An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study
La enseñanza del EFL en el departamento del Chocó es difícil, debido a la falta de colaboración por parte del gobierno para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de este idioma. En la vereda donde se enfoca esta investigación, es mucho más difícil que la enseñanza y aprendizaje del inglés sea efecti...
- Autores:
-
Machado Machado, Francy Jovana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15199
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15199
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 420 - Inglés e inglés antiguo::428 - Uso del inglés estándar
Acceso a la educación
English language
Educación bilingüe
Chocó
Language teaching
Professional development
Rural areas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UTP2_f42d2b55f132044695d3b368ddf8bf50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15199 |
network_acronym_str |
UTP2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTP |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study |
title |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study |
spellingShingle |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study 420 - Inglés e inglés antiguo::428 - Uso del inglés estándar Acceso a la educación English language Educación bilingüe Chocó Language teaching Professional development Rural areas |
title_short |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study |
title_full |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study |
title_fullStr |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study |
title_full_unstemmed |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study |
title_sort |
An overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case study |
dc.creator.fl_str_mv |
Machado Machado, Francy Jovana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vanegas Salgado, Javier |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Machado Machado, Francy Jovana |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
420 - Inglés e inglés antiguo::428 - Uso del inglés estándar |
topic |
420 - Inglés e inglés antiguo::428 - Uso del inglés estándar Acceso a la educación English language Educación bilingüe Chocó Language teaching Professional development Rural areas |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Acceso a la educación English language Educación bilingüe |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Chocó |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Language teaching Professional development Rural areas |
description |
La enseñanza del EFL en el departamento del Chocó es difícil, debido a la falta de colaboración por parte del gobierno para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de este idioma. En la vereda donde se enfoca esta investigación, es mucho más difícil que la enseñanza y aprendizaje del inglés sea efectiva, debido a que este lugar es de difícil acceso, por ser una zona rural. Por lo tanto, de acuerdo a la literatura presentada por Córdoba (2018,2022), Cruz (2020), García y Reyes (2022) y Khulel (2021), donde afirma que este no es un problema aislado, pero no ha sido demasiado investigado en las zonas rurales del departamento del Chocó. Por lo tanto, esta investigación aportará conocimientos valiosos sobre esta problemática para futuras investigaciones por parte de la UTP y otros investigadores. Para lograr este objetivo, se desarrollará una investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se caracteriza el proceso de enseñanza del idioma inglés de un docente en un colegio público del Chocó? y para dar respuesta a esta pregunta se propone el siguiente objetivo de investigación: Caracterizar el proceso de enseñanza del inglés de un docente en un colegio público del Chocó |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T20:35:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T20:35:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11059/15199 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utp.edu.co/home |
url |
https://hdl.handle.net/11059/15199 https://repositorio.utp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Chambliss, J. J. (s/f). John Dewey’s philosophy of education before democracy and education. Purdue.edu. https://docs.lib.purdue.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1455&context=eandc Cherry, Kendra. “What Is Perception? Introduction to the Perceptual Process.” Psychological Effects of the Internet, https://internet.psych.wisc.edu/wp- content/uploads/532-Master/532-UnitPages/Unit-09/Cherry_Perception_About.com.pdf. Accessed 27 November 2022. Córdoba, A. (2018). EFL en las aulas de primaria de Chocó: un desafío para los maestros en servicio y las autoridades educativas. Enletawa Journal, 11(2), 58–70. Córdoba, A. (2022). EFL in the Primary Classroom: The Ongoing Reality of Chocó EFL in the Primary Classroom: The Ongoing Reality of Chocó. Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods and approaches (3rd ed.). Sage Publications, Inc. Cruz-Arcila, F. (2020). Rural English language teacher identities: Alternative narratives of professional success. Ikala, 25(2), 435–453. Garcia Botero, J., & Reyes Galeano, C. C. (2022). English teaching in Colombia rural schools: Challenges and opportunities. Boletâin Redipe, 11(07), 41–55. Dasgupta, Purnamita & Morton, J.F. & Dodman, D. & Karapinar, B. & Meza, Francisco & Rivera-Ferre, Marta & Sarr, A.T. & Vincent, Katharine & Carr, Edward & Raholijao, N. & Broecker, H.. (2015). Rural areas. 10.1017/CBO9781107415379.014. Efron, R. (1969). What is Perception? En Boston Studies in the Philosophy of Science (pp. 137–173). Springer Netherlands. Freeman, D. (1989). Teacher training, development, and decision making: A model of teaching and related strategies for language teacher education. TESOL quarterly, 23(1), 27. https://doi.org/10.2307/3587506 Giraldo, F., & Murcia Quintero, D. (2019). Language Assessment Literacy and the professional development of pre-service language teachers. Colombian applied linguistics journal, 21(2), 243–259. https://doi.org/10.14483/22487085.14514 Good C. V. Merkel W. R. & Phi Delta Kappa. (1973). Dictionary of education (3rd ed.). McGraw-Hill. Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5° Ed.). Khulel, B. (2021). Teaching English for young learners in rural areas: Teachers’ challenges. Lingua, 17(2), 115–130. Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54–67. https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1020 Shewfelt, R. L. (1999). What is quality? Postharvest Biology and Technology, 15(3), 197–200. https://doi.org/10.1016/s0925-5214(98)00084-2 Stirling, Diana. (2013). Motivation in Education. Aichi Universities English Education Research Journal. 29. 51-72. Tohidi, Hamid. (2012). The effects of motivation in education. Procedia - Social and Behavioral Sciences. 31. 820 – 824. 10.1016/j.sbspro.2011.12.148. Temelkova, K. (2022, June 8). Everything about languages of Colombia - milestone. Milestone Localization. https://www.milestoneloc.com/everything-about-languages-of-colombia/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
