https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/1722Rodríguez, A. V. (2021). Repositorio institucional UNIMINUTO: El Desarrollo de la Inteligencia Emocional como Estrategia para Manejar los Conflictos en el Aula de Clases. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12757Remigio, R. Y. (2017). La inteligencia emocional y la autoestima en estudiantes de V ciclo del nivel primaria en la I.E Carlos Martínez Uribe, Huaral. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16427/Remigio_VRY.pdfRamírez, M. E. J (2009). Aportes De La Investigación-Acción Educativa En La Enseñanza De Las Ciencias Básicas. Entre Ciencia e Ingeniería. Recuperado de: https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/780/774Rogers, C. (1986). El camino del ser. Editorial Kairós. https://holossanchezbodas.com/wp-content/uploads/2020/04/El-Camino-del-Ser-de-Carl-Rogers-1.pdfRodríguez, J.L, Rodríguez, R.E. & Fuerte, L. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1), e1038. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038.Rojas, G. Cecibel, E. (2019). Inteligencia Emocional y la Convivencia en el Aula de los Estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria del Colegio Arquidiocesano San Antonio Abad - Cusco. Universidad César Villarejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34357/rojas_gc.pdf?sequence=1&isAllowed=ySalas, Z. W. (2019, 18 junio). Inteligencia Emocional Y La Convivencia En El Aula De Los Estudiantes Del Cuarto Grado De Educación Primaria Del Colegio Arquidiocesano San Antonio Abad - Cusco. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34357Sabater, V. (2023, 18 agosto). ¿Qué es la inteligencia emocional? La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/daniel-goleman-teoria-la-inteligencia-emocional/Sandoval, C. C. A. (2002). Investigación cualitativa. Programa de especialización en teoría, Métodos y Técnicas de investigación social. Recuperado de: http://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdfTéllez, E. M. N. (2021). El desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia para manejar los conflictos en el aula de clases. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/12757/5/TM.ED_Tellez%20EncisoMariaNathali_2021.pdfTerrones, a. v., torres, g. j. p., & soto, p. m. Modelo de una secuencia didáctica con base en la teoría sociocultural de lev s. Vigotsky. Modelos de secuencias didácticas. https://redie.mx/librosyrevistas/libros/modelossecuencias.pdf#page=17UNESCO. (2008). Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Red Regional de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe. INNOVEMO5 Red Regional de Innovaciones Educativas para América Latina y el Caribe, 303. Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000162184&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_af334e97-c7d4-4ca4-92bc-d741f45b3fab%3F_%3D162184spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/pUNESCO. (2013) El Informe Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015 para Todos.UNIR, México. (2023). ¿Qué son las estrategias didácticas? Concepto, importancia y ejemplos. Mexico.Unir.net. https://mexico.unir.net/educacion/noticias/estrategias-didacticas/#:~:text=ideolog%C3%ADa%20del%20centro.-,Las%20estrategias%20did%C3%A1cticas%20son%20todas%20las%20acciones%20y%20actividades%20programadas,el%20proceso%20de%20ense%C3%B1anza%2DaprendizajeEstudiantes de pregrado.Pregrado.EspecializaciónORIGINALTG-cfeijoo-kvasquez.docxTG-cfeijoo-kvasquez.docxTrabajo de grado pregradoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document15769321https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4554/1/TG-cfeijoo-kvasquez.docxcba17af3bef4d990f24c6ce3833dbfa0MD51metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82219https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4554/2/license.txt59919569caf899aa9ec9da2fa40f116cMD52open accessTHUMBNAILTG-cfeijoo-kvasquez.docx.jpgTG-cfeijoo-kvasquez.docx.jpgimage/jpeg152873https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/20.500.12993/4554/3/TG-cfeijoo-kvasquez.docx.jpgf42c9af949aab4e1381aaea82af70bb2MD53open access20.500.12993/4554oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/45542024-07-02 15:47:54.116metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.coTWFuaWZpZXN0byBtaSB2b2x1bnRhZCBkZSBhdXRvcml6YXIgYSBsYSBVbmlkYWQgQ2VudHJhbCBkZWwgVmFsbGUgZGVsIENhdWNhLCBsYQpyZXByb2R1Y2Npw7NuIHkgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSBpbmNsdWlkYSBsYSBwdWVzdGEgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYQplbiBtZWRpb3MgZGlnaXRhbGVzLCBoYWNpZW5kbyB1c28gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgY29uc2FncmFkb3MgZW4KZWwgYXJ0w61jdWxvIDcyIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBwcm9kdWN0byBkZSBtaSBhY3RpdmlkYWQgYWNhZMOpbWljYQppbnZlc3RpZ2F0aXZhIGVuIGxhIFVuaWRhZCBDZW50cmFsIGRlbCBWYWxsZSBkZWwgQ2F1Y2EuIEVuIGNvbnNlY3VlbmNpYSwgbGEKSW5zdGl0dWNpw7NuIGFjYWTDqW1pY2EsIHF1ZWRhIGZhY3VsdGFkYSBwYXJhIGRhciBhIGNvbm9jZXIgbGEgb2JyYSBwb3IgZGl2ZXJzb3MKbWVkaW9zLCBlbiBzdXMgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24sIGRvY2VuY2lhIHkgcHVibGljYWNpw7NuLiBMYQphdXRvcml6YWNpw7NuIG90b3JnYWRhIHNlIGFqdXN0YSBhIGxvIHF1ZSBlc3RhYmxlY2UgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuIENvbiB0b2RvLAplbiBtaSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGF1dG9yIG1lIHJlc2Vydm8gbG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGUgbGEgb2JyYSBhbnRlcwpjaXRhZGEgY29uIGFycmVnbG8gYWwgYXJ0w61jdWxvIDMwIGRlIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLiBFbiBjb25jb3JkYW5jaWEgc3VzY3JpYm8KZXN0ZSBkb2N1bWVudG8geSBoYWdvIGVudHJlZ2EgZGVsIGVqZW1wbGFyIHJlc3BlY3Rpdm8geSBkZSBzdXMgYW5leG9zIGRlbCBzZXIgZWwKY2FzbywgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIChDRC1ST00gbyBEVkQpIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVQ0VWQSwKcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCB5CmRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbGEKb2JyYSBtZWRpYW50ZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24gZGUgZm9ybWF0byB5CmRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKHkgZGVtw6FzIGFjdGl2aWRhZGVzIHF1ZSBubyB0ZW5nYW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvKSBlbiB2aXJ0dWQgZGUgbG9zCmRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgcXVlIG1lIGNvcnJlc3BvbmRlbiBjb21vIGNyZWFkb3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsCnByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4gUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubwpzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUKbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgw7NwdGljbywgdXNvcwplbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvCmNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgpFTCBBVVRPUiAtIEVTVFVESUFOVEVTLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZQphdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsLCBkZSBzdSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8KdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZQpjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MKZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYQpyZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYQp0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgo= |