Aproximación hacia un modelo de aprovechamiento de residuos orgánicos no peligrosos con enfoque pedagógico ambiental. Estudio de caso campus UTP

El presente trabajo de investigación surge como un aporte ante la necesidad de avanzar en la gestión integral de residuos sólidos orgánicos generados en el campus de la Universidad Tecnológica de Pereira. En concordancia con la idea expuesta, el desarrollo del trabajo está basado en tres (3) diferen...

Full description

Autores:
Carmona Ortiz, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15116
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15116
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
Medio ambiente
Residuos orgánicos
Basuras y aprovechamiento de basuras
Actores clave
Articulación institucional
Campus universitario
Gestión integral de residuos sólidos orgánicos
Residuos sólidos orgánicos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de investigación surge como un aporte ante la necesidad de avanzar en la gestión integral de residuos sólidos orgánicos generados en el campus de la Universidad Tecnológica de Pereira. En concordancia con la idea expuesta, el desarrollo del trabajo está basado en tres (3) diferentes objetivos que responden a la aproximación de un modelo de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos con énfasis en educación ambiental. En primera instancia se identificaron los actores más relevantes que condicionan el sistema frente a la problemática en cuestión haciendo uso del método MACTOR, para obtener finalmente un mapa de procesos y actores relacionados a la gestión de residuos orgánicos no peligrosos. Con base a variables identificadas, se pudo establecer una síntesis explicativa y correlacional de aspectos que configuran la estructura de la gestión institucional de residuos sólidos orgánicos, haciendo uso de la herramienta MICMAC, la cual permitió establecer que el grado de articulación entre las políticas nacionales y regionales respecto a los proyectos institucionales, tienen fuerte impacto en la gestión de esta corriente de residuos al interior del campus. El segundo objetivo, se enfocó en el análisis y definición de criterios legales, ambientales, técnicos y financieros en el marco de la gestión de proyectos, para seguidamente haciendo uso del método de marco lógico, se estableció un propósito a partir de problemas puntuales y objetivos definidos a alcanzar, mediante actividades concretas como hoja de ruta de una alternativa viable frente a un esquema de aprovechamiento.