50 Páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes y Humanidades |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
institution |
Universidad Tecnológica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/6914380e-ede2-4b8e-a52e-28f6cf3fe548/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/65457336-23fd-4201-af3e-e6f0e8423e55/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/dab33ed5-fe61-4f5e-a91a-4030f9866440/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/596024d8-0b14-42da-9229-ca2ad9560b47/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2d7f75b7c83318612494dee8bbfcf32 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a f412466ec71c3275d033c9a70036916c a947853ef78b91124166d0a3c91db225 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814022020866768896 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n) en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de buena fe. Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra) obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional. Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de restricción para su publicación. Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente licencia. Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad. Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o formato para su preservación digital. En constancia de lo anterior, autorizo (autorizamos) publicar mi (nuestra) OBRA bajo las Licencias Creative Commons 4.0 (cuyo texto se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/): Se autoriza el uso comercial de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ Se autorizan modificaciones de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ “Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas en las cuales se comprenden las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con letra o sin ella; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía, inclusive los videogramas, las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresas por procedimiento análogo o la fotografía; las obras de artes plásticas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía a la arquitectura o a las ciencias, en fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que puedan producirse o definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer”. (Artículo 2 de la ley 23 de 1982).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessVanegas Salgado, JavierMachado Machado, Francy Jovana2024-07-05T20:35:55Z2024-07-05T20:35:55Z2024https://hdl.handle.net/11059/15199Universidad Tecnológica de PereiraRepositorio Universidad Tecnológica de Pereirahttps://repositorio.utp.edu.co/homeLa enseñanza del EFL en el departamento del Chocó es difícil, debido a la falta de colaboración por parte del gobierno para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de este idioma. En la vereda donde se enfoca esta investigación, es mucho más difícil que la enseñanza y aprendizaje del inglés sea efectiva, debido a que este lugar es de difícil acceso, por ser una zona rural. Por lo tanto, de acuerdo a la literatura presentada por Córdoba (2018,2022), Cruz (2020), García y Reyes (2022) y Khulel (2021), donde afirma que este no es un problema aislado, pero no ha sido demasiado investigado en las zonas rurales del departamento del Chocó. Por lo tanto, esta investigación aportará conocimientos valiosos sobre esta problemática para futuras investigaciones por parte de la UTP y otros investigadores. Para lograr este objetivo, se desarrollará una investigación cualitativa con enfoque de estudio de caso a partir de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se caracteriza el proceso de enseñanza del idioma inglés de un docente en un colegio público del Chocó? y para dar respuesta a esta pregunta se propone el siguiente objetivo de investigación: Caracterizar el proceso de enseñanza del inglés de un docente en un colegio público del ChocóThe teaching of EFL in the department of Chocó is difficult, due to the lack of collaboration on the part of the government to improve the teaching and learning of this language. In the village where this research is focused, it is much more difficult for the teaching and learning of English to be effective, due to the fact that this place is difficult to access, because it is a rural area. Therefore, according to the literature presented by Córdoba (2018,2022), Cruz (2020), García and Reyes (2022) and Khulel (2021), where he states that this is not an isolated problem, but it has not been too much researched in rural areas of the department of Chocó. Therefore, this research will provide valuable knowledge about this problem for future research by the UTP and other researchers. To achieve this objective, qualitative research with a case study approach will be developed based on the following research question: How is the English language teaching process of a teacher characterised in a public school from Chocó? and to answer this question the following research objective is proposed: Characterise the English language teaching process of a teacher in a public school from Chocó.Abstract 3 Statement of the Problem 8 Objectives 10 General Objective 10 Specific Objectives 10 Theoretical Framework 11 Literature Review 11 Conceptual Framework 17 Rural areas 18 Professional development 18 Perception 19 Education 20 Quality 21 Motivation 22 Methodology 23 Type of study and design of study 23 Context and setting 23 Participants 24 Data collection instruments 24 Interview 24 Class Observations 25 Documentary analysis 25 Data Analysis 26 Instrument piloting 26 Interview piloting. 