Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega
El objetivo de esta reflexión es delimitar estrategias de prevención y formación a profesionales sanitarios sobre el cáncer y sus factores de riesgo, pretendiendo que se involucren más en la promoción de la salud y en la prevención del cáncer, para ayudar a la población a comprender los riesgos indi...
- Autores:
-
Diez de los Ríos de la Serna, Celia
Fernández-Ortega, Paz
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Unidad Central del Valle del Cauca
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2337
- Acceso en línea:
- http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/39
- Palabra clave:
- Cáncer
Hábitos de vida
Prevención primaria
Profesionales de la salud
Servicios sanitarios
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Diez De los Ríos de la Serna C, Fernández-Ortega P
id |
Uceva2_01861bfdca76e856b0f3b37fe2b6fa66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/2337 |
network_acronym_str |
Uceva2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - Unidad Central del Valle del Cauca |
repository_id_str |
|
spelling |
Diez de los Ríos de la Serna, CeliaFernández-Ortega, PazEuropa; España; Barcelona2022-07-01http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/3910.54502/msuceva.v2n1a8El objetivo de esta reflexión es delimitar estrategias de prevención y formación a profesionales sanitarios sobre el cáncer y sus factores de riesgo, pretendiendo que se involucren más en la promoción de la salud y en la prevención del cáncer, para ayudar a la población a comprender los riesgos individuales e implementar hábitos de vida saludables mantenidos en el tiempo. La prevención presenta una oportunidad para disminuir la carga global que supone el cáncer. En concreto, la prevención primaria, más accesible y menos costosa que la detección precoz del cáncer, podría ayudar a disminuir hasta un 40% de los casos de cáncer que se consideran relacionados a causas modificables como hábitos de vida. Los enfermeros poseen un rol fundamental en la prevención primaria, pero para ello, estos profesionales de la salud, deben tener conocimientos sobre los factores de riesgo del cáncer, comprender cómo se cambian los hábitos de vida y aceptar el papel que tienen en la educación para la prevención.PDFapplication/pdfspaUnidad Central del Valle del CaucaUnidad Central del Valle del Cauca Revista Magna ScientiaMagna Scientia UCEVA; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 79-85http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/39/36Magna ScientiaDerechos de autor 2022 Diez De los Ríos de la Serna C, Fernández-Ortega Phttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.esAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf22805-67012805-6884Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llegaArtículo de ReflexiónTextinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1CáncerHábitos de vidaPrevención primariaProfesionales de la saludServicios sanitarios20.500.12993/2337oai:repositorio.uceva.edu.co:20.500.12993/23372023-11-16 13:15:29.879metadata only accessRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Caucabiblioteca@uceva.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega |
title |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega |
spellingShingle |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega Cáncer Hábitos de vida Prevención primaria Profesionales de la salud Servicios sanitarios |
title_short |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega |
title_full |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega |
title_fullStr |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega |
title_full_unstemmed |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega |
title_sort |
Enfermeros en la prevención del cáncer: cómo llegar a los que no se llega |
dc.creator.fl_str_mv |
Diez de los Ríos de la Serna, Celia Fernández-Ortega, Paz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Diez de los Ríos de la Serna, Celia Fernández-Ortega, Paz |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Cáncer Hábitos de vida Prevención primaria Profesionales de la salud Servicios sanitarios |
topic |
Cáncer Hábitos de vida Prevención primaria Profesionales de la salud Servicios sanitarios |
description |
El objetivo de esta reflexión es delimitar estrategias de prevención y formación a profesionales sanitarios sobre el cáncer y sus factores de riesgo, pretendiendo que se involucren más en la promoción de la salud y en la prevención del cáncer, para ayudar a la población a comprender los riesgos individuales e implementar hábitos de vida saludables mantenidos en el tiempo. La prevención presenta una oportunidad para disminuir la carga global que supone el cáncer. En concreto, la prevención primaria, más accesible y menos costosa que la detección precoz del cáncer, podría ayudar a disminuir hasta un 40% de los casos de cáncer que se consideran relacionados a causas modificables como hábitos de vida. Los enfermeros poseen un rol fundamental en la prevención primaria, pero para ello, estos profesionales de la salud, deben tener conocimientos sobre los factores de riesgo del cáncer, comprender cómo se cambian los hábitos de vida y aceptar el papel que tienen en la educación para la prevención. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-01 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Artículo de Reflexión |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/39 10.54502/msuceva.v2n1a8 |
url |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/39 |
identifier_str_mv |
10.54502/msuceva.v2n1a8 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca Revista Magna Scientia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Magna Scientia UCEVA; Vol. 2 Núm. 1 (2022); 79-85 |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/39/36 |
dc.relation.ispartofjournal.none.fl_str_mv |
Magna Scientia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Diez De los Ríos de la Serna C, Fernández-Ortega P https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Diez De los Ríos de la Serna C, Fernández-Ortega P https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Europa; España; Barcelona |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad Central del Valle del Cauca |
dc.source.none.fl_str_mv |
2805-6701 2805-6884 |
institution |
Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@uceva.edu.co |
_version_ |
1814300498064310272 |