Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia

La sepsis severa definida como infección documentada más disfunción orgánica aguda y el choque séptico como sepsis grave sumada a hipotensión no revertida con reanimación mediante fluidos, representan un grave problema de salud pública que afectan a millones de personas en todo el mundo, consideránd...

Full description

Autores:
Alzate Atehortúa, María Victoria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/6214
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/6214
Palabra clave:
Urgencias médicas
Choque séptico
Dolor abdominal - Diagnóstico
Salud pública
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UTP2_ffc1f4aa4333a87d2c661dbd5185d7c0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.co:11059/6214
network_acronym_str UTP2
network_name_str Repositorio Institucional UTP
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
title Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
spellingShingle Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
Urgencias médicas
Choque séptico
Dolor abdominal - Diagnóstico
Salud pública
title_short Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
title_full Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
title_fullStr Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
title_full_unstemmed Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
title_sort Caracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Alzate Atehortúa, María Victoria
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez García, Ricardo Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alzate Atehortúa, María Victoria
dc.subject.spa.fl_str_mv Urgencias médicas
Choque séptico
Dolor abdominal - Diagnóstico
Salud pública
topic Urgencias médicas
Choque séptico
Dolor abdominal - Diagnóstico
Salud pública
description La sepsis severa definida como infección documentada más disfunción orgánica aguda y el choque séptico como sepsis grave sumada a hipotensión no revertida con reanimación mediante fluidos, representan un grave problema de salud pública que afectan a millones de personas en todo el mundo, considerándose que una de cada cuatro perecen a causa de ellos y los pacientes que sobreviven a los casos más graves tienen efectos negativos a largo plazo sobre la salud y el funcionamiento cognitivo; su incidencia en aumento es preocupante. En Colombia son pocos los estudios que han documentado las características clínicas, etiología infecciosa, enfermedades concomitantes, disfunciones orgánicas y mortalidad de la sepsis severa y el choque séptico en las Unidades de Cuidado Intensivo. El presente trabajo es un estudio descriptivo, de corte transversal, en el que se recopilaron los ingresos a UCI que fueron motivados por éstos dos diagnósticos durante un período de 12 meses entre el 1 de Junio de 2.012 al 31 de Mayo de 2.013, para caracterizar el comportamiento de éstas entidades en la institución. Concluímos que la principal causa de sepsis severa y choque séptico tanto adquirida en comunidad como nosocomial es la infección intraabdominal, la distribución de gérmenes mostró mayor frecuencia de gram negativos con 75%, y de ellos E. coli fue el más prevalente; se encontraron gérmenes resistentes en 20% de los aislamientos, la letalidad por sepsis severa fue de 26% y por choque séptico de 33%, ligeramente menores que las reportadas en los estudios con que se compararon.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-26T14:59:34Z
2021-11-02T19:49:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-26T14:59:34Z
2021-11-02T19:49:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11059/6214
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv T617.22 A478;6310000108732 F5571
url https://hdl.handle.net/11059/6214
identifier_str_mv T617.22 A478;6310000108732 F5571
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo
institution Universidad Tecnológica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/3bd09415-eaa3-4f44-9cdd-b1e88aa6642d/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/feadfda5-cc0d-4902-b492-02b774a38c9c/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/b4c8716f-d4e7-4d03-a2e7-7336c246ec5b/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/ef40e27f-aa9b-4081-8024-d27b9cd83332/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 653a14dbdd9d461cfd75d5942c802175
661b61ccf9c6ed603ef06e685f3ac8dc
0e1d4edeb56592560ca7051d30f9c656
07ff922960b6cab86cc2103eb5541114
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814021974952771584
spelling Martínez García, Ricardo ArturoAlzate Atehortúa, María VictoriaEspecialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo2016-05-26T14:59:34Z2021-11-02T19:49:36Z2016-05-26T14:59:34Z2021-11-02T19:49:36Z2015https://hdl.handle.net/11059/6214T617.22 A478;6310000108732 F5571La sepsis severa definida como infección documentada más disfunción orgánica aguda y el choque séptico como sepsis grave sumada a hipotensión no revertida con reanimación mediante fluidos, representan un grave problema de salud pública que afectan a millones de personas en todo el mundo, considerándose que una de cada cuatro perecen a causa de ellos y los pacientes que sobreviven a los casos más graves tienen efectos negativos a largo plazo sobre la salud y el funcionamiento cognitivo; su incidencia en aumento es preocupante. En Colombia son pocos los estudios que han documentado las características clínicas, etiología infecciosa, enfermedades concomitantes, disfunciones orgánicas y mortalidad de la sepsis severa y el choque séptico en las Unidades de Cuidado Intensivo. El presente trabajo es un estudio descriptivo, de corte transversal, en el que se recopilaron los ingresos a UCI que fueron motivados por éstos dos diagnósticos durante un período de 12 meses entre el 1 de Junio de 2.012 al 31 de Mayo de 2.013, para caracterizar el comportamiento de éstas entidades en la institución. Concluímos que la principal causa de sepsis severa y choque séptico tanto adquirida en comunidad como nosocomial es la infección intraabdominal, la distribución de gérmenes mostró mayor frecuencia de gram negativos con 75%, y de ellos E. coli fue el más prevalente; se encontraron gérmenes resistentes en 20% de los aislamientos, la letalidad por sepsis severa fue de 26% y por choque séptico de 33%, ligeramente menores que las reportadas en los estudios con que se compararon.application/pdfspaPereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de Ciencias de la SaludEspecialización en Medicina Crítica y Cuidado IntensivoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Urgencias médicasChoque sépticoDolor abdominal - DiagnósticoSalud públicaCaracterización de la sepsis severa y choque séptico en una UCI de la ciudad de Pereira, ColombiabachelorThesisacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txttext/plain834https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/3bd09415-eaa3-4f44-9cdd-b1e88aa6642d/download653a14dbdd9d461cfd75d5942c802175MD51ORIGINAL61722A478.pdfDocumento Principalapplication/pdf5588610https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/feadfda5-cc0d-4902-b492-02b774a38c9c/download661b61ccf9c6ed603ef06e685f3ac8dcMD52TEXT61722A478.pdf.txt61722A478.pdf.txtExtracted texttext/plain173650https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/b4c8716f-d4e7-4d03-a2e7-7336c246ec5b/download0e1d4edeb56592560ca7051d30f9c656MD55THUMBNAIL61722A478.pdf.jpg61722A478.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5954https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/ef40e27f-aa9b-4081-8024-d27b9cd83332/download07ff922960b6cab86cc2103eb5541114MD5611059/6214oai:dspace7-utp.metabuscador.org:11059/62142024-09-05 17:12:13.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://dspace7-utp.metabuscador.orgRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpej8gc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUj9HUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpP24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXI/IHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyPyBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXU/IGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdD9hIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgVEVDTk9MT0dJQ0EgREUgUEVSRUlSQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzaT9uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbT9zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24u