26 Class observations piloting 29 Findings 36 Discussion 44 Summary of findings 44 Interpretation of results 44 Theoretical and practical implications 45 Limitations 45 Future research 45 Conclusion 47 ReferencesPregradoLicenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en Inglés50 Páginasapplication/pdfengUniversidad Tecnológica de PereiraLicenciatura en Bilingüismo con Énfasis en InglésFacultad de Bellas Artes y HumanidadesPereira420 - Inglés e inglés antiguo::428 - Uso del inglés estándarAcceso a la educaciónEnglish languageEducación bilingüeChocóLanguage teachingProfessional developmentRural areasAn overview of English language teaching at school Agropecuaria San Isidro de San Marino, Chocó: A case studyTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisChambliss, J. J. (s/f). John Dewey’s philosophy of education before democracy and education. Purdue.edu. https://docs.lib.purdue.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1455&context=eandcCherry, Kendra. “What Is Perception? Introduction to the Perceptual Process.” Psychological Effects of the Internet, https://internet.psych.wisc.edu/wp- content/uploads/532-Master/532-UnitPages/Unit-09/Cherry_Perception_About.com.pdf. Accessed 27 November 2022.Córdoba, A. (2018). EFL en las aulas de primaria de Chocó: un desafío para los maestros en servicio y las autoridades educativas. Enletawa Journal, 11(2), 58–70.Córdoba, A. (2022). EFL in the Primary Classroom: The Ongoing Reality of Chocó EFL in the Primary Classroom: The Ongoing Reality of Chocó.Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods and approaches (3rd ed.). Sage Publications, Inc.Cruz-Arcila, F. (2020). Rural English language teacher identities: Alternative narratives of professional success. Ikala, 25(2), 435–453.Garcia Botero, J., & Reyes Galeano, C. C. (2022). English teaching in Colombia rural schools: Challenges and opportunities. Boletâin Redipe, 11(07), 41–55.Dasgupta, Purnamita & Morton, J.F. & Dodman, D. & Karapinar, B. & Meza, Francisco & Rivera-Ferre, Marta & Sarr, A.T. & Vincent, Katharine & Carr, Edward & Raholijao, N. & Broecker, H.. (2015). Rural areas. 10.1017/CBO9781107415379.014.Efron, R. (1969). What is Perception? En Boston Studies in the Philosophy of Science (pp. 137–173). Springer Netherlands.Freeman, D. (1989). Teacher training, development, and decision making: A model of teaching and related strategies for language teacher education. TESOL quarterly, 23(1), 27. https://doi.org/10.2307/3587506Giraldo, F., & Murcia Quintero, D. (2019). Language Assessment Literacy and the professional development of pre-service language teachers. Colombian applied linguistics journal, 21(2), 243–259. https://doi.org/10.14483/22487085.14514Good C. V. Merkel W. R. & Phi Delta Kappa. (1973). Dictionary of education (3rd ed.). McGraw-Hill.Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5° Ed.).Khulel, B. (2021). Teaching English for young learners in rural areas: Teachers’ challenges. Lingua, 17(2), 115–130.Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Intrinsic and extrinsic motivations: Classic definitions and new directions. Contemporary Educational Psychology, 25(1), 54–67. https://doi.org/10.1006/ceps.1999.1020Shewfelt, R. L. (1999). What is quality? Postharvest Biology and Technology, 15(3), 197–200. https://doi.org/10.1016/s0925-5214(98)00084-2Stirling, Diana. (2013). Motivation in Education. Aichi Universities English Education Research Journal. 29. 51-72.Tohidi, Hamid. (2012). The effects of motivation in education. Procedia - Social and Behavioral Sciences. 31. 820 – 824. 10.1016/j.sbspro.2011.12.148.Temelkova, K. (2022, June 8). Everything about languages of Colombia - milestone. Milestone Localization. https://www.milestoneloc.com/everything-about-languages-of-colombia/ORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf317008https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/6914380e-ede2-4b8e-a52e-28f6cf3fe548/downloadb2d7f75b7c83318612494dee8bbfcf32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/65457336-23fd-4201-af3e-e6f0e8423e55/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52TEXTTRABAJO DE GRADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain77113https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/dab33ed5-fe61-4f5e-a91a-4030f9866440/downloadf412466ec71c3275d033c9a70036916cMD53THUMBNAILTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6098https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/596024d8-0b14-42da-9229-ca2ad9560b47/downloada947853ef78b91124166d0a3c91db225MD5411059/15199oai:dspace7-utp.metabuscador.org:11059/151992024-07-06 03:01:00.581https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n) en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de buena fe. Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra) obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional. Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de restricción para su publicación. Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente licencia. Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad. Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o formato para su preservación digital. En constancia de lo anterior, autorizo (autorizamos) publicar mi (nuestra) OBRA bajo las Licencias Creative Commons 4.0 (cuyo texto se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/): Se autoriza el uso comercial de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ Se autorizan modificaciones de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ “Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas en las cuales se comprenden las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con letra o sin ella; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía, inclusive los videogramas, las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresas por procedimiento análogo o la fotografía; las obras de artes plásticas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía a la arquitectura o a las ciencias, en fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que puedan producirse o definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer”. (Artículo 2 de la ley 23 de 1982).open.accesshttps://dspace7-utp.metabuscador.orgRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.com |