Análisis de falla en tuberías de combustible en sistemas de inyección de unidades generadoras
El objetivo central de esta investigación fue determinar los factores que contribuyeron a la ocurrencia de fallas en las tuberías de ingreso y retorno de combustible de unidades de una planta de generación. Para lograrlo, se implementó una metodología rigurosa que incluyó una variedad de ensayos, co...
- Autores:
-
Molina Gélvez, Laura Juliana
Sánchez Durango, Diego Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14999
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14999
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicada
Tuberías
Combustibles
Sistemas de inyección
Análisis de falla
Fractografía
Mecanismo de daño
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El objetivo central de esta investigación fue determinar los factores que contribuyeron a la ocurrencia de fallas en las tuberías de ingreso y retorno de combustible de unidades de una planta de generación. Para lograrlo, se implementó una metodología rigurosa que incluyó una variedad de ensayos, como inspección visual, metalografía, análisis de composición elemental mediante espectrometría de emisión de chispa, análisis de corrosión LPR y curvas Tafel, microscopía electrónica de barrido, simulación y análisis de morfología- fractografía. Todos los ensayos se realizaron en cumplimiento con los estándares establecidos por la ASTM (American Society for Testing and Materials) y se llevaron a cabo en laboratorios de reconocidas instituciones académicas, como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Tecnológica de Pereira. Como resultado de la correlación de los datos recopilados, se determinó que las vibraciones generadas por desajustes y sobrecargas en la máquina provocaron flexiones en las tuberías, lo que desencadenó tres mecanismos de fractura: la fractura por fatiga de bajo ciclo, la fractura frágil y la fractura dúctil. Además, Se concluyó que factores relacionados con el diseño de las tuberías y defectos en la calidad de los procesos de manufactura y del material contribuyeron de manera significativa a la falla prematura de las tuberías. Este análisis proporciona una comprensión profunda de los problemas que llevaron a las fallas en las tuberías metálicas de las unidades generadoras de electricidad y sustenta las bases correctivas para mejorar la durabilidad y confiabilidad de estas tuberías en el futuro. |
---|